El Salt Gran de Mas Clavé – Ruta dels Carboners

Entre Sant Hilari Sacalm y Osor, dos pueblos de la comarca de la Selva, encontramos una ruta muy interesante. Se trata de la ruta dels Carboners, un recorrido que pasa por diferentes puntos de interés patrimonial y paisajístico de las Guilleries, como la cova d’en Serrallonga, la roca Foradada o el Salt Gran de Mas Clavé. Una excursión en pleno contacto con la naturaleza que nos ha sorprendido mucho.


El Salt Gran de Mas ClavéSi os gustan este tipo de rutas, seguro que también os puede interesar El Salt de Can Batlleruta por SadernesEl Salt del Roure.

¿Cómo Llegar al Salt Gran de mas Clavé?

Una vez en Osor, tenemos que seguir por la carretera GI-542 dirección Sant Hilari Sacalm. Es una carretera estrecha, con bastantes curvas y hay muchos ciclistas, así que ir con cuidado. Llegar a la entrada del camino no es difícil, lo complicado es poder aparcar. Os hemos creado un mapa donde podéis ver las diferentes opciones donde dejar el coche.

Nosotros lo dejamos en el aparcamiento de la carretera (aparcamiento 1 en el mapa), en una zona apartada que está a unos 800 metros de la entrada del camino donde se inicia la ruta a pie. No pudimos dejarlo más cerca porque habían cazadores y estaban los otros dos parkings ocupados, pero vosotros podéis probar suerte.

En el aparcamiento 2 del mapa, es donde también se inicia la ruta a pie para ir al Salt Gran de Mas Clavé. En la entrada del sendero hay un cartel que pone que es un camino privado y no se puede circular. No obstante, al final de este hay otro parking donde vimos algún coche, pero nosotros no lo recomendamos debido a la señalización. Nosotros bajamos por este camino andando hasta encontrar la señalización de inicio de la Ruta dels Carboners.


El Salt Gran de Mas ClavéLa Ruta dels Carboners

La Ruta dels Carboners tiene tres versiones, podéis ver el recorrido de las 3 en esta página web. Nosotros hicimos la primera versión, la 1.1 que es de 4,25km. En esta ruta se pueden ver lugares muy emblemáticos de las Guilleries, como la roca foradada, la cova d’en Serrallonga o nuestro objetivo, el Salt Gran de Mas Clavé. Es un recorrido donde algunos tramos es un poco exigente, con subidas bastante pronunciadas.

La versión de la ruta dels Carboners 1.2 es muy similar, tan solo varía en que se hacen 500 metros más, aunque se visitan los mismos puntos que la ruta 1.1. Próximamente queremos hacer la ruta 1.3, esta es bastante más larga ya que tiene 7km y pasa a parte de por los puntos que hemos comentado anteriormente, por otro mirador y el fantástico Gorg de la Plana. Pero la dificultad de esta versión es alta.

El Salt Gran de Mas Clavé
Nosotros hicimos la ruta corta y tardamos casi 3 horas y media. Eso si, contando las paradas, ya que somos de hacer muchas fotos y de disfrutar del entorno. ¡El paisaje y sobre todo el Salt Gran de Mas Clavé se las valen! El entorno es precioso, se respira una tranquilidad y una paz increíbles, que hacen de esta ruta un lugar ideal para desconectar. Aquí os dejamos un enlace de Wikiloc con nuestro track.


MOCHITIP: No es una ruta difícil y está muy bien señalizada, pero hay tramos que tienen fuerte pendiente, así que llevar buen calzado y agua. Tener en cuenta también que hay poca cobertura, con lo cual es mejor descargaros la ruta antes. Y  como os decimos siempre, respetad la naturaleza y mantenedla limpia, es nuestro tesoro y tenemos que cuidarlo.

Inicio de nuestra ruta a el Salt Gran de Mas Clavé

Empezamos la ruta cruzando un pequeño puente de madera muy bien señalizado (con puntos azules). Este primer tramo es muy sencillo, es un sendero bastante plano, que a veces pasa cerca de la riera de Osor. Después de andar unos 5 minutos, nos encontramos con la primera vez que tenemos que cruzar un riachuelo, y 10 minutos más tarde, lo volveremos a cruzar. Es poca cosa y se pasa muy bien por encima de las piedras. Ahora debemos seguir el sendero hacia la rueda de tractor.

El Salt Gran de Mas Clavé

Ahora empieza un tramo de subida, pero nada complicada. Es un tramo un poco largo y que está muy bien señalizado con puntos azules por todas partes. Al llegar arriba veremos un cruce, aquí tenemos que estar atentos. Aunque está muy bien señalizado, nosotros debemos coger el sendero que queda justo delante de nosotros. El camino que va la izquierda es equivocado y ya sale marcado con unas cruces azules.

Después del desvío, el camino empieza a bajar, veremos que al poco de empezar hay un camino que baja hacia la izquierda. Ese camino va directo hacia el Salt Gran de Mas Clavé, es un atajo si no queréis ver la roca foradada o la cova d’en Serrallonga. Nosotros os recomendamos que sigáis las marcas azules y continuéis bajando. Este cruce es al que llegaremos a la vuelta. Si seguimos bajando, después de un buen rato, llegaremos a la riera y veremos la roca fordada.


El Salt Gran de Mas ClavéLa Roca Foradada y la Cova d’en Serrallonga

Una vez hemos llegado a la riera, si miramos a nuestra izquierda, podemos ver una gran roca como colocada de pie allí expresamente. Se trata de la Roca Foradada, a simple vista no tiene ningún misterio, parece una roca normal. Pero si nos acercamos por delante o por detrás, veremos que tiene un agujero y que se puede pasar por debajo de un lado al otro. Es un buen refugio por si empieza a llover.

El Salt Gran de Mas ClavéDespués de descansar un poco en esta zona y beber un poco de agua, decidimos seguir con la ruta para llegar a el Salt Gran de Mas Clavé. Para seguir tenemos que cruzar la riera, esta vez es un poco más complicada que la anterior, pero nada que no se pueda hacer con un pequeño saltito. Una vez hemos cruzado, debemos coger el camino de la izquierda, que va para el bosque.

Veremos a lo lejos como una roca con un agujero, una especie de entrada. Esta es la Cova d’en Serrallonga, que según la leyenda, era un bandolero que robaba a los ricos para repartirlo luego entre los pobres y que se escondía en los bosques de les Guilleries y el Montseny. ¡Una especie de Robin Hood! Se dice que estuvo escondido en esta cueva y vivió allí un tiempo. No sabemos si es cierto, pero… ¿le da más interés a la ruta verdad?

El Salt Gran de Mas ClavéSiguiendo con la Ruta dels Carboners

Justo al lado de la Cova d’en Serrallonga, encontramos un cartel que nos indica para ir hacia el pueblo de Osor. Aquí es donde se hace la ruta larga. Nosotros decidimos seguir la corta, así que continuamos hacia arriba siguiendo la señalización que indica Salt Gran de Mas Clavé con los círculos azules. Ahora se empieza a complicar más el terreno, es boscoso y la subida es bastante dura.



Para nosotros este es el tramo más exigente de la ruta, son unos 10-15 minutos de subida. Pero una vez arriba y después de andar unos metros veremos un desvío a mano izquierda donde en una piedra pone «Salt» y una flecha. Si bajamos por aquí unos metros podremos ver el mirador de uno de los Salts de Mas Clavé. Este sólo lo podemos observar desde arriba, pero también es muy bonito.

El Salt Gran de Mas ClavéY decimos uno de los saltos, porque tiene varios, pero son de muy difícil acceso, el más conocido y al que nosotros queremos llegar es el Salt Gran de Mas Clavé. Así que después de estar un rato en el mirador, deshacemos el camino hasta regresar al desvío por el que habíamos girado y seguimos avanzando unos minutos más.

El Salt Gran de Mas ClavéEl Salt Gran de Mas Clavé

Después de visitar el mirador y seguir avanzando por la pista, esta vez mucho más fácil y sin subidas, nos encontramos con un nuevo desvío. Si giramos a la izquierda cogemos el camino de regreso a la carretera (parking), si seguimos rectos llegaremos a el Salt Gran de Mas Clavé. Después de llegar hasta aquí, no me digáis que no queréis llegar ya al salto. ¡Venga un último esfuerzo!


Avanzamos un poco y ya se escucha el ruido del agua, empieza una pequeña bajada y de pronto nos encontramos de frente con el Salt Gran de Más Clavé. Está como escondido en un rincón, un espectáculo de la naturaleza que a nosotros nos tiene fascinados. En la zona hay muchas rocas y troncos donde sentarse a contemplar el salto. Nosotros no lo dudamos ni un momento y decidimos pararnos a comer allí.

El Salt Gran de Mas ClavéDespués de comer y asegurarnos que no habíamos dejado ningún resto de basura, decidimos cruzar el agua por encima de las piedras y llegar a la base del salto. ¡Ojo que resbala un poco! El agua caía con bastante fuerza y la verdad es que era más grande de lo que esperábamos. Preparamos nuestro trípode y nos sacamos unas buenas fotos de recuerdo.

El Salt Gran de Mas ClavéRegreso al aparcamiento

Cuando acabamos de las fotos decidimos regresar al coche. Así que deshicimos el último tramo del camino hasta llegar al desvío del que os hemos hablado antes, donde estaba la señal que indicaba el aparcamiento. Bajamos por ese camino boscoso y aquí tenemos que volver a cruzar la riera. Hay unos troncos muy grandes que facilitan el pase.


Ahora empieza una subida, un poco empinada, pero no tanto como la otra. Es un tramo no muy largo que se hace bien porque el paisaje es muy bonito. Sólo se oye el ruido del agua y los pájaros. Al final de la subida nos encontramos con el cruce que os hemos explicado antes, el del atajo a el Salt Gran del Mas Clavé. Así que tenemos que seguir las flechas que ponen dirección Sant Hilari, es decir, girar a la derecha. Nosotros nos liamos un momento y giramos a la izquierda, ¡suerte que nos dimos cuenta rápido y lo corregimos!

Ahora ya estamos en el mismo camino que en la ida, solo hace falta seguir los mismos pasos y las marcas azules hasta el inicio de la ruta. Tenemos que decir que no nos cruzamos con nadie en todo el recorrido, así que es una tranquila que nos ayudó a desconectar mucho. Eso sí, algún tramo de subida es un poco exigente, pero nada que no se pueda hacer con tranquilidad. ¡Esperemos que disfrutéis de la ruta!

El Salt Gran de Mas ClavéYa que estáis por la zona, también podéis visitar el bonito pueblo de Osor, que está muy cerca y tiene rincones muy interesantes.


Ahorra en tu viaje con las mejores ofertas y descuentos
Busca las mejores ofertas de vuelo en Skyscanner.

Obtén un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo.

Consigue hasta 35€ de descuento en tu primera reserva de apartamento con Airbnb.

Alojate gratis intercambiando casas con HomeExchange.

Reserva aquí las mejores actividades y Free Tours en las ciudades sin hacer colas.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 comments