Qué ver en Girona

Girona es una ciudad preciosa que siempre nos ha cautivado, uno de esos lugares que uno tiene que conocer al menos una vez en la vida. Por suerte, nosotros vivimos muy cerca y nos escapamos muchas veces al año para perdernos por sus murallas, sus calles empedradas, su barrio judío, etc. Así que os queremos recomendar los mejores lugares que ver en Girona, dónde comer, las mejores fechas para conocer esta maravilla de ciudad, entre otra información muy útil que os dejará impresionados.

Girona

Si estáis de visita por Girona quizás os interesen también nuestros posts de la Girona de Juego de Tronos, los pueblos medievales del Empordà o los restaurantes con más encanto de la Costa Brava.

¿CÓMO LLEGAR?

Nosotros siempre vamos en coche particular porque lo tenemos muy cerca y nos es muy cómodo, pero la verdad es que existen muchísimas opciones para llegar a Girona. Al ser la capital de la provincia, las carreteras de acceso son extraordinarias y las conexiones con trenes y autobuses desde casi todas partes de Cataluña también. Nos centraremos con las conexiones en tren o bus desde Barcelona, que es la capital y donde hay más población.


Ave o Avant

Los trenes Ave  sólo tardan 38 minutos en hacer el trayecto Barcelona-Sants y la estación de Girona. Aunque si no encontráis una buena oferta, mejor olvidaros del Ave. Puesto que los billetes suelen costar unos 30€ por trayecto. Eso si, si coges ida y vuelta, te sale a 50€. Sigue siendo un precio prohibitivo. Así que o encontráis una oferta o mejor escoger la opción del tren Avant.

gironaLos trenes Avant tardan exactamente el mismo tiempo en hacer el recorrido que el Ave pero el precio es mucho más económico. Aunque también los vagones son menos lujosos. El billete sencillo cuesta sobre los 18€, aunque si cogéis ida y vuelta os puede salir por unos 28€. Un precio razonable, para nosotros la mejor opción para ir de Barcelona a Girona rápidamente.

Trenes de media distancia

Los trenes de media distancia hacen varias paradas intermedias entre Sants y Girona. El precio es de 11,25€ por trayecto. Si compras el billete de ida y vuelta no hay ningún tipo de descuento, pero es importante saber que sólo es válido hasta el último tren del día siguiente (al trayecto de ida). El viaje dura 1h. 8min aproximadamente. La frecuencia de paso suele ser de un tren cada hora, dos durante las horas punta. Otra muy buena opción para llegar hasta Girona.

Trenes regionales

Los trenes regionales hacen el mismo recorrido que los media distancia pero con más paradas. Los trenes regionales son los más económicos, el trayecto cuesta 8,40€. No hay ningún descuento por ida y vuelta, pero es la opción más barata para ir de Barcelona a Girona. Lo ideal es coger un regional que tarda 1h 19min, hay que estar atentos, porque algunos pueden llegar a tardar hasta 2 horas. Este tipo de trenes salen cada 2 horas aproximadamente.

Podéis encontrar todas las opciones en la página web de Renfe.


Autobus Sagalés

El Autobús 602 de la empresa Sagalés tiene varias salidas durante el día desde la Estación Norte de Barcelona, aproximadamente cada dos horas, siendo la primera a las 8:30 de la mañana. El precio del billete es de 15 euros el trayecto de ida, y si compramos el billete T2, el coste del billete ida y vuelta es de 22 eurosEl viaje dura aproximadamente 1h y 30 min.

Autobus Girona¿DONDE APARCAR EN GIRONA?

Si vais a ir en coche a Girona este apartado os puede interesar. En la ciudad existen varios lugares, no muy alejados del centro, donde se puede aparcar el vehículo totalmente gratis.

¿QUÉ VER EN GIRONA?

Girona es una ciudad pequeña pero con mucha historia. Es una ciudad con un encanto espectacular ya que, te transporta en el tiempo gracias a sus diferentes monumentos emblemáticos que posee, y su imponente casco antiguo. ¡Te atrapará y no querrás irte nunca! Perderse por sus calles, visitar su majestuosa catedral o ver las casas del Onyar desde alguno de sus puentes es de lo mejor que se puede hacer. Es uno de los lugares que enamora a cualquiera que la pisa. Por eso os vamos a contar que ver en Girona, los imprescindibles de una de nuestras ciudades favoritas.

GironaTambién os puede interesar hacer algún free tour por la ciudad que os dejaran con la boca abierta.


1- Catedral

Para nosotros el monumento más emblemático de Girona, ya que es una de las catedrales más bonitas de Cataluña. La encontramos justo en el centro de la ciudad antigua, conocida como la Força Vella. Fue construida entre el siglo IX y el XVIII. Dedicada a Santa María, se sitúa en uno de los puntos más estratégicos de la ciudad, ya que se puede ver desde cualquier parte de Girona.

Lo que más llama la atención es la espectacular escalinata de 90 escalones que da acceso a la catedral. Ponerse justo en frente y contemplar este monumento es un imprescindible de que ver en Girona. Pero si el exterior es precioso, el interior no se queda corto. Destaca por ser la nave gótica más ancha del mundo. ¡Impresiona ver sus dimensiones!

Girona CatedralEn su interior podemos encontrar joyas de incalculable valor, como el tapiz románico de la Creación, del siglo XI que os dejará sin palabras. No se sabe de qué año es, pero se calcula que tiene aproximadamente 1.000 años, tampoco se sabe quien es el autor, pero vale mucho la pena verlo de cerca. De su interior también nos gustan mucho sus enormes vidrieras y los sepulcros, que son muy interesantes.

Todos los domingos y festivos hay misa a las 11h. en la Catedral, aunque abren un poco más temprano, dando la posibilidad de pasear por su interior. Aunque no de visitar el claustro y el museo, que están cerrados en horario de misa. Para verla completamente deberemos ir en otro momento. El horario es de 10:00 a 18:30 y el precio de la entrada es de 7€ por persona, incluye audio guía. Los menores de 7 años entran gratis y los jubilados y estudiantes pagan 5€.


2- Baños Árabes

Muy cerca de la catedral podemos encontrar los Baños Árabes, otro de los lugares importantes que ver en Girona. En realidad no son unos Baños Árabes sino una construcción románica del siglo XII. Se llaman así por la inspiración que tomaron de las termas romanas y los baños musulmanes, y por utilizar el sistema de calor por vapor característico del estilo árabe. En el siglo XV fueron clausurados como baños públicos y el edificio pasó a tener otros usos.

La entrada a este lugar vale 2,5€ y aunque se visita rápidamente, vale la pena. Los baños están divididos en cinco recintos: los vestuarios, la sala fría, la sala tibia, la sala caliente y la sala del horno y la caldera. La sala más bonita es la primera, los vestuarios, que os encontraréis al bajar las escaleras. Una sala cuadrada que tiene una piscina central de planta octogonal sobre la que hay una pequeña cúpula sostenida por ocho bellas columnas muy bien ornamentadas.

Girona3- Muralla de Girona

Otra de las cosas que ver en Girona es sin duda su muralla. Para nosotros el mejor mirador de la ciudad y desde donde ver unos impresionantes atardeceres. Dicho esto, la muralla se empezó a construir en el siglo I a.C. por los romanos para defender la ciudad de los ejércitos invasores. Se fue elaborando a lo largo de varios periodos, hasta el siglo IX d.C. Después fue destruida y reconstruida en el siglo XIV.

GironaEn la actualidad se puede recorrer 2km de esta muralla, con tramos donde la altura llega a los 60 metros. Se puede subir a ella muy cerca de los baños árabes o en otro de los puntos más conocidos de la ciudad, el «Pont de Pedra». Si lo deseas, se puede recorrer tan sólo un tramo ya que, a la mitad, tienes la opción de bajar. El trayecto no es muy largo, dura poco más de una hora si se hace con tranquilidad. Es una manera diferente de recorrer la ciudad de Girona, comprender su trazado y acceder a algunas de sus partes más importantes.


4- El Call o Barrio Judío

Situado en el corazón del casco antiguo de Girona, el Call es el barrio judío mejor conservado de Europa. Está formado por un laberinto de callejuelas, escalinatas, arcos y patios por el que os recomendamos que os perdáis, es la mejor manera de descubrir esta zona. También se puede visitar el Museo de Historia de los Judíos, que se encuentra donde se construyó la primera sinagoga judía de Girona. El precio es de 4€, aunque el primer domingo de cada mes la entrada es gratis.

Pasear por el Call es una de las mejores cosas que ver en Girona. En una de estas calles podemos encontrar uno de los sitios más románticos de España. Entre las escaleras que nos llevan a Sant Martí Sacosta y la terraza del antiguo Café le Bistrot, se encuentra este rincón que fue considerado, hace unos años, en una votación popular el lugar más romántico de España. Como curiosidad os diremos que fue el lugar de nuestra primera cita. Y como veis, ¡no podía haber ido mejor!

GironaSi os interesa toda la historia de los judíos y conocer bien este lugar os recomendamos este tour.

5- Casas del río Onyar

Uno de los lugares más pintorescos de la ciudad de Girona son las casas colgantes que hay en el río que pasa junto al casco histórico de la ciudad, el río Onyar. Concretamente las casas que encontramos en el tramo de la Rambla y calle Argenteria del Barrio Viejo. Estas coloridas casas se reflejan en el río dejando una estampa digna de fotografiar y colgar en Instagram. Para inmortalizar este momento, recomendamos ir por la tarde, es cuando mejor se ve el reflejo.

Las mejores instantáneas con la catedral de fondo y las casas de colores se puede hacer desde cualquiera de los puentes que unen el barrio antiguo con la ciudad nueva. Uno delos mejores es el Pont de Sant Feliu, el más nuevo, de 1995 y que te lleva prácticamente a la catedral. Otros puentes donde poder sacar una buena foto son el Pont de Pedra, el Pont de’n Gomez o el Pont de les peixateries velles, nuestro preferido.


6- Pont de les Peixateries Velles

Seguramente es el puente más fotografiado y conocido de la ciudad, uno de los lugares más destacados que ver en Girona sin ninguna duda. Este puente también es conocido como el Pont de Ferro o Pont Eiffel. Destaca su intenso color rojo y el uso de tanto metal, como si fuera una pequeña torre Eiffel tumbada. De hecho, el puente lo construyó la empresa de Gustave Eiffel en 1876, trece años antes de la inauguración de la famosa torre parisina.

GironaSignificó un gran avance en cuanto a la unión y cohesión de la ciudad, ya que comunica directamente el corazón de la ciudad antigua con el de la ciudad nueva. Como habéis visto este puente ha recibido muchos nombres, pero el nombre actual, el de peixateries velles, hace referencia a que en este lugar y durante muchos siglos estuvieron las pescaderías de la ciudad, o lonja del pescado. Como curiosidad, este puente tiene una replica en Narbona con una estructura muy similar.

7- Cul de la Lleona

Uno de los monumentos más conocidos de la ciudad. Esta columna de estilo románico fue construida en el siglo XII. Sobre esta columna de casi 4 metros de altura, trepa una leona que gira la cabeza y se le ven unos ojos bien abiertos. Tiene la cola enroscada en la columna y no queda claro si se trata de un macho o una hembra, aunque en la ciudad se dice que es la segunda opción. En la actualidad, a raíz de un accidente con un turista, han puesto una escalera con una barandilla, para que la gente pueda acceder con más facilidad.

Cuenta la leyenda que se tiene que besar el culo de la leona (en otras versiones es solo tocarlo) para ser considerado un buen ciudadano de Girona y que si lo hacías no dejarías nunca la ciudad. En el caso de los turistas, se dice que si besas el culo de la lleona, volverás alguna otra vez a la ciudad. Así que ya sabéis, ¡si vais a ver esta escultura, darle un beso en el culo, así os aseguráis que volveréis!


8. Basílica de Sant Feliu

Otro de los imprescindibles que ver en Girona es la basílica de Sant Feliu o de Sant Félix. Fue la primera catedral de Girona, papel que desempeñó hasta el siglo X. Se trata de uno de los edificios góticos más importantes de la ciudad, sobre todo por su esbelto campanario. El interior conserva destacadas obras de arte, como los ocho sarcófagos paganos y paleocristianos o el Cristo Yacente, entre otros.

El precio de las entradas de la basílica de Sant Feliu es de 7€ y incluye audio guía. Los menores de 7 años no pagan. Además, la visita cultural incluye también el acceso a la nave, el Tesoro y el claustro. ¡Una maravilla! El horario para acceder es de 10:00 a 17:30, menos los domingos que es de 13:00 a 17:30. Para nosotros una visita muy interesante.

9. La Rambla de la Llibertat

La Rambla de la Llibertat el centro neurálgicos de la ciudad de Girona, punto de encuentro para muchos gerundenses y puerta de entrada al Casco Antiguo para los visitantes que quieren conocer la Girona histórica. La rambla es un magnífico espacio paralelo al río Onyar, cuyo elemento más característico son las arcadas desiguales. Ha sido y es el principal centro comercial y de ocio de la ciudad.

GironaA nosotros nos gusta pasear por la rambla, sobre todo en días señalados, como Sant Jordi, ya que la hacen un lugar especial. Otras veces, simplemente nos sentamos en alguno de sus restaurantes o cafeterías y resguardados bajo alguno de sus arcos, disfrutamos del entorno del lugar. Es uno de esos sitios que hay que ver en Girona sin ningún tipo de duda.


10. Sant Pere de Galligants

Sant Pere de Galligants es una antigua abadía benedictina del S. XII situado en el centro de la ciudad de Girona.  Destaca su espectacular cabecera con forma asimétrica y el campanario de ocho caras.  Además, en la iglesia y en el claustro es donde se puede apreciar el estilo románico catalán.

Hoy en día es un museo de arqueología y bellas artes – junto con la capilla de Sant Nicolau – y conforman uno de los conjuntos románicos más destacados de Girona. El precio de la entrada para visitar este monumento es de 4,50€ y el horario es de lunes a sábado de 10 a 19h y los domingos de 10h a 14h.

En la ciudad, a parte de los lugares que os hemos recomendado, también se pueden visitar museos interesantes como el Museu del Cinema o el Museu d’art de Girona.

¿Dónde comer?

En Girona podemos encontrar muchísimos restaurantes de gran calidad y de comida variada, nosotros os recomendaremos nuestros preferidos.


Konig

El mejor sitio para comer bocadillos y hamburguesas de todo Girona. Alimentos de mucha calidad, buen precio y un servicio excelente, hacen de este restaurante una opción segura. No os podéis ir sin probar sus bravas. ¡Están para chuparse los dedos!

Le Bistrot

El restaurante más romántico de la ciudad, situado en el corazón del casco antiguo. Destacan por platos caseros con productos de proximidad y calidad. A nosotros nos encanta comernos una pizza con pan de payes en su terraza. Un lugar que os transportará a otra época.

Creperie La Vedette

Situado también en el centro histórico de la ciudad, un local con una decoración excelente y con productos y especialidades bretonas. Nosotros destacamos  la fondue de formatge y sobretodo las Galettes, muy completas y muy ricas.

GironaBlanc Restaurant

En el centro de Girona destaca este restaurante que combina lo mejor de la cocina mediterránea con toques de elegancia que lo hacen diferente. Menús diarios y de fin de semana de mucha calidad a un precio muy correcto. ¡Un acierto seguro!

8 de 7

Un restaurante muy auténtico donde se pueden probar todo tipo de tapas. Además también hacen menú diario a un buen precio. A nosotros nos gusta ir a la noche, sin prisa y tomar unas copas de vino o cerveza acompañadas de algunas tapas.

Restaurant Can Roca

El restaurante de los padres de los hermanos Roca, un lugar para comer cocina tradicional y de mucha calidad a un precio de escandalo. Recomandamos los canelones, están riquísimos. Los sibaritas también podéis ir al Celler de Can Roca, el famoso restaurante de tres estrellas Michelin, pero claro tendréis que reservar con muchísima antelación. También os podéis acercar a la heladería Rocambolesc, de Jordi Roca, donde probaréis helados y sabores que no imaginaríais nunca.


Bonus Track: No es un restaurante como tal, pero no os podéis ir de la ciudad sin probar el típico «xuixo» de Girona. Un dulce frito de forma más o menos cilíndrica relleno de crema pastelera y recubierto de azúcar. A nosotros nos gustan mucho los de Can Castelló, que los venden en diferentes flecas y pastelerías de Girona.


¿Cuál es la mejor época para visitar Girona?

Esta ciudad es perfecta para visitar en cualquier época del año. Sin embargo, hay momentos y eventos especiales que si los hacéis coincidir con vuestra visita la pueden hacer todavía más espectacular.

Girona

Temps de Flors

Para nosotros la mejor época para visitar Girona, eso sí, entre semana porque la ciudad se pone a tope de gente. Temps de flors es una exposición de flores que se celebra en la ciudad de Girona desde 1954, donde se engalanan muchas calles y equipamientos municipales de todo tipo de flores y plantas. Esta exposición de flores convierte en jardines ornamentales los distintos monumentos, patios y rincones de la ciudad. El visitante se encuentra ante una fabulosa explosión de colores vistosos y aromas penetrantes que le acerca al patrimonio cultural de Girona.

Procesión de Semana Santa

Es otra de las mejores épocas para visitar la ciudad. No hay tanta gente como en Temps de flors y se puede disfrutar con mucha más tranquilidad de Girona. La ciudad cuenta con hasta 12 cofradías religiosas, algunas de las cuales protagonizan durante la Semana Santa las procesiones más espectaculares de Cataluña. La que más nos gusta a nosotros es la procesión de los soldados romanos (que reciben el nombre de manaies en Girona) desfilan solemnemente golpeando el suelo con sus lanzas, acompañados por la música.

Ferias de Sant Narcís

A finales de octubre se celebran las fiestas de Girona, donde durante una semana podremos disfrutar de conciertos, ferias, mercados artesanales, etc. Todas las noches en la esplanada de la copa hay un ambiente increíble, con música en directo, barracas con comida y bebida y una fiesta que nunca acaba. Durante estas fiestas se celebra una de los eventos que más nos impresionan de Girona, «la pujada a la catedral«. Los castellers de la ciudad hacen un pilar de 4 y suben las escaleras de la catedral. ¡Piel de gallina!

Catedral de Girona

Girona 10

En el mes de enero se celebra este evento, una iniciativa impulsada por la Asociación de Hostelería, con la colaboración del ayuntamiento de Girona, que invita a los visitantes a disfrutar de la ciudad a través de una amplia gama de actividades a precios especiales: puertas abiertas en los museos, visitas guiadas, actuaciones musicales, etc. A principios de enero se celebra un sorteo y los ganadores obtendrán muchas actividades a precios de risa. Los que no sean premiados también se pueden acercar a la ciudad ya que suelen haber ofertas y promociones para todo el mundo.

Girona Puente Eiffel

Si disponéis de más días tal vez os pueda interesar visitar algo cerca, como el Bosc de las Escultures de Celrà o que hacer un fin de semana por el Gironés. Hay muchos lugares preciosos y rincones llenos de naturaleza que os encantarán.


Alojamientos

Tenemos muchísimas opciones de alojamiento en Girona, nosotros recomendaremos dos establecimientos, uno más romántico y sofisticado, y otro más familiar y económico. Ambos son muy buenas opciones para dormir en la ciudad.

  • Hotel Carlemany: Un hotel situado en el centro de la ciudad, de mucha calidad y con unas habitaciones amplias y buena decoración. Además, dispone de dos restaurantes y ofrece un desayuno muy completo.
  • Hotel Europa: Dispone de 25 habitaciones y está situado en el centro de la ciudad de Girona, en plena zona comercial, un hotel sin muchos lujos pero que cumple a la perfección la premisa de las tres B, bueno, bonito y barato.

Sabemos que Girona es una ciudad con mucho encanto y toda persona que la visita, queda sorprendentemente encantada, ya que  como se dice en catalán «Girona enamora». ¿Nos contáis vuestro lugar preferido de esta ciudad?

Ahorra en tu viaje con las mejores ofertas y descuentos
Busca las mejores ofertas de vuelo en Skyscanner.

Obtén un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo.

Consigue hasta 35€ de descuento en tu primera reserva de apartamento con Airbnb.

Alojate gratis intercambiando casas con HomeExchange.

Reserva aquí las mejores actividades y Free Tours en las ciudades sin hacer colas.

 

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *