Guimerà es uno de esos pueblos de película, un lugar encantador situado en la comarca de l’Urgell, en la provincia de Lleida. Cuando llegas y paseas por sus calles empedradas, parece que el tiempo se haya detenido, ya que conserva todo su encanto medieval de antaño. Un sitio històrico que merece la pena conocer, no solo por su belleza, sino también por su importante arquitectura.
Otros posts que os pueden interesar son que ver en Tàrrega o si vais en época de floración, el espectacular Aitona en flor o Almendros en Flor.
¿Cómo llegar a Guimerà?
Esta pequeña población de alrededor de 200 habitantes, se encuentra, como ya hemos dicho antes, en la provincia de Lleida, concretamente en la comarca de l’Urgell en el límite con la Segarra y la Conca de Barberà. Para llegar, si venís de Barcelona, tendréis que ir por la A-2 hasta Tàrrega, luego tendréis que coger la C-14 hasta la salida de Guimerà y allí coger la carretera local L-241 hasta el centro del pueblo. Aunque la mejor manera para llegar y no perderse es poner el GPS, os llevará sin problemas.
¿Dónde Aparcar?
Guimerà es un pueblo muy pequeño y por lo tanto no hay muchos lugares donde poder aparcar el coche. Pero en la carretera por la que se accede, la L-241 o también conocida como carretera de Vallfogona, veremos un parking municipal. Es totalmente gratis y se encuentra delante de dos buenos restaurantes, por lo que podréis parar a comer o tomar algo. Os dejamos un enlace con la localización del aparcamiento.
Que ver en Guimerà
Una de las principales atracciones de Guimerà es su casco antiguo, que ha sido declarado conjunto histórico-artístico. El pueblo se encuentra en una colina rodeada de campos de cultivo y ofrece unas vistas impresionantes a la plana de Lleida. El casco antiguo está formado por estrechas calles empedradas, casas de piedra y edificios históricos, como la iglesia de Santa María, la torre del castillo y los restos de las murallas medievales. Ahora os contaremos los lugares imprescindibles que no os podéis perder.
Justo al salir del parking, antes de cruzar el río Corb, ya tenemos una vista preciosa del pueblo de Guimerà con todas las casas de piedra amontonándose hacia arriba de la colina. Aquí ya os podéis detener a hacer la primera foto de la visita, porque la estampa es realmente preciosa. Ya os podéis empezar a hacer una idea de lo bonito que va a ser este pequeño pueblo medieval.
Al cruzar el río y antes de empezar a callejear por Guimerà, os encontraréis con un mapa donde pone Guimerà Pas a Pas que muestra todos los puntos a destacar del pueblo. Hay un total de 32 y están muy bien señalizados. Este mapa nos dice los sitios que se pueden visitar por dentro, los que se pueden hacer paseando o los que se encuentran fuera del pueblo. Además, Si vais paseando por el pueblo, en cada punto señalado en el mapa, veréis una placa con un código QR con una breve información del lugar que estáis viendo.
Perderse por el Casco Antiguo
Lo primero que recomendamos nosotros es, sin duda, dejarse llevar por el entramado de calles de piedra de esta bonita villa medieval. Disfrutaréis de plazas preciosas y casas pintorescas que no os podéis perder. Alguna de nuestras calles preferidas son la calle de les Piques, la calle de la Cendra o la calle de la Capella entre otras.
Si vais siguiendo el mapa que os hemos dicho anteriormente, pasaréis casi por todas las calles del pueblo, así que no os perderéis ninguna de las que os hemos dicho que son de nuestras favoritas. Además, algunas casas de Guimerà están decoradas con flores o otros ornamentos que las hacen más bonitas todavía.
Iglesia de Santa María
La iglesia de Santa María es uno de los edificios más impresionantes de Guimerà. Construida en el siglo XIV, cuenta con una nave única con bóveda de crucería y un campanario de 25 metros de altura que se ve desde casi cualquier parte del pueblo. Esta iglesia parroquial se ubica sobre una gran roca justo debajo de las ruinas del castillo, un lugar realmente sorprendente.
El interior de la iglesia es igualmente impresionante, con una decoración sencilla pero elegante y varias capillas laterales. Sorprende especialmente el interior lleno de colores y dibujos preciosos. Pero sobre todo, por un ábside con un retablo de alabastro realizado por Josep María Jujol, el discípulo aventajado de Gaudí. ¡No os podéis perder este lugar!
Castillo de Guimerà
El castillo de Guimerà, o lo poco que queda de él, es otra de las visitas obligadas de esta población. Fue construido en el siglo XI, ampliado y modificado en diferentes épocas y finalmente, prácticamente destruído . Ahora solo se conserva la torre cilíndrica, que domina toda la población y a la que se puede subir de forma gratuita. Desde lo más alto de la torre podréis disfrutar de unas vistas espectaculares al Valle del Corb.
También quedan los restos de las murallas medievales que protegían a Guimerà de las guerras de antaño. Fueron construidas en el siglo XIV, y rodeaban todo el casco antiguo. Imaginarse este pueblo, con el castillo y las murallas intactas es algo inevitable para comprender la belleza e historia del lugar.
Museo de Guimerà
Conocido también como el Museo de la cort del Batlle. Se encuentra en la plaza mayor, en el mismo edificio del ayuntamiento y es un espacio dedicados a los monasterios de Vallbona, Vallsanta, la Bovera y el Pedregal. Además, también hay exposiciones temporales de Guimerá y su patrimonio histórico.
Aunque si queréis visitarlo, tendréis que afinar un poco la puntería, porque solo abren los sábados de 10:00h a 14:00h y los domingos de 10:00h a 13:00h. La entrada tan solo cuesta 1€.
Otras actividades
Además de sus edificios históricos, Guimerà también cuenta con varias rutas de senderismo y cicloturismo que permiten conocer el entorno natural del pueblo. Entre ellas destaca la ruta del Castell, que recorre los alrededores del castillo y ofrece unas vistas espectaculares del paisaje. También podéis visitar las ruinas del monasterio de Vallsanta y el santuario de la Bovera, que se encuentran muy cerca de esta población y son muy bonitos.
¿Dónde comer?
El pueblo cuenta con varias ofertas de restaurantes que ofrecen platos típicos de la zona, como las Arengades de la Mama de Cal Moretes o la escudella con carn d’olla del Hostal Sant Jordi. Aunque en cualquier restaurantes de estos de pueblo se come buena comida casera y bien de precio.
¿Dónde dormir?
Al tratarse de un pueblo tan pequeño, la verdad es que no hay mucha oferta de alojamientos. Pero nosotros os recomendamos el Hotel Balneari de Vallfogona de Riucorb, a tan solo 4km de distancia de Guimerà. Un hotel con balneario, ideal para los días calurosos o en invierno para relajarse y escapar del frío. Os dejamos el enlace justo aquí por si queréis hacerle una ojeada.
¿Qué ver cerca de Guimerà?
Muy cerca de Guimerà, a tan solo 20 min en coche podéis acercaros hasta Arbeca, sobre todo en la época de la floración del almendro, es un pueblo muy pequeño pero con mucho encanto, y donde además se come muy bien.
También podéis visitar el pueblo de Penelles, se encuentra a media hora en coche de Guimerà, y es conocido como el pueblo del street Art porque todas sus calles están llenas de murales y grafitis ¡Realmente increíbles! Además, podéis combinarlo con la población de Torrefarrera, que es como un museo al aire libre, todo un espectáculo.
Guimerà es un lugar ideal para aquellos que buscan la tranquilidad y el contacto con la naturaleza. Es un lugar con mucho encanto que estamos seguros que no dejará indiferente a ningún visitante.
Leave a reply