La Foradada del Montsià

Como muchos de vosotros ya sabéis, nos encanta recorrernos todos los rincones posibles en busca de nuevas rutas y excursiones para hacer. En esta ocasión, nuestros pasos nos han llevado a la provincia de Tarragona, muy cerca de la frontera con el País Valencià. Aquí hemos descubierto la Foradada del Montsià, una ruta muy bonita, con un final sorprendente. ¡Sigue leyendo que te lo contamos todo!

Foradada del MontsiàSi estáis por esta zona, seguro que también os puede interesar la ruta a la Cova d’en Nadell, descubrir Miravet, un pueblo precioso o Els gorgs de la Febró un paraje natural espectacular.

¿Cómo llegar a la Foradada del Montsià?

La Foradada, se encuentra en plena sierra del Montsià, al sur de la provincia de Tarragona, muy cerca de la población de Vinarós, Castellón. Para llegar, tendremos que dirigirnos hasta el pueblo de Sant Carles de la Ràpita. Si venís desde Barcelona o Girona, lo más fácil es ir por la AP-7 hasta Amposta y luego la N-340 dirección Castellón hasta que encontremos el desvío del camino de Mata-redona, dónde encontraremos el parking.

¿Dónde Aparcar?

Para llegar a la Foradada del Montsià, la mejor opción para dejar el coche es, sin duda, una explanada muy grande que se encuentra en el camino de Mata-redona, en Sant Carles de la Ràpita. Las coordenadas GPS exactas de este punto son: 40.6310658,0.5709659. Aquí además, encontraréis unas mesas de piedra tipo merenderos y hasta una especie de barbacoa para cocinar algo.

Dificultad de la ruta

Es una ruta bastante sencilla y apta para toda la familia. La única dificultad que le vemos es que se trata de una excursión larga, de algo más de 12km ida y vuelta. El tramo duro es la ida, ya que es prácticamente todo subida. En cambio, a la vuelta, que es cuando más cansado estas, es todo bajada. Nosotros hemos hecho la ruta lineal, pero existe una opción para hacerla circular. Aunque no la recomendamos porque el tramo de subida es mucho más exigente y directo. La bajada es por el mismo lugar.

Os dejamos la ruta completa de Wikiloc de la Foradada del Montsià en  este enlace.

Inicio de la ruta a la Foradada del Montsià

Una vez hemos aparcado, salimos a la pista principal y vamos hacia la izquierda, es decir, dirección montaña. Este primer tramo del camino es muy fácil, una pista ancha, semi asfaltada y que va subiendo, aunque no se nota mucho. Deberemos seguir subiendo por aquí unos 20 minutos, hasta que veamos una especie de plaza de tierra, bastante grande, con un banco. Este lugar es conocido como Cocó d’en Jordi.

Foradada del MontsiàAnteriormente se podía dejar el coche aquí para empezar la ruta a la Foradada del Montsià. Ahora ya no dejan acceder hasta aquí con el vehículo, por lo que deberemos hacer los 2km que separan el aparcamiento hasta aquí andando. Cuando estemos en frente de este parking, a mano derecha veremos que empieza una pista de tierra y un desvío con una señal indicando el inicio del itinerario. Así que aquí empieza el tramo divertido.

Empieza el tramo divertido

Cuando ya hemos cogido el desvío, el sendero se vuelve más estrecho, boscoso y pedregoso. Vamos avanzando siguiendo las marcas amarillas y blancas. Después de algo más de 5 minutos, veremos un desvío bien señalizado con diferentes opciones y rutas. Nosotros tenemos que seguir la pista por la que veníamos, pero si vais sin niños y queréis hacer la ruta circular a la Foradada de Montsià, deberéis coger el desvío a la izquierda. Esta intersección está  muy bien marcada, así que no hay perdida.

Foradada del MontsiàComo podéis ver en el cartel informativo, la opción que nosotros hemos escogido es bastante más larga, ya que son 3,5km, en cambio sí giráis a la izquierda son 1,85km. Nosotros queremos mostrar una ruta que pueda hacer toda la familia, así que la larga es muchísimo mejor. La corta, tiene subidas muy duras y no está bien señalizada, por lo que puede hacer que nos perdamos y acabe siendo más larga.

Una vez explicadas rápidamente las dos formas de llegar a la Foradada del Montsià, seguimos con la ruta larga. Vamos subiendo por la pista, entraremos en un bosque, donde los días de más calor nos protege del sol y lo agradeceremos, hasta llegar a la Font del Burgar. Por desgracia, nosotros no vimos ni una gota de agua debido a la gran sequía que tenemos este año.

Llegada al Mas de Mata-redona

La verdad es que el camino está bastante bien indicado y en la mayoría de intersecciones complicadas hay señales que indican el camino a seguir. Dejamos atrás la Font del Burgar y seguimos subiendo hacia el Mas de Mata-redona y la Foradada del Montsià. El camino ahora es un poco más complicado porque hay más piedra y la inclinación de la subida es algo más pronunciada, pero nada que no se pueda hacer con paciencia y tranquilidad.

Foradada del MontsiàVamos siguiendo el camino hasta que veamos un cruce, también bien señalizado, donde tendremos que girar a la derecha. Seguimos subiendo y en unos minutos nos encontraremos con el Mas de Mata-redona, una construcción derruida que deberemos cruzar por el interior. Veremos de nuevo el sendero, qué gira hacia la izquierda para ponernos de frente a la cima de La Foradada del Montsià, nuestro objetivo.

Foradada del Montsià

Último tramo de subida

Después de pasar la casa en ruinas y seguir el camino que va hacia la izquierda, solo nos quedará el último kilómetro de subida. Es por una pista muy estrecha, con vegetación por ambos lados, así que si nos cruzamos con alguien, tenemos que meternos entre los arbustos para que uno de los dos pueda avanzar.  Así que paciencia, que ya queda muy poco.

Foradada del MontsiàCuando finalizamos el tramo estrecho, empezamos a subir algunas rocas en forma de escalera para llegar al último desvío. Aquí tenemos que girar a la izquierda, tal y como indica la señal del poste de madera. Ahora solo quedan los últimos cinco minutos de subida y veremos de frente un espectacular agujero en la roca, querrá decir qué estamos en  la Foradada del Montsià.

La Foradada del Montsià

Una vez hemos llegado, podemos acceder al interior de la Foradada y veremos cómo aparece delante nuestro la maravillosa silueta del Delta del Ebre. Nosotros nos quedamos alucinados al ver las vistas que se tienen desde el interior de la cueva, no nos imaginábamos que se podía ver tan bien todo el litoral, los pueblos de la zona e incluso el faro del Fangar. El esfuerzo de la subida ha valido totalmente la pena. ¡Las vistas son increíbles!

Foradada del MontsiàEs un lugar precioso, además es bastante amplio y seguro por lo que es un buen sitio para sentarse a descansar y sacar unos bocadillos para reponer fuerzas para la bajada. Además, si después de entrar a la Foradada del Montsià, volvemos al sendero y avanzamos un poco, hasta pasar la roca y giramos a la derecha. Subiremos unas piedras y nos encontraremos delante nuestro con otras vistas impresionantes. Podemos ver lo mismo que desde la Foradada pero con mucha más  amplitud.

Foradada del Montsià

Es importante llevar agua para hidrataros y buen calzado porque la mayoría de recorrido es en pleno bosque. Además, recordad que tenemos que recoger toda la basura que generemos y dejar el lugar mejor de lo que lo hemos encontrado. 

Regreso al parking

Después de disfrutar de unos minutos de calma contemplando las geniales vistas y de haber recuperado energías, toca volver al coche. Para regresar tenemos que deshacer todo el camino que hemos hecho a la ida. Son unos 6,5km, pero eso sí, ahora casi todo el rato es bajada, por lo que se hace más rápido y cansa bastante menos que la subida.

Qué ver cerca de la Foradada de Montsià

Aproximadamente a una hora de distancia de esta bonita ruta, podemos encontrar una de las poblaciones más conocidas de la provincia de Tarragona, Salou. Un lugar donde hay muchísimas cosas por hacer, desde caminos de ronda, disfrutar de sus playas, su gastronomía o ir a conocer el mejor parque de atracciones de España, Port Aventura. Os contamos todo lo que podéis hacer y ver en en Salou en este post.

¿Dónde alojarse?

Nosotros nos alojamos en Tortosa, una bonita localidad que se encuentra a una media hora del inicio de la ruta y que merece la pena una visita. Estuvimos en el hotel Berenguer IV, un sitio muy céntrico, con una decoración preciosa y muy confortable. Relación calidad precio está súper bien. La verdad es que nos sorprendió bastante. Os dejamos el enlace por si os interesa ir.

 

Esperamos que disfrutéis mucho de la Foradada del Montsià ya que es una ruta tan fascinante.

Foradada del Montsià

Ahorra en tu viaje con las mejores ofertas y descuentos
Busca las mejores ofertas de vuelo en Skyscanner.

Obtén un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo.

Consigue hasta 35€ de descuento en tu primera reserva de apartamento con Airbnb.

Alójate gratis intercambiando casas con HomeExchange.

Reserva aquí las mejores actividades y Free Tours en las ciudades sin hacer colas.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *