Estamos descubriendo rincones muy bonitos de Cataluña que queremos compartir con todos vosotros. En esta ocasión, os queremos enseñar un salto de agua que se encuentra en la comarca de la Garrotxa, el Salt de Can Batlle. Una ruta fácil, accesible para toda la familia y que se puede hacer en media mañana. Sin duda, que os la recomendamos.
Si os gustan este tipo de rutas, os recomendamos que visitéis también estas entradas: El Gorg Negre de Santa Cecília de Voltregà, El Salt del Mir o la Ruta dels 7 gorgs.
Cómo llegar al Salt de Can Batlle
Este lugar se encuentra muy cerca de Santa Pau, un pequeño pueblo de la comarca de la Garrotxa. Para llegar hasta allí, la mejor opción es poner en Google Maps: Masia Can Batlle. Esta ubicación nos lleva delante del camino que da acceso a la masia, pero cuidado, allí no se puede dejar el coche ya que es un camino privado. Nosotros avanzamos un poco más por la carretera y dejamos el coche en una zona habilitada en estas coordenadas: 42°09’00.9″N 2°35’38.1″E.
Se trata de una zona amplia que se encuentra al lado de la carretera GI-524 y que se puede dejar el coche tranquilamente. Además, si aparcamos el vehículo en este lugar solo tenemos que cruzar la carretera y avanzar unos metros hasta encontrar la entrada de un camino. Aquí veremos un cartel grande donde están las indicaciones para llegar al Salt de Can Batlle.
Reserva Previa Salt de Can Batlle
En los meses de verano es cuando más visitas hay a los gorgs de Santa Pau y la Garrotxa. Para evitar que se masifique y pueda llegar a ser un problema para el entorno natural donde se encuentra, hay que reservar entrada para poder acceder al Salt de Can Batlle. Concretamente del 2 de julio al 18 de septiembre. El precio es de 6€ por vehículo. Podéis hacer la reserva y buscar más información en este enlace.
Inicio de la ruta
La verdad es que la ruta no presenta ningún tipo de dificultad, una vez entramos en este camino, debemos seguir por una pista asfaltada unos 200 metros. Aquí el sendero transcurre paralelo a la carretera y a mano izquierda encontraremos algunas casas y granjas. En este momento encontraremos un pequeño camino que va hacia la izquierda y a unos 50 metros aproximadamente, veremos como una especie de menhir o piedra grande. La piedra del Diable.
La leyenda de la Piedra del Diablo
Este menhir de basalto mide unos 2,80 metros de alto y 0,80 metros de ancho. Se trata de un monumento del neolítico y se cree que puede datar de finales del siglo III o medidado del IV a.C. Esta piedra viene asociada a una leyenda como era típico en la época. Una mujer se tenía que casar con un joven que la esperaba al otro lado del río Ter. El río bajaba muy fuerte y no podía cruzar, así que prometió su alma al diablo si este le ayudaba a cruzar antes de media noche. El demonio empezó a constuir el puente con rocas del pirineo y mientras llevaba la última, llego la medianoche y la dejó caer.
Retomamos la ruta a el Salt de Can Batlle
Debemos regresar al camino por el que veniamos, seguimos por el camino principal unos metros más y el camino se vuelve de tierra. Está muy bien señalizado y debemos seguir las marcas blancas y rojas del GR-2. Empezamos a entrar a una zona más boscosa, el terreno es un poco más humedo y el verde de los árboles y plantas con el marrón de las hojas, nos regalan un paisaje increíble.
Avanzamos un poco más y el camino empieza a bajar. Aquí ya deberiamos oír el ruido del agua, eso es buena señal porque quiere decir que el Salt de Can Batlle va cargado de agua y podremos disfrutar de un espectáculo impresionante. Es un tramo corto, de unos diez – quince minutos. Llegaremos a un puente donde podremos ver el salto de frente. ¡Seguro que os encantará esta persepectiva!
El Salt de Can Batlle
Una vez visto el Salt de Can Batlle desde esta perspectiva, decidimos acercarnos hasta la base. Si os fijáis bien, un poco antes de llegar al puente, hay un camino que va hacia el salto. Se ve una cruz amarilla en un arbol, ese es el camino que tenemos que coger para bajar. Allí encontraremos unas escaleras, pero cuidado porque están muy humedas y con las hojas resbalan mucho.
Cuando llegamos delante de el Salt de Can Batlle, la estampa es espectacular. Ver la caída de agua desde tan cerca es una pasada. Nos podemos acercar mucho, incluso los más valientes se pueden bañar. Nosotros nos sentamos en una de las rocas y estuvimos contemplando el entorno un buen rato. Es un lugar muy tranquilo y en otoño, los colores de los árboles están preciosos.
Nos estaríamos todo el día en este lugar, es un rincón fantástico, pero decidimos movernos un poco. Volvimos a subir las escaleras con cuidado y seguimos un poco más el camino hacia arriba, llegamos a la parte de arriba del Salt de Can Batlle. Las vistas desde aquí también son muy chulas, se puede contemplar todo. Además, también hay una zona para bañarse, así que vale la pena subir hasta aquí, ya que solo son un par de minutos más.
Regrerso al parking
Después de disfrutar un poco más de este hermoso lugar y hacer muchas fotos al bosque con sus colores otoñales, decidimos volver al coche. Como no es una ruta circular, lo único que tenemos que hacer para regresear es deshacer el mismo camino que hemos hecho a la ida. En aproximadamente media hora llegamos al aparcamiento.
Se trata de una ruta muy sencilla y accesible, así que recomendamos mucho hacerla. Además la Garrotxa tiene rincones espectaculares como el Salt de l’Olla, para acabar de completar una jornada fantástica.
Muy útil, ¡muchas gracias por compartir!
Muchas gracias por tu comentario! Nos alegramos mucho que te haya servido. Un saludo.
Muchas gracias por la información tan detallada, he podido realizar sin problema alguno la ruta de salt de can batlle.
Hola Lorenzo, muchísimas gracias por tu comentario, noos alegramos que te haya servido de ayuda. Esto nos ayuda y nos motiva a seguir trabajando duro en el blog para traer más información y más rutas como esta. Un saludo.
Gracias por la explication tan detallada. Seguro que haremos la experiencia.
Muchas gracias a ti por leernos. Seguro que os encantará. Un saludo.
Un dato adicional, vinimos en julio y para usar el parking se debe hacer una reserva, en caso de no hacerla se debe aparcar en el pueblo y caminar
Hola Gianni, muchas gracias por el mensaje. Si, nos han informado de esto hace poco. Lo actualizaremos muy pronto. Un saludo.
Hola, muy buenas.
Primero de todo gran trabajo el del blog nos ha ayudado a decidir la ruta.
Leyendo los comentarios vemos lo de la reserva del parking pero buscando por internet no vemos donde poder realizar la reserva. Tienen algún link para poderla reservar ?
Muchas gracias!!
Hola! Muchas gracias por tus palabras y disculpa por contestar tan tarde, pero estamos en Colombia y nos es un poco complicado estar al día. Ahora en los meses de verano si piden reserva para visitar los gorgs. Te dejamos el enlace. Ya nos contaras que tal. https://visitsantapau.com/reserves-gorgs-santa-pau
Saludos.
Hola! Nos gustaría realizar la ruta este fin de semana… pero no sabemos si nos encontraremos el Gorg sin agua… sabríais decirme?
Gracias
Hola Andrea,
Muchas gracias por escribirnos, lamentablemente no te podemos ayudar mucho. Hace tiempo que no vamos y no sabemos como está ahora mismo de agua. Depende mucho de las lluvias, pero las veces que hemos ido siempre ha habido agua.
Un saludo