Osor es un precioso pueblo que hemos descubierto hace poco y que realmente nos ha cautivado. Su encanto reside en su entorno, ya que está rodeado totalmente de naturaleza. Es un lugar ideal para pasear, relajarse y desconectar. Además de hacer grandes rutas de senderismo. Por ello, en este post os contaremos qué ver en Osor.
También os puede interesar el post de los gorgs de les Planes d’Hostoles o el Salt de la Nou.
¿Donde está Osor?
Osor es un pequeño municipio de provincia de Girona, situado al norte de la comarca de la Selva entre Sant Hilari Sacalm y Anglès que comunica con la carretera local GI-542. Con apenas 400 habitantes, está totalmente rodeado de un gran valle que le da el nombre al mismo pueblo: El Valle d’Osor.
Justo en la entrada del pueblo hay una zona habilitada para aparcar el coche totalmente gratis, y en la salida también. En los dos extremos del municipio hay zonas para dejar el vehículo. Nosotros lo dejamos en la salida, justo en el punto exacto donde está marcado en el mapa.
¿Cómo llegar?
La mejor opción para llegar a Osor es en coche particular, ya que es un municipio perdido entre montañas y hay poca comunicación con el transporte público. No obstante, hay un servicio de bus diario desde Girona con la empresa Teisa.
Para los amantes de las motos, es un buen lugar para perderse por la zona, ya que para llegar a Osor la carretera es bastante estrecha y con curvas.
¿Qué ver en Osor?
Aunque es un pueblo pequeño, hay una gran variedad de cosas qué ver en Osor. Lo mejor es perderse por las calles empedradas del casco antiguo como la calle de França o ver la calle Catalunya, la más pintoresca del pueblo. Tampoco os podéis perder las casas que rodean la riera de Osor con siglos de historia y con gran valor cultural y artístico.
Pont vell o Puente antiguo
El primer sitio qué ver en Osor es el lugar más fotografiado del municipio: El pont vell. Es un puente medieval todo de piedra y de carácter románico, está situado sobre la riera d’Osor. Data el siglo XV y actualmente tiene una sola arcada pero había tenido cuatro más. Podréis cruzar el puente por arriba y gozar de las vistas a las preciosas casas que rodean la riera o bajar y verlo por debajo con el entorno de los peces, patos y ocas.
Nínxols d’Osor
Els Nínxols o nichos fueron construidos en el siglo XX para evitar el desprendimiento de las rocas de la montaña. Se encuentran en la salida del pueblo, dirección Sant Hilari Sacalm donde se pueden ver dos filas de arcadas superpuestas de unos 100 metros de alargada y tiene una forma semicircular debido a la forma de la montaña. Actualmente forma parte del Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Catalunya por ello es un imprescindible de qué ver en Osor.
Iglesia de Sant Pere
La iglesia parroquial es llamada así porque está dedicada a Sant Pere. Es un edificio alto, de estilo barroco y tiene una estructura rectangular. La nave tiene cuatro capillas que se comunican, además de un campanario de planta cuadrada. Durante los años ha sufrido muchas reformas, así pues tiene una parte de iglesia románica medieval que data el 922. Un lugar que nos os podéis perder de qué ver en Osor.
Torre de Recs
Al lado de la iglesia se encuentra la Torre de Recs, se trata de una torre cuadrada donde destaca la diversidad de formas y tipos de piedras que se utilizaron para su construcción. Los ventanales son de estilo gótico y fue edificada en el siglo XV. Se utilizó como prisión y por ello también se le llama Torre de la prisión.
Puente Can Vidal
El puente de Can Vidal un precioso puente medieval que se encuentra encima de la riera Noguerola, es un lugar con mucho encanto, ya que hay una simbiosis con el entorno natural de la vegetación que lo rodea y la arquitectura medieval. Es un rincón único e instagrameable de qué ver en Osor.
El Embalase de Susqueda
El Embalse de Susqueda es un pantano de tamaño medio construido sobre el río Ter formado por una presa situada en el municipio de Osor. Para llegar al embalse hay que coger una carretera de curvas desde el mismo pueblo y se tarda unos 20 minutos aproximadamente. Es un lugar muy interesante de qué ver en Osor.
También, os recomendamos hacer senderismo por la zona, como por ejemplo conocer las Minas de Osor y hacer la ruta dels Carboners. En la página web del municipio podréis ver mucha más información de todo lo qué ver en Osor.
¿Donde comer en Osor?
En el municipio hay 5 restaurantes para gozar de la deliciosa gastronomía de zona. El que nosotros recomendamos es el Bar Restaurante Can Sidro se encuentra en la calle principal y hacen cocina tradicional y de temporada para comer en el restaurante o para llevar ¡Además de unos buenos «esmorzars de Forquilla»! Recomendamos reservar para ir a comer, debido a las restricciones del coronavirus.
¿Donde dormir?
Descubrimos un lugar muy bonito donde alojarnos en pleno contacto con la naturaleza y rodeados de la riera de Osor: los apartamentos Can Clerc. Estos alojamientos están situados en las Minas de Osor (a 5km del centro de Osor), lugar donde antiguamente había una industria textil y más adelante se convirtió en una minas de extracción y producción de flourita.
Los apartamentos Can Clerc son las antiguas casas de los mineros, que se han reformado al detalle para dar al máximo confort a toda persona lo visita. Hay diferentes apartamentos, unos más románticos para parejas y otros más grandes para disfrutar con toda la familia ¡A nosotros nos encantó poder dormir en un lugar con tanta historia y en un entorno idílico, fue una experiencia increíble!
También descubrimos que además de los apartamentos, hay una casa de colonias y un lugar donde se celebran bodas de cuento. ¡Fue toda sorpresa!
Por lo tanto, en esta preciosa villa medieval se combina una visita arquitectónica, cultural y natural, así que es un lugar pequeño, pero con una gran variedad de lugares qué ver en Osor que os van a encantar ¡Disfrutar mucho!
Leave a reply