Tradiciones y Fiestas de Lloret de Mar

Nos encanta viajar y siempre que podemos intentamos hacer alguna escapada o viaje, ya sea por Cataluña o cualquier parte del mundo. En muchos de estos viajes acabamos conociendo gente y cuando les decimos que somos de Lloret de Mar, percibimos dos tipos de reacciones: Los que realmente no han estado nunca y sólo conocen el pueblo de haber escuchado por amigos o prensa que hay mucha fiesta; o los que si han estado y han quedado maravillados de todo lo que puede ofrecer Lloret, las hermosas playas y calas que hay, la naturaleza, el patrimonio cultural, etc.

Por eso hemos decidido explicar las tradiciones y fiestas populares de Lloret de Mar. Queremos que la gente conozca lo que es en realidad este pueblo, una villa milenaria, con mucha historia, con una tradición pesquera y cultural muy arraigada, con unas playas y calas impresionantes. También podéis ver nuestro post sobre las mejores playas de Lloret de Mar.

El Ball de Plaça

Es una de las tradiciones más bonitas de Lloret de Mar, se celebra  el 24 de julio, día de Santa Cristina, que es la patrona del pueblo  y se repite el día 26 del mismo mes en honor a Sant Elm el patrón de los oficios marineros. Este baile también es conocido como la «dansa de les almorratxes» y se baila desde hace muchos siglos, se cree que tiene una clara ascendencia árabe.

No es fácil ser una de las elegidas para bailar el Ball de Plaça, Las jóvenes del pueblo tienen que escribir desde los 16 años una carta a la Obreria de Santa Cristina (una asociación que trabaja para conservar y mejorar el santuario de Santa Cristina, así como mantener las tradiciones y celebraciones en honor a la santa) donde explican los motivos por los cuales quieren ser «obreres». Tienen que escribir cada año hasta los 23 que es la edad máxima con la que se puede bailar. Si tienen suerte serán una de las 4 elegidas, sino no podrán cumplir su sueño.


Las cuatro escogidas serán «obreres» durante un año, en el que tendrán que promover los valores de la asociación de la Obreria de Santa Crsitina. También, deberán escoger a la persona con la que quieren bailar. Una tradición que perdura desde hace muchísimos años y que las jóvenes de Lloret sueñan desde bien pequeñas.

La Leyenda

Según cuenta la leyenda, en la época donde los árabes atacaban las costas catalanas, llego a Lloret de Mar un árabe joven y rico que se enamoró perdidamente de una doncella del pueblo. El joven árabe intento conquistar a la chica de todas las maneras posibles, pero esta, a causa de las diferencias religiosas siempre lo rechazaba. Finalmente, un día de bailes, el joven árabe se presento delante de todo el mundo vestido con sus mejores galas, se acercó a la joven y le regaló un jarrón de cristal (almorratxa) llena de agua de olor. La joven indignada cogió el jarrón y lo tiró al suelo con fuerza, donde se destrozó.

El baile en la actualidad

La primera parte de la danza se baila en pareja, con música lenta. La pareja se coge de la mano derecha, llevando la joven un abanico en la mano izquierda y el hombre la «almorratxa». La danza consiste en ir haciendo medias vueltas para intercambiarse el sitio entre ellos hasta completar una vuelta a la plaza. La segunda vuelta es idéntica a la primera pero sin que los bailadores se cojan de la mano.

Al finalizar todas las parejas las dos vueltas, los hombres dan a las jóvenes la «almorratxa» y las chicas juntas se dirigen al centro de la plaza para romper el jarrón de cristal. Y para terminar el baile, empieza el último paso, «el toquen a corre»: se cambia a una música mucho más festiva y las 4 parejas se agarran todos de los brazos y empiezan a saltar dando vueltas a la plaza al son de la música.


Procesión y regata de Santa Cristina

Seguimos con otro acontecimiento que se celebra el día de la patrona de Lloret de Mar. El día de Santa Cristina. Según dice la tradición, desde el año 1778, el pueblo de Lloret acude cada año en procesión a celebrar la misa mayor a la ermita de Santa Cristina, situada a 3 km del pueblo. En esa época era una odisea poder llegar por caminos hasta la ermita, así que los pueblerinos acudieron a las autoridades competentes para poder hacer la ruta por mar. Se dice que conseguir esta autorización no fue nada fácil, una delegación local tubo que ir hasta Roma para poder tener los permisos.

Hoy en día la procesión de Santa Cristina se ha convertido en un evento multitudinario en el que participa muchísima gente del pueblo. Empieza a primera hora de la mañana, cuando se saca a la Santa por las calles del pueblo, hasta llegar a los barcos, donde se iniciará la procesión por mar. Se da una vuelta por la playa de Lloret antes de ponerse en marcha hacía la playa de Santa Cristina, donde se encuentra la ermita del mismo nombre.

Una vez se llega a la playa, los bailadores del «ball de plaça«, que hemos explicado anteriormente, suben la Santa a sus hombros y empiezan a subir hasta la ermita, donde se iniciará la misa. Una vez finaliza la misa, se deshace el camino y se regresa a la playa de Lloret en barca. Los bailadores bajan a Santa Cristina y en procesión la regresan a la iglesia de Sant Romà.


Regata de Santa Cristina

El mismo día de la procesión a Santa Cristina, se celebra una regata muy importante para la gente de la población. Como ya hemos contado, Lloret es una población muy marinera, y uno de los deportes por excelencia es el remo. Muchos jóvenes del pueblo, tanto hombres como mujeres, practican o han practicado este deporte y esta regata para ellos, es la que más ilusión y emoción les despierta.

Los remeros siguen la procesión la mañana de Santa Cristina por las calles de la población. Después se dirigen a sus barcas donde pondrán dirección a la playa de Santa Cristina. A medio camino, justo donde se empieza a ver Sant Pere del Bosc, las embarcaciones se detienen. Suena la Salve Marinera, a la vez que todos los remeros levantan los remos en señal de respeto. Al terminar, se da la salida a la regata hasta llegar a la playa. Se trata de unos cuantos minutos de esfuerzo y emoción que culminan cuando la barca toca la arena. Una vez finalizada la de hombres, es el turno de las chicas.

Es un espectáculo muy bonito de ver y que queremos recomendar. Si no se está familiarizado con este deporte, el esfuerzo y la pasión que ponen cada uno de estos remeros y remeras es digno de ver. ¡Así que no os lo perdáis! Suele haber rivalidad, pues es la regata más emblemática de Lloret de Mar y todo el mundo quiere ganarla. Pero una vez se ha terminado, se celebra un gran desayuno donde todos los clubs comen juntos en la plaza del «Pi», justo detrás de la ermita, con un ambiente muy festivo y relajado.


Tirada a l’Art

Una de las tradiciones que más nos gusta ver en Lloret de Mar es la Tirada a l’Art. L’art, es un aparato de arrastre que fue durante muchos años una de las formas que tenían los lloretenses de ganarse la vida. Una barca se alejaba a unos metros de la playa, tiraba una red y se practicaba el arte del arrastre. Se tiraba des de la playa y podía participar quien quisiera. Arrastraban la red capturando todos los peces que podían. A cambio, recibían pescado y si había suerte, algunas pesetas.

Para no abandonar del todo esta tradición y rendir homenaje de recuerdo y agradecimiento a todos los habitantes que habían participado en el pasado, en Lloret, rememoran cada primer domingo de febrero y de diciembre a la salida del sol la Tirada a l’Art. Puede participar todo el mundo que lo desee. Una vez recogido el pescado, se celebra un desayuno con el botín conseguido. Una tradición muy divertida que te traslada cientos de años atrás.

Esta actividad la organiza el Xino Xano, una asociación del pueblo que se encarga de mantener vivas algunas tradiciones y de organizar eventos o rutas a pie por los lugares más emblemáticos de Lloret. Como la ruta de las ermitas o la caminada por las playas de Lloret de Mar entre otros muchos eventos. Podéis ver todas sus actividades en su web.


Fiesta del Traginer de Lloret de Mar

Posiblemente una de las fiestas más tradicionales y arraigadas que se celebran en el municipio. En el mes de enero, en la preciosa ermita de Les Alegries, es cuando se puede disfrutar en Lloret de esta curiosa tradición, que como en muchos otros municipios va ligada a una leyenda. El «Traginer» era aquella persona que siglos atrás hacía de transportista con un caballo y un carro cargado de comida, leña, carbón o telas, entre otras.

El día que se celebra esta tradición es perfecto para visitar Lloret, se hacen muchas actividades para toda la familia. Se empieza con un buen desayuno con chocolate para todo el mundo, después se bailan sardanas y a medio día se celebra una misa. Durante toda la mañana hay también juegos infantiles y paradas con productos locales que se pueden comprar y degustar. El plato fuerte de la jornada es cuando llega el «Traginer» y se recrea la leyenda.

La leyenda

Cuenta la leyenda que varios siglos atrás, durante un atardecer, el «Traginer» volvía de Vidreres (una población cercana a Lloret) y cuando pasó por delante de la ermita de les Alegries, vió que se estaba celebrando una misa. Esto le extrañó mucho, cuando entró no conocía a nadie de los asistentes y todos iban vestidos de blanco. Al explicarlo al pueblo nadie lo creyó, así que fueron a comprobarlo. Encontraron la ermita vacía pero con las velas todavía tibias. Todos creyeron que había sido una misa a la que asistieron las almas de los lloretenses de siglos anteriores que descansaban en un cementerio próximo.


Fira dels Americanos

Otro de los acontecimientos que más nos gustan de Lloret de Mar es la bonita Fira dels Americanos, que se celebra durante el mes de junio. Lloret es una población que ha heredado un importante legado histórico y cultural de los «Indianos» (emigrantes que fueron a América, especialmente Cuba, a hacer dinero y regresaron a su tierra natal). Al regresar al pueblo, cambiaron su vieja casa por mansiones señoriales d’estilo modernista que recuerdan a casas de poblaciones cubanas.

Esta feria quiere recrear un viaje al pasado durante un fin de semana, recordar aquella época y su gente. Podemos encontrar un mercado con productos típicos, visitas teatralizadas por el municipio, ver como se elabora el «rom cremat», así como talleres de daiquiris. Todo esto acompañado de fantásticas havaneres. Un fin de semana que acompaña a visitar Lloret para conocer su rico patrimonio indiano, como la Casa Garriga (museu del mar), Can Font o una visita por el interesante cementerio, entre otros, que nos transportaran a Cuba.

Fiestas de Sant Romà

Se trata de la fiesta mayor de invierno de Lloret de Mar, hace años solo se celebraba el día 18 de noviembre, el día de Sant Romà, pero actualmente hay eventos casi todo el mes de noviembre, convirtiéndolos en una de las fiestas más esperadas en la localidad.


Si visitamos Lloret durante el mes de noviembre podremos ver cosas tan interesantes como la feria medieval, que se celebra desde hace más de quince años y es uno de los eventos que más gente trae al pueblo. Unos días ideales para disfrutar con la familia de las actividades que se hacen, así como para conocer los oficios de esa época o probar productos artesanales de muy buena calidad.

Otro de los eventos que se celebra durante las fiestas de Sant Romà es el pasacalles de la Colla Gegantera de Lloret, donde los gigantes del pueblo, juntamente con otras «collas» de diferentes lugares salen a pasear por las calles bailando al son de la música. Por la noche, en la explanada de al lado del teatro se hacen conciertos de grupos conocidos juntamente con artistas locales que se quieren dar a conocer. Así que apuntaros noviembre como una muy buena época para visitar Lloret de Mar.

Carnaval de Lloret de Mar

El carnaval es una de esas fiestas que todo el mundo espera con muchas ganas.  Diferentes collas de Lloret de Mar y alrededores se preparan durante meses para tener los disfraces más originales y bonitos, y competir para los tres premios que son: la mejor comparsa, la mejor carroza y los más juerguistas.

El sábado por la tarde se celebra una rúa por las principales calles del pueblo y esta misma se repite el domingo por la mañana. Un fin de semana donde Lloret se viste de colores y se llena de alegría, música y bailes. Ciudadanos del pueblo y de otros municipios visitan la villa este fin de semana, haciendo que este evento sea uno de los más esperados del año.

El fin de semana carnavalero se cierra de la mejor manera, con conciertos en directo el domingo por la noche, justo delante de la explanada del teatro. Un acontecimiento súper divertido y emocionante ya que todas las collas se reúnen para saber quienes serán las ganadoras de los tres premios.


Otros eventos importantes en Lloret de Mar

A mediados del mes de mayo, en plena primavera, se celebra la fiesta de las flores en la ermita de les Alegries. La gente local se acerca a la ermita y trae flores y plantas de su casa, la engalanan y la visten de manera creativa. Durante la jornada se realizan actividades para toda la familia alrededor de la ermita, como juegos infantiles o bailes de sardanas entre otros.

Otro evento importante que se celebra en Lloret de Mar es el Clon Festival. Son conciertos de grupos que imitan a míticas bandas, tanto nacionales como internacionales, y se celebra durante algunos fines de semana de julio y agosto en la Roca de’n Maig. Unos conciertos que se llenan de gente local y turistas y que se pueden escuchar desde la playa o desde la misma explanada tomando alguna bebida que sirven en las barracas las entidades locales.

Así que ahora ya no tenéis excusa. Os hemos dejado muchas fiestas y tradiciones que se celebran en Lloret de Mar y que os harán conocer el pueblo como realmente se merece. Eventos familiares, divertidos y con mucha historia. Este es el Lloret que queremos enseñar y que todo el mundo debería conocer. Os animamos a que vengáis y disfrutéis de estos eventos tanto como lo hacemos nosotros.


Ahorra en tu viaje con las mejores ofertas y descuentos
Busca las mejores ofertas de vuelo en Skyscanner.

Obtén un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo.

Consigue hasta 35€ de descuento en tu primera reserva de apartamento con Airbnb.

Alojate gratis intercambiando casas con HomeExchange.

Reserva aquí las mejores actividades y Free Tours en las ciudades sin hacer colas.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *