En nuestra escapada por la provincia de Tarragona teníamos varias rutas en mente y una de las que más ganas teníamos de hacer es conocer els gorgs de la Febró. Como ya sabéis, nos gustan mucho las rutas en contacto con la naturaleza y si hay saltos de agua todavía más. Esta excursión reúne todo lo que buscamos así que os recomendamos visitar els gorgs de la Febró y disfrutar de un día diferente en familia.
Otras rutas que se puede hacer en pleno contacto con la naturaleza por Cataluña son la ruta de Sadernes, El Gorg Negre de Santa Cecília de Voltregà o La Roca Foradada de Montserrat.
Cómo llegar a els gorgs de la Febró
Els Gorgs de la Febró están situados en la provincia de Tarragona, concretamente en la comarca del Baix Camp. Para llegar hay que tomar la T-704 y se encuentran entre el pueblo de La Febró y La Mussara. El inicio de la ruta queda muy cerca del Mas dels Frares, que es un terreno privado; por lo que hay que buscar aparcamiento al lado de la carretera -en algunos huecos que hay- como por ejemplo en este punto GPS: 41.264244, 0.981335, en este 41.263896, 0.981273 o este otro 41.261929, 0.983203 si tenéis un 4×4.
En este último punto es donde se inicia la ruta de els gorgs de la Febró. Como ya os hemos dicho, si disponemos de un 4×4 podremos entrar por allí con el coche y dejarlo sin problema. No es nuestro caso, nosotros dejamos el coche en el primer punto y andamos por el arcén de la carretera unos tres minutos hasta llegar a la entrada del camino donde está la señalización y empieza la ruta.
Inicio de la ruta de els gorgs de la Febró
Empezamos el camino por una pista de tierra bastante ancha, en este primer tramo tenemos que seguir las marcas rojas y blancas del GR-7. El camino comienza bajando bastante y el terreno está en bastante mal estado, hay muchas piedras y agujeros. Así que deberemos estar atentos para no tropezar o dar una patada a una piedra.
Al cabo de aproximadamente unos 10 minutos, un poco menos seguramente, nos encontraremos con un cruce. Se puede ir por los dos caminos ya que se trata de una ruta circular, si vamos por uno luego apareceremos por el otro. Nosotros recomendamos empezar por la izquierda, porque de esta manera el mejor gorg lo dejamos para el final. ¡Lo bueno se hace esperar!
Seguiremos por la izquierda unos pocos minutos más y nos volvemos a encontrar con otra bifurcación. De nuevo, escogeremos el camino de la izquierda, siguiendo las indicaciones de Arbolí y las marcas rojas y blancas del GR-7. A pocos metros se acabará el camino y habrá que seguir un sendero estrecho y con piedras. Al final de este corto camino, cruzaremos por primera vez el río. ¡Ya estamos a punto de llegar al primero de los gorgs de la Febró!
El gorg de la Febró
Una vez hemos cruzado el río, nos adentramos en un camino boscoso, parece que entremos en la selva. Andamos unos pocos metros por este sendero, que tiende a bajar un poco y en nada nos encontramos de frente con el gorg de La Febró. Esta poza o piscina natural, es un rincón ideal para relajarse y desconectar. Y si es verano, también nos podremos dar un buen baño en el gorg.
Nosotros estuvimos un buen rato porque se estaba super tranquilo, no había absolutamente nadie y decidimos sentarnos unos minutos a descansar y disfrutar del sonido del agua al caer. Nos hicimos unas algunas fotos y decidimos seguir la ruta de els gorgs de la Febró hasta el segundo gorg, conocido como El Gorguet.
El gorguet
El gorguet se encuentra a pocos metros, solo tenemos que seguir recto unos minutos y estar atentos a no coger el camino equivocado. Aquí tenemos que dejar el sendero GR-7, no tenemos que hacer caso a las marcas rojas y blancas. Debemos seguir rectos unos pasos y empezar a seguir las marcas verdes y blancas. Parece complicado así leído, pero solo tendréis que seguir recto y ya nos encontraremos con esta pequeña poza.
Esta poza tiene mucho encanto porque se encuentra rodeada de bosque y parece mucho más tranquila que la anterior. Sin embargo, no hay mucho espacio para sentarse o relajarse un poco, así que decidimos seguir la ruta. Para continuar la ruta de els gorgs de la Febró, tenemos que seguir un caminito que entra en el bosque, siguiendo las marcas verdes y blancas.
Cómo llegar a la Gorguina
Este tramo empieza cogiendo un estrecho sendero de bosque. Seguiremos por aquí hasta encontrar una bifurcación en el camino. Deberemos escoger el camino de la derecha, el que empieza a bajar y seguir por allí durante unos cinco minutos hasta que lleguemos a una pista mucho más ancha. Aquí volveremos a escoger el camino de la derecha y seguir bajando hasta llegar al río.
Es la segunda vez que cruzamos el río en nuestra ruta por els Gorgs de la Febró y la última. Eso si, ir con cuidado, porque si ha llovido mucho puede que os cueste pasar el río porque el agua sobrepasará las piedras. Nosotros no tuvimos problema y lo cruzamos sin dificultad. Una vez en el otro lado del río, seguimos el camino de la izquierda, que empieza a subir, unos pocos metros, hasta encontrar una curva muy cerrada y una gran esplanada delante.
Aquí debemos seguir rectos y olvidar la curva por un rato. Tenemos que ver un pequeño camino que entra en el bosque, está señalizado con una marca amarilla y blanca bastante borrosa. También nos podemos guiar por un «hito» de piedras. Lo cogemos y nos vamos adentrando con tranquilidad, tendremos el río a mano izquierda. Vamos subiendo y viendo buenas vistas del paisaje. Ir con cuidado porque hay algún tramo un poco complicado porque el sendero es muy estrecho.
Después de aproximadamente diez minutos, empezamos a bajar por el bosque y nos vamos acercando al nivel del río. Este tramo es corto y en nada estamos delante del río, pero no lo tenemos que cruzar, debemos coger un pequeño sendero a la izquierda que sube un poco. Una vez arriba, vemos el que para nosotros es el mejor gorg de la excursión de els gorgs de la Febró.
La Gorguina
Esta poza nos encantó, fue llegar y quedarnos con la boca abierta, sin duda que nos hubiéramos bañado si llega a ser verano, pero en otoño no hacía demasiado calor. El gorg en si es muy grande y caía bastante agua, bajamos a pie de agua y nos gustó todavía más. Se pueden ver diferentes formas rocosas e incluso alguna cueva que solo se puede llegar por el agua. Así que, ¡volveremos en verano para probarlo!
En La Gorguina estuvimos muy tranquilos, no nos encontramos a nadie y decidimos desayunar allí con esas bonitas vistas. De hecho en toda la ruta, que dura alrededor de 3 horas, nos cruzamos un par de parejas, así que tenemos muy buena visión de esta excursión. Hicimos unas cuantas fotos más y regresamos por el mismo camino hasta llegar a la curva tan pronunciada, justo donde habíamos llegado antes.
Regreso al coche
Una vez hemos llegado a la curva, el camino empieza a subir y subir, este tramo en verano se tiene que hacer muy duro, en nuestro caso, no lo fue tanto porque no hacía mucho calor, así que lo llevamos bastante bien. Vamos subiendo- siguiendo las marcas verdes y blancas unos quince minutos aproximadamente- hasta que encontremos una bifurcación con un palo de madera con diferentes indicaciones.
En este momento dejamos de seguir las líneas verdes y blancas y seguimos dirección Mas dels Frares. Seguimos este camino otros quince minutos aproximadamente, hasta llegar al cruce del camino principal que hemos dicho al principio que escogíamos el sendero de la izquierda. Ahora ya volvemos a estar en el camino por donde hemos empezado la ruta de els gorgs de la Febró, seguimos subiendo poco más de cinco minutos y salimos a la carretera.
Para complementar esta ruta de unas 3 horas, podéis visitar els Els Avencs de la Febró que está muy cerca y que os hará pasar un día precioso y rodeado de naturaleza. Otra opción es ir a La Foradada del Montsià, un lugar con vistas de película. ¡Esperamos que disfrutéis de esta ruta y nos contéis qué gorg de los tres os ha gustado más!
Leave a reply