Los Templos de Angkor o también conocidos como Angkor Wat, es uno de esos lugares del planeta que se tienen que visitar al menos una vez en la vida. Con origen en el siglo IX, era la capital del antiguo imperio Jemer que dominó el sureste asiático hasta el siglo XV. Nos sorprendió saber que una vez se acabó el reinado del imperio estos templos estuvieron perdidos en la impenetrable selva durante algunos siglos.
El conjunto de Templos de Angkor son una maravilla llena de extraordinario misterio y de una energía propia que los hacen únicos. Pasear por sus más de 1000 templos, adentrarnos en la selva o observar sus extrañas y enigmáticas figuras nos hacen sentir que estamos en un lugar mágico. Precisamente por esto el conjunto arquitectónico de Angkor ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1992.
Si os interesa, podéis ver los preparativos para un viaje a Vietnam y Camboya, nuestra ruta de 21 días por Vietnam y Camboya o Koh Rong, el paraíso de Camboya.
Tipos de entradas y horarios para los Templos de Angkor
Existen tres tipos de entradas para acceder a Angkor, todo depende de los días que tengas programados para poder estar allí. La entrada de 1 día vale 37$, la de 3 días vale 62$ y la de 7 días 72$.
La entrada es personal e intransferible, lleva la foto de cada persona y la tenemos que llevar siempre encima porque en la entrada de cada templo te la piden.
La mayoría de los templos abren de las 07:30 de la mañana hasta las 17:30 de la tarde, aunque hay excepciones, como es el caso del Templo de Angkor Wat, que abre de las 05:00 de la mañana hasta las 18:00 horas, para poder ver la salida y la puesta de sol. Si tenéis suerte claro, nosotros no pudimos ver ninguna de las dos por el mal tiempo que hacía.
¿Cómo visitar los Templos de Angkor?
Existen diferentes maneras de recorrer el complejo de Angkor, depende un poco de las necesidades de cada persona, de los días que se dispongan y también del clima. Nosotros eramos 4 personas y aunque queríamos ir en Tuk-Tuk, Phally, el guía de habla hispana que contratamos antes de llegar a Camboya para que nos hiciera el tour, nos recomendó que lo hiciéramos en coche privado con aire acondicionado por las intensas temperaturas y por la lluvia. Nos lo dejaba al mismo precio, así que le hicimos caso, y no podemos estar más contentos con la elección.
También existe la posibilidad de hacer la ruta de Angkor en bici, pero lo descartamos por el intenso calor y también porque el clima en verano es lluvioso y no queríamos acabar como una sopa. Por último, la opción más barata es hacer el tour en grupo en mini bus, pero esta opción la descartamos muy rápido ya que queríamos ir a nuestro rollo y no depender de nadie.
Nuestra ruta de dos días en los Templos de Angkor
Como ya os hemos explicado antes, nosotros contratamos un guía de habla hispana para hacer el recorrido, Phally, un chico camboyano muy agradable, divertido y con mucho conocimiento de la historia de Angkor. Él tiene un Tuk-Tuk y una furgoneta para 7 personas que es con la que fuimos nosotros.
Quedamos con él que la mejor manera de conocer los templos es haciendo un día la ruta corta de Angkor y otro día la ruta larga. De esta manera podemos conocer los templos más grandes y bonitos del complejo y como solo teníamos dos días obviamos los que están más en ruinas o que no merecen tanto la pena de ver.
Angkor Wat, el templo más famoso
Así que el primer día, hicimos la ruta corta, para nosotros la más bonita, Phally nos vino a buscar a las 08:00 de la mañana al hotel y nos dirigimos al punto de partida, Angkor Wat. Es el templo más famoso y conocido de todo el complejo, es considerado el edificio religioso más grande del mundo. Desde el primer momento que llegamos nos impresionó mucho ver en directo ese edificio que tantas veces habíamos visto en imagenes.
Desde los jardines que se encuentran en la entrada de Angkor Wat podemos hacer las típicas fotografías que tanto hemos visto donde se refleja el edificio principal en el lago. Nos gustó mucho perdernos por allí pasear tranquilamente observando los relieves del templo, las torres, las figuras, es un edificio imponente. Estuvimos entre 3 y 4 horas solo en este templo y nos pareció poco porque hubiéramos estado todo el día. A la salida si paseáis por las zonas más alejadas del templo también podéis encontrar monos saltando por los arboles.
Después del primer contacto con los Templos de Angkor queríamos más, es una sensación extraña, nos quedamos pensando como podía ser que construyeran todos estos templos en esa época. Así que nos dirigimos a la segunda parada del día, el templo de Angkor Thom, pero antes de llegar Phally nos paró en la puerta sur de Angkor Thom un lugar precioso para sacar algunas fotos.
Angkor Thom, una increíble sorpresa
El templo Angkor Thom o también conocido como la gran ciudad, es de los más importantes del complejo y en él podemos encontrar diferentes edificios y templos. A nosotros lo que más nos impresionó fueron las puertas de entrada, tanto la sur como la norte, el palacio real, la terraza de los elefantes y la terraza del rei leproso. Estuvimos cerca de un par de horas visitándolo y seguíamos impresionados por tanta belleza arquitectónica. Otro de los imprescindibles de los Templos de Angkor.
La siguiente visita del día fue para uno de los templos que más nos gustó, Bayon Temple. El Templo de Bayon es otro de los monumentos más importantes del complejo. Famoso por sus caras y sus torres, es uno de los lugares más carismáticos de Angkor. Sus más de 200 caras y 50 torres lo hacen un templo único en todo el recinto.
Antes de parar a comer, se nos hacía tarde porque eran ya más de las 14:00, nos dirigimos al templo de Bapuhon, con forma piramidal, se ha hecho más conocido porque en el podemos encontrar el único buda reclinado que hay en todo el complejo de Angkor Wat.
Para reponer fuerzas, Phally nos llevó a comer a un restaurante local Taprohm Khmer, se encuentra dentro del complejo y donde preparan la típica comida camboyana. Un poco encarado a los turistas, pero bueno comimos muy bien y no era muy caro, 4 persona pagamos poco más de 30$.
Tha Promh, el templo de Tomb Raider
Ya estábamos preparados para otro de los platos fuertes del día, el Templo de Ta Promh. Este templo se ha convertido en uno de los más visitados gracias a que allí se rodó parte de la película de Tomb Raider. Impresiona mucho ver los arboles y la selva como forman parte de los edificios, parece que se hayan unido y crecido juntos. Las raíces de los arboles y la vegetación sale de los templos formando unas imágenes impactantes.
Nuestra intención era acabar el día viendo la puesta de sol desde el Templo de Angkor Wat, pero había empezado a chispear un poco y el cielo estaba totalmente tapado así que el guía nos llevó al templo de Banteay Kdey, en el que pudimos estar unos 45 minutos antes de que cerraran. Aquí finalizó nuestro primer día en los templos. El guía nos llevó al alojamiento en Siem Reap y allí nos bañamos en la piscina y aprovechamos para visitar el mercado de la ciudad y la conocida «Pub Street» donde cenamos en el restaurante «The Temple» unas pizzas, unas cervezas y un postre que compartimos por 18$ los dos.
Amanecer en Angkor Wat
Nuestro segundo día de ruta en los Templos de Angkor, empezó muy pronto, tocaba el recorrido largo y eso quiere decir que a las 04:30 de la mañana el guía nos venía a buscar para poder ver la salida de sol desde Angkor Wat. Llegamos bien de tiempo, todavía era oscuro, encontramos un buen lugar para inmortalizar el momento, el único problema fue que el sol no apareció, así que no pudimos hacer la foto que deseábamos, pero alguna si que pudimos aprovechar.
Después de desayunar fuimos al templo Phnom Bakheng, templo hinduista que está arriba de una colina, se puede subir a pie o en elefante por 20$. A nosotros no nos gusta como tratan a los animales en según que lugares, así que decidimos subir andando y en poco más 15 minutos llegamos al templo. Desde la hermosa colina podemos ver la inmensidad de Angkor. Anteriormente servía de plataforma de artillería, para controlar la ciudad, era la base militar.
Seguimos la ruta y nos paramos en la puerta norte de Angkor Thom, Hay caras por los tres lados, se puede subir por un lateral y verlas desde arriba, impresionan mucho verlas de tan cerca, están perfectamente esculpidas en las piedras. Vamos hacia el templo Preah Khan destacado también por las raíces de los árboles saliendo y los edificios, que se encuentran más bien conservados.
Muy cerca de allí vamos a ver un templo muy pequeño llamado Neak Pean, totalmente envuelto de agua, es como una isla. Se visita en apenas 10 minutos, es bonito cruzar el rió en una pasarela para llegar a él. El día no acompañaba mucho porque iba lloviendo a ratos y eso impedía poder disfrutar de los templos como hubiéramos querido.
Jungla y arquitectura en Ta Som
El siguiente templo que visitamos fue el de Ta Som, un templo que nos gustó mucho por su arquitectura y por sus enormes arboles. En este templo podemos ver claramente lo que la jungla camboyana hizo tras el abandono de Angkor. Las raíces de los arboles cubren y penetran en la roca para formar una unión perfecta entre naturaleza y arquitectura. Solo por ver la puerta formada por las raíces vale la pena visitar este templo.
La última visita del día a los Templos de Angkor acaba en el templo hinduista Pre Rup, del siglo IX y hecho totalmente de ladrillos. Con estructura piramidal, se cree que estaba destinado a ritos funerarios. Una vez arriba merece la pena sentarse a observar las vistas, donde podemos ver como la selva se ha mezclado con los Templos de Angkor.
Aquí terminó nuestra ruta de dos días intensos y calurosos en los Templos de Angkor. Uno de las mejores lugares que hemos visto hasta el momento. La esencia que se respira en este lugar, la conexión con la naturaleza, hacen de este sitio un lugar único e increíble al que recomendamos totalmente visitar.
¿Dónde alojarse?
Nosotros nos alojamos en el Blossoming Romduol Boutique, en el centro de la ciudad de Siem Reap. Nos gustó mucho la ubicación para conocer el centro y el ambiente dela ciudad, ya que se encuentra muy cerca del mercado antiguo. Angkor Wat está a 8 kilómetros pero se llega fácilmente en Tuk -Tuk.
Que guay!! Bona explicació de tot, ens servirà d’ajuda!!!!!?
Disfruteu molt del viatge! Us seguim per l’instagram i ens esteu fent recordar tot el nostre viatge! Els temples d’Angkor son increíbles! 🙂
Me ha encantado vuestro post!! Podríais facilitar el nombre del guía?
Vamos en Marzo y nos encantaría hacer el tour.
Muchísimas gracias!!
Hola, muy buenas!
Que guay, Angkor es un lugar increíble, a nosotros nos fascinó.
El guía se llama Phally, nosotros lo contactamos a traves de Facebook, su nombre es: Phally Tour Español Camboya. Allí tiene su número de whatsapp: +85593318813 y su email: info@cambodiafortravel.com. Hemos visto que se ha modernizado y tiene también web: http://www.cambodiafortravel.com.
Es un chico muy alegre, nos reimos mucho con él.
¡Maravilloso artículo! Visité Camboya hace unos años y estoy deseando volver, por eso siempre busco nueva información. ¡Estupenda información, muchas gracias!
Hola Cristina
Muchas gracias, es un lugar sorpendente! Esperemos que te sirva de ayuda.
Un saludo.