Queremos explicaros cómo disfrutar de un buen día visitando pueblos pequeños pero con mucho encanto. Hemos preparado una escpada medieval por los lugares más emblemáticos del Baix Empordà. Empezamos el día en Monells, después visitamos Peratallada, el que consideramos uno de los 10 pueblos más bonitos de Cataluña, seguimos por Palau-Sator y concluimos la escapada en Pals.
También os puede interesar el post del castillo del Montgrí, que os queda muy cerca de los pueblos medievales, o incluso, pasaros por uno de los 5 restaurantes con más encanto de la Costa Brava.
Los pueblos medievales del Empordà
Esta ruta por el Empordà os transportará en el tiempo, ya que visitaréis los pueblos medievales más bonitos de esta zona. Además, conoceréis lugares únicos y disfrutareis de la deliciosa gastronomía local.
Monells
Un pueblo medieval muy pequeño situado muy cerca de la Bisbal d’Empordà, capital del Baix Empordà. A nosotros nos queda muy cerca ya que vivimos por la zona, pero si podéis, empezar la ruta pronto, sobre las 9 y las 10 y así aprovechar para hacer un buen desayuno. En esta zona es típico hacer un «esmorzar de forquilla» es decir, un buen desayuno con embutidos catalanes de la zona. Recomendamos ir al restaurante Roure Blanch, situado en la misma plaza central del pueblo, ellos mismos hacen los embutidos y… ¡están buenísimos! Esta plaza se ha dado mucho a conocer porque allí se rodaron muchas escenas de la película “Ocho apellidos catalanes”.
Además, el encanto del pueblo reside en todas las pequeñas calles empedradas que encontramos alrededor de la plaza, todo son casas de piedras, antiguas, con muchos arcos, ideal para pasear, relajarse y hacer muchas fotos. Es un pueblo que merece la pena conocer si estás por el Empordà. Una vez finalizamos la visita, cogemos el coche y nos dirigimos a la segunda parada, Peratallada.
Peratallada
En apenas 20 minutos llegamos a este pequeño pueblo, el aparcamiento está regulado por un vigilante, debido a la grande demanda de turismo en los últimos años. Solo tendréis que caminar 2 minutos para llegar al casco antiguo. Lo que más impresiona al primera vista son las murallas, ya que Peratallada fue una de las poblaciones catalanas más bien fortificadas, con tres recintos de murallas y asentada sobre roca de gres.
Ese mismo fin de semana que fuimos nosotros – el primer fin de semana de octubre- se celebraba una feria medieval y todas las calles del centro del pueblo se engalanan para la ocasión. Observamos muchas paraditas las cuales venden productos hechos a mano, embutidos de la zona, panes recién hechos y donde también se puede ver a feriantes haciendo trabajos de antaño, como trabajar vidrio o cerámica. Mientras vamos paseando por las calles con casas antiguas y el mercado ambientado, parece que hayamos retrocedido en el tiempo hasta la época medieval.
Peratallada ha sido declarada conjunto histórico-artístico y bien cultural de interés nacional (BCIN), es uno de los núcleos más importantes de Cataluña en cuanto a arquitectura medieval. Recomendamos entrar al pueblo cruzando el puente, con el foso debajo, excavado en la roca. Allí pasamos por el portal de la virgen, el único bien conservado de la muralla que rodea la ciudad, y que nos da acceso al centro del pueblo. Seguimos callejeando hasta visitar la plaza de las “voltes”, uno de los lugares más reconocibles de la ciudad para comer o tomar un helado. Nosotros recomendamos el restaurante «Cala Nena», comida tradicional Catalana exquisita.
Continuamos caminando por las preciosas calles medievales, hasta encontrar el castillo de Peratallada, que data el siglo XI, aunque se han encontrado restos arquitectónicos más antiguos. Muy cerca, está uno de nuestros rincones favoritos de esta villa feudal, donde se fusiona la arquitectura y la naturaleza, está en la plaza del Esquiladors y es un lugar de gran belleza.
Si queréis más información sobre este encantador pueblo, podéis entrar en aquí: Peratallada.
Palau-Sator
La tercera parada de nuestra escapada es este pequeña villa a solo 5 minutos de Peretallada. Es el pueblo más pequeño de los que visitamos hoy. Nos vamos al centro histórico a pasear por las pequeñas calles medievales llenas de masías reformadas y que actualmente son restaurantes. Llegamos al antiguo castillo de la población, situado en pleno centro, hacemos algunas fotos y vamos a comer al restaurante Mas Pou, donde allí podremos disfrutar no solo de una comida tradicional catalana sino también, de un museo con herramientas que se usaban antiguamente para trabajar la tierra.
Pals
Con la barriga llena, llegamos a la última parada de la escapada, probablemente el pueblo más conocido de los que hemos visitado. Al ser más grande, aparcamos y nos dirigimos directamente al casco histórico, que se levanta en una colina. Empezamos a subir por las pequeñas calles empedradas hasta encontrar la plaza mayor, donde se encuentra el ayuntamiento y un bonito arco gótico.
Seguimos subiendo mientras visitamos algunas tiendas, hasta llegar a la torre del homenaje del castillo y la iglesia de sant Pere, edificios representativos de este pueblo. Antes de volver a bajar, nos paramos en el mirador Josep Pla, en honor al famoso escritor catalán de Palafrugell, a sacar unas fotos de la magnífica vista panorámica del Empordà.
Cabe destacar que este pueblo es muy conocido por sus arrozales, así que recomendamos que compréis un poco de arroz de Pals como souvenir. Y sobretodo si vais en verano conocer una de sus playas más bonitas que es la playa del Grau.
En esta zona hay mucha variedad de alojamientos campings, apartamentos, hoteles… Es una gran zona para disfrutar de unas buenas vacaciones y de su gastronomía. Para nosotros dos restaurantes imprescindibles de Pals son: Can Padrès, su especialidad es el pollo a l’ast ( solo abren en verano) y Ca la Teresa, hacen menú diario a muy buen precio y un arroz delicioso. Si queréis saber más sobre Pals podéis visitar nuestro post sobre qué ver en Pals o reservar este tour.
Si estáis de ruta por esta zona, quizá os interese conocer Begur, otro precioso pueblo del Baix Empordà, que está bastante cerca de Pals y que además tiene unas playas preciosas. ¡Disfrutar mucho de esta zona medieval!
Leave a reply