Ruta modernista de Barcelona

Barcelona es una de las ciudades más bonitas del mundo, así pues, es un lugar que hay que conocer tanto si viajas por España como por Europa. La capital de Cataluña destaca, entre otras cosas, por su gran influencia en la arquitectura modernista, gracias a memorables arquitectos como Antonio Gaudí o Lluís Domènech i Montaner. Por lo tanto, ofrece una considerable cantidad de obras únicas en el mundo que enamoran a cualquiera que la visita. Por ello, os proponemos conocer la ruta modernista de Barcelona, donde descubriréis edificios realmente increíbles.


Ruta modernista de BarcelonaTambién, os puede interesar nuestra selección de imprescindibles de Barcelona o conocer otro símbolo representativo de Barcelona como es el Monasterio de  MontserratSi disponéis de más días podéis conocer los campos de lavanda de Barcelona o el mirador de Horta.

1. Sagrada Familia

El monumento más emblemático de Barcelona y punto de salida de cualquier ruta modernista de Barcelona, es la majestuosa basílica de la Sagrada Familia, edificio único en el mundo por su arquitectura del modernismo catalán. Fue un proyecto impulsado por y para el pueblo, pasando por cinco generaciones en la construcción del templo. Gaudí creó una muestra de la culminación de un estilo naturalista, imitando las formas de la naturaleza y donde predominan las formas geométricas. En el interior hay un conjunto de columnas arborescentes inclinadas, creando una belleza simple y resistente. Por ello, este edificio es un imprescindible de la ruta modernista de Barcelona.

Esta obra se empezó a construir en el año 1882 por el famoso arquitecto Antonio Gaudí y, a pesar de dedicar la mayor parte de su carrera a acabar la basílica, actualmente sigue en construcción. En 1926, cuando Gaudí murió, solo pudo terminar la fachada del Nacimiento y la torre de Sant Bernabé.  No obstante, cuando se termine, contará con 18 torres: las 12 más bajitas representan los apóstoles, las 4 más elevadas los evangelistas y las otra dos, la Virgen María y Jesucristo, siendo la torre más alta de todas. Así pues, el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia  será la iglesia más alta del mundo con un total de 170 metros de altura.

Ruta modernista de BarcelonaMedidas Covid: para todos aquellos visitantes que quieran y no puedan visitar la Sagrada Familia, se ha habitado la página web oficial para hacer una visita virtual del templo ¡Una gran idea que os permitirá viajar desde casa!

En este enlace podéis comprar la entrada online para visitar la Sagrada Familia ¡sin colas! 


2. Palau de la Música Catalana

Otro indispensable de la ruta modernista de Barcelona es el Palau de la Música Catalana. una joya arquitectónica del modernismo catalán. Fue construido entre 1905 y 1908 por el arquitecto Lluís Domènech i Montaner como sede del Orfeón Catalán. Este edificio destaca no solo por su increíble estructura sino por su precioso diseño, que ha llevado a declarar Patrimonio Mundial por la UNESCO -el año 1997 – a la sala de conciertos. Así pues, es la única sala de conciertos del mundo  Patrimonio de la Humanidad, impresionante ¿verdad? Además, actualmente se realizan conciertos de forma habitual, combinando el arte musical con la belleza estructural del Palacio.

Ruta modernista de BarcelonaEste edificio modernista se compone de una estructura central metálica que está recubierta de vidrio así pues permite recibir un gran cantidad de luz natural. Además, se combinan todas las artes aplicadas por el arquitecto modernista: escultura, mosaico, vitral y forja. ¡Una composición perfecta! Además de la belleza de la sala de conciertos, destaca, la sala de ensayos del Orfeón Catalán, el salón de descanso o Sala Lluís Millet y una pequeña terraza con atractivas y llamativas columnas decoradas con mosaicos ¡Uno de nuestro lugares favoritos!

ruta modernista de BarcelonaEn la visita guiada podréis caminar por el escenario y contemplar cada detalle del auditorio. Debido a las medidas Covid, las visitas se hacen en grupos reducidos, siendo una visita única y muy completa.

MOCHITIP: El Palau de la Música Catalana está situado en uno de los lugares más bonitos de Barcelona, en el barrio de Sant Pere, un lugar precioso para pasear y descubrir la gastronomía catalana, ya que hay una gran variedad de restaurantes ¡y realmente buenos! 


3. Parc Güell

El Parc Güell es uno de los parques más sorprendentes de Barcelona debido a su espectacular diseño de arte nouveau que creó Antoni Gaudí. Inspirado en la naturaleza, creo espacio y figuras en perfecta harmonía con el paisaje. El parque ocupa una superficie de 12 hectáreas y está situada en una zona llamada como montaña pelada o el Carmel ¡Un lugar con vistas increíbles! Recorrer cada espacio de este parque es una manera de conocer la historia de la ciudad Comtal y de la arquitectura gaudiana. Algunos de los de los lugares que no os podéis perder son: la escalinata del Drac, la Sala Hipóstila, el Teatro Grec y el Pórtic de la Bugaderia.

Ruta Modernista en BarcelonaInicialmente el parque no fue construido con esa finalidad. Eusebi Güell, Comte de Güell, encargó al arquitecto Gaudí el proyecto de hacer una urbanización para las familias bien acomodadas, ya que la situación, en un entorno con vistas al mar y a todo Barcelona era únicas. A falta de compradores, sólo se construyeron 2 de las 60 casas previstas y se abandonaron las obras. Así pues, en el año 1926 se abrió como parque municipal y en el año 1984 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Así pues, el Parc Güell es uno de los lugares que tenéis que conocer de  la ruta modernista de Barcelona.

Ruta Modernista en BarcelonaDebido a la gran demanda de visita y a las restricciones por Covid, se regula el aforamiento para evitar las masificaciones y garantizar las medidas de seguridad a los visitantes. Por ello, recomendamos comprar las entradas a través de la pagina web.


4.Casa Batlló

Si seguimos con la ruta modernista de Barcelona, la Casa Batlló es una parada obligatoria para conocer el modernismo en su máxima expresión. Se encuentra muy cerca de La Pedrera. ¡No os lo podéis perder! El Sr. Josep Batlló -destacado hombre de negocios- compró el edificio y encargó a Antoni Gaudí la transformación. Gracias a la audacia del arquitecto, reformó de forma integral el edificio sin  necesidad de derribarlo. Así pues, cambió totalmente la fachada, amplió el patio de luces y convirtió el interior en arte puro.  Las obras de la Casa Batlló se llevaron a cabo del 1904 al 1906.

En la década de los 50, el edificio dejó de pertenecer a la familia Batlló. En  los años 90 paso a manos de los actuales propietarios, la familia Bernat, quien lo ha restaurado completamente para abrir la casa al publico y mostrar al mundo este tesoro arquitectónico. A día de hoy, la Casa Batlló es Patrimonio Mundial de la UNESCO y un  gran ejemplo de la creatividad de Gaudí. Como siempre, se inspiraba en la natura y así lo vemos en la fachada que tiene ondulaciones, recordando el mar en calma o en el vestíbulo de entrada que las barandillas de madera recuerdan al espinazo de un cetáceo.

ruta modernista de BarcelonaAunque, lo más original y sorprendente de la Casa Batlló es la similitud que tiene este edificio con la Leyenda de Sant Jordi, patrón de Cataluña. Las tejas que coronan la fachada se parecen al lomo de un dragón y también, hay simbolizada la espada a través de la cruz de 4 brazos. ¡Impresionante verdad! Para los que tengáis más ganas de conocerlo os dejamos este enlace donde podréis hacer una visita virtual de toda la Casa Batlló. ¡Una gran oportunidad para conocer el modernismo desde casa!

Ruta Modernista en Barcelona

5. La Pedrera

La Pedrera o la Casa Milà es considerado el edificio civil más emblemático del arquitecto Antonio Gaudí por ello es uno de los monumentos que nos os puede faltar en vuestra ruta modernista de Barcelona. Situado en pleno corazón de la ciudad, en el paseo de Gràcia, un lugar exclusivo donde abundan teatros, restaurantes y tiendas. La Pedrera se construyó entre el 1906 hasta el 1912. Fue encargado por  Pere Milà y Roser Segimon, de aquí el nombre «Casa Milà«, ya que fue la nueva residencia de esta familia que ocupó el piso principal y alquiló las demás viviendas.


Ruta modernista de BarcelonaEl diseño de La Pedrera  rompió todos los esquemas de aquella época, implementó grandes avances tecnológicos como el ascensor, el aparcamiento de coches subterráneo y una azotea con chimeneas- convertidas en esculturas-  y con unas vistas increíbles. Además, creó un estilo arquitectónico totalmente innovador,  inspirado en la naturaleza, de hecho el aspecto exterior recuerda a una cantera a cielo abierto. Así pues construyó una obra de arte en todos los aspectos que ha día de hoy está declarado  por la UNESCO como Bien cultural del patrimonio mundial por su valor universal excepcional.

Sí queréis saber más información de la histórica de La Pedrera os dejamos el enlace de la la página web oficial de la Pedrera. Os recomendamos vivir una de las experiencias más auténticas de este edificio, La Pedrera Night Experience, una visita guiada nocturna llena de magia y misterio.

5+1. Hospital Sant Pau

Creemos que no puede faltar en este recorrido El Hospital  de la Santa Creu i Sant Pau, es un edificio menos conocido pero no por ello menos importante, ya que actualmente este majestuoso recinto modernista se ha convertido en un espacio de referencia de la ciudad. Gracias a un proceso de rehabilitación, se ha podido recuperar el atractivo artístico y  patrimonial  que creó el arquitecto Lluís Domènech i Montaner entre el 1902 y 1930, inspirándose en modernos hospitales de Europa. Por ello, os recomendamos visitarlo en vuestra  ruta modernista de Barcelona, ya que combina historia y innovación.


Ruta modernista de BarcelonaEste grandioso edificio parte de las ideas higienistas, se organizó en diferentes pabellones modernistas aislados pero rodeados de jardines. Cada uno de ellos estaba destinado a una especialidad distinta. Además, para conectarlos, se hizo una trama de túneles subterráneos que ha día de hoy se pueden recorrer. Finalmente, el proyecto concluyó con 27 edificios. El 1978 fue declarado Monumento Histórico Artístico y el año 1997 Patrimonio Mundial per la UNESCO. Después de décadas de actividad sanitaria, en el 2009 el recinto se trasladó a unas nuevas instalaciones debido a un incremento de demandas sanitarias.

Ruta modernista de BarcelonaAsí pues, conocer el Hospital Sant Pau te permite adentrarte en la historia, sobretodo ver como era el hospital en tiempos de Guerra y poner en valor esta maravilla arquitectónica que creó Lluís Domènech i Montaner. Podéis comprar las entradas aquí para hacer una visita en el recinto modernista de Sant Pau.

Turismo en Barcelona

MOCHITIP: Si queréis más información para viajar a la Ciudad Comptal, os dejamos el enlace de la página web oficial de turismo de Barcelona donde os informaran de cualquier duda que tengáis: turismo, transportes, compras, gastronomía, medidas Covid, etc.

¿Dónde alojarse?

Barcelona tiene muchas posibilidades de alojamientos pero a veces cuesta encontrar uno que este bien situado o no sea muy caro. Por ello, os recomendamos el Ronda House, un hotel céntrico y la relación calidad precio esta muy bien.

 

 

El modernismo en Barcelona es único, forma parte de ella y es una ruta que no te puedes perder si quieres conocer los monumentos más emblemáticos de la ciudad. Combinan la historia y el arte de la ciudad, además de entender y disfrutar de este tipo de arquitectura con un estilo propio e inimitable. ¿Cuál es tu edificio modernista favorito?

Ruta Modernista de Barcelona


Ahorra en tu viaje con las mejores ofertas y descuentos
Busca las mejores ofertas de vuelo en Skyscanner.

Obtén un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo.

Consigue hasta 35€ de descuento en tu primera reserva de apartamento con Airbnb.

Alojate gratis intercambiando casas con HomeExchange.

Reserva aquí las mejores actividades y Free Tours en las ciudades sin hacer colas.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *