El Gorg Negre de Santa Cecília de Voltregà

Nosotros nos consideramos unos amantes de las rutas por la naturaleza. Nos gusta mucho hacer excursiones y descubrir rincones bonitos rodeados de bosque, y si puede ser, también de agua. Esto nos encanta y nos hace sentir bien. Por eso os queremos enseñar una de las rutas que más nos ha impresionado y que más hemos disfrutado. El Gorg Negre de Santa Cecília de Voltregà con una gorga final sorprendente.

Gorg Negre

Se trata de una ruta bastante asequible, apta para todos los públicos. Hay algunos tramos con un poco de pendiente que se debe ir con bastante cuidado, pero por lo general es una excursión sencilla. Tened presente que se cruza el río unas 4 veces por trayecto, pero el agua no os llegará ni a la rodilla. Se tarda alrededor de una hora para llegar al Gorg Negre.

el Gorg NegreSi os gustan los gorgs y los saltos de agua seguro que os pueden interesar los posts sobre el Salt del Mir, el Salt del Molí o la ruta dels 7 gorgs.


Cómo llegar al Gorg Negre

El Gorg Negre se encuentra a las afueras de la pequeña población de Santa Cecilia de Voltregà. Un municipio rural y muy pequeño, en el que destacan (a parte de las pozas de agua) la iglesia de Santa Cecília y la ermita de Santa Perpetua. Está situado en la comarca de Osona, Barcelona, muy cerca de la localidad de Vic y a una hora de Barcelona. La mejor y única opción viable para llegar es en coche.

¿Dónde aparcar?

Se puede dejar el coche en el pueblo de Santa Cecília de Voltregà y empezar allí la ruta. Aunque la mejor opción es seguir por la carretera BV-4602, pasar el pueblo unos kilómetros y cuando veamos un cartel que indica Ermita de Santa Perpetua (entre otros) tendremos que girar a la izquierda.

Aquí empieza un camino asfaltado de bajada que parece que nos lleva a alguna granja o casa, pero es el correcto. Pocos metros después, cruzaremos una riera por un puente y giraremos a la derecha, ya veremos un cartel de parquing para dejar el coche.  Esta es nuestra recomendación para dejar el vehículo antes de iniciar la ruta al Gorg Negre de Santa Cecilia de Voltregà.


MOCHITIP: Recomendamos llevar la ruta del Gorg Negre un poco leída o hacer algunas fotos de los tramos complicados ya que no hay casi cobertura y no la podréis consultar.

Ruta hacia el Gorg Negre

Para encontrar el camino que nos llevará al Gorg Negre tenemos que salir del aparcamiento y bajar hasta cruzar el puente por donde pasa el río. Allí encontramos un sendero marcado con una linea amarilla y blanca que debemos seguir. No tiene perdida, el camino va siempre paralelo a la riera de Sorreig, que nos quedará a nuestra izquierda en este primer tramo.

Gorg NegreSe trata de un sendero sencillo y bastante plano. Cruzamos una primera riera y después seguimos por un camino que pasa al lado de unos campos. Para los niños esta excursión puede ser divertida porque a los pocos minutos de ruta ya nos tenemos que descalzar para cruzar el río por primera vez.


Después de cruzar el río seguimos por un camino rodeado de arboles unos minutos más. Aquí nos volvemos a encontrar con otro tramo que tendremos que cruzar el río. Cuando fuimos nosotros el agua llegaba a los tobillos, así que nos descalzamos y seguimos la marcha hacia el Gorg Negre.

Hay tramos del camino que no están muy bien señalizados pero si seguimos el sendero no hay perdida. Continuamos andando hasta encontrar otra vez la riera. Aquí los más atrevidos pueden cruzar por unas piedras que hay en el río y no se tienen que descalzar. Nosotros decidimos no hacerlos porque había mucha distancia, no era muy seguro y no queríamos caer al agua. Nos descalzamos y cruzamos con tranquilidad.

Llegando al desvío del Gorg Negre

Ya queda menos para llegar al desvío donde tendremos que girar para llegar al Gorg Negre, pero antes faltará cruzar un par de veces más el río. ¡A que es divertida la ruta! Aquí el camino empieza a subir un poquito, pero no tiene mucha dificultad. Seguimos avanzando hasta encontrar de nuevo un tramo que cruza la riera. Es corto pero un poco más profundo, pero no os preocupéis, el agua no os llegará ni a las rodillas.


Seguimos andando unos minutos más y empieza una subida un poco más pronunciada. Tendremos que estar atentos, ya que en el lado derecho encontraremos un cartel en un árbol que pone Font de la Gorga Blava y Gorg Negre. Ademas, también veremos unas piedras apiladas que marcan el punto donde tendremos que girar.

Font de la Gorga Blava

Una vez hemos girado tendremos que ir con cuidado, es un sendero bastante estrecho. Lo mejor de todo es que pasa por unos rincones muy chulos y hay bastante sombra. En un pequeño tramo encontraremos unas cuerdas para ayudarnos, no es nada difícil, pero va bien para ir más seguros.

Gorg NegreDespués de pasar este trozo, en nada llegamos a una pequeña fuente, la Font de la Gorga Blava. La verdad es que nos esperábamos algo un poco más espectacular, pero es muy pequeñita. Nos refrescamos y cruzamos el río. Esta es la última vez, pero tenemos que estar atentos, en la otra orilla hay un camino un poco escondido y en una roca veremos una señalización que pone Gorg Negre. Si lo encontráis es que vais por buen camino.


el Gorg NegreEl Gorg Negre

La excursión hasta aquí ya es divertida, pero a partir de este momento todavía lo será más. Nos encontramos en un tramo donde tendremos que decidir si cruzamos por el río o pasamos por un costado de las rocas ayudados por unas cuerdas. Nosotros escogimos esta segunda opción, pero para niños pequeñitos quizás es mejor pasar por el agua.

el Gorg NegreSi decidís pasar por la cuerda de acero, ir con cuidado, ya que hay momentos en los que está deshilachada y os podéis clavar alguna punta. Nosotros conseguimos pasar sin descalzarnos ni mojarnos. ¡Creernos que no es del todo fácil eh!

Andamos unos minutos más por este impresionante bosque y empezamos a escuchar con fuerza el ruido del agua. Ya estábamos cerca, seguimos el sendero entre arboles y rocas y nos encontramos de frente con el impresionante Gorg Negre. Es una cascada espectacular y bajaba con mucha agua. Tenemos que decir que durante toda la ruta no nos encontramos con nadie, así que fue una auténtica desconexión.


el Gorg NegreNos quedamos allí un buen rato, llevábamos nuestro bocadillo y nos lo comimos tranquilamente mientras nos remojábamos los pies. No nos bañamos porque… ¡el agua estaba helada! Pero entorno que nos rodaba era precioso.  Por ello, debemos  ser respetuosos con el entorno. Si lleváis comida o generáis cualquier tipo de residuo, recogerlo por favor.

el Gorg Negre

MOCHITIP: Recordar llevar agua para hidrataros y cangerjeras para cruzar el río y para meteros en el agua, porque hay muchas rocas en las pozas y resbalas.

La leyenda del Gorg Negre

La mayoría de gorgas de Cataluña tienen leyendas y el Gorg Negre no iba a ser menos. La leyenda popular dice que este gorg en la riera de Sorreigs era conocido como la plaza de las brujas. Se dice que era el punto de reunión de las brujas de la comarca y que cuando querían hacer daño a los campesinos de los pueblos cercanos, hacían su magia y provocaban que del Gorg Negre salieran grandes tormentas que destrozaban las cosechas, echándolas totalmente a perder.


La verdad es que el lugar donde se encuentra este gorg es un sitio remoto, en medio de un bosque, agua y de rocas gigantes. ¡Por la noche tiene que dar mucho miedo! Después de conocer un poco la leyenda os recomendamos mucho la visita al Gorg Negre, aunque no acaba aquí, nosotros fuimos hasta el mirador y otra cascada todavía más impresionante que os contaremos a continuación.

El mirador del Gorg Negre

No nos queríamos ir de este hermoso lugar sin ver la cascada desde arriba. Así que deshacemos el camino hasta llegar al punto donde hemos cogido el desvío en el camino. Donde está el árbol con el cartel de Gorg Negre y Font de la Gorga Blava, en la pista principal. Una vez allí tenemos que seguir subiendo unos cuantos minutos.

Cuidado porque nosotros nos pasamos el desvío y tuvimos que dar la vuelta, solo está señalizado con unas piedras en el borde de la pista. En un sendero bastante escondido, se encuentra justo después de pasar una curva a mano derecha. Es un camino muy estrecho y que tiene cierta dificultad porque es bastante empinado. Pero solo es este primer tramo, después ya mejora.


Encontramos un cartel que nos indica dos caminos, el de la derecha para ir al mirador y a la izquierda a la «balma-refugi». Así que primero vamos al mirador que no nos defrauda para nada ¡la caída es impresionante!. Las vistas del Gorg Negre desde arriba son una pasada, y se escucha el ruido del agua caer.

Gorg Negre

Gorg NegreCascada tras la balma

Después de ver el Gorg Negre desde el mirador, regresamos al desvío anterior y decidimos ir hacia el otro sendero, siguiendo las indicaciones de Balma-Refugi. Se trata de una gran roca donde se refugiaron miembros de una familia durante la guerra civil española. De hecho podemos encontrar una placa que indica estos hechos y los nombres de los miembros que se escondieron allí.

Pasamos la balma y nos encontramos con una maravilla natural que no nos podíamos creer. De los mejores saltos de agua que hemos visto por Cataluña. Un lugar precioso en el que refrescarse y relajarse. El agua no cubre mucho así que es ideal para niños.


Gorg Negre

No nos encontramos a nadie durante todo el día a excepción de una pareja de la zona con su hija que se fueron a refrescar a este lugar cuando nosotros ya nos íbamos. Nos dijeron que es un lugar muy tranquilo y natural y que no lo conoce mucha gente. Nosotros lo contamos porque creemos que es interesante para visitar, pero por favor ser responsables con la naturaleza y el entorno. Tenemos que cuidar de nuestro planeta.

Gorg NegreRegresamos al aparcamiento deshaciendo el mismo camino que a la ida, solo tenemos que volver a la pista principal y seguir el sendero. Volvemos a cruzar cuatro veces el río y en poco menos de una hora llegamos al coche. Sin duda ¡Una excursión genial!


Ahorra en tu viaje con las mejores ofertas y descuentos
Busca las mejores ofertas de vuelo en Skyscanner.

Obtén un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo.

Consigue hasta 35€ de descuento en tu primera reserva de apartamento con Airbnb.

Alojate gratis intercambiando casas con HomeExchange.

 

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

18 comments