La Roca Foradada y la cueva de Bruguers

Nos encanta hacer rutas por la montaña y descubrir lugares nuevos en nuestra querida Cataluña. Esta vez nos vamos a la zona del Garraf donde hay una ruta con un encanto especial, porque descubrimos «La Roca Foradada» (llamada en catalán). Una roca gigante con un agujero en forma de arco y con un color tierra espectacular, que recuerda mucho al parque nacional de Arches, en América.

Leila en la roca foradada

También, encontramos unas cuevas, llamadas Cuevas de Bruguers, que nos recuerdan mucho a la ruta que hicimos por las Cuevas de Can Riera y si os interesan las rutas en família, os pueden gustar la ruta al Mirador del Ter o el Avión estrellado de Requesens.


¿Cómo llegar?

Para llegar a ver el la roca foradada y hacer la ruta del Castillo de Eramprunyà, tendréis que llegar hasta la ermita de Bruguers, situada en la carretera de Gavà a Begues, justo en el km 4. Allí encontrareis un restaurante llamado ermita de Bruguers y la misma ermita al lado. Lo más fácil es poner en el gps el nombre de la ermita, ya que es allí donde aparcaremos y empezaremos  la ruta a pie. 

Para encontrar aparcamiento, tendréis que subir una pequeña rampa asfaltada hasta la ermita de Bruguers, justo allí veréis el camino para empezar la ruta.  Si no encontráis aparcamiento, también podéis ir hacia el restaurante llamado Ermita de Bruguers, que se encuentra a pocos metros y bajar una pequeña rampa; allí hay bastante más sitio. En los dos casos, el aparcamiento es gratuito.

Inicio de la ruta
Suibida a la ermita de Brugués

Ruta apta para toda la familia

Es conveniente que llevéis ropa y zapatillas de deporte, ya que toda la ruta es por la montaña. El terreno es de tierra y en ocasiones hay rocas. La ruta completa es de 1 hora y media aproximadamente ida y vuelta. Se puede hacer perfectamente con niños, pero hay que ir con cuidado porque hay tramos que resbalan un poco, sobretodo para acceder a la última cueva ya que se necesita de una cuerda para ayudarse a bajar y subir. Aunque también, podéis hacer un tramo de ruta y retroceder, sino queréis llegar hasta el castillo o la última cueva.


La Roca Foradada

Una vez aparcado el coche, empezamos a seguir el camino que sale del aparcamiento de la ermita. Está muy bien indicado, así que empezamos a caminar y, a sumergirnos por el Parque Natural del Garraf.

Inicio del camino Empezamos a subir la cuesta y en apenas 5-10 minutos de trayecto, justo a mano izquierda encontramos la «Roca Foradada». Si os salís un poco del camino, podréis subir a la Roca Foradada y ver el precioso paisaje del parque natural, así como unas espectaculares vistas a Gavà y la costa de Barcelona.

Roca Foradada

Roca Foradada


Cuevas de Bruguers

Después de sentarnos a contemplar un pocos las vistas y de sacarnos algunas fotos, volvemos al camino y continuamos subiendo la montaña; en cinco minutos hay un pequeño desvío para llegar a la primera cueva. No hay perdida, está a escasos metros del camino y en el suelo hay una marca que pone cueva. Para llegar hay que subir unas rocas que pueden resbalar un poco, pero es muy sencillo de hacer.

Ruta al castillo de EramprunyàUna vez en esta primera cueva, que no es la de Bruguers, entramos dentro y observamos como se ha erosionado debido al viento y el agua, dejando formas preciosas en la roca. Nos sentamos unos minutos allí contemplando el paisaje. Estos momentos de relax y observar todo el poder que tiene la naturaleza nos encantan!

Roca Foradada Fons

Leila en la Roca ForadadaVolvemos hacia el camino para seguir subiendo, adentrándonos en el Parque Natural del Garraf, es una ruta muy bonita. Encontramos una explanada, allí el camino se bifurca en dos, el de la izquierda te lleva a la Cueva de Bruguers (nosotros no fuimos por falta de tiempo ya que teníamos otros planes y aparecimos por allí solo de visita rápida) y el de la derecha, marcado con la típica franja roja y blanca, que te lleva al Castillo de Eramprunyà.


Castillo de Eramprunyà

Seguimos el camino marcado para llegar al castillo, es un bonito tramo, sencillo y que se sube bastante rápido. Las vistas a la ciudad son cada vez más espectaculares y se ve el castillo ya muy cerca. Así que seguimos andando un poco más y por fin llegamos a los pies de estas ruinas, donde podemos encontrar la ermita de Sant Miquel y el castillo de Erampunyà, bueno lo que queda en pie de estos monumentos, ya que esta casi todo destruido, aunque igualmente tiene su encanto.

Ruta Roca Foradada Tenemos que decir que el recinto se encuentra vallado y que no es posible acceder al público, pero se puede hacer una visita concertada el segundo domingo de cada mes durante los meses de Octubre a Junio. Así que recomendamos que intentéis cuadrar la visita cuando esté abierto, así podréis disfrutar de estas magnificas ruinas.

Nosotros improvisamos mucho la visita y no pudimos ver el castillo por dentro, tampoco teníamos mucho tiempo ya que fue una excursión sin planearla, así que no pudimos ir a la otra cueva. Deshicimos el camino y volvimos al coche que teníamos aparcado en la ermita de Erampunyà.


¿Dónde Comer?

Cuando estábamos llegando al coche nos llegaba un olor muy bueno a comida que venia del restaurante que se encuentra al lado de la ermita de Eramprunyà, y que tiene el mismo nombre, muy recomendable para acabar la visita. Sobretodo porque tiene una terraza con preciosas preciosas vistas al Delta del Llobregat y al castillo de Erampunyà. Ademàs, este restaurante salió en el programa de TV3 Joc de Cartes y quedó segundo.

¿Dónde dormir?

Esta ruta transcurre por la comarca del Garraf y cuando la finalizemos, podemos aprovechar para dormir en alguna de sus ciudades más importantes como Castelldefels o Sitges. Después de una buena caminatada, podemos visitarlas y disfruar de un día de playa, buenos restaurantes o un poco de ocio. Nosotros os recomendamos la primera opción, que se encuentra a poco más de 10 minutos de la ermita.

 


Ahorra en tu viaje con las mejores ofertas y descuentos
Busca las mejores ofertas de vuelo en Skyscanner.

Obtén un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo.

Consigue hasta 35€ de descuento en tu primera reserva de apartamento con Airbnb.

Alojate gratis intercambiando casas con HomeExchange.

Reserva aquí las mejores actividades y Free Tours en las ciudades sin hacer colas.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comments