Una de las rutas más bonitas y completas que se pueden hacer en plena naturaleza por Girona es la de Sadernes al Gorg Blau de Sant Aniol d’Aguja y al Salt del Brull. Una excursión muy conocida en la zona y que transcurre siguiendo el cauce de la Riera de Sant Aniol, cruzando puentes colgantes, piedras y bosque. Una ruta para toda la familia, que podemos culminar disfrutando con un baño en las transparentes aguas de sus gorgas.
Si os gustan este tipo de rutas no os podéis perder la Ruta dels 7 gorgs, El Salt del Mir o El Gorg Negre.
Cómo llegar a Sadernes
La manera más rápida de llegar a Sadernes es por la AP-7. Debemos coger la salida de Banyoles y seguir por la C-66 dirección Besalú. A partir de Besalú entramos en la A-26 y tomamos la salida 75 dirección Sant Jaume de Llierca y Sadernes. Una vez allí y pasado el camping Sadernes, encontraremos dos grandes aparcamientos para dejar el vehículo, os dejamos la ubicación exacta donde aparcamos. Si vais en temporada baja, podéis avanzar con coche hasta el pont d’en Valentí. Os ahorraréis una hora de caminata, pero ojo, solo hay lugar para seis coches por eso nosotros no lo recomendamos.
Reserva para acceder a Sadernes en verano
En los meses de más afluencia de gente, es necesario reservar plaza para poder acceder a Sadernes y tener una plaza en el parking. El periodo va de Semana Santa hasta mediados de setiembre y deberéis reservar en este enlace. El precio es de 5,56€ por vehículo y una vez hagáis el pago, os llegará un código QR con el que deberéis acceder.
Si dejáis el coche fuera, en la carretera antes de llegar a Sadernes, mirad de aparcarlo en alguna de las pocas zonas habilitadas. No lo dejéis en un lado de la vía porque os multarán y además, estas son muy heavys. Pensad que si aparcais mal fuera, obstaculizáis el paso de vehículos de emergencia, como ambulancias o bomberos, así que os pedimos por favor que no lo hagáis.
Inicio de la ruta de Sadernes
Para empezar la ruta tenemos que coger la pista de tierra que hay justo debajo del parking. Empezamos a bajar por este sendero amplio y bastante llano durante unos cuantos minutos. Caminaremos por la pista siguiendo las marcas naranjas y verdes o también las amarillas. Al poco veremos ya las paredes del congost de Sant Aniol y la riera al lado, vamos por buen camino. Deberemos seguir andando hasta el pont d’en Valentí, donde encontraremos el primer desvío.
Aquí el camino se bifurca, tenemos que coger el sendero que baja -está muy bien señalizado-, y cruzar el puente. Después seguimos la ruta por el camino de la derecha, donde salen dos caminos y tomaremos el de más a la derecha que va paralelo al río, señalizado con las marcas verde-naranja. Avanzamos por el sendero que bordea el arroyo hasta llegar a la esclusa del Gomarell. Un lugar muy chulo para una primera parada para descansar en nuestra ruta por Sadernes.
Antes de llegar a este punto encontraremos un contenedor con material de construcción que sirve para rehabilitar el refugio de Sant Aniol d’aguja. Edificio que está justo al lado de la ermita. La asociación Amics de Sant Aniol d’Aguja está restaurando el refugio y necesita la colaboración de los visitantes. Así que si no lleváis mucho peso, se agradecería que cogierais algo de material y lo subierais hasta la ermita, o al menos un tramo.
Llegando a la ermita de Sant Aniol d’Aguja
El camino empieza a volverse un poco más rocoso y un poco más estrecho, tendremos que cruzar algunas veces el río. Unas por encima de unas piedras, otras por algún puente, pero nada que implique alguna dificultad. Llegaremos a un puente colgante que se mueve un poco, lo tenemos que cruzar con un poco de precaución y justo detrás ya se encuentra la ermita de Sant Aniol d’Aguja. Del inicio de la ruta en Sadernes hasta la ermita se tarda alrededor de 2 horas.
La ermita de Sant Aniol d’Aguja está declarada Bien de Interés Nacional. Vale la pena hacer un alto en el camino para contemplar esta maravilla. Data del siglo XI, aunque ha estado retocada varias veces debido al deterioro del paso de los años. En el interior no podemos encontrar nada de mucho valor ya que fue saqueada y quemada durante la guerra civil, pero creemos que merece la pena entrar para verla.
El Gorg Blau
Detrás de la ermita y del refugio, que se esta restaurando, sale un camino que sigue unos 500 metros hasta que a mano derecha nos encontramos con el Gorg Blau. Nuestra primera impresión fue buena, pero es que cuando bajamos alucinamos con el color del agua, un azul turquesa transparente. Tenéis que ir y comprobarlo con vuestros propios ojos. Eso si, el descenso del camino hasta la poza es un poquito complicado por la bajada pronunciada que hay, así que se tiene que hacer con tranquilidad.
Nosotros fuimos bastante temprano y había poca gente, pero tened en cuenta que es una ruta bastante concurrida. Por lo que os recomendamos ir pronto o en temporada baja. El entorno es mágico, una poza grande, con mucho espacio para bañarse y con un color de agua alucinante. Eso sí, solo son capaces de bañarse los valientes o temerarios. ¡El agua está congelada! Duelen las piernas y el cuerpo cuando sales.
El Salt del Brull
Nuestra excursión por Sadernes no acaba en el Gorg Blau, decidimos volver al camino y seguir unos diez minutos más hasta el salt del Brull. Tenemos que decir que este tramo es bastante más complicado y que aquí recomendamos ir sin niños o que ya sean bastante grandes. Se debe cruzar el río varias veces y hay algún tramo con cierta dificultad. Nada especial, pero si que tiene más peligrosidad, sobre todo cuando se tiene que cruzar el último tramo. Pero con tranquilidad y paciencia no hay problema.
Llegamos al Salt del Brull y tenemos que decir que casi nos sorprende más que el Gorg Blau. Es bastante más pequeñito, aunque la caída de agua es más espectacular. Lo mejor de esta poza es que es menos transitada, porque la gente se suele quedar en la primera. Así que nosotros lo disfrutamos mucho más. Estábamos prácticamente solos y pudimos gozar de la tranquilidad del entorno y de un baño congelado.
Regreso a Sadernes
Después de dos baños refrescantes, bueno, más bien helados y de una muy buena excursión, decidimos volver a Sadernes. Para volver hay dos opciones; regresar por el mismo camino que la ida -que es lo que hicimos nosotros- o hacer una ruta semi circular bastante más dura y larga. Esta opción te lleva por el salt de la Núvia, un bonito salto de agua, y transcurre por un sendero más complicado y vertiginoso. Eso sí, ¡las vistas son alucinantes! No es recomendado hacerla con niños o gente que no esté en buena forma.
La ruta de Sadernes hasta la ermita de Sant Aniol d’Aguja -con el baño en las pozas-, es una de las mejores que hemos hecho, ya que los paisajes y las charcas ¡son realmente asombrosas! Tenéis que tener en cuenta que la excursión os va a ocupar medio día porque el recorrido es de aproximadamente unos 15km, todo depende del rato que os estéis bañado. Nosotros estuvimos unas 4 horas en total. Si se vuelve por el salt de la Núvia tendréis que sumarle una hora y media más aproximadamente.
Puente de Llierca
Os queremos regalar un «bonus truck» para completar esta ruta por Sadernes. Y es que cuando salgáis del parking y cojáis la estrecha carretera GIV-5231 que os lleva de vuelta hasta la autovía, a unos 4km, encontraréis un aparcamiento a mano derecha que pone Pont de Llierca. No os lo penséis dos veces y dejar el coche allí. Seguir un pequeño sendero que os llevará a cruzar la carretera y encontraros de frente con el Pont de Llierca.
Este puente tiene una altura de 28 metros en su punto más alto y una alargada de 52. Lo interesante es que a parte de visitarlo y cruzarlo por arriba, se puede bajar hasta su base. Mirando de frente al puente, a mano izquierda hay un pequeño camino que nos llevará hasta abajo. Allí encontraremos sitio donde bañarnos, sentarnos a contemplar el puente o incluso saltar al agua desde al lado de la base del puente. Así que puede ser un rincón interesante para conocer ¿no creéis?
Hola, la ruta se ve que es muy chula. Mi pregunta es si se puede hacer con perros???
Hola, nosotros cuando fuimos había gente con perros. Así que seguro que no hay ningún problema. Saludos.
Cuanto tiempo se invierte entre ir u volver?
Hola Núria, pues aproximadamente unas 4-5 horas con paradas. Un saludo.
Claro, y por qué no se va a poder??.
No es un recinto privado ni nada de eso..
Hola. El recorrido de ida se puede hacer en bicicleta?
Hola, no es posible hacerlo en bicicleta ya que hay 3 o 4 tramos que tienes que cruzar el río. También tienes que cruzar algún puente y hay tramos muy estrechos en el que pasan personas y no sería viable ir en bici con tanta gente andando. Un saludo.
Quisiera saber si ai alguna zona abilitada para hacer acampada cerca de las gorgas de sant aniol con la familia,
O sino donde es posible acampar por la zona…
Hola, en la zona de Sadernes y los gorgs, la acampada está prohibida. Tendrías que mirar algún camping que hay por allí cerca. Creo que uno que hay muy cerca es el Camping Masia Sadernes. Espero que te sirva. Un saludo
Hola, a partir de que hora se puede empezar la ruta, un saludo
Hola! Pues a la hora que abren el parking, sobre las 8 de la mañana creo que es.
Mag ik vragen wat het adres is van de parkeerplaats waar je de QR code van hebt! Ik heb gereserveerd en een QR code!
Bedank voor dit leuke verhaal en de informatie 🥰
Hola! Muchas gracias por tu mensaje, perdona por contestar tan tarde pero estábamos de viaje. El código QR es para el parking de Sadernes, la dirección es muy fácil, solo tienes que poner en el GPS «Parking Sadernes» y te llevará directamente allí. Un saludo.