El Gorg de la Mola, una poza sorprendente

A tan solo 30 minutos en coche de Barcelona podemos encontrar un lugar que os sorprenderá totalmente. Se trata de el Gorg de la Mola, una poza que tiene una forma muy original y en la que los días de verano os podréis bañar, si os atrevéis claro. Una ruta muy fácil, apta para toda la familia, que os recomendamos mucho hacer. ¡La disfrutaréis seguro!

Si os gustan las pozas, os recomendamos que hagáis la ruta de els Salts d’aigua de Cabrera d’Anoia, el Torrent de la Masica o sin duda, la espectacular Ruta dels 7 gorgs.

¿Cómo llegar al Gorg de la Mola?

El Gorg de la Mola se encuentra en Sant Andreu de la Barca, a aproximadamente 30 minutos en coche de Barcelona y a poco más de una hora de la ciudad de Girona. La mejor manera para llegar es, una vez hemos pasado Barcelona, coger la A-2 dirección Lleida y salir en Sant Andreu. La verdad es que no tiene perdida. También podéis poner en el GPS «Gorg de la Mola» y os dejará al inicio de la ruta. Lo que si no vais muy pronto no encontraréis aparcamiento porque hay poquísimas plazas.

También se puede llegar al inicio de la ruta en transporte público. En la población de Sant Andreu de la Barca hay una estación de Ferrocarrils de la Generalitat que te deja a unos 20 minutos de la poza. Al salir solo tenéis que poner «Gorg de la Mola» en el GPS y seguir las indicaciones para llegar.

¿Dónde Aparcar?

Como os hemos dicho antes, aparcar en el inicio de la ruta es prácticamente imposible porque solo entran 3-4 coches y no muy bien puestos, por lo que pueden entorpecer el tráfico. Nuestra recomendación es que dejéis el coche en el parking del supermercado DIA o en la calle México que se encuentra justo en frente y al lado de la gasolinera Petrocat. Esta zona es segura y el coche aquí no molestará, es la mejor opción para ir tranquilos al Gorg de la Mola.

Dificultad de la ruta

La ruta al Gorg de la Mola no tiene ningún tipo de dificultad, son aproximadamente 3km ida/vuelta desde el parking del supermercado DIA. El primer tramo es por asfalto y una vez llegas al bosque, la pista está bastante bien y no hay tramos de subida duros, por lo que la pueden hacer los peques de la familia. La única cosa que quizás destacaríamos, es que en la zona donde se ve la poza desde arriba hay que ir con cuidado que no se aproximen mucho al precipicio. Por todo lo demás, es una súper ruta.

Os dejamos el track de la ruta por si la queréis seguir. Nosotros bajamos también al río para intentar llegar por abajo, así que la ruta da una pequeña vuelta de más, pero no tiene perdida.

Ruta al Gorg de la Mola

Si habéis aparcado en la zona que os hemos recomendado, deberemos ir hacia el puente que queda justo delante del parking del DIA y lo empezamos a subir. Este primer tramo es urbano, deberemos seguir por esta calle que se llama Francesc Macià  y girar a la izquierda en la calle Lluís Companys. Es la segunda intersección que encontraremos, veremos una señal con indicaciones a Mas d’en Puig y la Soleia.

Vamos avanzando por esta calle y  veremos que se empieza a adentrar en el bosque. En unos cinco minutos, observamos como a mano izquierda nace un camino de tierra con una señal muy grande que indica Gorg de la Mola. Así que cogemos esta pista y empezamos a bajar hacia nuestro objetivo. Por cierto, cuidado con el tramo de carretera antes del desvío porque es estrecha y pueden pasar algunos coches rápido.

Empezamos a bajar por una pista bastante amplia de tierra rojiza. Al poco, encontraremos un primer cruce en el que deberemos girar a la izquierda y seguiremos bajando. Después de girar y avanzar unos metros, veremos otro desvío, aquí debemos girar a la derecha hacia un sendero más estrecho y con algunas piedras. Como referencia, hay una roca muy grande con una pintada azul, allí es donde tenemos que girar.

Seguimos bajando y en nada saldremos a otra pista que cruza. Aquí tenemos que ir hacia la derecha, si vamos para la izquierda bajaremos a la riera de Corbera, que luego os lo explicaremos. Cogemos el desvío a la derecha, ya escuchamos el ruido del agua muy cerca, y en menos de diez minutos ya nos encontraremos en la parte de arriba del Gorg de la Mola.

Gorg de la Mola, una poza sorprendente

Ya estamos en la parte superior del Gorg de la Mola y nos llama mucho la atención la forma de la poza. El agua pasa entre las rocas y forma un cañón, es una forma que no habíamos visto por aquí y  nos ha sorprendido. Las vistas desde aquí son muy chulas. Esta zona es donde os hemos dicho antes que hay que tener cuidado con los niños porque las rocas resbalan mucho y no hay ninguna protección.

Se puede bajar a la poza para poder disfrutarla desde abajo e incluso, los más atrevidos se pueden bañar. Para bajar, tenemos que cruzar la cascada y veremos un caminito de roca corto que baja hacia la cascada. Aquí también es un poco complicado para los más pequeños, así que los tendréis que ayudar o valorar si merece la pena bajar.

Nosotros bajamos y la verdad es que es una pasada ver el Gorg de la Mola desde abajo. Desde aquí es donde se aprecia mejor el cañón que forman las rocas y la cascada. Nos entraron muchas ganas de bañarnos, pero pusimos un pie en el agua y se nos pasó rápidamente porque estaba congelada. Es un buen lugar para relajarse y disfrutar del entorno antes de regresar.

Recomendamos llevar agua para hidrataros y escarpines por si os queréis meter por dentro de las pozas. Además, recordad que es muy importante recoger toda la basura que generemos y dejar el lugar mejor de lo que lo hemos encontrado. 

Bajada a la riera de Corbera

Después de estar un buen rato en la base de la poza y gozar de la naturaleza, decidimos intentar llegar hasta la riera de Corbera. Se puede hacer por el agua, pero con lo fría que está ni lo pensamos. Así que escogimos la otra opción. Tenemos que subir hasta la parte de arriba del Gorg de Mola por el mismo camino que hemos bajado. Una vez arriba contemplamos delante nuestro una zona de rocas de piedra rojiza muy característica del lugar y que llaman mucho la atención.

Para llegar a la riera, tenemos que ir al desvío que hemos hecho a la ida y en vez de girar a la derecha, coger el camino de la izquierda. Bajaremos unos minutos y nos encontraremos de frente con la riera. Aquí es ideal llevar escarpines para poder cruzar un poco por el agua. Nosotros nos adentramos un poco por el agua y la verdad es que nos lo pasamos muy bien, pero llegó un momento que el agua casi nos llegaba a la cintura, así que decidimos volver.

Esta zona está llena de pozas y sitios para bañarse por lo que en verano es ideal para ir con niños y disfrutar de un día en familia refrescándose en el río. Y como os hemos dicho antes también, se puede llegar al Gorg de la Mola por el agua, pero eso sí, solo si os bañáis y con cuidado de no resbalar entre las rocas.

Regreso al parking

Después de disfrutar de este entorno un buen rato, decidimos regresar por el mismo camino que hemos hecho a la ida hasta el coche. Nosotros fuimos pronto y no encontramos a mucha gente, pero cuando regresábamos había mucho más movimiento porque es una ruta bastante concurrida. Así que os aconsejamos que si vais en fin de semana, ir pronto o quizás os encontraréis mucho movimiento.

¿Dónde alojarse?

Si estáis pensando en algún lugar donde poder alojaros en Sant Andreu de la Barca, cerca de el Gorg de la Mola, nosotros os recomendamos el Hotel Catalonia Bristol. Un alojamiento súper céntrico, bien de precio y con muy buena relación calidad precio. Os dejamos el enlace aquí abajo por si os interesa.

 

Sin duda, el Gorg de la Mola es una ruta que vale mucho la pena hacer para pasar un día en familia en contacto con la naturaleza. Podéis ir con vuestras mascotas  si queréis, ya que se lo pasaran genial.  ¡Ya nos  contaréis que os ha parecido este lugar!

Ahorra en tu viaje con las mejores ofertas y descuentos
Busca las mejores ofertas de vuelo en Skyscanner.

Obtén un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo.

Consigue hasta 35€ de descuento en tu primera reserva de apartamento con Airbnb.

Alójate gratis intercambiando casas con HomeExchange.

Reserva aquí las mejores actividades y Free Tours en las ciudades sin hacer colas.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *