La primera vez que escuchamos la opción del intercambio de casas para viajar nos pareció un poco desconfiado y con miedo, no os vamos a engañar. En un primer momento nos generó algunas dudas y no estábamos muy convencidos. A día de hoy, todos los interrogantes y dudas han desaparecido y se ha convertido en algo muy habitual, incluso primordial, a la hora de preparar nuestros viajes y escapadas.
En este post os vamos a explicar nuestra experiencia haciendo intercambio de casas con HomeExchange y como funciona todo. Si os animáis y lo probáis, os aseguramos que no os va a defraudar.
¿Qué es HomeExchange?
Para los que desconozcan el tema del intercambio de casas o la palabra HomeExchange, os vamos a explicar qué es HomeExchange: una web y una aplicación que cuenta con una comunidad de viajeros apasionados muy amplia. Trabajan en unos conceptos basados en la confianza, la autenticidad y la hospitalidad.
Es decir, los miembros comparten sus propias casas, ya sean viviendas principales como segundas residencias. Puedes vivir como un local en una casa llena de vida y con una identidad única. Se valora mucho las experiencias creadas por el contacto y las relaciones humanas. Puedes viajar por todo el mundo, todo el año, sin tener que intercambiar dinero con tus anfitriones. Todo está basado en dar y recibir. HomeExchange es una red social que cuenta con unas 450 000 casas en 187 países diferentes. Increíble ¿verdad?
¿Cómo funciona el intercambio de casas con HomeExchange?
El intercambio de casas de HomeExchange funciona de dos formas: mediante intercambio recíproco (casa por casa) e intercambio no recíproco (a cambio de GuestPoints).
Intercambio recíproco: En este tipo de intercambio, recibimos a la persona en nuestra casa y al mismo tiempo nosotros nos alojamos en la suya. Existen dos opciones: que la otra persona se aloje en tu casa durante las mismas fechas que tú te alojas en la suya o también puedes hacerlo en fechas distintas. Por ejemplo: si tu en esas datas ya tienes planes o te es imposible, puedes quedar para ir más adelante.
Intercambio no recíproco: imagina que la persona que te va a alojar no está interesada en ir a tu casa. O que un usuario de la plataforma solicita alojamiento en la tuya, pero tu no puedes ir a su casa. ¿Cómo se soluciona? Con GuestPoints. Es un intercambio con puntos. Este sistema es muy flexible y te permite poder alojarte en lugares que nunca habrías imaginado. Puedes acceder a intercambio de casas de lujo o en pleno Manhattan independientemente de cómo sea la tuya. Simplemente tienes que tener los puntos suficientes. Así que deja tu casa o piso siempre que puedas y acumula puntos para viajar por todo lo alto.
Cada casa tiene diferentes valoraciones de GuestPoints por noche. Este número es determinado automáticamente y depende de varios factores como: la localización, el número de habitaciones, la capacidad de la casa, etc. Esta claro que no vale los mismos puntos nuestro piso de Lloret de Mar que una casa en Ámsterdam o Tokyo.
¿El intercambio de casas es gratis?
El intercambio de casas en sí es totalmente gratuito. Es decir, tu no tienes que pagar a nadie para que te deje su casa ni recibes dinero por dejar tu piso a otras personas. Se basa en la confianza y la buena fe de las personas y al no haber transferencia de dinero no hay nada ilegal. Es un sistema que funciona a la perfección. Ahora bien… ¿y si durante el intercambio pasa alguna cosa o se rompe algo? Aquí entra el seguro, que os explicaremos a continuación.
Para poder acceder a los intercambios de casas con HomeExchange tienes que pagar una suscripción anual de 130€ y con el que con el que podrás realizar un número ilimitado de intercambios de casas. Es como si tuvieras tarifa plana para realizar todos los intercambios que quieras, si tienes puntos claro. Además, este seguro incluye muchísimas cosas más:
Para el anfitrión:
- Fianza de 500 euros en tu casa, autorizada por el invitado en caso de daños menores.
- Cobertura en caso de daños materiales hasta 1.000.000£ cubiertos por HomeExchange.
- Protección en caso de robo. HomeExchange te cubre en caso de robo en tu vivienda durante la estancia de tu invitado.
Para el invitado:
- Protección en caso de anulación de intercambio de casas, con una compensación de hasta 700€/semana, en el caso de que HomeExchange no te encuentre un un alojamiento alternativo.
- Garantía de no conformidad. En el caso de que el alojamiento no corresponda con las fotos ni la descripción, HomeExchange propondrá una solución alternativa.
- Cobertura en caso de daños materiales accidentales hasta 1.000.000€ bajo una franquicia de 100€.
Registrate en HomeEchange y pruebalo
Nuestra recomendación si estáis interesados en el intercambio de casas es que os registréis en HomeExchange desde este enlace que podréis obtener 250 GuestPoints extras y lo probéis. Decimos extras porque solo por registrarte, convertirte en miembro verificado, completar tu perfil o publicando tu casa ya te llevaras GuestPoints gratis para poder hacer algún intercambio.
Lo bueno es que con estos primeros puntos podéis probar la experiencia de viajar de esta forma sin tener que hospedar a nadie en vuestra casa, que es lo que más cosa da de primeras. Aunque por nuestra experiencia, si lo probáis, seguro que repetiréis. Es una de las mejores maneras de viajar barato, poder visitar cualquier parte del mundo y no pagar alojamiento facilita mucho las cosas y ajusta muchísimo el presupuesto.
Recomendaciones para hacer intercambios de casas con HomeExchange
Como ya hemos explicado anteriormente, nuestra experiencia en el mundo del intercambio de casas es muy positiva. Pero también os tenemos que decir que no es fácil conseguir un intercambio, así que os vamos a dar algunas recomendaciones para que sea más fácil este proceso.
- Es primordial tener un perfil personal actualizado, escribe una buena descripción sobre ti y tu familia, muéstrate tal y como eres. Pon una foto de perfil actual donde se te vea para así poder generar confianza con los otros usuarios.
- Haz una buena descripción de tu alojamiento, explica como es, las habitaciones que tiene, donde está situado y como es el barrio donde vives. Cuanta más información mejor. También es interesante que subas buenas imágenes de tu casa para que los otros usuarios se puedan imaginar como es tu alojamiento. Piensa que es lo que te gustaría ver cuando tu buscas alojamiento y plásmalo en tu perfil.
- Ten actualizado tu calendario. Así evitarás que la gente te pida una reserva o un intercambio en verano o navidades si no está disponible. Es importante estar al día.
- Recomendamos que cuando tengas un destino seleccionado, solo hagas peticiones a gente que tenga libre las fechas que buscas. También intenta respetar sus preferencias.
- Haz bastantes peticiones de intercambio, no es fácil coincidir con otras personas, así que no te centres en un solo alojamiento. Cuantos más envíos, más opciones de cuadrar el intercambio de casas. Busca perfiles con alta tasa de respuesta o con gente que tenga casas secundarias. Así aumentan las posibilidades.
- A la hora de cerrar un intercambio fíjate en el perfil de la persona con la que estas hablando. Mira que puntuación tiene, lee los comentarios y sobre todo, ten en cuenta que sea un miembro verificado.
Nuestra experiencia en el intercambio de casas con HomeExchange
A día de hoy llevamos ya 12 intercambios de casa con HomeExchange y la verdad es que no podemos estar más contentos. En los 2 años que llevamos en la plataforma solo podemos hablar maravillas, nos ha cambiado totalmente la forma de viajar. La primera experiencia que tuvimos…¡ fue una pasada! Pasamos las navidades en Alsacia, vimos los preciosos mercados de Navidad y disfrutamos de un fin de año de película. Estuvimos 4 noches en un piso en pleno centro de Estrasburgo.
Es verdad que el primer momento es extraño, tienes las llaves de un piso que no es el tuyo y encima estás en otra ciudad. Pero creernos que es maravilloso, la gente es súper amable, en todos los intercambios de casas que hemos hecho nos han dejado detalles. Productos típicos de la zona, galletas o simplemente notas con recomendaciones para visitar la ciudad. Los anfitriones se desviven para que disfrutes de su casa y te sientas como si fuera tuya.
Lo que puede generar más desconfianza, es la primera vez que dejas que alguien se aloje en tu casa. Si, crea un poco de dudas, pero la gente que va a venir a tu piso viene a disfrutar de sus vacaciones y también deja su domicilio a otra gente, son personas que les gusta hacer lo mismo que a ti, así que no hay que dudar porque la plataforma es realmente segura y la gente cuida tu casa como si fuera suya. Además existe un seguro en cada intercambio por lo que no hay porque preocuparse.
Nosotros nos hemos alojado en diferentes lugares de Europa como Ámsterdam, Bruselas, Estrasburgo, Venecia, Andorra… entre otros, y solo podemos decir que estamos agradecidos por las experiencias vividas y el trato recibido. A nuestro piso a venido gente de Barcelona, San Sebastián, Andorra, etc. Y tenemos que decir que siempre nos hemos encontrado el piso casi mejor de lo que estaba. El intercambio de casas con HomeExchange es una forma de vida y creernos cuando decimos que una vez que lo probéis ya no pararéis!
Algunas razones por las que intercambiar tu casa
- Es una forma muy económica de viajar ya que solo pagas 130€ al año y tienes tarifa plana para pasar todas las noches que quieras (si tienes puntos) fuera de casa.
- Tienes opción de alojarte en lugares increíbles que seguramente no podrías permitirte pagar. Como un piso en el centro de Manhattan o una Casa Balinesa con piscina enorme, etc.
- Conoces la ciudad como un local más ya que los anfitriones te suelen recomendar lugares para visitar, restaurantes y todo lo esencial de su localidad.
- El seguro cubre posibles desperfectos o la cancelación y da tranquilidad a ambas partes.
- No necesitas llevar o comprar tantas cosas como sal, aceite o toallas ya que te lo suelen facilitar todo.
- Tienes todas las comodidades que podrías tener en tu casa pero en otros países, conociendo culturas y maneras de vivir diferentes.
¿Todavía te lo estas pensando? No dudes más y registrate en HomeExchange para probar una forma de viajar que va a cambiar tu vida.
Leave a reply