San Juan de Gaztelugatxe

Uno de los lugares más bonitos e increíbles que ver en el País Vasco es  San Juan de Gaztelugatxe una fortaleza de piedra anclada en la costa Vasca. Es un rincón único en el mundo. Está lleno de paisajes salvajes, que parece sacado de un cuento, no solo por la increíble ubicación que tiene, sino por todo su recorrido histórico y cultural. Un islote realmente mágico que os enamorará a primera vista.

San Juan de GaztelugatxeSi estáis por el norte de España, también os puede interesar ver nuestra ruta por el país vasco en 4 díasque ver en Bilbao y alrededores o que ver en Vitoria en un día.


¿Cómo llegar a San Juan de Gaztelugatxe?

San Juan de Gaztelugatxe se encuentra a 35 km al este de Bilbao, entre Bermeo y Bakio. Tener en cuenta que para llegar a este idílico lugar lo mejor es ir en coche, ya que podréis aparcar justo delante del la entrada principal del castillo. Para llegar desde Bilbao tendréis que coger carretera BI-631 y una vez pasado Mungia, tendréis que cambiar a la BI-2101 dirección Bakio. Después de pasar esta localidad, llegaréis a San Juan de Gaztelugatxe.

También podéis llegar en autobús, aunque es un trayecto más largo y complicado, ya que no hay ningún bus directo desde Bilbao. Tendréis que coger primero un autobús hasta Bakio o Bermeo y luego coger otro hasta  San Juan de Gaztelugatxe. Aunque en temporada alta, como Semana Santa o verano, suelen habilitar buses directos desde la la capital.  En este enlace podéis ver todos los horarios.

En tren también se pude llegar pero pasa lo mismo que con el autobús, no se puede ir directo a Gaztelugatxe. La mejor manera es coger la línea E4 de Euskotren hasta Bermeo y luego coger un autobús hasta San Juan de Gaztelugatxe. Como véis es más complicado pero si no tenéis más opción os irá genial para visitar Bermeo que es un pueblo precioso.

Ruta por el país Vasco

¿Dónde aparcar?

Como hemos dicho, la mejor manera para llegar a San Juan de Gaztelugatxe es en coche, por ello hay habilitados algunos aparcamientos totalmente gratis. El mejor para nosotros es el que está justo enfrente del restaurante Eneperi pero se llena enseguida. Aunque un poco más arriba hay otros dos aparcamientos habilitados y mucho más grandes. ¡Están todos bastante cerca así que es perfecto!

Os dejamos el mapa con  la ubicación exacta donde aparcamos el coche.

Otra opción para visitar este lugar es contratar una excursión a San Juan de Gaztelugatxe desde Bilbao, es la opción más práctica, sobretodo si tenéis poco tiempo y no disponéis de coche.

 

San Juan de Gaztelugatxe

San Juan de Gaztelugatxe  es un pequeño islote en forma de cono que se alza 150 metros sobre el nivel del mar, justo en el punto más alto se halla una pintoresca ermita dedicada a San Juan Bautista. Hay un puente de piedra que une esta isla con la península, y que se va convirtiendo en un estrecho camino con 241 escaleras.

Tramos de escalerasTodo este recorrido va serpenteando  hasta llegar a la ermita.  De hecho, la palabra «gaztelu-gache” significa castillo difícil. Es un lugar rodeado de paisajes completamente vírgenes por ello es uno de los rincones más mágicos del País Vasco.


Como mucho de vosotros sabréis se ha dado mucho a conocer a raíz de la famosa serie Juego de Tronos (GOT). Concretamente, aparece en la séptima temporada, conocido como Rocadragón, el castillo de Daenerys Targaryen.  En la serie, la ermita está reemplazada por el impresionante castillo de Daenerys pero se identifica muy fácil con este paisaje único, un lugar ideal para hacer películas de fantasía ¿no creeis?

San Juan de Gaztelugatxe

Ermita de San Juan Bautista

La ermita de San Juan Bautista que hay ahora no es la original, se ha tenido que reconstruir en diferentes ocasiones debido a batallas e incendios. La primera ermita data el siglo IX y se convirtió en un convento durante el siglo XII. También se utilizó como fortaleza defensiva para el señorío de Bizkaia.

En el interior, hay exvotos de marineros salvados de la mar, maquetas de barcos como ofrendas y cuadros de embarcaciones. A día de hoy tiene una gran importancia para los pescadores de la zona. Por ello, vale la pena llegar para tener las mejores vistas al mar Cantábrico y sobretodo para tocar la campana que hay en la pared de la iglesia. La leyenda dice que si la tocas 3 veces, traerás la buena suerte.

San Juan de Gaztelugache

Acceder a San Juan de Gaztelugatxe

Para poder acceder a San Juan de Gaztelugatxe es recomendable llevar ropa y calzado cómodo ya que el camino es empedrado y hay mucho desnivel. Si vais en temporada alta, sobretodo en verano, ir a primera hora de la mañana, para evitar las horas de más calor y las aglomeraciones de la gente.


Es importante que os llevéis agua para hidrataros porque se requiere  de un poco de esfuerzo físico para llegar.  Tener en cuenta que es un espacio natural protegido, con lo cual hay que ser lo más respetuosos posible para conservar el espacio.

La entrada es gratuita pero, para controlar el aforo y conservar el lugar, hay que reservar ticket online. El trayecto hasta la ermita es un poco largo ya que para llegar hasta la ermita hay 241 peldaños, así que tener en cuenta que la ruta completa son casi 3 km y os llevará unas 2 horas sobretodo si os vais parando para hacer fotos ¡Merece mucho la pena el esfuerzo!

También, se puede hacer otro tramo que llega hasta la playa y donde hay un pequeño mirador. Y por último, podéis verlo desde otro mirador espectacular que ahora os contamos y que no requiere reserva previa.

San Juan de GaztelugatxeLas mejores vistas a San Juan de Gaztelugatxe

Para acceder al mirador que os contamos, no requiere reserva, ya que es un camino que entra en el bosque y que goza de una panorámica inolvidable de San Juan de Gaztelugatxe. Para llegar tenéis que ir como si accedierais al recinto, justo al lado del restaurante de Eneperi, pero en vez de bajar, tendréis que seguir caminando la carretera asfaltada. Es decir, si estáis en frente del restaurante, continuáis el camino que sigue por la izquierda y  llega hasta el parking privado de Eneperi.


Allí veréis el parking de tierra con unas vistas muy bonitas (pero no es ese el lugar), así que continuáis el camino asfaltado, que cada vez tiene una bajada más pronunciada. En poco más de 2 minutos, veréis un camino de tierra a mano derecha que se adentra en el bosque y es el que tenéis que coger para llegar al mirador. ¡Estar atentos porque no hay ninguna señalización!

San Juan de GaztelugatxeOs adentráis en el bosque, por un camino de tierra que sube la montaña y es bastante estrecho, solo pasa una persona. A pocos metros veréis una bifurcación, nosotros os recomendamos coger el camino de la derecha, pero ambos llegan al destino. Avanzáis un poco y hacéis una pequeña bajada con cuidado, veréis una pequeña explanada de tierra con las mejores vistas a San Juan de Gaztelugatxe. ¡Es un lugar realmente espectacular! Eso sí ir con mucho cuidado porque resbala un poco y no hay ninguna protección al acantilado.

San Juan de Gaztelugatxe


¿Dónde comer?

La opción más práctica y rica para comer es el restaurante Eneperi. Era la antigua cuadra de animales reestructurada en un auténtico caserío con vistas privilegiadas a la ermita y el mar Cantábrico. Tiene platos tradicionales de la cocina vizcaína y una barra de pintxos exquisita. Además, hay una gran variedad de cervezas. ¡Un lugar ideal para hacer el aperitivo o comer!

¿Dónde dormir?

En San Juan de Gaztelugatxe hay pocos lugares para encontrar alojamiento, por ello recomendamos ir a Bakio, un precioso pueblo costero a unos  10 minutos en coche. Os recomendamos alojaros en la Hostería Señorío de Vizcaya, una casa antigua totalmente reformada y envuelta de naturaleza, ¿qué más se puede pedir?

 

¿Qué hacer cerca de San Juan de Gaztelugatxe?

Cerca de Gaztelugatxe podréis explorar y conocer muchos rincones de la costa Vasca como increíbles playas, preciosos pueblos pesqueros y trayecto con paisajes envueltos de naturaleza. Algunos de los lugares que no os podéis perder son los pueblos de  Zumaia, Zarauz y Guetaria.

San Juan de GaztelugatxeAunque os queda algo más lejos, si os gustan las rutas de naturaleza, os recomendamos ir a ver el Salto del Nervión, el salto de agua más alto de la Península Ibérica con  222 metros de altura, una maravilla natural realmente impresionante.

Esperamos que podáis conocer este lugar tan insólito como es  San Juan de Gaztelugatxe, un lugar que al menos hay que ir una vez en la vida. ¿Qué os ha parecido?


Ahorra en tu viaje con las mejores ofertas y descuentos
Busca las mejores ofertas de vuelo con Vueling.

Reserva tu hotel a mejor precio con Booking.

Obtén un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo.

Consigue hasta 35€ de descuento en tu primera reserva de apartamento con Airbnb.

Reserva tu coche a un precio increíble con AutoEurope.

Alojate gratis intercambiando casas con HomeExchange.

Reserva aquí las mejores actividades y Free Tours en las ciudades sin hacer colas.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *