Siurana, un pueblo de cuento

En esta época que nos ha tocado vivir, con el dichoso virus que ha destrozado todos nuestros planes viajeros, hemos aprovechado para redescubrir el turismo local. Así pues, podemos decir que hemos visitado rincones de Cataluña que teníamos muchas ganas de conocer y que nos han sorprendido mucho. Uno de estos lugares es Siurana, un pequeño pueblo de la provincia de Tarragona que parece que esté colgando de una roca.


SiuranaSi tenéis pensado visitar esta zona, seguramente también os pueda interesar qué ver en Tarragona, o quizás la ruta de els avencs de la Febró o els gorgs de la Febró, que se encuentran muy cerca de Siurana.

¿Cómo llegar a Siurana?

Situado al sureste de la comarca del Priorat, a una hora de la ciudad de Tarragona, se encuentra Siurana. Un pequeño pueblo de tan solo una veintena de vecinos, ubicado en lo alto de un risco, en el que llegaremos después de recorrer varios kilómetros por una carretera de bastantes curvas. No podréis acceder al pueblo con el coche ya que es solo peatonal. En la entrada, muy cerca del castillo de Siurana, hay un aparcamiento habilitado donde dejar el vehículo por 3€ el día, y si no encontráis sitio, un poco más a las afueras hay otro igual.

La leyenda de la reina mora

Según cuenta la leyenda, cuando los cristianos cerraron el cerco alrededor de la fortaleza de Siurana y la rendición de esta era inminente, la preciosa reina mora Abdelazia no soportó la idea de caer en manos de sus enemigos y se montó sobre su caballo blanco para saltar al precipicio desde lo alto de un risco. El animal, intentó resistirse y dejó marcada en la roca la huella de su herradura para siempre, justo antes de saltar.

Siurana de Tarragona¿Que ver en Siurana?

Siurana es un pueblo muy pequeño, pero tiene muchísimo encanto. Se puede visitar en poco más de una hora, aunque si se desea hacer alguna ruta de senderismo por la zona – cosa que recomendamos mucho – podéis pasar toda la mañana y disfrutar de un entorno natural alucinante.


Además, para los amantes de la escalada, es uno de los lugares más famosos de Cataluña para la práctica de este deporte.

El Castillo Árabe

Justo en la entrada del pueblo, al lado del aparcamiento, ya encontramos una de las cosas que vale la pena visitar. Se trata de los restos del castillo árabe construido sobre el siglo IX. Actualmente solo se puede visitar por fuera ya que se está restaurando. Aunque, gracias a la rehabilitación se identifican perfectamente sus límites perimetrales y las torres de defensa. Se levanta 730 metros sobre el mar, junto a unos acantilados de 250 metros de desnivel. ¡Un lugar indescriptible!

SiuranaEra pronto y se respiraba una paz increíble, estábamos prácticamente solos, así que silenciosamente nos adentramos en el pueblo que parecía haberse detenido en el tiempo. No se escuchaba nada ni se veía a nadie. Nos empezamos a adentrar en sus calles empedradas y pasamos por debajo de un bonito arco que comunica dos casas de piedra imponentes. Recorremos el pueblo pausadamente, disfrutando del paisaje rodeado totalmente de naturaleza ¡Todo un espectáculo! La calle principal, la calle Mayor, desemboca muy cerca de uno de los tesoros del pueblo: la iglesia románica de Santa María de Siurana.


SiuranaLa iglesia de Santa María

Esta iglesia data del siglo XII, es el único monumento que vais a encontrar en Siurana. Ya hemos dicho que es un pueblo pequeño, apenas tiene 4 o 5 calles, pero esta iglesia vale la pena. Se trata de un edificio de estilo románico que se construyó en 1154 y que todavía se conserva bastante bien. La Iglesia de Siurana es un ejemplo de belleza y a la vez sencillez. Su fachada principal es preciosa y destacan los arcos y las columnas con capiteles de la entrada.

Siurana La iglesia está formada por una única nave y un ábside semicircular. En el interior de la Iglesia de Santa María, podemos ver la imagen de la Virgen sentada con el niño sobre sus rodillas conocida como la Virgen del Agua. A este templo acuden muchos ciudadanos de la región para pedir lluvia y buenas cosechas. En realidad, la imagen que podemos ver es una copia, ya que la auténtica se robó en 1979.

El mirador de Siurana

De lo mejor que se puede hacer en Siurana es contemplar las vistas desde sus acantilados. Todo el mundo que conoce este pequeño pueblo ha visto la imagen de Siurana con la iglesia de Santa María que parece que esta colgando de la roca caliza con el pantano de fondo. Así que no dudamos ni un instante y justo al lado de la iglesia, tomamos un camino que nos llevó al frente del acantilado. ¡Las vistas son realmente asombrosas! Te dejan completamente sorprendido con la armonía que presenta todo el conjunto.


Siurana de TarragonaSin duda nos dimos cuenta que nos encontrábamos delante de un lugar mágico. Estar delante de esos acantilados, que quitan el hipo a cualquiera, y con las vistas del pueblo de fondo, nos transportamos a otra época. Estuvimos un buen rato allí contemplando las vistas, solo escuchábamos los pájaros y el viento ¡Toda una maravilla de la naturaleza!

SiuranaDonde comer

La verdad es que si tenéis pensado comer en Siurana no tendréis muchas opciones. Nosotros fuimos en época de restricciones Covid-19 y todos los restaurantes estaban cerrados, así que no pudimos disfrutar de su gastronomia. No obstante, a nosotros nos habían recomendado el restaurante Siurana o el restaurante l’Acacia. Aunque nuestra opinión es que no hay mejor menú que un buen picnic sentando cerca de los acantilados y contemplando las hermosas vistas.

Siurana

Recordar recoger todo lo que ensuciáis y no dejéis la basura por allí tirada. Tenemos que ser muy respetuosos con la naturaleza y el entorno. Dejar las sitios que visitamos igual o mejor de lo que nos los hemos encontrado.

Visitas guiadas

Si se visita Siurana en fin de semana o en algún festivo, tendremos la oportunidad de conocer la ciudad de una manera muy diferente y entretenida que puede sorprender tanto a los más pequeños como a los mayores. Existen dos opciones que ahora os vamos a explicar.


Visitas dinamizadas

Se realizan los sábados y domingos a las 12:00 h (excepto el segundo sábado de cada mes que se hace la visita teatralizada). El precio es de 6 € para los adultos y 4 € para los niños de 8 a 12 años (los menores de 8 años gratuita).

Mediante una amena visita dinamizada nos enseñaran a leer y valorar el paisaje, descubriremos cómo era la vida de los que vivieron en el último reducto del Al- Andalús en Cataluña, comprenderemos cómo se formaron estas montañas espectaculares y conoceremos los mensajes publicitarios que impactaban a los habitantes de Siurana de la edad media.

Siurana de TarragonaVisita teatralizada

El segundo sábado de cada mes a las 12:00 h, algunos festivos y fechas especiales. El precio de la visita es de 9 € para los adultos y de 5 € para los niños de 8 a 12 años ( los menores de 8 años es gratuita).

La visita teatralizada nos permitirá vivir de primera mano el mundo legendario de Siurana. Desde la famosa leyenda de la Reina Mora, hasta otras historias, fábulas e historietas más desconocidas. Cautivos, traidores, trovadores, doncellas, santos y reyes serán los protagonistas de la visita. Experimentaremos las emociones de estos personajes legendarios y sentiremos su latido en un entorno privilegiado.

SiuranaPantano de Siurana

Otra forma interesante para conocer la zona es desde el agua. En el pantano de Siurana, que se encuentra a pocos kilómetros de la población, se pueden hacer varias rutas en kayak que nos llevarán a ver el pueblo desde el río y así tener una visión más completa del entorno. Nosotros no lo hicimos debido a las restricciones del Covid-19 y porque ya hacía frío, pero seguro que regresaremos a probarlo.


Siurana de TarragonaLa Cartoixa de Escala Dei

Otro de los lugares imprescindibles que ver cerca de Siurana, es La Cartoixa (Cartuja) de Escala Dei, Visitar este lugar insólito te hará aprender mucho sobre la época que siguió la reconquista de Cataluña. En Scala Dei hace casi mil años, monjes provenientes de la Provenza Francesa fundaron la primera cartuja de la Península Ibérica. Los monjes y el monasterio que iban a construir ha jugado un papel muy importante en los orígenes de la comarca del Priorat.

Con el paso del tiempo empezó el declive de la Cartoixa, hubo varios problemas con los monjes y estos tuvieron que huir de esas tierras. Fueron épocas de destrucción y expolio del monasterio que lo dejó prácticamente devastado. Pero incluso así, vale la pena visitarlo. Es un trozo de historia de Cataluña que no nos podemos perder si estamos por la zona. El precio de la entrada general es de 5€, aunque hay varios descuentos y si sois estudiantes o pensionistas o jubilados entre otros, os costará 3€.

SiuranaVisitar Bodegas del Priorat

Para completar un día espectacular por la comarca del Priorat, recomendamos hacer una parada en alguna bodega de la zona y probar su excelente vino. Nosotros, saliendo de La Cartoixa, paramos en una bodega de Escala Dei para comprar y conocer un poco el producto local. No pudimos hacer la cata de vinos ni una visita completa porque fuimos bastante tarde, pero os dejamos aquí un enlace de una bodega local por si os interesa.

¿Dónde Alojarse?

Nosotros, como ya sabéis los que nos leéis habitualmente, solemos alojarnos en casas de intercambio con Homeechange. Si queréis más información sobre el intercambio de casas podéis leer este post donde lo explicamos todo. Pero si queréis buscar un hotel, os recomendamos la Siuranella, aunque en la zona del Priorat encontraréis varios. ¡Disfrutar de este entorno que es espectacular!


Ahorra en tu viaje con las mejores ofertas y descuentos
Busca las mejores ofertas de vuelo en Skyscanner.

Obtén un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo.

Consigue hasta 35€ de descuento en tu primera reserva de apartamento con Airbnb.

Alojate gratis intercambiando casas con HomeExchange.

Reserva aquí las mejores actividades y Free Tours en las ciudades sin hacer colas.

 

 

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comments