Un lugar que nos ha encantado por su tranquilidad y conexión con el entorno es el municipio de Sant Joan de les Abadesses, ubicado en la comarca del Ripollès. Además, uno de los secretos más escondidos de esta preciosa población es el gorg de la Malatosca, un entorno idílico, rodeado de naturaleza y con una cascada de agua realmente impresionante.
Si os gusta pasar el día en plena naturaleza también os puede interesar el Salt del Roure, el Salt de Can Batlle o el Torrent de la Masica y la Font de la Tosca.
¿Cómo llegar?
La mejor manera para llegar al gorg de la Malatosca es poniendo en el google maps el alberg Ruta del Ferro, un albergue muy modesto, situado en la antigua estación de tren de Sant Joan de les Abadesses. Justo en frente del albergue hay aparcamiento gratuito para dejar el coche y empezar la ruta.
Ruta del Ferro i Carbó
La ruta del Ferro i del Carbó es un trazado de vía verde de 12 km y une Ripoll, Sant Joan de les Abadesses y Ogassa. Es el antiguo tramo de la vía del tren de y los vagones que llevaban carbón a las minas de Ogassa. Es un tramo ideal para todos las edades porque no tiene ninguna dificultad, se puede hacer tanto en bicicleta como a pie y además, es por donde se puede llegar al gorg de la Malatosca.
La ruta sale de Ripoll, en el parking de Can Guetes, lugar donde encontraréis el Centro de Acogida Turística i el Centro de Interpretación de la Vía Verde y dónde se pueden alquilar bicicletas. En el quilómetro 9 de esta vía es donde se encuentra el mismo Alberg rural La Ruta del Ferro, que ofrece alojamiento e información de las diferentes rutas y también, alquilan las bicicletas.
Así pues, la vía sigue el camino, donde cruza la carretera de Ogassa y empieza a subir por el Valle del Malatosca. Al cabo de unos 200 metros hay que girar el camino a la derecha – siguiendo el margen de un campo- y a unos pocos metros más podréis encontrar la explanada del gorg de la Malatosca. Una parada idílica antes de seguir hasta el tramo final de Ogassa, donde se puede visitar el museo de la mina.
Ruta al gorg de la Malatosca
Una vez hemos aparcado el vehículo delante del albergue, solo tenemos que avanzar un poco y nos encontraremos con la entrada del camino. Es fácil de ver, ya que se trata de un camino bien señalizado con carteles de la ruta «Pirinexus» y una señal de madera que nos indica Gorg de la Malatosca, aunque en la foto no se aprecia bastante bien.
Debemos seguir por este camino custodiado por arboles durante unos cinco minutos. Después encontraremos un desvío también muy bien señalizado, donde veremos un cartel con el camino que debemos seguir. Se trata del pequeño sendero de la derecha, no tiene perdida.
Avanzamos unos pocos metros por este camininto que nos lleva al Gorg de la Malatosca y nos encontraremos con un cercado que tenemos que abrir cogiendo del mecanismo de color negro. Recordar después de volver a cerrar, es para que no se escapen los animales.
Seguimos por este estrecho camino unos minutos más, encontraremos señales en cada desvío, así que no encontraremos ninguna dificultad durante la ruta. El sendero en este tramo es zigzageante y de bajada, aunque no demasiado empinado.
Durante la bajada iremos escuchando la fuerza del agua, y en algún tramo veremos unas vistas desde arriba del gorg de la Malatosca. Ya vemos que hemos tenido suerte, se ve bastante agua, así que tenemos ganas de llegar a la cascada.
El Gorg de la Malatosca
En menos de diez minutos ya hemos acabo la bajada y nos encontramos en una zona llana al lado del río. ¡Ya se ve el salto de agua a lo lejos y no nos defrauda! Avanzamos unos metros y nos plantamos justo delante del gorg de la Malatosca.
Este salto de agua nos sorprendió mucho, se encuentra en un lugar de muy fácil acceso, la ruta son unos treinta minutos ida y vuelta y no llega ni a 3km. Aunque nosotros estuvimos aproximadamente una hora, ya que estuvimos un rato allí contemplando la poza y su entorno.
Estuvimos solos todo el rato y la tranquilidad que se respiraba era alucinante. Además hay una mesa de madera justo delante de la poza donde poder hacer un picnic con unas vistas increíbles. ¡Os lo recomendamos totalmente! Después de hacernos algunas fotos, regresamos al coche por el mismo camino de la ida.
Una poza embrujada
Hay una misteriosa leyenda del gorg de la Malatosca que dice que antiguamente este gorg era un punto de encuentro de las brujas y escondite de seres mágicos. Un día tuvieron que llamar a una comadrona porque una de las brujas tenia que dar a luz, la bruja le dio lentejas por los servicios, pero la comadrona se enfadó y las tiró al río Ter. Al día siguiente, cuando la comadrona se puso el delantal vio que se le había quedado una lenteja pegada y… que ¡se había convertido en oro! Por ello este gorg también es llamado gorg de las Brujas.
¿Qué ver en Sant Joan de les Abadesses?
Sant Joan de les Abadesses es un municipio muy pequeño que merece la pena conocer, por ello os vamos a contar sus lugares más bonitos de este lugar. ¡Eso sí, no olvidéis ir al gorg de la Malatosca!
El monasterio de Sant Joan de les abadesses: Una joya del románico catalán. Data del Siglo IX, fundada por el Conde Guifré el Pelós en el año 885 aproximadamente. Sin embargo la construcción actual es del Siglo XII. La primera abadesa fue Emma, hija del conde. Hasta el año 945 fue el único monasterio femenino de Cataluña.
La vila vella: Es el centro histórico del pueblo, aquí podemos encontrar partes de la antigua muralla y su plaza mayor. Vale la pena una parada para poder descubrir sus bonitas callejuelas que te transportan a otra época. También podemos encontrar el Palacio de la Abadia, donde se encuentra la oficina de turismo. ¡Una auténtica maravilla!
Pont vell (puente viejo): puente románico que fue construido en el año 1138 cumpliendo con la funcionalidad de dar acceso al pueblo. Durante un terremoto que hubo en el 1428, sufrió considerables daños y tuvo que ser reedificado y modificado en estilo gótico. Destaca por su gran arcada.
Así pues, el gorg de la Malatosca es un lugar muy importante de Sant Joan de les Abadesses por su gran entorno natural, cultural e histórico. Además, es una excursión muy corta y fácil con lo cual se puede aprovechar para conocer el municipio ya que es muy acogedor. ¡Esperamos que disfrutéis de esta excursión!
El nom correcte és Gorg de Malatosca
Hola, moltes gràcies per la informació.