Con la llegada del verano, una de las rutas que más recomendamos, sin ningún tipo de duda, es visitar el Forat de l’Abella. Un sitio ideal para poder refrescarnos en sus espectaculares piscinas naturales. Una excursión muy entretenida y divertida, ya que varios tramos transcurren por dentro del agua entre paredes de roca. Además, el final es increíble ya que encontramos varias pozas de agua cristalina para bañarnos.
Otras rutas similares que podéis hacer si estáis por esa zona es ir al Barranc de Merea, pozas de agua cristalina o conocer el El Castell d’Oroners y la Ermita del Remei o la ruta por el Congost del Mu.
¿Cómo llegar al Forat de l’Abella?
Para llegar al Forat de l’Abella, tenemos que ir hasta el pueblo de Abella de la Conca, en la provincia de Lleida. Se encuentra en la comarca del Pallars Jussà, entre Tremp y el Coll de Nargó. La carretera que nos llevará hasta la entrada del pueblo es la L-511. Si ponéis en el GPS Abella de la Conca, no tiene perdida.
¿Dónde Aparcar?
No es fácil encontrar sitio donde dejar el vehículo para ir al Forat de l’Abella, ya que no se puede acceder en coche al pueblo de Abella de la Conca. Se tiene que dejar en algún espacio que encontraremos a ambos lados de la carretera, sobre todo mirad que no moleste a los demás vehículos. Nosotros lo dejamos en este punto: 42.1604874,1.0884678.
Dificultad de la ruta
La ruta hasta llegar a las piscinas naturales de el Forat de l’Abella es bastante sencilla. Se trata de un recorrido lineal de aproximadamente 5km ida y vuelta. Eso sí, la recomendamos hacer en verano ya que una parte del recorrido lo tenemos que hacer por dentro del agua siguiendo el curso del río y aunque sea verano el agua está bastante fría. Muy recomendable llevar escarpines o cangrejeras. Os dejamos el track de Wikiloc por si queréis seguirlo. Es mejor que os descarguéis la ruta porque no hay casi cobertura.
Inicio de la ruta al Forat de l’Abella
Una vez hemos aparcado, tenemos que empezar a subir hasta el pueblo de Abella de la Conca. Veremos que hay dos caminos, uno que va hacia la derecha que es de tierra y otro para la izquierda, que sube y está asfaltado. Tenemos que coger este último, sí, el que sube. Y en menos de cinco minutos ya estaremos llegando al centro del pueblo.
Para ir hacia las piscinas naturales del Forat de l’Abella, tendremos que seguir este camino y cruzar todo el pueblo. Veremos que pasaremos por una fuente, que nos queda a mano derecha donde el agua está fresquita. Cuando la pasamos, seguimos avanzando y nos encontraremos de frente con una casa, giramos a mano izquierda, es un camino que parece que va hacia dentro de una roca.
Ahora el camino empieza a bajar, es buena señal ya que es una ruta de agua y tenemos que llegar al río. Pronto veremos como la pista se convertirá en un sendero de tierra. Pasaremos una roca muy grande a nuestra izquierda y veremos un cruce, debemos seguir por la derecha y un poco más abajo veremos otro desvío con un cartel de prohibido -para vehículos-, también escogemos la derecha y seguimos bajando.
Al poco de coger este desvío encontraremos una cadena, la pasamos y seguimos bajando. Pasaremos por delante de una casa y llegaremos hasta lo que parece un depósito de agua y parece que se acabe el camino. Pasamos el depósito por la derecha y seguimos avanzado hasta encontrar el río que nos llevará al Forat de l’Abella.
Seguimos la ruta por el río
Una vez hemos llegado al río, lo principal será ponerse unos escarpines o cangrejeras para poder andar por dentro del agua sin hacernos daño ( el agua cubre muy poco). Cuando estemos preparados, debemos seguir la corriente del río, es decir ir hacia abajo, la derecha. Avanzamos un primer tramo por dentro del río, pero vemos un caminito al lado, que sigue el curso del agua, así que nos metemos por allí para ir un poco más rápido y evitar algún tramo donde el agua puede cubrir bastante.
La ruta está bastante preparada y se puede ir alternando el camino, un rato por dentro del agua y otro por los senderos que están hechos por fuera. Ya los iréis encontrando, porque se ven claramente y es la mejor manera para llegar al Forat de l’Abella. Nosotros así lo hicimos y al poco rato de andar por el río ya nos encontramos una primera poza muy chula. ¡El color del agua es puro espectáculo!
Estuvimos a puntos de bañarnos, pero el agua estaba muy fría y todavía nos quedaba un tramo de camino hasta llegar al Forat de l’Abella. Así que seguimos avanzando y nos encontramos con un primer tramo donde el río se estrecha y pasa entre dos montañas, un tramo especialmente bonito. ¡Parece de película!
Llegando al Forat de l’Abella
Después de este tramo, seguimos en marcha, pero está vez hacemos bastante tramo por un camino que pasa paralelo por el bosque. Volvemos a enganchar con el río y ya vemos justo delante como la ruta se vuelve a estrechar, pero ésta vez, el recorrido entre paredes de roca es bastante más largo y más espectacular. Nos asombra ver cómo la naturaleza es capaz de crear paisajes tan alucinantes como este.
Dentro del pasillo que se forma entre estas dos paredes enormes de roca pasa una corriente de aire bastante fuerte. Pero seguimos el recorrido y disfrutando del paisaje que nos dejó realmente asombrados. Pero esto no es lo mejor, porque cuando salimos del estrecho, giramos a la derecha por una especie de plataforma con piedras y seguimos un camino unos cuantos metros, nos encontramos con las piscinas naturales del Forat de l’Abella.
Piscinas naturales y una cascada
Una vez hemos pasado el estrecho y avanzado un poco, veremos que parece que hay como un camino con mucha pendiente a mano izquierda para bajar a las piscinas, no bajéis por allí. Es muy peligroso, así que si seguís el sendero un poco más, pasando por un tramo con un poco de hierba, llegaremos a otro caminito donde poder pasar, ya que es mucho más fácil.
Ahora si, ya estamos delante de uno de los lugares más espectaculares que hemos visto nunca. Podemos ver varias piscinas naturales, con una forma redonda casi perfecta, ¡Parecen jacuzzis! La verdad es que entran unas ganas increíbles de bañarse. Además, vemos que el agua viene de una pequeña cascada, es un sitio precioso.
Estuvimos en el Forat de l’Abella un buen rato, nos refrescamos un poco y nos sentamos en las pequeñas piscinas. Aunque tenemos que decir que no nos acabamos bañando enteros porque el agua estaba muy fría y era principios de mayo. Pero es un lugar ideal para disfrutar de un día en familia. Lo recomendamos totalmente, es una excursión muy divertida.
Regreso al parking
Para llegar al parking se tiene que deshacer el mismo camino por el que hemos venido. No hay perdida, así que no es preocupéis. Eso sí, tened en cuenta que aunque la ruta es apta para todo el mundo, las piedras en el agua resbalan un poco, así que ir con cuidado, sobre todo a la vuelta que estaréis más mojados.
¿Dónde dormir?
Para hacer la ruta del Forat de l’Abella os recomendamos que os alojeis en Tremp, en la capital del Pallars Jussà, ya que en l‘Abella de la Conca o alrededores apenas hay lugares para dormir, ya que son poblaciones muy pequeñas. Un hotel que está muy bien calidad precio es el Alegret un hotel de gestión familiar, bonito y céntrico.
El Forat de l’Abella es una de esas rutas que hay que disfrutar al menos una vez en la vida. Un sitio perfecto para bañarse y refrescarse en verano después de una caminata. Además, es ideal para toda la familia, incluido los amigos perrunos. Si la hacéis, contadnos qué os ha parecido, ya que a nosotros ¡Nos ha encantado!
Busca las mejores ofertas de vuelo en Skyscanner.
Obtén un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo.
Consigue hasta 35€ de descuento en tu primera reserva de apartamento con Airbnb.
Alójate gratis intercambiando casas con HomeExchange.
Reserva aquí las mejores actividades y Free Tours en las ciudades sin hacer colas.
Hola chicos!
Os he visto en Instagram y he venido aquí para curiosear el blog y todas las explicaciones e indicaciones y detalles que dais en cada post. Me ha encantado y queria suscribirme aqui, al blog, para recibir las notificaciones de cada actualización pero no he visto (no he sabido ver) donde está la opción de suscripción donde dejar mis datos, es que no se puede hacer?
Gracias por todo!!
Un saludo
Hola Lidia! Primero de todo, muchísimas gracias por tu mensaje. De momento no tenemos Newsletter para que te puedas suscribir, pero últimamente nos lo está pidiendo bastante gente, así que hemos decidido crear una y pronto estará disponible. Seguramente a mediados de junio o así, esperamos tenerlo implementado en el blog antes de verano.
Un saludo!
Muchísimas gracias por la explicación tan detallada, desde donde aparcar hasta como llegar al río, nos ha sido de mucha ayuda. Soys unos cracks. Os descubrí por que hablaban de vosotros en una reseña de Google y os seguiremos para otras excursiones.
Como apunte, en las pozas habían unos chicos de la zona y nos han indicado un camino de tierra desde allí que después de 15′ llegas a la carretera a unos 5′ antes del aparcamiento donde dejamos el coche. Para hacerlo circular y no volver río arriba( ya que íbamos con niños y ya estaban cansados) solo hay que continuar el sendero de tierra desde donde se baja a las pozas en el primer salto pequeño.
Hola Marta,
muchísimas gracias por tu comentario. La verdad es que no sabíamos este camino, así que muchas gracias por compartirlo.