Antes de empezar nuestro viaje por el Sudeste asiático, queríamos organizar nuestra ruta por Vietnam y Camboya para poder aprovechar al máximo los 21 días que teníamos y no dejarnos nada. Parecían que eran muchos, pero para conocer estos dos países, realmente eran pocos. En este post os contamos toda la ruta que hicimos y en los alojamientos que estuvimos.
Tal vez os puede interesar el post de preparativos para un viaje a Vietnam y Camboya, o nuestros consejos para visitar estos dos países.
Ruta
Teníamos muy claro que queríamos visitar Vietnam de sur a norte, porque deseábamos conocer el país en profundidad, así pues dedicamos la mayoría de días que teníamos a conocer este maravilloso país. Los últimos días los pasaríamos en Camboya, ya que para nosotros los templos de Angkor y Koh Rong Samloem fueron un gran descubrimiento. Por eso nos informamos de las diferentes posibilidades que teníamos para conocer estos dos países, y la mejor opción – para no pagar visado en Vietnam – fue entrar por Ho Chi Minh, Vietnam; y volver por Phnom Penh, Camboya.
Ruta por Vietnam y Camboya: 14 días en Vietnam
En este apartado os dejamos la ruta por Vietnam que hicimos, con todos los lugares interesantes que visitamos y los alojamientos donde estuvimos.
Día 1 y 2. Delta del Mekong
El primer día nos fuimos de Ho Chi Minh para conocer My Tho, donde visitamos la Pagoda Vinh trang, un precioso templo budista y Ben Tre, para navegar por el río Mekong y visitar Con Qui, la Isla Tortuga. Por último llegamos a Can Tho donde nos alojamos.
El segundo día de nuestra ruta por Vietnam y Camboya, madrugamos para ir a visitar el mayor mercado flotante del delta del Mekong, Cai Rang. Después, nos fuimos hasta An Khánh donde hicimos una ruta en bicicleta. Por último, nos dirigimos al pueblo de Can Tho y después, volvimos a Ho Chi Minh y visitamos los monumentos más emblemáticos de la ciudad.
En este enlace tenéis toda la excursión detallada al Delta del Mekong.
Día 3. Túneles de Cu Chi y Cao Dai
El tercer día de viaje, lo aprovechamos para conocer los Túneles de Cu Chi, un símbolo histórico de la guerra del Vietnam y una visita donde pudimos pasar por el interior de alguno de los túneles y ver los agujeros dónde se escondían los vietnamitas. Después, nos fuimos dirección Tay Ninh, para ver el Gran Templo de Cao Dai, el centro de una de las religiones indígenas más curiosas del Vietnam. Por último, fuimos para el aeropuerto de Ho Chi Minh para coger un avión hacia Da Nang y llegar a Hoi An.
En este enlace podéis ver todo el post detallado con de los túneles de Cuchi y en Cao Dai de nuestra ruta por Vietnam y Camboya.
Día 4 y 5. Hoi An
El cuarto día de nuestra ruta por Vietnam y Camboya fuimos a visitar la ciudad de Hoi An, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1999. Visitamos los monumentos principales como: el puente cubierto japonés, la Asamblea de Phúc Kien, Hoi An Tradicional Art… y por la noche descubrimos las preciosas calles de la zona antigua, iluminadas por sus famosos farolillos.
El quinto día, fuimos de excursión en bicicleta por por los alrededores de Hoi An. Visitamos los campos de arroz de la zona, los pueblos pesqueros hasta llegar a la playa An Bang. Volvimos a la ciudad y nos fuimos a conocer el Night Market o mercado nocturno, un lugar con mucho ambiente e ideal para comer y probar productos locales.
Aquí podéis hacer un Tour en bicicleta por Hoi An donde descubriréis los rincones más bonitos de la ciudad, campos de arroz y la zona más rural de la ciudad.
Día 6. My Son y Montañas de Marmol
El sexto día nos despedimos de Hoi An para continuar nuestra ruta por Vietnam y Camboya. La primera parada fue My Son, un conjunto de templos hindúes, construidos entre el siglo IV y el XIV. Después, fuimos a las Montañas de Mármol, llamadas Ngũ Hành Sơn que son un grupo de cinco colinas de piedra caliza y mármol. Uno de los lugares más sorprendentes de este lugar es la cueva Tang Chong. La última parada del día fue la ciudad de Hue, llegamos al anochecer y visitamos el palacio Gia Long iluminado.
Excursión a las Montañas de Mármol.
Día 7. Hue
Al día siguiente madrugamos para ver los monumentos más importantes de Hue, ya que su patrimonio arquitectónico, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1993. Empezamos la visita en la Ciudad Imperial, después fuimos a la Pagoda Thien Mu y por último visitamos las tumbas de Kai Dinh y de Minh Mang. Durante años fue la capital de Vietnam y por ello se pueden visitar las 7 tumbas de los emperadores de la dinastía Nguyen. Cogimos el tren nocturno, el Lotus Express, dirección Hanoi.
Os dejamos las diferentes excursiones y actividades que podéis hacer en Hue.
Día 8. Hanoi
El día ocho de nuestra ruta por Vietnam y Camboya empezó de buena mañana en la ciudad de Hanoi. Después de dejar las cosas en nuestro alojamiento, fuimos a ver el Hanoi Train Street uno de los mayores atractivos que tiene el Barrio Viejo de Hanoi. Luego, conocimos la Catedral de Saint Joseph, la catedral católica neo gótica, y paseamos por el Lago Hoan Kiem y su Templo Ngoc Son. También, visitamos el Templo Bach Ma, el templo más antiguo de la ciudad, y la Old Gate. Vimos una representación de títeres en el Teatro Thang Long Water Puppet y acabamos el día en el Night Market.
Día 9. Tam Coc
Este día de viaje, lo dedicamos a conocer la zona de Trang An, concretamente en Tam Coc, un lugar donde las montañas y los ríos están en armonía. Cogimos una barca para conocer las tres cuevas naturales (Hang Ca, Hang Hai, y Hang Ba) y la famosa isla de King Kong. Después, fuimos en bicicleta para conocer los campos de arroz de la zona y llegamos a Mua Cave donde hay las mejores vistas de Tam Coc. Por último, visitamos Hoa Lu, la antigua capital y los dos templos dedicados al Rey Dinh y Le. Volvimos a Hanoi para coger el tren nocturno «Chapa express» dirección Sapa.
Día 10 y 11. Sapa
El día 10 de nuestra ruta por Vietnam y Camboya empezó en la estación de tren de Lao Cai. Subimos en taxi hasta Sapa. La primera parada es en el pueblo de Lu Khau en el valle de Ban Khoang. Es el hogar de las minorías H’mong Negro y Dao Rojo donde conocimos la gente local e hicimos un trekking por los campos de arroz. Después, nos fuimos a Ta Giang Phinh donde hicimos senderismo por el impresionante valle. Volvimos al centro de Sapa, para visitarlo y hacernos un masaje.
Nuestro último día en Sapa, lo dedicamos a conocer el poblado de Cat Cat, una aldea muy bonita pero muy turística. El área está cubierta por el bosque tropical del Parque Nacional Hoang Lien. También, visitamos la aldea de Y Linh Ho, habitada por los H’mong Negro. Para terminar, hicimos un trekking de 7 km rodeados completamente de campos de arrozales. Una experiencia increíble de nuestra ruta por Vietnam y Camboya. Finalmente, regresamos a Hanoi en coche.
En este enlace podréis hacer un trekking por Sapa.
Día 12 y 13. Halong Bay
Estos dos días de nuestra ruta por Vietnam y Camboya los dedicamos a conocer Halong Bay, declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1994. Salimos de Hanoi en coche privado hasta la bahía.
El primer día cogimos un barco en Tuan Chau y navegamos por la bahía de Halong, donde disfrutamos de un paisaje maravilloso. Además, visitamos Hang Sun Sot, son tres cuevas impresionantes llenas de estalactitas y rocas. Después, visitamos Ti Top Island, donde hay una playa y un mirador para disfrutar de una vista panorámica de la Bahía de Halong.
En este enlace podréis ver nuestra experiencia en el crucero V’Spirit Classic.
El segundo día, lo empezamos haciendo Tai Chi y luego vivimos la experiencia de ir en Kayak por la bahía de Halong Bay. Disfrutamos del paisaje mientras nuestro barco volvía al embarcadero. Para terminar el día, fuimos a un mirador para ver las mejores vistas de la bahía, Bai Tho Mountain.
Día 14. Hanoi
En nuestro último día en Vietnam, aprovechamos para acabar de conocer la ciudad de Hanoi, ya que es una ciudad con mucha historia. Visitamos los monumentos más emblemáticos como el Mausoleo de Ho Chi Minh, el Templo de la Literatura y la Ciudad imperial de Thang Long. Así pues, nos despedimos de este fantástico país y cogimos un avión dirección Camboya.
En este enlace podéis hacer un free tour por Hanoi.
Ruta por Vietnam y Camboya: 6 días en Camboya
En este apartado os dejamos la ruta por Camboya que hicimos, con todos los lugares interesantes que visitamos y los alojamientos donde estuvimos.
Día 1, 2 y 3. Templos de Angkor
El primer día en Camboya no lo pudimos aprovechar mucho porque llegamos de noche, así que nos fuimos directamente a conocer el famoso Night Market en Siem Reap. El segundo y tercer día lo exprimimos al máximo para conocer el conjunto de Templos de Angkor, donde visitamos Angkor Wat, Angkor Thom, templo de Bapuhon y el Templo de Ta Promh, entre otros.
En este enlace tenéis el post al detalle con todos los templos que visitamos en Angkor.
El tercer día por la noche cogimos un bus nocturno desde la estación de buses de Siem Reap a Sihanoukville, lugar donde hay el único puerto marítimo de aguas profundas del país. Allí cogimos un ferry dirección a la paradisíaca isla de Koh Rong Sanloem, ya que eran los últimos días de nuestra ruta por Vietnam y Camboya.
Día 4, 5 y 6. Koh Rong Sanloem.
Estos tres días en la isla de Koh Rong Sanloem aprovechamos para descansar y disfrutar mucho de este lugar tan paradisíaco. Conocimos playas cristalinas y vivimos experiencias inolvidables ¡Un lugar de ensueño para estar en contacto con la naturaleza! El tercer día por la tarde nos fuimos dirección Phnom Penh para regresar a España después de nuestra increíble ruta por Vietnam y Camboya.
Os dejamos el post donde explicamos al detalle los tres días increíbles que pasamos en la isla de Koh Rong Sanloem.
Ruta por Vietnam y Camboya
Estos son los alojamientos en los que dormimos cuando visitamos estos dos países. Son hoteles correctos, con habitación doble, baño privado, aire acondicionado y la mayoría con desayuno incluido. Lo básico que pedimos para poder descansar bien y a un precio más que razonable.
Alojamientos en Vietnam
- 2 noches en Ho Chi Minh: Urban Lodge Hotel.
- 1 noche en Delta del Mekong: Hometravel Mekong Can Tho.
- 3 noches en Hoi An: Hai Yen Hotel.
- 1 noche en Hue: Than Thien.
- Tren nocturno de Hue a Hanoi: Lotus Express.
- 3 noches en Hanoi: Hanoi Sweet family.
- Tren nocturno Hanoi – Sapa: Chapa Express.
- 1 noche en Sapa: Sapa Dragon Hotel.
- 1 noche en Halong Bay: Crucero V’Spirit Classic.
Alojamientos en Camboya
- 2 noches en Siem Reap: Blossoming Romduol Boutique.
- Bus nocturno Siem Reap- Sihanoville: Virak Bhuntham Express.
- 2 noches en Koh Rong Sanloem: The One Resort.
Vietnam y Camboya son dos países realmente increíbles del sur este asiático. Nos quedamos con ganas de más ya que ambos nos fascinaron y descubrimos lugares asombrosos y poco conocidos, así que esperamos volver en un futuro!
Como os moviais de un sitio a otro? Por ejemplo lo que fuisteis haciendo el día 1 y cómo llegar al destino del día 2?
Hola! Si te refieres a por el delta del Mekong, allí contratamos una excursión privada con el alojamiento que nos llevó a recorrer esa zona. Para ir a los Túneles también contratamos un chofer en el hotel. Luego nos moviamos en tren, avión, y también con los serivicios de un guía/chofer de alguna empresa local. La verdad es que sale más barato cogerlo todo desde allí. Hay muchas empresas que se dedican y en todos los alojamientos te ayudan a contratar excursiones. Si tienes cualquier otra duda nos comentas. Un saludo.
Holaa!
Me encanta vuestro viaje. Yo queria hacer igual pero estoy con el jaleo del visado. Entiendo que volvisteis desde Camboya para no pagar visado de Vietnam? Gracias!!
Hola! Muchas gracias por contactar con nosotros. Exactamente, nosotros entramos por Vietnam y volvimos por Camboya porque nos salía muy bien de precio así y queríamos hacer unos días en una isla de allí. Depende de vuestra ruta y el precio de los vuelos. Tienes que ver que opción es la mejor.
Un saludo.
¡Hola! Muchas gracias por compartir vuestra experiencia. Estamos valorando hacer el mismo viaje y os quería consultar en qué época del año lo hicisteis y si los alojamientos los llevabais ya reservados o ibais improvisando. Queremos hacerlo en agosto y me preocupa que esté muy mamasificado como para improvisar. Mil gracias de antemano
Hola Verónica,
Nosotros fuimos de finales de julio a mediados de agosto y tuvimos las mismas dudas que tú. La verdad es que hay muchos alojamientos y en grandes ciudades no vas a tener problema, pero si vas a ir a zonas muy turísticas como Sapa, Hoi An, Seam Reap o las islas, es mejor llevarlo ya reservado. Nosotros llevamos todos los hoteles reservados y con cancelación gratuita. Espero que te sirva de ayuda. Un saludo
Muchísimas gracias por tan amable respuesta. Ya tenemos los billetes y vamos planificando cositas. Me surge otra duda. Todas las actividades que hicisteis en Sapa (visitas pueblos, trekking, masaje…), ¿lo llevabais organizado o fuisteis cogiéndolo sobre la marcha? Es que al reservar el hotel en Hanoi nos dan la posibilidad de organizarlo todo, pero siguiendo vuestro blog, veo que hay cosas que es mejor coger allí. Gracias de antemano
Hola Verónica
En Sapa nos organizaron el hotel, los transportes y el Trekking así como la vista al poblado, en definitiva un pack que escogimos. Nosotros lo cogimos así porque teníamos poco tiempo y lo queríamos aprovechar más y tener un guía local de la zona para que fuera más cercano y significativo. Lo que te recomendamos es que hables con los hoteles en los que te alojes, ellos te harán excursiones como las que hicimos nosotros a buen precio.
Hola!! Estamos tomando como referencia este super viaje! No tenemos claro el tema de los vuelos, volasteis desde España a Vietnam y de Vietnam a Camboya fuisteis en avión? Después volvisteis a España desde Camboya? Muchas gracias!!!
Hola! Si, nosotros volamos de España a Vietnam, recorrimos en 15 días Vietnam cogiendo vuelos internos y trenes y luego un vuelo a Camboya. Después regresamos de Camboya a España. Haciendolo así nos salía más barato, tenéis que ver como os cuadra mejor los vuelos.
Y cómo hicisteis para no llevar visado? Para Camboya es obligatorio verdad??
El visado de Camboya lo hicimos al llegar al aeropuerto. Es obligatorio sí, pero lo puedes hacer a la llegada. Un saludo.
Hola Mochila en la espalda! Sigo preparando el viaje y me surgen algunas dudas, a ver si podéis ayudarnos. Volamos a Vietnam (Hanoi) y la idea es hacer el país entero de norte a sur y después hacer lo mismo que vosotros hicisteis en Camboya. Se puede hacer sin avión? Los trayectos son cortos digamos? para ir desde los templos a la isla, se hace de noche en bus nocturo o cómo lo organizasteis?
Muchas gracias de antemano!
Hola! Si vas de Norte a Sur, es decir, de Hanoi hacia Ho Chi Minh, puedes cruzar la frontera hasta Camboya con barco por el Delta del Mekong o en Bus, pero claro son bastantes horas y tienes que llegar hasta Seam Reap. Nosotros como hicimos el viaje de Sur a Norte, nos quedaba súper lejos, así que la única opción era el avión. Hay billetes muy bien de precio, tienes que valorar si te vale la pena darte la paliza de bus por la poca diferencia de precio. Para ir de Seam Reap a Sihanoukville, que es donde sale el barco para la isla, la mejor opción es avión, pero a nosotros nos subía mucho el presupuesto, por eso decidimos la opción del bus nocturno, pero fue un palizón. Un saludo.