Bosc de las Escultures de Celrà

A tan solo 20 de minutos de Girona, se encuentra un lugar que parece sacado de un cuento de hadas. Un rincón que sorprende a primera vista, ya que se trata de un bosque encantado, lleno de originales esculturas escondidas entre  la vegetación.  Realmente es una ruta súper fácil que combina a la perfección  naturaleza y arte. Se trata del Bosc de las Escultures de Joan Carolà.

Bosc de las EsculturesSi estáis por la zona también podéis visitar la preciosa ciudad de Girona  o el mirador de Sant Roc d’Amer.

¿Cómo llegar al Bosc de las Esculturas?

El Bosque de las Esculturas de Joan Carolà se encuentra en el municipio de Celrà, a 20 minutos de la ciudad de Girona y poco más de 1 hora de Barcelona.  La mejor manera para llegar es coger la AP7 dirección Girona Nord y seguir la C-66 hasta Celrà.  También, podéis poner la ubicación en el GPS  «Bosc de les Escultures de Joan Carolà» y os dejará al inicio de la ruta, el vecindario de Mas Valls.

Está situado a los pies de las Gavarres, una zona boscosa preciosa que rodea Celrà, con lo cual además de conocer este lugar, se pueden hacer varias rutas complementarias como las minas de del Nen Jesús o el castillo de Sant Miquel.

Bosc de las Escultures nos ha recordado un poco als jardins de Juberri de Andorra, por su combinación de naturaleza y esculturas originales y reales.

¿Dónde aparcar?

En el pueblo de Celrà hay bastantes lugares para encontrar aparcamiento fácil y sin pagar. Si seguís las indicaciones del GPS, os dejará en Mas Valls, una urbanización de casas y masías muy comunes de este municipio. Nosotros aparcamos en la calle dels Germans Sábat, justo antes del cruce donde indica la entrada al Veïnat de Mas Valls y Mas Castell. Vimos qué se podía aparcar dentro del vecindario pero es un camino estrecho y sin asfaltar y nosotros preferimos no entrar y empezar la ruta para ir al Bosc de las Escultures.

Ruta al Bosc de les Escultures

Una vez entramos por el vecindario de Mas Valls, encontraréis a tan solo 100 metros una bifurcación, donde tendréis que seguir el sendero de la izquierda, que también indica que vais por buen camino a este vecindario.

Bosc de las EsculturesSeguiréis avanzando y pasaréis unas casas que os quedarán a mano izquierda y  poco a poco os adentraréis a una zona cada vez más boscosa. En menos de 10 minutos veréis otra bifurcación y giraremos a la derecha por un camino que hace curva y un poco de pendiente.

Bosc de las Escultures

Seguiremos por esta senda mientras disfrutamos del entorno del lugar, que ya merece mucho la pena. En menos de 5 minutos encontraremos el último cruce. Para ir al Bosc de las Escultures tendremos que girar por la derecha, ya que para la izquierda os llevará a las minas de Celrà o del Nen Jesús.

Bosc de las EsculturesAhora el camino es más estrecho y más auténtico, como sacado de un cuento de hadas, rodeado de vegetación por todos lo lados y esculturas escondidas entre árboles y vegetación, totalmente integradas en el entorno. ¡El Bosc de las Escultures es un lugar mágico!

 

Bosc de las Escultures

No hay nada marcado ni señalizado como Bosc de las Escultures pero sigue un camino que, de forma intuitiva, invita a descubrir el secreto mejor guardado, arte en estado puro: esculturas y figuras simbólicas, instrumentos de música, soles, sirenas, pirámides, etc. Todas están escondidas entre la naturaleza y con un estilo escultórico singular. Pintadas de forma estratégica para que parezcan que formen parte de este bosque misterioso. ¿Impresionante verdad?

Bosc de las Escultures

Una vez lleguéis a las ultimas esculturas, veréis que hay una cadena, allí indica que se acaba el  Bosc de las Escultures. Para volver tenéis dos opciones: podréis dar la vuelta y pasar por el mismo camino que habéis hecho, o saltar la cadena y coger el camino de la derecha que baja hasta Celrà.

Bosc de las Escultures

Es un lugar ideal para disfrutar en familia, sobre todo, para sorprender a los más pequeños y qué se diviertan buscando estas fascinantes esculturas. Si hacéis todo el recorrido del Bosc de las Escultures encontraréis unas 40 esculturas en un entrono totalmente de película. Es un plan increíble además de una ruta fácil de unos 2 km en total.

Recordar llevar agua par hidrataros y buen calzado porque la mayoría de recorrido es en pleno bosque.  

Rutas complementarias

Como hemos dicho antes, si tenéis más ganas de seguir conociendo la zona, podéis hacer una ruta circular donde además de conocer el Bosc de las Escultures, pasaréis también por el Castillo de Sant Miquel y las Mines del Nen Jesús. Una ruta muy completa de casi 10 km, con impresionantes vistas a las Gavarres y l’Empordà.

Bosc de las Escultures

Castillo de Sant Miquel

Una vez lleguéis al final del recorrido del Bosc de las Escultures, tendréis que saltar la cadena y girar  a la izquierda subiendo por el sendero boscoso. La verdad es que no está muy bien señalizado, aunque iréis viendo marcas amarillas, y de vez en cuando, algún poste de madera con indicaciones. Veréis que vais avanzando por una pista bastante ancha pero que sube bastante. En aproximadamente unos 40 minutos llegaréis a los pies del Castillo de Sant Miquel.

Este conjunto arqueológico se encuentra en la cima del Puig del Castellar  a 394 metros de altura.  Está formado por un tramo de muralla, una torre de vigía y una ermita que datan la época medieval. Aunque tiene una parte que está en ruinas, se puede subir a la torre desde donde tendréis unas maravillosas vistas a Girona, Celrà y l’Empordà, que con un día despejado se puede ver hasta el Castillo del Montgrí y las Illes Medes.

Si os gustan los castillos, tenemos un post donde podréis ver los los castillos más bonitos de Girona.

 

Mines del Nen Jesús

Para acabar de completar la ruta, podéis llegar hasta las Mines del Nen Jesús. Eso sí, si vais con niñ@s y no están acostumbrados a caminar, la ruta completa quizás se os hace muy larga. Tenéis la opción de llegar a las minas sin subir al castillo, para ello, cuando estéis subiendo al castillo, antes de la larga subida final, encontraréis un desvío a mano izquierda con una señal que os indicará las minas. Si lo cogéis, evitaréis la parte dura de la ruta, subir y bajar al castillo.

Bosc de las EsculturesEstas antiguas minas con hasta 23 galerias, son parte de la historia de Celrà, aunque es difícil encontrarlas todas. De todas maneras, recomeindan por seguridad no entrar al interior. Nosotros solo hicimos unos pocos metros y tenemos que decir que si no lleváis linterna está muy oscuro y da ¡bastante miedo!

Parc de les Olors de Celrà

Si venís a Celrà, também os recomendamos ir al Parc de les Olors. Se encuentra muy cerca de done dejamos el coche aparcado, y es un lugar que ofrecen una experiencia sensorial con la naturaleza. El Parc de les Olors de Celrà es un espacio dedicado a la producción i divulgación de les plantas aromáticas, medicinales y culinarias (PAM). Ofrecen varias actividades para disfrutar del conocimiento y reconocimiento de diferentes olores, gustos, texturas... a través de actividades manipulativas.  ¡Un lugar muy divertido sobre todo para los más pequeñ@s!

¿Dónde alojarse?

En Celrà no hay muchas opciones dónde alojarse, por eso recomendamos ir hasta Girona, que está a tan solo 20 minutos en coche. Es una ciudad es preciosa, con una gran variedad de restaurantes. Además de ser escenario de de la serie de Juego de Tronos (GOT).

Nosotros recomendamos el Hotel Europa, un establecimiento de 25 habitaciones y familiar. Está ubicado en en el centro de Girona, en plena zona comercial. Es un alojamiento bonito y económico.

 

Si visitáis la ciudad, os recomendamos mucho hacer un free tour por el casco antiguo y conocer los rincones de la herencia romana. ¡Es una pasada!

En definitiva, creemos que conocer el Bosc de las Escultures es ideal para disfrutar de un día super divertido en familia y además descubrir lugares secretos de Girona ¡Esperamos que podáis ir a este lugar porque es de cuento!

Bosc de las Escultures

Ahorra en tu viaje con las mejores ofertas y descuentos
Busca las mejores ofertas de vuelo en Skyscanner.

Obtén un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo.

Consigue hasta 35€ de descuento en tu primera reserva de apartamento con Airbnb.

Alojate gratis intercambiando casas con HomeExchange.

Reserva aquí las mejores actividades y Free Tours en las ciudades sin hacer colas.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *