El Santuario de Montferri o de la Mare de Déu de Montserrat es uno edificio modernista poco conocido pero realmente sorprendente ya que está dedicado a la Virgen de Montserrat y además, se ubica en una colina rodeada completamente de viñedos. Esta increíble construcción se encuentra en la parte más alta de las afueras del municipio de Montferri, en Tarragona, concretamente a unos 400 metros de distancia del núcleo urbano.
Si os gusta la arquitectura modernista tal vez os interese el post de la ruta modernista de Barcelona y de la Basílica de Montserrat.
¿Cómo llegar al Santuario de Montferri?
Para llegar a este precioso templo, solo tenemos que poner en el GPS «Santuario de la Virgen de Montserrat» y os llevará al aparcamiento, que se encuentra justo en frente de esta maravilla arquitectónica. Está en en el punto más alto de la zona, así pues se puede ver desde mucho antes de llegar. La mejor manera para ir a Montferri es en coche particular, ya que solo hay combinaciones de bus desde Valls.
Historia del Santuario de la Mare de Déu de Montserrat
En el siglo XX en Montferri había una gran devoción por la Virgen de Montserrat – la patrona de Cataluña– y como era tradición, después de la vendimia, los habitantes de este municipio peregrinaban hasta el Monasterio de Montserrat en agradecimiento por la buena cosecha del año. Así pues, para acercar al pueblo esta tradición, un habitante de Montferri, Daniel Vives impulsó la idea de construir un santuario en el mismo municipio.
El arquitecto Josep Maria Jujol, primo de Vives y colaborador de Gaudí, fue quien diseñó este monasterio. En noviembre del 1925 empezaron las obras gracias a la colaboración y los donativos de los habitantes del municipio, pero en 1931 quedó parada por falta de recursos económicos.
Debido a la Guerra Civil Española, una parte del edificio quedó afectado y se abandonó. En 1984 el arquitecto Joan Bassegoda i Nonell empezó las obras de reconstrucción y consolidación. En 1999, se inauguró el Santuario de Montferri. Así pues, tardaron 74 años en edificar esta maravilla.
Características del Santuario de Montferri
Jujol tenia una gran conexión por las formas de la naturaleza y así lo plasma en esta obra, ya que una de las características más emblemáticas del Santuario de Montferri, es que los pilares exteriores redondeados imitan el macizo rocoso de la montaña de Montserrat. Quería mantener una conexión entre la ermita y la tierra.
Además, si observáis bien el edificio tiene forma de barco, orientado a Montserrat y la aguja central que sobresale de los pilares y las cúpulas, es una cruz de hierro giratoria, que tiene una veleta donde señala siempre la dirección del viento. Toda una obra arquitectónica modernista que acercaba Montferri a la famosa montaña mágica.
Toda la estructura se hizo a partir de arcos parabólicos sin utilizar paredes, la parte central está inspirada en un «castell» de los Castellers Xiquets de Valls, con sus 4 pilares formados en 6 bloques en forma de estrella. Como dato curioso, las piezas que se utilizaron para construir este templo fueron creadas por los mismos habitantes de Montferri y que se pueden ver durante la visita.
Hay 3 puertas de acceso al santuario que son de hierro forjado. Una de ellas, dispone de un balcón con vistas a los viñedos, simulando la proa del barco. En el interior hay dos escaleras laterales, una a la derecha y otra a la izquierda y justo en el medio, hay una pequeña capilla elevada donde hay una réplica de la Moreneta para subir a venerarla. Los ventanales tienen forma de corazones triangulares, produciendo un juego de luces muy interesantes.
Cueva y campanario del Santuario de Montferri
Además, justo al lado del Santuario de Montferri hay unas escaleras para bajar a una pequeña cueva que hizo Jujol reutilizando material viejo, en este caso con muelles de colchones, para dar la forma que quería a la cueva. Ésta, viste de azul, el mismo azul de las ventanas de la ermita. Una unión muy significativa. También, hay un un campanario a pocos metros del Santuario de Montferri debido a que esta construcción no dispone de ninguno.
Visita del Santuario
El Santuario de Montferri es tan bonito por dentro como por fuera, merece la pena entrar y hacer visita guiada, ya que hay una explicación muy completa tanto de la parte más histórica como de la parte más artística del edificio. Cabe destacar que es un lugar muy arelado a los habitantes del municipio y se nota cuando se visita. El horario es de martes a domingo de 10:30h a 13:30h y el precio de la entrada es de 2€. En este enlace podéis reservar o pedir más información.
En definitiva, este templo modernista se ha comparado muchas veces a la Basílica de la Sagrada Familia por su belleza y su estilo arquitectónico. Por ello el Santuario de Montferri es una parada obligatoria si estáis por Tarragona. Además, también podéis visitar los pueblos de Miravet y Siurana, ya que son dos pueblos preciosos que no os podéis perder.
Busca las mejores ofertas de vuelo en Skyscanner.
Obtén un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo.
Consigue hasta 35€ de descuento en tu primera reserva de apartamento con Airbnb.
Alojate gratis intercambiando casas con HomeExchange.
Reserva aquí las mejores actividades y Free Tours en las ciudades sin hacer colas.
Leave a reply