Tàrrega es la capital de la comarca del Urgell y se encuentra muy cerca de la ciudad de Lleida y a poco más de una hora de Barcelona. Se trata de una ciudad con mucha historia, ya que su origen se remonta al siglo XI cuando el Conde de Barcelona, Ramon Berenguer I, conquista su castillo. Además, también es un lugar culturalmente muy atractivo, con la Fira de Tàrrega, que se celebra cada año y donde se puede ver numerosas actuaciones de teatro en la calle. Por eso os queremos explicar todo lo imprescindible qué ver en Tàrrega.
Otros lugares interesantes que ver cerca de Tàrrega son los campos rosas de Aitona en flor, los almendros en flor o los Campos de Lavanda en Lleida.
¿Cómo llegar?
Tàrrega está situada en un lugar bastante estratégico, ya que se encuentra justo al lado de la carretera A2 que une Lleida con Barcelona. Si venís desde Girona, podéis ir por la C-25 y luego coger la A2 o ir por la AP-7 hasta enganchar también con la A2. Otras opciones para llegar a la ciudad es con el autobús de la empresa Alsa que tarda algo más de hora y media desde Barcelona, o en tren, aunque se tarda bastante más de dos horas.
¿Dónde Aparcar en Tàrrega?
El tema del aparcamiento en Tàrrega puede llegar a ser un problema, ya que no hay demasiado sitio. Nosotros os recomendamos el parking que está al lado de la estación de autobuses y el mercado. Es de zona azul, pero los fines de semana no se paga, eso si, comprobarlo cuando vayáis porque estas cosas suelen cambiar. También hay el parking del Onze de Setembre, zona azul, y un descampado que se encuentra a menos de diez minutos andando del centro, donde se puede dejar el coche y es completamente gratis.
La Tàrrega de Manuel de Pedrolo
Nosotros aparcamos en el parking del mercado porque era el que nos quedaba más cerca de la primera parada que teníamos planeada. Queríamos conocer la ciudad según la obra de Manuel de Pedrolo, uno de los escritores catalanes más prolíficos y autor de éxitos como: «El mecanoscrit del segon origen». Hicimos la visita de la mano de la guía Miriam Paredes, una excelente conocedora de su obra. Nos contó que Pedrolo vivió varios años en Tàrrega y que varias de las escenas que relata en sus libros están inspiradas en sus calles.
Barrio Judío
Seguimos descubriendo la ciudad y nos adentramos al barrio judío, uno de los más antiguos de Tàrrega. Los judíos llegaron sobre el siglo XII, y se establecieron al lado del río, construyeron un barrio en forma de cuadrado que se cerraba con dos portales, parecía un pequeño pueblo situado dentro de la ciudad. Alguna de las calles más importantes son la calle de les Piques y la Calle de la Vilanova, que os recomendamos visitar. Si pasais los arcos y avanzáis un poco más, encontraréis un bonito graffiti. Uno de los lugares más interesantes que ver en Tàrrega.
Plaça Major
Si seguimos paseando por esta zona, llegaremos a la Plaça Major, el centro neurálgico y de lo más importante que ver en Tàrrega. En ella podemos encontrar el ayuntamiento, edificio del año 1674, la cambra de comercio y la iglesia de Santa Maria de l’Alba entre otros. Es uno de los lugares que no os podéis perder si visitáis la ciudad, unos edificios históricos, antiguos y de gran belleza.
Iglesia de Santa Maria de l’Alba
Es seguramente el monumento más emblemático de Tàrrega. Está catalogada como Bien Cultural de Interés Nacional y no nos extraña porque es una auténtica maravilla. Fue construida en el siglo XII, aunque ha sido reconstruida varias veces, la más importante, en el año 1672, donde el campanario se cayó encima del templo. Esto obligó a construir una iglesia nueva prácticamente desde cero.
Pero lo que verdaderamente llama la atención de la iglesia de Santa Maria de l’Alba es su interior. Podemos observar varios frescos de los pintores locales Jaume Minguell Miret y su hijo Josep Minguell Cardenyes. Los temas de estos frescos son sobre escrituras sagradas. Merece la pena entrar y verlos, a nosotros nos dejaron muy impresionados.
Casas modernistas de Tàrrega
Otra visita interesante que se puede hacer en la ciudad, es visitar las fachadas de las casas modernistas de Tàrrega. Podemos encontrar varias y muy interesantes. Si empezamos por la Calle Santa Ana, la primera casa que nos encontraremos haciendo esquina, es una preciosa obra modernista, la casa Sobies. Si avanzamos un poco más por esta calle llena de tiendas y ambiente, podremos ver alguna más, como la casa Càrcer.
Pero no solo hay casas modernistas en la Calle Santa Ana, también las podemos encontrar en la Calle del Carme, otra arteria importante. Aquí podremos ver Cal Bergadà o Cal Segarra. Además de contemplar estas obras arquitectónicas, también podemos ver muchas tiendas y negocios locales. Llegaremos a la Plaza del Carme, que también es un punto importante de Tàrrega.
Museo Fàbrica J. Trepat
Uno de los museos más interesantes que visitar en Tàrrega es la «Fábrica Trepat», popularmente conocida como Cal Trepat. Fue el principal productor de maquinaria agrícola en España durante el segundo tercio del siglo XX. Ahora, lo han convertido en museo y durante la visita se puede ver cómo era el día a día en la fábrica y cómo trabajaban las piezas de forma artesanal. La verdad es que es muy interesante imaginarse cómo trabajaban en el pasado y cómo ha evolucionado todo.
Parc de Sant Eloi
Justo al lado de la Ermita de Sant Eloi, se ha creado un espectacular parque, del mismo nombre, con unas vistas espectaculares a Tàrrega. Lo interesante de este parque es que lo crearon los propios vecinos. La asociación Amics de l’Arbre, fue la encargada de crear este espacio único, creando plazas, fuentes, paseos, etc. Un sitio donde poder pasear tranquilamente, relajarse y disfrutar de una preciosa puesta de sol.
¿Dónde comer en Tàrrega?
Un lugar que tenéis que probar sin lugar a duda es El Celler de l’Artista, es un lugar precioso, donde las paredes están llenas de obras de arte y los platos son toda una delicia. En este restaurante podréis escoger el menú diario, que combina la cocina tradicional de Lleida con platos innovadores; o la carta, con una variedad de platos estrellas que os dejaran sin palabras. Os recomendamos reservar mesa porque !Os encantará!
Ver esta publicación en Instagram
¿Dónde dormir en Tàrrega?
Nosotros nos alojamos en el Hotel Pintor Marsà, un alojamiento familiar, pero con mucho encanto. Se encuentra a menos de 10 minutos del centro de la ciudad y tiene parking gratuito. Además, las habitaciones son muy amplias y cómodas, y el desayuno buffet está exquisito. Para nosotros es un sitio ideal para alojarse y conocer la ciudad o la comarca del Urgell.
¿Qué ver cerca de Tàrrega?
Además de conocer Tàrrega, merece mucho la pena acercarse al precioso pueblo medieval de Guimerà, está a tan solo 15 minutos en coche. Un lugar que os transportará en el tiempo y os enamorará.
También, os recomendamos conocer Penelles, el pueblo del street Art, donde podréis hacer un recorrido lleno de arte, grafitis y murales realmente bonitos.
Otro lugar que no os podéis perder y está a poco más de 20 minutos es Arbeca, una población pequeña pero con una cultura aceitera y con unos campos de almendros impresionantes, sobre todo en época de floración.
Tàrrega es una ciudad que nos ha sorprendido mucho y para bien. Tiene un poco de todo, desde historia, arquitectura, cultura a buena gastronomía. ¡Disfrutad mucho!
Busca las mejores ofertas de vuelo en Skyscanner.
Obtén un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo.
Consigue hasta 35€ de descuento en tu primera reserva de apartamento con Airbnb.
Alojate gratis intercambiando casas con HomeExchange.
Reserva aquí las mejores actividades y Free Tours en las ciudades sin hacer colas.
Leave a reply