Hacía tiempo que queríamos realizar esta ruta, y ahora con la llegada del buen clima es el momento perfecto. ¡La ruta por el Barranc de Merea es una pasada! Una excursión corta, pasada por agua, donde te podrás refrescar en varias pozas de agua cristalina y con el premio final de una bonita cascada. ¿A que tiene buena pinta? Pues sigue leyendo que te contamos todo lo necesario para hacer esta ruta.
Si estáis por esta zona os recomendamos también visitar el Forat de l’Abella, El Castell d’Oroners y la Ermita del Remei o Penelles, el pueblo del Street Art.
¿Cómo llegar al Barranc de Merea?
El Barranc de Merea se encuentra en la provincia de Lleida, más concretamente en la comarca del Pallars Jussà, muy cerca de Tremp. Pero llegar hasta allí no es del todo fácil, puesto que se llega a través de un camino de tierra y no os podéis fiar mucho del GPS porque os puede llevar por un camino equivocado y apareceréis por medio del bosque, como nos pasó a nosotros y tuvimos que dar la vuelta.
Nuestra recomendación es que efectivamente, pongáis en el GPS: Barranc de Merea, pero cuando vayáis por la carretera c-1412b y estéis a punto de llegar, estad atentos. Si bajáis del Coll de Nargó hacia Tremp, os indicará que giréis en Benvanent, es un camino muy estrecho y cerrado que vas pasando por casas, hasta que la carretera desaparece delante de una finca y empieza un camino de arena que se adentra en el bosque. Este camino NO es el correcto.
Para nosotros, la mejor opción es seguir bajando hacia Isona y Tremp y en un par de kilómetros veréis un desvío a mano izquierda que va hacia Covet y Gramanet, debéis coger este. Es una pista ancha y que se puede circular bastante bien, nada que ver con el camino de Benavent. Ahora el GPS seguramente os recalculará y os llevará por el Camí dels Plans, cruzando Gramanet hasta la entrada del Barranc de Merea.
¿Dónde Aparcar?
Otro tema complicado es donde dejar el vehículo, ya que, en la entrada de la ruta, había un parking para 4 o 5 vehículos y ahora está cerrado con una cadena. Así que hay que buscarse un poco la vida. Nosotros os recomendamos pasar el punto del Barranc de Merea, seguir subiendo un poco más y al lado derecho hay como un apartado donde dejar el coche. Las coordenadas del punto son estas: 42.056506, 1.0620086.
Dificultad de la ruta
La ruta al Barranc de Merea es muy sencilla y sin apenas dificultad. El recorrido ida/vuelta no llega ni a 1km y solo tiene 20 metros de desnivel positivo. Quizás la única cosa que destacaremos es que como se tiene que hacer la gran parte de la ruta por dentro del agua, hay rocas que resbalan, por lo que id con cuidado y mirad bien donde pisáis. Muy recomendable llevar escarpines o calzado que se pueda mojar. Os dejamos el track de Wikiloc por si queréis seguirlo, pero no tiene pérdida.
Inicio de la ruta al Barranc de Merea
Empezamos justo donde se encuentra la cadena y un cartel verde un poco deteriorado. Avanzamos por el camino marcado unos pocos metros y nos encontramos con dos opciones para seguir avanzando. La primera es seguir el sendero, marcado con puntos azules en los árboles -opción que escogimos nosotros- o calzarse los escarpines y empezar a andar por el río Conques.
Si escogéis la primera opción, podréis avanzar unos metros paralelos al río, pero a los pocos minutos no tendréis más opción que meteros en el agua. Es la única manera de llegar al premio final de el Barranc de Merea. No os preocupéis que el agua no cubre mucho. Así que nosotros nos pusimos los escarpines y fuimos avanzando con cuidado de no resbalar y disfrutando del entorno. El agua está bastante fría, pero te aclimatas rápido.
Fuimos avanzando por el Barranc de Merea y nos encontramos las primeras pozas. La verdad es que hacía bastante calor, pero a mediados de mayo, el cuerpo no lo teníamos todavía preparado para el baño, aunque nos entraron ganas al ver el agua cristalina de las pozas. Quizás si hubiéramos ido a mediodía, la cosa hubiera cambiado, pero era pronto y no nos atrevimos a meternos enteros en las pozas.
Llegada a la Cascada de Merea
Como os hemos dicho anteriormente, la ruta es corta y en apenas 10 minutos llegamos al premio final del Barranc de Merea. Aquí nos encontramos con dos pozas preciosas, con un color entre azul y verde cristalino. Es difícil explicarlo y también verlo en fotografías, porque dependiendo del sol o la luz que le llegue parece de colores distintos. Y justo detrás de la última poza hay una preciosa cascada.
La verdad es que no había mucha agua en la cascada debido a que cuando fuimos nosotros hacía ya varios días que no llovía. Pero si tenéis la suerte de ir al Barranc de Merea y ver la cascada llena de agua os prometemos que alucinaréis. Es un sitio mágico que merece la pena visitar, ya que al ser una ruta sin dificultad y tan corta, la puede hacer toda la familia.
Estuvimos un buen rato contemplando todo este espacio natural, disfrutando de la tranquilidad y respirando aire puro. Decidimos volver al coche, el camino de vuelta es el mismo que el de ida, pero esta vez lo hicimos todo por el agua porque ya teníamos los pies aclimatados a la fría agua.
Si disponéis de más tiempo podéis hacer la ruta del congos del Mu. Una ruta muy completa donde podéis combinar paisaje, pasarelas y un buen baño en el río Segre.
¿Dónde dormir?
Esta ruta es preciosa pero está rodeada de campos y pequeños pueblos sin alojamientos turísticos. Lo más recomendable y cómodo es dormir a Tremp, la capital de la comarca. Estaréis a media hora en coche de la ruta y además encontraréis todos los servicios. Nosotros os recomendamos el Hotel Alegret, alojamiento con las 3 «B». Bueno, bonito y barato.
En definitiva, se trata de una ruta ideal para hacer en verano. Corta, divertida, apta para todos los públicos y muy refrescante. ¿Que más se puede pedir? Si la hacéis ya nos contaréis qué os ha parecido.
Busca las mejores ofertas de vuelo en Skyscanner.
Obtén un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo.
Consigue hasta 35€ de descuento en tu primera reserva de apartamento con Airbnb.
Alójate gratis intercambiando casas con HomeExchange.
Reserva aquí las mejores actividades y Free Tours en las ciudades sin hacer colas.
Leave a reply