Aitona en flor

Uno de los paisajes más destacados de la primavera son los campos de flores que dan tanta vida a esta estación. En Holanda encontramos los campos de tulipanes, en Japón los campos de cerezos… En Cataluña, también podemos encontrar unos campos preciosos, llenos de flores rosas como son los que consiguen en Aitona en Flor con la floración de los melocotoneros.


Aitona
Leila entre un mar de melocotoneros

Aproximadamente, durante el mes de marzo, después del invierno, la flor del melocotonero y otros árboles frutales inunda de color de rosa los campos. La naturaleza nos regala un estallido de colores rosados espectaculares que invita a conocerlos y a disfrutarlos durante los días que está en su máxima floración y en Aitona en Flor todo esto que explicamos se puede vivir de primera mano.

Si estáis pensando en hacer alguna excursión de un día también os pueden interesar visitar los campos de lavanda en Lleida , los almendros en flor o  el Castell d’Oroners.

Ruta de la Flor Rosa

En diferentes zonas de Cataluña, podemos encontrar esta ruta de la flor rosa del melocotonero y otros árboles fruteros: Aitona, Torres de Segre y Benisanet son unos de los pueblos con más extensiones de melocotoneros, nectarinos, paraguayos y platerinas. Estos árboles de fruta dulce ofrecen una experiencia inigualable para amantes de la fotografía y la naturaleza.

Floración

La floración de estos árboles fruteros llega normalmente en el mes de marzo. No hay una fecha exacta que se pueda predecir, sino que la flor del melocotonero varía según la cantidad de frío que absorban los árboles durante los meses de invierno. También hay que tener en cuenta que si hace mucho frío en invierno se puede retrasar el proceso de floración.

Flor del melocotonero
Flores de un melocotonero

Este proceso de floración dura entre dos y tres semanas, es un proceso que pasa muy rápido y donde el color rosado va aumentado con los días hasta llegar a un color cada vez más rojizo. Se pueden ver diferentes tonalidades de rosado según el tipo de melocotonero, ya que existen más de 1.000 variedades distintas. Para saber cómo evoluciona la floración, se va midiendo en porcentajes de esta manera se sabe cuando llega su máxima floración.


Fons y Leila en Aitona
Haciendo fotos en un campo de melocotoneros

El año 2019 pudimos gozar Aitona en Flor desde principios de marzo (sobre el día 7),  hasta mediados de marzo (sobre el 18). Aunque, finalmente duró unos días más, debido al clima que hubo por esas fechas.

MOCHITIP: visitar la página web de Fruiturisme (Aitona) o Benisanet para ver en qué estado está la floración, ya que lo más recomendable es que reservéis todo con antelación.

Aitona en Flor 2022

Después de dos años muy complicados por culpa de la pandemia, el año 2022 se pudieron visitar los campos de melocotoneros de Aitona en Flor con normalidad. De hecho desde el ayuntamiento y Fruiturisme, manifestaron que había sido todo un exito de visitantes después de la pandemia.

Nosotros el año pasado visitamos los campos de Aitona en Flor a finales de mes de marzo y pudimos disfrutar de un espectáculo de colores y olores alucinantes. Los campos privados estaban en su máximo esplendor y estuvimos mucho rato contemplando las diferentes tonalidades de rosa que veíamos.


Aitona en Flor 2023

Este inico de año 2023 ha sido bastante frío por lo que la floración del melocotonero en Aitona en Flor se ha atrasado un poquito. Se han abierto las fechas para reservar los campos privados del 3 al 26 de marzo. Aunque la segunda quincena es cuando más coloridos estarán todos los campos. Pero para reservar, y estar realmente actualizados y saber cuando es el mejor momento para ir, os recomendamos consular la web de Fruiturisme.

Así que si tenéis en mente visitar estos espectaculares campos rosados, no os lo penséis y reservar con antelación, ¡Os encantarán!

Aitona en Flor

Aitona se encuentra en la comarca del Segrià, muy cerca de Lleida, en la comunidad autónoma de Cataluña. La comarca del Segrià es una de las mejores zonas para la plantación de estos tipos de árboles, porque es un terreno muy llano, donde hace calor y además las tierras son fértiles porque están cerca del río Segre.

La principal actividad económica de la población es la agricultura, con una especialización en árboles frutales, siendo de mayor cultivo los melocotoneros (paraguayo y melocotón rojo) y los nectarinos (nectarina). En las últimas campañas, Aitona ha producido unos 100 millones de kilos de fruta.

 Nuestra ruta por Aitona en flor

Nosotros teníamos muy claro que queríamos disfrutar de este espectáculo de la naturaleza en directo, así que aprovechamos un fin de semana para ir a Aitona en Flor a ver florecer los árboles del melocotonero. En coche desde Lloret de Mar tardamos un poco más de 2 horas y 30 minutos.

El sábado por la mañana habíamos reservado una ruta en bicicleta con la empresa Rogles, que hacen rutas guiada por las mejores zonas de Aitona y donde pudimos disfrutar de un recorrido lleno de color y muy ameno. La verdad es que fue una bonita manera de descubrir los campos y el pueblo. Parábamos siempre que queríamos a hacer fotos y Raúl, el chico que nos acompañó nos explicaba todo lo que sabía sobre la floración y los diferentes árboles fruteros.


Posando en Bicicleta
Leila en pleno paseo en bicicleta

Después de las más de 2 horas que duró la ruta, y dónde visitamos muchos campos de melocotoneros y hasta llegamos a la Ermita de Sant Joan de Carratalà, un lugar precioso, donde se pueden ver unas vistas impresionantes de toda ¡Aitona en Flor! Fue todo un acierto hacer esta ruta en bici ya que descubrimos zonas increíbles y poco turísticas de una manera muy divertida.

Ermita
Fons contemplando las vistas desde la ermita

Después de la excursión en bici, decidimos pasear a nuestro aire por algunas de las rutas que hay marcadas para hacer a pie. En el pabellón de Aitona hay un punto de información turístico, donde se puede encontrar folletos sobre las diferentes rutas e información sobre estas. Allí mismo hay aparcamiento y es un punto de salida para acceder a los campos de melocotoneros.

Aitona en Flor
Foto en un campo florecido

¿Dónde Comer?

Uno de los grandes problemas que encontramos el sábado fue donde comer, después de pasear toda la mañana nos entró mucha hambre, así que decidimos buscar algún restaurante para sentarnos a comer. El problema fue que eran las 14:30 de la tarde y que en Aitona solo hay 3 o 4 restaurantes. Así que como os podéis imaginar, estaba todo reservado. De hecho nos dijeron en algún restaurante que hacía más de 15 días que ya lo tenían todo lleno.

Nuestra recomendación es que si vais a Aitona en Flor y os queréis quedar a comer allí empecéis a llamar a restaurantes, a ver si tienen alguna mesa, o reservéis con antelación. Nosotros después de buscar y buscar, conseguimos comer en un pub, que habilitan como restaurante para estas fechas y donde hacen menú con algunos platos básicos, pero a precio de buen restaurante.


Descubrimos el día después que en el campo de fútbol (justo al lado del pabellón) hacían bocadillos con carne a la brasa y bebida por 5€, así que allí es donde comimos el domingo y no nos podemos quejar, la carne estaba muy buena y el pan también. Y lo mejor de todo es que no tenías que hacer nada de cola. Así que es otra buena opción para comer en Aitona.

Comida Aitona
Comida del domingo por 5€

Tarde de ruta y fotos

Después de comer volvimos al pabellón y nos estuvimos informando de más rutas. Nosotros escogimos una ruta de las 3 que nos recomendaron en el punto de información. Escogimos la «ruta del árbol frutero«, una ruta circular de unos 6 km que rodea el río Segre. Están todas muy bien señalizadas. Estuvimos más de una hora paseando entre melocotoneros y haciendo fotos. Es una experiencia increíble estar rodeado de tanto color y de tantas tonalidades diferentes.

Aitona Fons
Fons paseando entre campos
Aitona florecida
Leila oliendo flores

En el estante de Fruiturisme también nos informaron muy bien de todas las opciones que se pueden hacer y de los sitios más bonitos de Aitona. Nosotros habíamos visto muchas fotos de unos campos enormes, y nos dijeron que eran unos campos privados, que solo se pueden visitar a través del ayuntamiento, contratando una excursión en bus con ellos. Como queríamos verlos, decidimos reservar la excursión para el día siguiente, ya que para el sábado estaba todo reservado.


Recomendación Importante

Nuestro MOCHITIP es que reservéis con antelación desde la página web de Fruiturisme. Aunque nos dijeron que siempre dejaban algunas plazas vacías para la gente que se apuntaba en el mismo día, como fue nuestro caso. Así que si queréis ir y no tenéis plaza, podéis probar de ir al punto de información de Fruiturisme y preguntar si quedan algunas plazas para ver los campos privados. El precio de la excursión fue de 12 euros e incluye algunas visitas del patrimonio de Aitona.

Ya estábamos muy cansados después de todo el día paseando, así que decidimos ir a Fraga, que se encuentra a 15 minutos de Aitona en Flor, donde teníamos reservada una noche de hotel. De esta ciudad no os podemos contar mucha cosa porque llegamos bastante tarde, estábamos muy cansados y solo salimos a cenar al lado del hotel.

Torres de Segre y Pantano de Utxesa

Después de un desayuno correcto en el hotel, volvimos a Aitona en Flor porque el día anterior nos recomendaron visitar el pueblo vecino de Torres de Segre, pero que fuéramos por una pequeña carretera que transcurre entre campos de melocotoneros y que une estas dos poblaciones. ¡Y qué buena recomendación! Íbamos parando el coche constantemente para fotografiar estos preciosos momentos.

Campos en Aitona
Leila paseando entre árboles frutales
Aitona
Fons entre flores

Fue todo un acierto coger esta carretera secundaria porque además de disfrutar de preciosos e inmensos campos coloridos, no encontramos apenas turismo. Llegamos al pantano de Utxesa donde hay un punto de información sobre las actividades y rutas que se pueden hacer por el pantano. Nosotros hicimos un pequeño paseo por allí y pudimos ver muchos pájaros, así que si os gusta la ornitología, también es un buen lugar para parar.


Pantano Utxesa
Fons en el pantano de Utxesa

Después de recorrer un poco el pantano volvimos al coche y seguimos hasta Torres de Segre, paramos en algunos campos más y nos fuimos hasta un mirador que hay a la salida del pueblo, concretamente en la Ermita de Carrasumada, donde se pueden ver diferentes tonalidades de rosa y el pantano de fondo. Un buen sitio para contemplar toda la zona.

Hicimos algunas fotos más y regresamos a Aitona por la misma carretera que recorrimos en la ida. No dejaba de sorprendernos ver tantos árboles fruteros y cómo cada variedad, florece a su tiempo. Llegamos al centro de Aitona y comimos en el campo de fútbol, como ya hemos explicado, hacen bocadillos con carne a la brasa y bebida por 5€ y sin tener que hacer cola.

Torres de Segre
Campos florecidos camino a Torres de Segre
Leila en un campo de Terres de Segre

Ruta por los Campos Privados

Quienes habéis buscado información sobre Aitona en Flor seguramente habréis visto fotos de una pequeña carretera rodeada a cada lado por un mar enorme de campos de melocotoneros florecidos. Este es el lugar estrella de la visita, el único problema es que son campos privados, y por lo tanto no se pueden visitar a no ser que contratéis la excursión con Fruiturisme como ya os hemos explicado antes.


Aitona
Foto en campos privados de Aitona

Nosotros el sábado ya nos informamos y contratamos la excursión para el domingo. Para nuestro parecer, el precio de 12€ es un poco elevado, pero entendemos que es una manera de mantener este pequeño pueblo y los campos, así que decidimos colaborar un poco con la causa.

La ruta por los campos privados de Aitona en Flor dura aproximadamente 2 horas, unos 20 minutos de ruta en bus hasta los campos privados. Después, un agricultor nos explicó todo el proceso de floración de los melocotoneros y todo el cuidado que necesitan este tipo de árboles. Una vez finalizada la explicación, teníamos una hora libre para pasear por toda la finca y hacer todas las fotos que quisiéramos antes de regresar de vuelta al pueblo.

Aitona
Saltando entre melocotoneros

Aprovechamos esa hora al máximo, estuvimos haciendo fotos por todos lados, es puro espectáculo, parece que estás paseando por un mar de color rosa. Y si podéis ir a la excursión de última hora de la tarde, se puede ver cómo se va poniendo el sol. Una buena imagen para despedir un fin de semana muy bonito y divertido conociendo Aitona en Flor.

Leila y Fons frente a un mar rosa

¿Dónde dormir?

La verdad es que en Aitona no hay muchas posibilidades de alojamiento y menos durante Aitona en Flor. Nuestra opción fue buscar hotel en alguna población cercana y encontramos el Hotel Casanova en Fraga, que se encuentra a solo 10km en coche de los campos. Un hotel sencillo y bien de precio, justo lo que buscábamos.

 


Ahorra en tu viaje con las mejores ofertas y descuentos
Busca las mejores ofertas de vuelo en Skyscanner.

Obtén un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo.

Consigue hasta 35€ de descuento en tu primera reserva de apartamento con Airbnb.

Alojate gratis intercambiando casas con HomeExchange.

Reserva aquí las mejores actividades y Free Tours en las ciudades sin hacer colas.

No pagues comisiones por cambio de moneda con la tarjeta Revolut.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

7 comments