Los 10 pueblos más románticos de Cataluña

Cataluña ofrece una diversidad de lugares realmente románticos para disfrutar con tu pareja; desde pequeños pueblos pesqueros, ciudades amuralladas, lagos de ensueño… hasta zonas llenas de naturaleza y rodeadas de valles. Si estás pensando hacer una escapada por esta zona, aquí os dejamos los 10 pueblos más románticos de Cataluña que no te puedes perder para tener un fin de semana lleno de magia y desconexión.

También os puede interesar el post de los hoteles más románticos para sorprender a tu pareja o las Escapadas románticas para sorprender a tu pareja.

1. Girona

Una de las estampas más bonitas de Girona es poder pasear alrededor del río Onyar y ver las preciosas y coloridas casas colgadas justo en frente. Además, el efecto óptico de este lugar es deslumbrante ya que las casas también se ven reflejadas en el agua. Por eso la llaman la Florencia catalana. Para nosotros tiene que estar en el primer puesto de los 10 pueblos más románticos de Cataluña.

Perderse por el Barrio Antiguo de Girona con sus calles empedradas, sus plazas porticadas, sus murallas con vistas a toda la ciudad y su barrio judío hacen que su casco histórico sea el más bonito de toda Cataluña. También, es donde encuentran los monumentos más importantes de Girona: la Catedral y la Basílica de San Feliu.


Podéis contratar un Free Tour muy interesante sobre la Girona de Juego de Tronos o también sobre las leyendas y misterios de la ciudad.

El puente Effiel, o el puente de hierro, construido por Effiel en el 1876, es uno de los puentes más increíbles de la ciudad, no solo por su color rojizo y su estructura metálica sino porque unen la ciudad nueva con la ciudad antigua. Cruzar el puente y ver la panorámica de la ciudad con la Catedral de fondo, hacen que Girona sea una de las ciudad más románticas de Cataluña.

Girona es ideal para ir en cualquier época del año, aunque se ve increíblemente preciosa en otoño con los árboles vestidos de colores rojizos y anaranjados; o en primavera ya que se celebra el «Temps de Flors» una exposición de flores naturales por toda la ciudad, ¿os lo perderéis?

Si estáis pensado en visitar Girona os dejamos el post al detalle de todo lo que ver en esta ciudad.


2. Besalú

Besalú es un pequeño pueblo medieval pero no por ello menos romántico. Se encuentra en el norte de Cataluña, en la zona de la Garrotxa, a 155 m de altitud. El nombre original era Bisuldunum y, era una fortaleza ubicada entre dos ríos: el Fluvià y el Capellades.

El romanticismo de esta población reside en el  simple hecho de visitarla, ya que te permite transportarte en el tiempo gracias a su estructura arquitectónica medieval. Cabe destacar que el conjunto histórico medieval está considerado como uno de los mejores conservados de Cataluña, y no nos extraña porque es ¡Impresionante!

Lo más asombroso de Besalú es su puente medieval, construido en el S XII. Cruzar el puente de Besalú es como comprar un pasaje a la edad media, entrar por las puertas del puente al caso antiguo hacen de este pueblo una auténtica obra de arte. En este pueblo también podemos encontrar restos judíos, como una sinagoga o baños judíos entre otros. ¡Os recomendamos visitarlo!

Os dejamos un post sobre todo lo que no os podéis perder de Besalú y la zona de la Garrotxa.


3. Cadaqués

Otro de los lugares que no pueden faltar entre los 10 pueblos más románticos de Cataluña, es sin duda alguna Cadaqués. Un pueblo de origen marinero en el que destacan sus laberínticas calles de piedra, sus casas blancas decoradas con flores y plantas, y sus hermosas playas y calas con sus barcas de pesca ancladas en las aguas cristalinas. La iglesia de Santa María de Cadaqués, el punto más alto del pueblo y donde hay un mirador muy, muy chulo.

Su situación privilegiada, situada en el Parque Natural del Cap de Creus, hacen de Cadaqués una población única. El faro del Cap de Creus, que se encuentra a pocos minutos en coche del pueblo, puede presumir de ser el primer punto de la península en recibir los rayos de sol cada mañana. Un lugar precioso para disfrutarlo con la pareja. Allí mismo podemos encontrar un bar muy romántico que tiene una terraza con vistas increíbles.

Cadaqués también destaca por ser el pueblo donde vivieron grandes artistas. El más conocido de todos, el gran Salvador Dalí, quien decidió construirse una casa en la recóndita cala de Portlligat. Un lugar donde se puede llegar andado desde el centro del pueblo y donde hoy día, podemos disfrutar de la visita a la Casa-Museo, lugar donde vivió y murió Dalí junto a su mujer Gala. Por ello, creemos que sobran los motivos para visitar Cadaqués.

Si os ha gustado Cadaqués, seguro que también os puede interesar este post con los pueblos más bonitos de Europa.


4. Banyoles

Banyoles es la capital de la comarca del Pla de l’Estany. Parte del municipio está ocupado por el estanque de Banyoles, el estanque natural más grande de Cataluña. La historia de estas tierras ha estado siempre ligada a las aguas del estanque, que tiene numerosos atractivos para visitar: los jardines, las pesqueras de las embarcaciones, etc. Por esto creemos que debe estar entre los 10 pueblos más románticos de Cataluña.

Os recomendamos un paseo romántico para disfrutar de estos paisajes que ofrece el lago y todo su entorno; con su serenidad, afectada solo cuando sopla el viento. Podéis hacer la vuelta al Lago a pie o en bicicleta y os enamoraréis de Banyoles. También podéis visitar el centro histórico de la ciudad, donde se encuentra la plaza mayor o la iglesia de Santa Maria dels Turers.

5. Peratallada

Peratallada es para nosotros uno de los 10 pueblos más románticos de Cataluña. Un pueblo cuyas murallas y fortificaciones se construyeron tallando sobre la misma piedra, de ahí su nombre. Una localidad declarada conjunto histórico-artístico y bien cultural de interés nacional. Se trata de un pueblo de no más de 200 habitantes, sin apenas cobertura y donde perderse por sus calles es la mejor opción.

Es un pueblo muy pequeño, así que nosotros recomendamos pasearlo tranquilamente, sin prisas. Visitar la Iglesia de Sant Esteve y la plaza de les Voltes son paradas obligatorias de este lugar. Otoño es una muy buena época para visitar Peratallada, el color rojizo de las hojas de las enredaderas que cubren la mayoría de las casas, le dan un encanto especial al pueblo. También, podéis hacer coincidir vuestra visita con la feria medieval,  normalmente se celebra el primer fin de semana de octubre.

Si os ha gustado conocer Peratallada, no os podéis perder la ruta de los pueblos medievales en una escapada medieval por el Empordà


6. Tossa de Mar

Las imponentes murallas del castillo resguardan la zona más antigua y con más encanto de Tossa de Mar. Llegar a la playa y ver el castillo, pasear por él y subir hasta el faro a tomar una copa de vino con tu pareja, mientras contempláis el mar. Perderse por la Vila Vella, el casco antiguo, custodiado por la muralla, con casas empedradas y calles adoquinadas, hacen de este pequeño pueblo costero y de pescadores, uno de los 10 pueblos más románticos de Cataluña.

Tossa es una población esencialmente mediterránea que ha mantenido el carácter de su barrio marinero y ha preservado su precioso entorno natural. Sus numerosas playas y calas, configuran uno de los paisajes más emblemáticos de la Costa Brava. Y para los amantes de la naturaleza, sus caminos de ronda y sus bosques la hacen una localidad irresistible.

Si estáis interesados en visitar este hermoso pueblo, tenemos un post sobre qué ver en Tossa de Mar donde os explicamos todo lo que no os podéis perder de este espectacular lugar de la Costa Brava.

7. Rupit i Pruit

Rupit i Pruit Se encuentra en la provincia de Barcelona, se trata de dos núcleos medievales unidos en uno solo, desde el año 1977. Se encuentran comunicados por un peculiar puente colgante en el que no pueden pasar más de 10 personas a la vez. No nos dio mucha fianza, pero cruzamos el puente y la verdad es que se mueve un poco pero no es nada del otro mundo. Este lugar es uno de los puntos más atractivos y visitados del pueblo.

Nos encanta Rupit i Pruit, quizás porque somos fanáticos de los pueblos medievales, pero es que son realmente bellos, y este está muy bien conservado. Creemos que tiene mucho encanto y se encuentra en un entorno natural envidiable, rodeado totalmente de naturaleza, saltos de agua y de montañas. Un buen lugar para desconectar y relajarse un fin de semana en pareja. Por este motivo pensamos que debe estar entre los 10 pueblos más románticos de Cataluña.


8. Calella de Palafrugell

Antiguo pueblo de pescadores, formado por varias calas, que todavía conservan su encanto. Calella de Palafrugell es uno de los pocos núcleos de la Costa Brava dónde aún se mantiene ese ambiente que se respiraba en los pueblos de la zona; mucho antes de que llegara el turismo de masas. Rodeado de caminos de ronda que serpentean la costa y que descubren parajes de ensueño.

La mejor época para visitar este bonito pueblo es en junio o septiembre que no hay tanto turismo, pero nosotros recomendamos ir en verano. Sí, sabemos que va a estar lleno de turistas, pero es cuando se celebra el festival de Cap Roig, con muchos artistas de primer nivel cantando en un acogedor escenario y un entorno único. Además, en julio también se celebra la tradicional cantada de havaneras de Calella de Palafrugell.

¡Ah! se nos olvidaba comentar que Joan Manuel Serrat compuso su canción «Mediterráneo» gracias a la inspiración en este pueblo, Calella y sus calas de alrededor. Coincidiréis con nosotros que este lugar no puede faltar entre los 10 pueblos más románticos de Cataluña.

Aquí podréis ver al detalle todo lo qué ver y hacer en Calella de Palafrugell.


9. Mura

Pueblo pintoresco situado en la comarca del Bagés (Barcelona) que conserva todo su encanto rural con sus calles y plazas empedradas rodeadas de iglesias antiguas y palacios de piedra. Está en pleno Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i Serra de l’Obac y es el punto de partida de muchísimas excursiones y rutas de senderismo que no os podéis perder.

Este pueblo medieval cuenta con poco más de 200 habitantes y su encanto radica en perderse entre sus calles. La iglesia románica de Sant Marti es uno de los edificios emblemáticos del pueblo, y como punto culminante el castillo de Mura, desde donde hay unas vistas preciosas al parque natural.

10. Penelles

Quizás mucha gente no incluiría Penelles como uno de los 10 pueblos más bonitos de Cataluña, pero a nosotros nos gusta mucho el arte urbano y la iniciativa del ayuntamiento con el proyecto GarGar de decorar las paredes con dibujos y graffitis. Pretenden dar a conocer el pueblo y luchar contra la despoblación mientras promocionan artistas poco conocidos. ¡Una idea excelente!, ¿no creéis?

Pasear por las calles de Penelles es como visitar un museo de arte callejero al aire libre. Este pequeño pueblo de unos 500 habitantes ubicado en la comarca de la Noguera, en Lleida, se ha reconocido en el mapa gracias a los increíbles grafitis que se pueden observar en las paredes de los hogares que los mismos vecinos ceden sin saber que les van a pintar. A nosotros nos ha encantado esta iniciativa y por eso creemos que debe estar en esta lista.

Está claro que nos hemos dejado muchos pueblos que podrían entrar en este post ya que Cataluña tiene una lista infinita de pueblos realmente románticos como por ejemplo Beget, un pequeño pueblo medieval rodeado de un paisaje realmente privilegiado. Y vosotros qué opináis, ¿Cuál es el pueblo que no puede faltar en vuestra lista de los 10 pueblos más románticos de Cataluña?


Ahorra en tu viaje con las mejores ofertas y descuentos
Busca las mejores ofertas de vuelo en Skyscanner.

Obten un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo.

Consigue hasta 35€ de descuento en tu primera reserva de apartamento con Airbnb.

Alojate gratis intercambiando casas con HomeExchange.

Reserva aquí las mejores actividades y Free Tours en las ciudades sin hacer colas.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *