El Castillo del Montgrí

Como ya sabéis nos encanta hacer rutas de senderismo por distintas zonas de Cataluña, en este caso nos vamos a un lugar que para nosotros es muy especial, la zona del Baix Empordà. Concretamente, al municipio de Torroella de Montgrí de donde es uno de los miembros de La Mochila en la Espalda. Este lugar dispone de una panorámica increíble desde el castillo del Montgrí.

Vistas desde la torre del castillo del MontgríSi os gusta hacer rutas de senderismo o disfrutar de un entrono completamente natural también os puede interesar visitar las cuevas de can Riera, el Morro de l’Abella  o el mirador del Ter.

El Castillo del Montgrí

El castillo del Montgrí es una fortificación militar, situada en la cima de el macizo del Montgrí, una pequeña montaña de tipo calcario con una altitud de 315 metros. Des de la cima del Castillo del Montgrí, se puede ver toda la explanada del Empordà hasta la montaña del Canigó y las famosas Illes Medes.

Muralla del castillo del MontgríPara llegar, tenéis que ir al municipio de Torroella de Montgrí, en el Baix Empordà, a unos 40 minutos en coche de la provincia de Girona y 1 hora y media desde Barcelona. Para subir al castillo, lo más importante es saber que NO SE PUEDE SUBIR EN COCHE. La mejor opinión para subir al castillo del Montgrí es aparcar en el aparcamiento habilitado justo en frente del camino y subir caminando. Además, desde hace poco tiempo han puesto un lavabo y unas mesas de picnic justo al lado.


Aparcamiento para dejar el cocheSi no queréis ir en coche o no disponéis de este vehículo, salen a diario, buses desde Barcelona y Girona con la empresa AMSA y SARFA que os dejarán en la estación de buses de Torroella, de allí sólo tendréis que caminar 10 minutos hasta donde empieza el camino hasta el castillo.

¿Qué llevar?

Para subir al Castillo del Montgrí, (tenéis que) tener en cuenta que se tarda aproximadamente 1 hora caminando en subida y casi otra hora para volver. Es muy importante llevar ropa cómoda y sobretodo, buen calzado porque es un camino con muchas piedras que resbalan un poco.

Entrada del castillo del MontgríAdemás, coger una botella de agua y si queréis alguna cosa para comer. Antes de subir al castillo, mirad el tiempo porqué es una zona que suele hacer tramontana, un viento fuerte del norte que, desde arriba del castillo, se nota mucho más. Así pues, llevar un cortavientos, crema solar y si queréis unos bastones.


¿Cómo llegar al castillo del Montgrí?

Para llegar al castillo del Montgrí (una vez aparcado el coche), encontraréis a pocos metros, un camino estrecho y señalizado que os indica el camino de inicio hasta el castillo. Cabe destacar que es una ruta que está muy bien señalizada y es apta para toda la familia.

Entrada camino del Castillo del Montgrí

Subimos por el camino y en menos de 5 minutos encontramos una bifurcación, ambas te llevan al castillo, así que podéis escoger la que queráis. Nosotros recomendamos ir por la izquierda, ya que el sendero es menos pronunciado.

Seguimos caminando hacía el castillo del Montgrí, la ruta está muy bien señalizada con una marca (blanca y roja). En unos 15 minutos llegamos a la primera capillita y además, es donde los caminos se vuelven a encontrar. Es decir, si en la primera bifurcación escogéis el camino de la derecha, llegaréis a este punto donde se cruzan los dos senderos.

Sendero del castillo del Montgrí

A partir de ahora el camino se vuelve más rocoso y cada vez hay más pendiente. Seguimos avanzando, siguiendo las señales y empezamos a disfrutar de las primeras vistas hacía el pueblo y además, vemos las siguientes capillitas. ¡Ya casi estamos a mitad de camino!



Vistas a Torroella

Fons en la capillita

Llegada a la Creu

En unos 10 minutos llegamos a la Creu (cruz) es un punto desde donde parten varias rutas alternativas, como por ejemplo, ir a una ermita llamada Santa Caterina (que también se puede ver desde la misma Cruz).  Este punto es un poco más de la mitad del recorrido hasta el castillo del Montgrí, un momento ideal para hidratarse y descansar si lo necesitáis.

Creu del castillo del Montgrí

Seguimos con la ruta, queda poco para llegar pero es el tramo más duro ya que hay mucha pendiente y  casi todo es roca. Subimos con con cuidado y de uno en uno porque el camino es estrecho. En 20 minutos llegamos al castillo del Montgrí siguiendo las marcas de las rocas.



Subiendo a la fortaleza

Entrada del castillo del Montgrí

Justo en la entrada, hay una puerta para acceder al interior del castillo. Al entrar, veréis un gran patio y al cruzarlo, entraréis en una puerta con escaleras de caracol para subir a las torres. Además, podréis caminar por los muros que rodean el castillo.

Escaleras para subir a la torre

Castillo del MontgríSi subís encima de una de sus torres, es un mirador increíble y mágico, ya que podréis contemplar unas vistas de 360º. Girando de norte a oeste, podréis ver:  la bahía de Roses y Empúries, el Canigó, los Pirneos y el Montseny, les Gavarres, el Baix Ter y la bahia del Estartit, con sus Islas Medes. Sin lugar a duda… ¡El mejor mirador del Empordà!

Para volver, sólo tenéis que deshacer el mismo camino, que como veréis está bien señalizado. Aunque también, para los más curiosos y atrevidos, podéis conocer el Cau del Duc, una cueva prehistórica (que os viene de camino al volver), y os dejará realmente asombrados.


Historia del castillo del Montgrí

El castillo del Montgrí se construyó entre los años 1294 y 1301 con motivo del conflicto entre los condes de Ampurias. Dueños de la mayor parte de la comarca del Alt Empordà y del Rosselló. Además de ser los condes de Barcelona y los reyes de Aragón.

El rey Jaume II mandó a Bernat de Llabià, gobernador real de Torroella de Montgrí, la construcción de la fortaleza en la cima del Montgrí con el fin de controlar los movimientos de los condes de Ampurias. Las obras terminaron en 1301 pero esta fortaleza quedó inacabada.

El Castillo del MontgríDel castillo sólo se construyeron los muros que forman el perímetro, un cuadrado de 31 metros de lado con cuatro torres adosadas en cada ángulo. A partir de ese momento, el castillo del Montgrí dejó de tener importancia estratégica y militar.

A día de hoy el castillo del Montgrí, es un símbolo emblemático del municipio y mucho más. No sólo porque se puede disfrutar de un día de senderismo en familia y en contacto con la naturaleza, sino porque también es un punto de referencia visual de toda la comarca del Empordà.


El Castillo del MontgríCau del Duc

Un gran descubrimiento de la ruta del Castillo del Montgrí es una cueva prehistórica, que se encuentra en la vertiente sur del macizo del Montgrí, llamada el Cau del Duc. Es una cueva cárstica que merece mucho la pena conocer ya que fue utilizada por los hombres prehistóricos…¡ hace 300.000 años! Se encontraron restos de herramientas que eran utilizadas por los homínidos, ¿increíble verdad?

Para llegar al Cau del Duc, tenéis que seguir las indicaciones que hay marcadas en las piedras calcárias, justo cuando empiezas a bajar del castillo. Hay pintadas flechas amarillas que pone «Duc» y mientras las seguís, sólo veréis pintadas flechas amarillas hasta llegar a la cueva. Este camino es muy diferente al del Castillo del Montgrí, porque hay que cruzar la montaña en bajada, es mucho más complicado e incluso hay que trepar un poco, pero con cuidado en unos 10 minutos estaréis en la cueva.


De repente, te encuentras un agujero en la montaña, el Cau del Duc, a medida que te vas acercando, te va sorprendiendo más. Es bastante grande y puedes entrar a observar las característica de la cueva, que increíblemente, ¡Hace miles de año que está allí! Se trata de un abrigo rocoso que fue ocupado por los homínidos durante la época del paleolítico.  Además, las vistas desde la cueva son muy bonitas.

El Castillo del MontgríCamino de vuelta

Para volver hasta encontrar el camino de vuelta al parquing, tenéis que seguir bajando, justo al salir del Cau del Duc. Hay un camino estrecho y luego veréis una bajada, bastante pronunciada, con piedras, eso se llama el «pedrigolet», es una especie de tartera.


Tendréis que bajarlo completamente hasta el final, eso sí, con mucho cuidado porque las piedras resbalan muchísimo y hay que ser muy cuidadosos. Se tardan unos 20 minutos pero tendréis más de la mitad del camino de vuelta hecho.  Después de bajar por el «pedrigolet«, solo tendréis que seguir el sendero de vuelta ( indicado) hasta llegar al parquing.

MOCHITIP: Sí queréis ir con niños más pequeños, ir con mucho cuidado porque es difícil llegar a la cueva y  aun más bajar por el «pedrigolet» ( hay muchas piedras que resbalan en una bajada bastante empinada) hasta llegar al camino. Los que padecéis vértigo, os va a resultar difícil, sobretodo un tramo, pero con ayuda, y poco a poco, podréis llegar. 

¿Dónde comer?

Para terminar esta ruta de la mejor manera posible podéis ir a comer a un buen restaurante. Nosotros os recomendamos «La Fonda Mitja», donde hacen menús diarios de comida tradicional catalana a muy buen precio. También, podéis ir al restaurante «Mooma«, un restaurante- sidrería donde hacen su propia sidra con las manzanas que conrean ellos. Aquí os dejamos el post de los 5 restaurantes con más encanto de la Costa Brava donde podéis ver el «Mooma» entre otros.

Creemos que es una ruta sencilla y que merece mucho la pena conocer para disfrutar de un día de naturaleza y buenas vistas. ¡Esperamos que os guste!

El Castillo del Montgrí


¿Dónde dormir?

En Torroella de Montgrí hay un lugar increíble para dormir y vivir una de las experiencia más bonitas de la Costa Brava. Se trata del Hotel Palau lo Mirador, un palacio Medieval del Siglo XIII convertido en un Hotel Boutique, conserva el encanto de la epoca con toda la modernidad del siglo XXI. ¡A nostoros nos encantó!

 

Os dejamos el post donde explicamos nuestra increíble experiencia durmiendo en el Palau lo Mirador.

Ahorra en tu viaje con las mejores ofertas y descuentos
Busca las mejores ofertas de vuelo en Skyscanner.

Obtén un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo.

Consigue hasta 35€ de descuento en tu primera reserva de apartamento con Airbnb.

Alojate gratis intercambiando casas con HomeExchange.

Reserva aquí las mejores actividades y Free Tours en las ciudades sin hacer colas.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *