Nos gusta mucho el senderismo y recorrer rincones nuevos, así que siempre estamos buscando rutas y lugares diferentes para explorar. Tenemos la suerte de vivir muy cerca del Empordà, donde hay infinidad de excursiones por hacer; ya sea los caminos de ronda cerca de la playa o otros más montañosos, como la ruta del avión estrellado de Requesens.
Si os interesan las excursiones en familia os invitamos a que conozcáis la ruta que hicimos en El Morro de l’Abella y Cantonigròs, el mirador del Ter o la Roca Foradada.
¿Dónde se encuentra el avión estrellado?
Hay diferentes opciones para llegar al lugar donde se encuentra el avión estrellado de Requesens, todo depende de donde vengáis. Para nosotros la manera más fácil de llegar es ir hasta el municipio de La Jonquera y allí poner dirección a Requesens, donde se puede aparcar gratis y empezar el sendero a pie.
Cabe remarcar que aunque apenas hay 15 km de diferencia entre estos dos municipios, el trayecto dura algo más de 35 minutos debido al mal estado de la carretera. De La Jonquera a Cantallops no hay ningún tipo de problema, solo unas cuantas curvas, pero se empieza a complicar cuando dejamos Cantallops y seguimos dirección a Requesens.
Aquí la carretera no está asfaltada, es una pista de tierra de unos 7km, donde se tiene que ir con cuidado porque en algún tramo hay piedras o baches importantes. Cuando llevamos un buen rato de subida, nos encontramos una valla como la de la foto, que nos corta el paso, no os asustéis, solo tenemos que abrirla, pasar el coche y volver a cerrar. Eso significa que vamos por buen camino y estamos cerca del Avión estrellado de Requesens.
Después de pasar esta puerta, el camino mejora un poco, sigue siendo de tierra pero parece mejor conservado. Vamos avanzando y ya se puede ir viendo el castillo de Requesens al fondo, otra señal que vamos por el camino correcto. Después de unos minutos nos encontramos con un cruce en el camino, si giramos a la derecha vamos dirección al castillo, si seguimos recto llegaremos a otra valla metálica. Esta es la señal que hemos llegado al veïnat de Requesens.
Tendremos que abrir la puerta como ya hemos hecho anteriormente y ya podremos aparcar y olvidarnos del coche.
Ruta hasta el avión estrellado de Requesens
Parece que estemos dentro de una granja o una finca privada, no os preocupéis, es aquí donde tenéis que aparcar. Aquí empieza la ruta a pie hacia el avión estrellado de Requesens. Tenemos que volver casi a la valla de la entrada y subir por un camino donde hay otra puerta metálica (normalmente abierta) justo al lado de donde se encuentra un cercado con vacas.
Tenemos que seguir este camino durante aproximadamente una hora. Cabe destacar que se puede ir en coche, pero solo si tenéis un buen 4×4 porque el terreno es un poco complicado. Otra opción es hacerlo con motos de cross. Pero hemos venido a caminar, así que la mejor opción y nuestra preferida es sin duda ir a pie.
El camino por el que transitamos forma parte del GR-11 y por tanto está bien señalizado y es una ruta apta para toda la familia. El sendero transcurre entre bosques y hermosas vistas. La primera parte del recorrido es casi plana y sin ninguna dificultad, pero a medida que se avanza el terreno tiende a subir un poco. Compensa las increíbles vistas que podemos ver a las montañas pirenaicas e incluso a la sierra del Montgrí y las Illes Medes.
Llegando al avión estrellado
En aproximadamente 50 minutos encontramos una roca con una placa conmemorativa del accidente. Aunque no se puede leer muy bien, se da las gracias a los tripulantes del avión por dar su vida intentando apagar un incendio que devastaba los bosques de la zona. Si seguimos andando unos metros más, a mano derecha ya se puede ver el avión estrellado de Requesens entre los árboles.
Hidroavión francés Douglas DC6
Nos quedamos impactados en el momento de ver un avión partido por la mitad, con algunas partes esparcidas por el bosque. A medida que nos fuimos acercando más al avión estrellado de Requesens lo veíamos cada vez más inclinado, parecía que iba a caer en cualquier momento.
Además, cuando soplaba el viento se podía escuchar el desgarrador sonido de una de las aletas en movimiento. Nos pareció estar dentro de un escenario de película! Allí nos encontramos con una bonita familia viajera que también se encontraba haciendo la misma ruta que nosotros y que nos hizo la foto de aquí abajo.
Estuvimos un buen rato haciendo fotos al avión, lo vimos desde todos los ángulos y cada perspectiva nueva nos parecía más impresionante. Incluso se puede ver un poco el interior de la aeronave. Es un lugar tranquilo, nosotros llevamos unos bocadillos y comimos allí, sentados en el bosque contemplando el avión estrellado de Requesens. Estando allí, en silencio, sin nadie alrededor, nos recorrió una especie de escalofrío por el cuerpo al saber todo lo que había ocurrido allí no hacía mucho tiempo.
Regresamos al camino y en el lado opuesto donde está el avión estrellado de Requesens podemos encontrar otras partes del aparato. Se puede observar uno de los motores e incluso trozos de las hélices. Para verlo hay que adentrarse un poco en el bosque, pero apenas son unos pasos. Merece la pena recorrer este lugar y conocer un poco su historia, no te deja indiferente. Volvimos al camino para regresar al coche por el mismo sendero que hicimos en la ida.
Historia del avión estrellado de Requesens
Como nos gusta informarnos sobre todos los lugares que visitamos, creemos que es interesante conocer qué sucedió con este hidroavión y que pudo pasar para que se estrellara en los bosques de la Serra de la Albera.
Era el 16 de julio de 1986, cuando por culpa de un vehículo que ardió en el municipio francés de Le Pertús, se originó un gran incendio que traspasó la frontera. Este fuego empezó a devorar los bosques de la zona del Alt Empordà avivado por el fuerte viento que caracteriza la zona.
Aquí es cuando el hidroavión empezó a trabajar para ayudar a extinguir el incendio. Una de las veces que el avión intentó levantarse después de lanzar agua, perdió visibilidad por culpa del humo y se desestabilizó a raíz de las fuertes rachas de viento. Todo esto provocó que acabara chocando e incrustándose en el bosque, donde todavía hoy, después de más de treinta años, sigue allí recordando esa tragedia. En este artículo podéis leer lo que decía un periódico del accidente.
Desde nuestro blog queremos agradecer y hacer un reconocimiento a todas aquellas personas que cada día se juegan la vida para intentar ayudar a los demás. Ya sean los tripulantes de un avión que luchan contra el fuego, a los bomberos, policías o cualquier otro trabajador que aporte su granito de arena para hacer un mundo mejor. ¡Gracias!
Castillo de Requesens
Una vez en el aparcamiento y de vuelta para casa, existe una visita muy interesante para hacer y que se encuentra muy cerca del avión estrellado de Requesens. Se trata del Castillo de Requesens, está a menos de diez minutos del veïnat de Requesens, así que decidimos coger nuestro vehículo e ir a conocer este bonito castillo.
Se puede aparcar muy cerca de la entrada del castillo, aunque el camino de tierra para llegar está en mal estado, aunque no hay problema para llegar. Esta fortaleza se puede visitar los sábados, domingos y festivos de 11:00h a las 17:00h. El precio de la entrada es de 5€ si se hace una visita libre; o 7€ si se hace la visita guiada. La diferencia es que a parte de tener un guía especializada, se pueden visitar partes que por libre no se pueden ver. Así que recomendamos está segunda opción para conocer mucho mejor la historia de este castillo.
¿Dónde alojarse?
La ruta del avión estrellado de Requesens queda bastante apartada de todo. Si venís de Barcelona o más lejos, nuestra recomendación es que aprovechéis para hacer noche en algún hotel cercano. Así al día siguiente podéis aprovechar y visitar alguna otra ciudad o ruta cercana. Un buen lugar para hospedarse es Figueres, ya que es una ciudad importante y tiene muchos atractivos turísticos para visitar, como el Museo Dalí.
Esperamos que os haya gustado conocer el avión estrellado de Requesens y toda su historia. Es un lugar muy interesante que merece mucho la pena visitar.
¡Ostras qué chulo! Aquí una aerofrikie y este lugar es una pasada. A ver si nos acercamos un día que estemos por la zona.
Jajaja! Es una ruta muy chula, a nosotros nos ha sorprendido. Y ver el avión en medio del bosque impresiona bastante. Si vais ya nos contaréis.
Mira tu por donde, estaba yo tan tranquilo escribiendo el articulo sobre el avión, y me encuentro con vosotros.
Nos recordareis por la niña y el perro, de haber sabido quienes erais podríamos haber hecho un crossover entre los blogs :D.
Un fuerte abrazo compañeros viajeros!, espero que nos volvamos a ver en algún lugar del mundo.
Que bueno!! eso si que es coincidencia! jajaja. No sabíamos que también erais bloggers! Hubiera estado muy bien hacer un buen post conjunto! A ver si es verdad y nos vemos por algún otro lugar del mundo. Vamos a visitar vuestro blog que seguro que tiene muy buena pinta. Saludos!! 😀
Hola que tal viajeros.
Somo David y Javi, dos chicos de Barcelona y también somos blogueros. Nuestra web es http://www.djtravelers.com y un canal en YouTube DJ Travelers por si le queréis echar un vistazo, además de redes sociales con el mismo nombre.
Tenemos un par de dudas después de visitar varios post vuestros.
Para realizar esta ruta ya hemos visto en la finca donde hay que aparcar, pero, sabéis si para subir al castillo de Requesens se puede subir en coche?, o también hay que hacer ruta andando.
También tenemos pensado hacer la semana que viene la ruta al Morro de l’Abella. Hemos visto que habéis realizado una pero nosotros queremos ir de Tavertet andado hasta allí. Hemos visto que hay una ruta que pasa por varios sitios muy chulos y son unas dos horas de ida, pero no tenemos claro cómo hacerla, es por si vosotros tenéis alguna información.
Muchas gracias de antemano y a seguir así compis. Enhorabuena por el blog. Viajar es lo que nos da la vida.
Un abrazo fuerte.
Perdonad por la duda sobre cómo subir al castillo pero ya vimos que lo teníais especificado en el post.
Muy buenas amigos viajeros! Ya hemos visto que habéis encontrado lo del castillo. Si, se puede ir en coche y se deja muy cerca del Castillo, como mucho tendréis que andar unos 5 minutos.
El tema del Morro de l’Abella es un poco más complejo, estuvimos mirando rutas y la verdad es que encontramos poca información cuando fuimos nosostros. Por eso nos decantamos por ir al Morro de l’Abella y luego a Cantonigrós una cascada muy bonita y visitamos también Rupit. Si lográis hacer esta ruta desde el pueblo de Tavertet hasta el morro de l’Abella nos lo contáis que nos gustaría también hacerla.
Un abrazo muy grande amigos,
Fons y Leila
Genial, muchas gracias. Ya veremos si damos bien con la ruta y no nos perdemos jejeje. El día 11 vamos al Mirador del Ter siguiendo vuestras indicaciones, al Morro de l’Abella, a la cascada la Foradada y a Rupit. Tenemos un día entero de rutas.
Ya os contaremos si conseguimos hacer la ruta que os dijimos.
Un abrazo grande.
David y Javi
Pero bueno que maravilla, vaya joya de ruta a la que he llegado desde Pinterest ? gracias por descubrirnos sitios así chicos, debisteis sentiros como en la serie Perdidos… No la descartamos ahora que parece que el turismo rural y el senderismo serán nuestras primeras opciones
Si, es una ruta bastante diferente de las que se pueden hacer por aquí cerca de casa. A nosotros nos gustó mucho combinándola con el Castillo de Requesens. Así que si tenéis la posibilidad alguna vez de hacerla os la recomendamos.
Gràcies. M.ha semblat molt interessant la guia ,)
De res! Ens fa molta ilusió rebre missatges dient que es interessant el que fem i que serveix a la gent. Moltes gràcies per compartir-ho. 🙂
Hola! Vinc des del fbk de «Excursions amb nens per Catalunya» on has referenciat aquest post i així he pogut conèixer el vostre blog. M’encanta!
Sobre aquesta excursió podries confirmar-me que des de Requesens a l’avió hi ha aproximadament una hora? No sé si ho he entès bé llegint el post. Veus el camí factible per fer amb nens o millor fer-lo només els grans i escollir millors opcions en família? Gràcies i disculpa per tanta pregunta!
Hola! Moltes gràcies per el teu comentari.
Creiem que es una excursió bastant senzilla. Es triga aproximadament una hora y la pistta es molt fàcil. A l’anada fa una mica de pujada, pero res, molt assequible. Tindreu més probelma en arribar fins al lloc que no en fer l’excursió en si. Hi ha un tram de carretera que es bastant dolent, amb bastants forats. Pero res més, segur que us agrada molt.
Qualsevol cap altre dubte ens escriviu.
Salutacions,
Fons y Leila
Bones!
Quin post més interessant, la veritat és que m’ha encantar tant el contingut com la forma, l’estil.
Tinc ganes de fer aquesta ruta, però ara amb el COVID no es pot sortir d’Espanya i quan busco avion douglas al Maps em proposa la ruta entrant a França…la meva pregunta és doncs, es pot visitar l’avió sense sortir de Catalunya? La ruta que exposeu aquí implica entrar a França?
Moltes gràcies per tot i ànims amb el blog ❤️
Por otra parte, se puede hacer la ruta con un coche normal o hace falta tener 4×4?
Molt bones Joan i moltes gràcies per el teu comentari!
Doncs nosaltres no vem creuar a França en cap moment. Vem arribar fins a la Jonquera i després allà vem agafar una carretera que passava per Cantallops. Poder si poses al Google Maps Castell de Requesens et fa passar per allà. Nosaltres vem anar primer al castell i desprès a Requesens on vem aparcar i vem començar la ruta a peu fins a l’avió.
Nosaltres tenim un cotxe normal i no vem tenir cap problema. Els últims kilometres es fan a una pista de terra, pero està bastant bé. Poder algún tram amb sots, pero podreu passar sense problema.
Salutacions i Moltes gràcies.
Leila i Fons