Uno de los rincones más bonitos de la Costa Brava es sin lugar a duda el precioso pueblo de Begur. Este pequeño municipio posee uno de los paisajes más característicos de la zona gracias a sus múltiples monumentos de su casco antiguo, sus paisajes en un entorno privilegiado y sus hermosas playas y calas de aguas cristalinas. En este post os explicamos qué ver en Begur, es decir, cuales son los lugares más bonitos de esta localidad del Empordà que no os podéis perder.
También, os puede interesar el post de las mejores playas de Begur o los restaurantes con más encanto de la Costa Brava o qué ver y hacer en Calella de Palafrugell.
1. Centro histórico
El primer lugar qué ver en Begur es su impresionante casco antiguo ya que mantiene un profundo pasado histórico desde la prehistoria hasta la época feudal. Resguardado por su castillo medieval y repleto de preciosas y antiguas calles totalmente distintas como son la de pescadores, la de los coraleros y las de los indianos.
Una de las joyas del centro histórico es la iglesia, un edificio de estilo gótico dedicado a San Pedro. También, podéis ver sus cinco torres de defensa que construyeron los begurenses contra la piratería que navegaba por el Mediterráneo y que componen a día de hoy parte del actual paisaje urbano de este municipio. Estas torres datan el siglo XVI. Aquí podéis encontrar más información.
Una de las calles más bonitas es la calle de Pi i Ralló que además tiene un encanto especial no solo por sus casas y tiendas sino porque…¡llegaréis a un lugar precioso! Si seguís esta calle hasta llegar a la Casa Los Laureles, encontraréis unas preciosas escaleras coloridas que se han dado a conocer gracias a Instagram.
Otra de las calles qué ver en Begur es la de Bonaventura Carreras, desde esta calle llegaréis al Casino Cultural, construido por los Indianos en 1870. En esta calle también encontraréis grandes casa indianas, edificios de estilo colonial construidos por begureses que emigraron a las Américas y volvieron años más tarde con una importante fortuna. ¡Merece la pena para a ver estas casas señoriales!
2. Castillo de Begur
La imagen más conocida de qué ver en Begur es sin duda el castillo medieval que preside el municipio. Está situado en pleno centro, en lo alto de una montaña; en realidad es la parte más alta del todo el pueblo con lo cuál es muy fácil de localizar. Fue construido en el siglo XVI y ha sido declarado Bien Cultural de Interés Nacional. Cerca de Begur también hay otra impresionante fortaleza, el castillo del Montgrí.
A esta fortificación se puede llegar en coche o caminando, es de fácil acceso y gratuito. La verdad es que vale mucho la pena subir porque tiene una de las mejores vistas de la villa y sus playas, una vista panorámica de 360 grados a 261 metros sobre el nivel del mar. Por ello es un indispensable de qué ver en Begur. Cabe destacar que sólo se conserva la muralla y la torre principal de 5 metros que tiene una forma cilíndrica, sin embargo es un conjunto histórico excepcional.
Si os ha gustado este castillo, también, podéis acercaros a conocer otros pueblos medievales preciosos del Empordà como son Peratallada o Pals ¡os trasladaran en el tiempo! En este enlace podéis ver cuales son los más bonitos.
3. Camino de ronda
Uno de los caminos de ronda más fascinantes de la Costa Brava es el de Begur. Estos caminos que bordean la costa permiten acceder a las calas y playas y tener las mejores vistas de este litoral aunque, antes servían para vigilar los ataques de los piratas y controlar el contrabando. A día de hoy están muy cuidados y se puede pasear y disfrutar del paisaje mientras se conocen todos los rincones de la zona. Una parada obligatoria de qué ver en Begur. En este municipio hay 3 zonas diferenciadas:
El camino de ronda norte, une la playa de Sa Riera con la playa del Racó. En la misma playa se inicia el sendero – en la parte izquierda donde se encuentran unas escaleras- el camino es muy fácil. Se rodea todo el litoral pasando por la playa de Illa Roja y luego a la playa del Racó. Son uns 1,6 km, una hora de trayecto aproximadamente.
El camino de ronda sur, une las playas de Aiguablava, Fornells y Platja Fonda. Es de los más bonitos de los tres -a nuestro parecer- porque es el que tiene los paisajes más naturales y vírgenes. En Aiguablava, mirando al mar, hay unas escaleras a mano izquierda, allí empieza el camino de ronda hasta las dos siguientes. Es un tramo más largo y con un poco más de dificultad. Son 2,5 km y se tarda unas 2 horas en hacerlo.
El camino de ronda este, es el más central y sencillo, y se conocen las calas de Sa Tuna y Aiguafreda. El camino empieza en parte izquierda de la cala de Sa Tuna y recorre toda la costa en un tramo muy fácil y precioso de 1,5 km, es decir unos 45 minutos aproximadamente. Este es el más recomendable si dispones de poco tiempo.
4. Miradores
A pesar de ser un municipio muy pequeño, no le falta de nada, dispone de diferentes zonas para contemplar espectaculares vistas de todo Begur ya que está rodeado por un conjunto de colinas –el macizo de Begur– y una costa sensacional como es la Costa Brava. Cada mirador dispone de una perspectiva distinta y bancos para descansar y/o contemplar las vistas.
El primer mirador qué ver en Begur es el mirador de Lluís Miró i Plaja. Se puede llegar a pie o en coche, de hecho se encuentra muy cerca de uno de los aparcamientos gratuitos del municipio. Está a 227 metros sobre el nivel del mar y ofrece unas vistas de la zona occidental del pueblo y su castillo. Además, también se puede disfrutar de sus playas e incluso las Islas Medes y la montaña del Montrgrí y el Canigó.
Otro de los miradores más bonitos de Begur es el mirador de Carmen Amaya. Este mirador es un homenaje a la «bailaora» que pasó los últimos años de su vida en el municipio y en este mismo lugar es donde hizo su último baile. De hecho, podréis ver una escultura de la artista. Este mirador se encuentra en el centro, cerca de la plaza Forgas y ofrece unas vistas muy cercanas a todo el casco antiguo del municipio. Se sitúa a 218 metros sobre el nivel del mar y se pude llegar a pie o en coche.
5. Eventos
Uno de los eventos más importantes de Begur es la feria de los Indianos, -una feria que celebra la estrecha relación entre los begurenses y los cubanos- y Begur en Flor, donde todas las calles se visten de flores. Estos eventos son otros de los imprescindibles de qué ver en Begur.
La feria de los Indianos
El primer fin de semana de septiembre todas las calles de Begur se transforman en la auténtica Cuba. Su origen se retoma en los begurenses que en el siglo XIX cruzaron el Atlántico para ir hacer fortuna al continente americano, sobretodo a Cuba. Construyeron ostentosas casas que a día de hoy decoran las calles de este municipio.
Durante este increíble fin de semana todas las calles de Begur reviven ese período histórico, decorando todas calles de un habiente cubano impresionante: ¡actuaciones, mercados de productos y alimentación así como muestras de oficios! Es una fiesta muy querida por los begurenses y además, atrae mucho turismo nacional por el gran ambiente que hay. ¡Es tradición ir vestido de blanco y sobretodo… probar un mojito! Aquí tenéis más información de la feria.
Begur en Flor
Otro acontecimiento que se celebra en esta población es la fiesta de Begur en Flor. Es un evento menos conocido y turístico de qué ver en Begur pero no por ello menos bonito. Se celebra a finales de abril y todas la calles y plazas se llenan de exposiciones florales en 30 espacios diferentes del pueblo. También, hay exposiciones fotográficas, actuaciones musicales y visitas guiadas. Un motivo perfecto para conocer Begur en un ambiente único.
6. ¿Dónde alojarse en Begur?
La opción que más nos gusta para alojarnos en esta preciosa villa es el Hotel Sa Riera, ya que está a pocos metros de la playa de Sa Riera, una de las playas más bonitas de Begur. Además, tiene muy cerca el camino de ronda para disfrutar de los paisajes de la Costa Brava. Relación precio calidad está bien.
Como ya habéis visto Begur es un pueblo precioso que hay que conocer si vais a la Costa Brava por ello, esperamos que disfrutéis de todo lo qué ver en Begur porqué tiene mucho que ofrecer.
Leave a reply