Nos gusta mucho la naturaleza y siempre que podemos buscamos una buena excusa para hacer alguna ruta de senderismo. Esto siempre va bien para intentar desconectar del estrés diario y a la vez conectar con el entorno. Uno de los mejores lugares para hacer esto es sin duda el Morro de l’Abella, una auténtica maravilla de la naturaleza.

También aprovechamos la visita a la zona para ir a Cantonigròs un pequeño pueblo situado muy cerca del Morro de l’Abella y en el que podemos encontrar una ruta preciosa que va desde el pueblo hasta La Foradada, un lugar en medio de la naturaleza donde encontramos un enorme salto de agua rodeado de enormes paredes rocosas. Una de ellas tiene un gran agujero muy característico, de allí el nombre de «La foradada» que quiere decir «La agujereada«.
Otras interesantes excursiones para pasar un buen día en familia, pareja o solo, es la ruta por las Coves de Can Riera, el mirador del Ter, el Arboretum de Masjoan o el avión estrellado de Requesens.
¿Cómo llegar al Morro de l’Abella?
Este impresionante mirador se encuentra en la localidad de Tavertet, en la comarca de Osona. Hay diferentes maneras de llegar al Morro de l’Abella, la más fácil es coger la carretera BV-5207 que une Santa Maria del Corcó y Tavertet. Pasado el kilómetro 8 hay un pequeño tramo de tierra donde se puede aparcar. Nuestra recomendación es que si vais en fin de semana o festivo y queréis aparcar allí vayáis pronto porque hay poco sitio y se llena rápido. Si ponéis en el GPS Morro de l’Abella os llevará directamente allí.
Otra opción para llegar al Morro de l’Abella es aparcar en la población de Tavertet y desde allí hacer alguna de las bonitas rutas que se pueden hacer por el Collsacabra. Muchas de ellas te llevan al mirador. En la mayoría se tiene que subir por unas escaleras verticales clavadas en la roca y hay algún tramo de mediana dificultad, así que llevar calzado adecuado. Si tenéis tiempo son una opción muy recomendable. Podéis informaros de todas las rutas que salen de Tavertet aquí.
Normativa para acceder al Morro de l’Abella
Además, hay que tener en cuenta que para preservar el entorno del lugar, desde agosto del 2020, se han establecido unas normas que ayudarán a proteger esta zona tan bella. Por ello, está prohibido hacer picnic y fumar ( debido a la gran basura que dejaba la gente), tampoco se puede ir con mascotas ni acercarse a la punta del morro. Por último, no se pueden volar drones porque es Zona de Especial Protección de Aves.
El Morro de l’Abella
Una vez en el aparcamiento tenemos que seguir recto hacia un camino que se adentra hacia el bosque. Hay que ir con cuidado porque el sendero no está marcado y hay un par de desvíos que pueden hacer que te equivoques de dirección.
Empezamos a descender y encontramos una primera bifurcación, aquí tenemos que escoger el camino de la izquierda. Vamos entrando hacia la montaña, descendiendo poco a poco por el camino.

Seguimos bajando y un poco más adelante encontraremos otra bifurcación, en este caso tenemos que escoger el camino de la derecha. Si hemos hecho estos pasos correctamente, a los pocos minutos ya podremos ver el Morro de l’Abella a lo lejos. Se tardan entre 15-20 minutos en llegar.

El camino es sencillo y se puede hacer sin ningún tipo de problema. Ya vemos más cerca el mirador, se acaba el sendero y empezamos a caminar por la roca, aquí ya se pueden contemplar las increíbles vistas que hay. Las vistas son abrumadoras, andamos hasta el Morro de l’Abella, hay que decir que si tenéis vértigo, este no es un buen lugar ya que la altura es muy considerable. Desde aquí también se puede ver el salto de agua del Tirabous, nosotros no pudimos ver caer el agua porque hacía por lo menos un mes que no llovía, pero volveremos en verano para verlo.

Allí sentados en las rocas observando el precipicio y el pantano de Sau, nos sentimos tan pequeños! Todo tan inmenso que impresionaba. Fuimos pronto y estábamos casi solos, sólo había otra persona. El silencio era abrumador. Estuvimos sentados un rato haciendo fotos y contemplando el paisaje, sin duda conectamos con el lugar. Regresamos al coche y pusimos dirección a Cantonigròs.
¿Cómo llegar a Cantonigròs?
Después de la bonita experiencia en el Morro de l’Abella teníamos ganas de más, así que decidimos ir a ver La Foradada, en el pueblo vecino de Cantonigròs. Se encuentra solo a 7 km de distancia y el mejor lugar para aparcar el coche es en el aparcamiento gratuito que se encuentra debajo del campo de fútbol. Así que en el GPS poner que os lleve al campo de fútbol porque si ponéis «La Foradada» os llevará a una granja, ¡os lo decimos por experiencia! Así que para que no os equivoquéis, os dejamos una foto de donde dejar el coche.

Cuando dejemos el coche tenemos que seguir el camino de tierra hacia abajo y veremos una caseta de madera donde tendremos que pagar una «Ecotaxa» de 2,5€ por persona. Este dinero se utiliza para mantener el entorno, ya que debido a que iba mucha gente, se estaba llenando de basura.

La Foradada
El camino desciende por medio del bosque, no tiene perdida ni dificultad y está mejor señalizado que el anterior. Solo hay que andar unos 15-20 minutos por ese sendero hasta encontrar una bifurcación.

Allí encontraremos un cartel que dice la dirección que hay que escoger. Giramos a la derecha y encontramos una bajada un poco más complicada, pero de muy poca dificultad, nada que no se pueda solucionar con un buen calzado y un poco de atención.

Este último tramo dura unos 10 minutos, vas pasando entre arboles y piedras, en plena naturaleza, no sabes si falta mucho o poco para llegar, no se ve nada pero si se oye el ruido del agua caer. Finalmente escondida entre la frondosa vegetación, nos encontramos con un paisaje mágico, se puede ver una cascada de unos 15 metros rodeada entre paredes de piedra y un agujero grande en una de sus rocas.

La verdad es que es un sitio precioso. No te puedes imaginar que se puede encontrar esta maravilla a tan solo 30 minutos andando del pueblo. Estábamos solos así que aprovechamos para sacar el trípode y hacer muchas fotos. Es un lugar ideal para llevar algo de comida y hacer un pequeño parón.
En verano tiene que ser un lugar increíble porque del agua que cae de la cascada se forma una especie de piscina natural que entran ganas de bañar-se. Así que repetiremos en esa época. Para regresar se tiene que deshacer el camino por el que hemos bajado, es todo subida así que puede que tardéis unos minutos más.

En definitiva una excursión perfecta para hacer en pareja, solo o en familia y desconectar de todo.
¿Dónde Comer?
Si después de la ruta os encontráis con hambre, en Cantonigròs hay algún restaurante que merece la pena parar. Nosotros os recomendamos Can Puntí, un restaurante familiar con platos típicos de la cocina catalana. Otra cosa que os sorprenderá es su ubicación, en plena naturaleza, que lo hacen un lugar tranquilo y privilegiado para disfrutar de una buena comida.
¿Dónde Alojarse?
No es un pueblo donde haya mucha variedad de alojamientos, pero los que hay son muy acojedores. Sin duda el Cabreres Hostal de Montaña cumplirá con todas vuestras expectativas. Un hostal familiar, bien ubicado y el personal es muy amable, que más se puede pedir.
Buenos dias. A dia 29-12-19 el pequeño descampado que habia para poder aparcar, lo han cerrado. Solo se puede aparcar al borde de la carretera.
Lo he leido en otro blog que tambien trata sobre el tema
Hola!
Muchas gracias por tu comentario. La verdad es que no tenemos constancia de ello pero lo miraremos y actualizaremos el post si hace falta. Un abrazo.
El pasado sábado 22 de febrero 2020 estuve en el Morro de l’Abella. Confirmo que el parking está cerrado y hay que dejar el coche en el borde de la carretera o más arriba que hay descampados para dejarlo aparcado con mayor seguridad y evitar situaciones peligrosas. Confirmo que hay que ir muy temprano si queréis aparcar el coche al lado de la carretera. Se llega al mirador por un camino sin problemas y con unas vistas espectaculares. La calma y la paz que se sienten en estos lugares no tiene precio. Caminar por los senderos al lado del precipicio es una pasada. Intenté posteriormente ir al mirador de la riera de bala pero es un camino particular cerrado al tráfico y además pone un cartel que no se permite el acceso. Lógicamente respeté el cartel, pero me hubiera gustado desplazarme caminando a dicho mirador.
Gracias por facilitarnos las coordenadas de este sitio tan maravilloso.
Un saludo
Hola Eduardo, Muchas gracias por tu comentario y por confirmarnos que el parking está cerrado. Modificaremos el post con los datos que nos has facilitado. A nosotros nos encantó la paz y tranquilidad del lugar. También fuimos muy temprano y por eso estábamos solos, pero si se va tarde, los fines de semana suele estar muy concurrido. De nuevo muchas gracias por la información, nos permite seguir actualizando el post y seguir trabajando para mejorar. Un saludo. Fons y Leila
Genial explicado chicos, iré este sábado! saludos de Jon Kardashian 😉
Que guay! Pues ya te seguiremos a ver como estan las vistas. Ahora tiene que estar espectacular! Saludos Jon 😉
Hola os informo que estuvimos aller dia 12/10/2020 y nuestra decepcion es que lo an convertido en un negocio pretenden que se pague 2.50€ por persona y no se recre mas de 10 minutos…
Hola! Muchas gracias por la información Javier. Actualizaremos el post lo más pronto posible. Nosotros entendemos que hagant pagar algo simbólico para poder mantener el entorno. Pero claro, 2.5€ y que solo te dejen estar 10 minutos es un poco decepcionante.
Saludos y de nuevo gracias por ayudarnos a mantener actualizado este post.