Ruta por el País Vasco en 4 días

Os queremos hablar de nuestra ruta por el País Vasco en 4 días, para nosotros, una de las zonas más especiales y bonitas de España. Personalmente, San Sebastián nos tiene hipnotizados, es uno de esos lugares a los que volveríamos siempre que pudiéramos. No obstante, no sólo hablaremos de San Sebastián, también hablaremos de pueblecitos del País Vasco francés y otros pueblos destacados de la zona, como Zumaia, famosa por ser el sitio donde se grabó la película «Ocho Apellidos Vascos«. Aunque es mucho más que eso, ya que podemos ver increíbles playas y acantilados.

Si disponéis de algún día más os recomendamos conocer otros lugares del País Vasco como  Bilbao o Vitoria. Además de visitar San Juan de Gaztelugatxe o el Castillo de Butrón.

País VascoOtro de los pueblos que queremos destacar del País Vasco es Zarautz, con una de las mejores playas para practicar el surf y también conocido por tener el restaurante de Karlos Arguiñano. Y no nos olvidaremos de Hondarribia, Getaria o Biarritz, entre otras ciudades que visitamos en una ruta de 4 días.

País Vasco

Si  os gusta conocer maravaillas naturales, también os puede interesar el post de como llegar al salto del Nervión una cascada increíble del País Vaco.

Día 1. Pamplona – San Sebastián

Nuestro viaje empieza desde Girona, de dónde salimos en coche a eso de las 09:30 de la mañana. Vamos haciendo kilómetros por la C-25 y la A-2 que es gratuita hasta casi Zaragoza, así que nos ahorramos un poco de dinero. Luego cogemos la autopista hasta Pamplona, donde llegamos a las 14:00 y hacemos la primera parada larga para comer y visitar un poco la ciudad.


Aparcamos en el centro, casi al lado de la plaza de toros y como no podía ser de otra manera, empezamos visitando el recorrido del encierro que se hace cada año con las famosas fiestas de San Fermín, y que nos lleva a conocer el bonito casco antiguo de Pamplona. Aprovechamos que estamos por el centro para pararnos a comer en uno de los varios restaurantes de la zona y donde podremos comer tapas típicas de la ciudad.

País VascoDespués de reponer fuerzas, seguimos visitando el casco antiguo y nos encontramos con un tramo del camino de Santiago que pasa por allí, lo seguimos y nos adentramos dentro de las murallas de la ciudad. Allí podremos encontrar iglesias, fuentes y sobre todo la catedral de Pamplona, muy bonita, la cual recomendamos visitar si disponéis de tiempo y el ayuntamiento. Después de la visita, nos fuimos hacia el coche para seguir hasta nuestro destino, San Sebastián, situado a poco más de una hora de Pamplona.

Pamplona

De «Pintxos» por San Sebastián

Una  vez llegados a San Sebastián, vamos directo al hotel a dejar las maletas. Nos alojamos en el Hotel Palacio de Aiete, un hotel de 4*, muy bonito, con parking y desayuno incluido. Aunque un poco alejado del centro, estaba a unos 15 minutos andando de la playa de la concha. Para nosotros es una muy buena opción para quedarse en la ciudad.


También os recomendamos alojaros sin pagar nada en una casa de intercambio, como hicimos nosotros en nuestra segunda visita a la ciudad. Estuvimos en un apartamento en frente del hotel María Cristina, muy céntrico y sin pagar nada. Os contamos como lo podéis hacer en este enlace.

País VascoDejamos las cosas y nos vamos al casco antiguo a pasear y perdernos por los  bares de «pintxos» y tapas que podemos encontrar en la zona. Eran casi las nueve de la noche y estábamos muy cansados, así que decidimos cenar unos pintxos acompañados por un poco de txakoli y unos zuritos en un par de bares diferentes.  

País VascoDestacamos la taberna ttun ttun para ir de pintxos aunque todos son excepcionales. Bueno en general toda la comida que puedes probar en el País Vasco es una maravilla. Y no sólo la comida es excepcional, sino también la gente, con la que puedes compartir mesa sin problema. Son muy agradables y abiertos. 


Una vez terminada la degustación de pintxos por las calles de Fermín Calbeton  y de San Jerónimo nos vamos paseando hacia el hotel dispuestos a recuperar fuerzas para estar descansados para el día siguiente.

Día 2. Zumaia y los ocho apellidos Vascos

Nos levantamos pronto, desayunamos fuerte y cogemos el coche para seguir nuestra ruta por el País Vasco. Vamos a Zumaia, situada a poco más de 35 minutos de San Sebastián. A muchos os sonará de la película ocho apellidos vascos, ya que es lugar de una de las escenas más peculiares de la película, pero Zumaia es mucho más que la ermita de San Telmo. Sólo al aparcar en el centro, te encuentras con el casco histórico que aún conserva su trazado medieval y dónde también se puede ver la iglesia de San Pedro, una iglesia gótica del siglo XIII muy importante en todo el País Vasco.

País VascoSeguimos andando por sus calles empinadas y nos encontramos con una de las playas más bonitas de la zona, la playa de Itzurun. Desde aquí podemos observar la ermita de San Telmo y los preciosos acantilados de la zona. Decidimos subir a la ermita, en unos 15 minutos andando nos plantamos en la puerta, que estaba cerrada, pero lo que realmente nos ha fascinado han sido… ¡Las increíbles vistas!


Seguimos andando por un camino hasta el final de los acantilados y por un momento parecía que estuviéramos en Irlanda, ¡pero con buen tiempo claro! Fue mágico, sentados en las rocas, observando las aguas turquesas, haciendo fotografías, respirando paz y tranquilidad, sin apenas gente. Sin duda un lugar único y el cuál recomendamos a todos ir si estáis de ruta por el País Vasco.

ZumaiaUna vez disfrutado del paisaje, volvemos hacia la playa de Itzurun, donde se puede observar un peculiar fenómeno denominado Flysch. Que son unas originales formaciones rocosas que se forman debido a la erosión del agua del mar con las rocas de la zona. Cuando hay marea baja, se pueden apreciar dichas formas. ¡Es una auténtica maravilla natural! 

País Vasco

Getaria

Al finalizar la visita a Zumaia, nos dirigimos a Getaria por una de las carreteras más bonitas que hemos hecho nunca. La carretera de la costa que te lleva de Zumaia a Zarautz. Tiene unas vistas impresionantes, son pocos kilómetros, pero los disfrutas al máximo. El camino se hace corto y en nada llegamos a Getaria, un pequeño pueblo pesquero con mucho encanto. Aquí podéis disfrutar de su gastronomía, de las vistas a sus playas, pasear por el caso histórico e ir a visitar la escultura en honor a Juan Sebastián Elcano, natural de Getaria.

Getaria


Muy cerca de la escultura hay un mirador precioso desde donde se puede ver las mejores vistas de Getaria. ¡Merece la pena subir y disfrutar del paisaje! Seguimos callejeando hasta encontrar y visitar la iglesia y el casco antiguo. Otra actividad que podéis hacer en en este pueblo pesquero es ir en barco para conocer la costa vasca y la  Ría de Orio, repleta de astilleros, montañas acantilados. Una travesía preciosa con mucha historia para conocer Getaria y Orio. Os dejamos el enlace aquí por si queréis reservar. 

GetariaEra la hora de comer y recordamos el olor a comida, mejor dicho el olor a pescado a la brasa, que es la especialidad de los restaurantes de la zona, todos los restaurantes estaban repletos de gente, así que decidimos seguir nuestro camino hasta Zarautz y comer allí. 

País Vasco

MOCHITIP: El mejor souvenir es comprar un buen txakoli o unas anchoas en Getaria, nosotros lo compramos en Maisor y bueníssimas. También tiene pagina web y las venden online.

País Vasco

Zarautz

Seguimos nuestra ruta por el País Vasco y llegamos en unos 15 minutos a Zarautz, un pueblo costero, muy conocido por su playa, estupenda para los amantes del surf, ya que casi siempre tienen olas, y es uno de los sitios más famosos para practicar este deporte en toda España. Pero todavía es más conocido por el restaurante del famoso cocinero Karlos Arguiñano, situado a pie de playa y desde donde se pueden observar las mejores visitas de todo Zarautz.


Decidimos probar suerte e ir a ver si encontrábamos sitio para comer, y.. ¡Así fue! Como no queríamos hacer el menú porqué el precio era bastante elevado, nos decantamos por hacer tapas en la terraza del bar -ya que el precio era más asequible- disfrutando del buen tiempo que hacía. Comimos las mejores croquetas que hemos probado nunca, así como calamares y otras tapas varias. Después paseamos por la playa y como hacía mucho calor, decidimos mojarnos un poco los pies y relajarnos unos minutos antes de seguir hacia San Sebastián.

País Vasco

San Sebastián

Ya de vuelta a San Sebastián, y antes de que anocheciera, decidimos subir al Monte Igueldo, un parque de atracciones y además un fantástico mirador. Desde aquí se puede observar una bonita puesta de sol y al mismo tiempo unas increíbles vistas a toda la ciudad. Para entrar en el mirador tienes que pagar, si vas en coche vale 2,30€ por persona. También se puede subir en funicular por 3,75€ ida/vuelta y con una frecuencia de salida de 15 minutos, por lo que no tienes que esperar mucho.

País VascoA parte de ser el mirador con una de las mejores vistas de todo el País Vasco, es un parque de atracciones, hay diversión para todas las edades: camas elásticas, carrusel, montaña rusa, laberinto… y también hay estantes de comida. Un lugar muy completo para pasar la tarde y ver el atardecer. Es un lugar que no os podéis perder de San Sebastián.


Peine de los Vientos

Una vez realizado el reportaje fotográfico, bajamos hasta un parking cercano a otro de los monumentos más famosos de todo el País Vasco, el Peine de los Vientos. Aparcamos cerca, apenas 5 minutos andando, lástima que hacía tan buen tiempo que no pudimos ver como salía agua de los agujeros del suelo (solo observable cuando hay fuerte oleaje).

Había poca gente, nos hicimos las fotos con el monumento y luego nos sentamos en unas piedras para relajarnos, mientras escuchábamos el agua chocar contra las rocas. En ese momento te das cuenta de lo bonito que es viajar y conocer sitios nuevos, se forma ese recuerdo mágico que no se olvida fácilmente.

San SebastiánDespués de la visita al Peine de los Vientos, decidimos ir al centro, aparcamos cerca del Kursaal, muy famoso porque se celebra allí el festival de cine de San Sebastián. Callejeamos por el centro histórico y cenamos en karrika taberna. ¡Un bar de tapas muy rico! De camino al alojamiento, paramos en el restaurante la Viña, para comprar un trozo de queso de la famosa «tarta de queso de la Viña».  ¡Está deliciosa! Si tenéis oportunidad también, probar la comida de su restaurante, es muy recomendable.

País VascoSi disponéis de más tiempo podéis hacer un free tour San Sebastián.


Día 3. Biarritz – Hendaya – Hondarribia  

Nuestro tercer día de ruta por el País Vasco nos lleva a Biarritz, a poco menos de una hora de San Sebastián. Es uno de esos lugares que te impresionan solo al llegar, unas playas, de las cuales se decía que sus aguas eran terapéuticas, y donde hoy en día disfrutan muchos aficionados al surf. Un paseo impresionante, la iglesia de Sainte Eugénie, un casino antiguo situado en pleno centro… Hacen la ciudad de Biarritz un lugar muy interesante.

País VascoAparcamos al lado del Hotel du Palais, el hotel más famosos de la ciudad. Antes era un palacio que mandó construir la mujer de Napoleón III, cosa que hizo cambiar la historia de la ciudad, pasó de ser un pueblo pesquero a pueblo turístico.  Seguimos andando y nos encontramos con el Casino, un edificio antiguo construido en 1929.

Otra de las cosas que no os podéis perder si visitáis esta ciudad del País Vasco francés, es la roca de la Virgen, donde los pescadores mandaron tallar en la misma roca la cara de la Virgen.  Cuenta la leyenda que antiguamente unos pescadores que regresaban al puerto un día de fuerte tormenta que ponía en peligro sus vidas, estaban desorientados y no sabían como llegar, de repente un rayo de luz se iluminó en la roca, haciendo de faro y permitiendo a los pescadores llegar a puerto.

País VascoSi visitáis Biarritz es una parada obligatoria, tiene un mirador precioso y también una pequeña cueva, un poco escondida, con vistas al mar. Para nosotros lo más bonito de este lugar. Tampoco os podéis perder  el faro de la ciudad, sus playas y la Crypte de Sainte Eugénie, una increíble iglesia neogótica.


Hendaya

Dejamos Biarritz atrás y seguimos con nuestra ruta, nos dirigimos a Hondarribia. Aparcamos en el puerto y fuimos directamente a buscar una barca que te lleva a Hendaya, una población francesa que está justo en la frontera y que en barca solo está a 10 minutos.

País VascoLa barca se coge en el paseo de Butrón de Hondarribia,  cuesta 2€ por persona y viaje y tarda muy poco tiempo en llegar (unos 7 minutos). Una vez en el puerto Deportivo de Hendaya, vamos paseando cerca de la playa, y como era hora de comer, buscamos un sitio para descansar y reponer las fuerzas. Comimos unas creps muy buenas en el restaurante Battela.  Después seguimos andando por el paseo, disfrutando del paisaje y la playa. 

Al final de los casi 3km. de playa encontramos las gemelas –Jumeaux-, dos rocas enormes, el símbolo más característico de la ciudad. Una vez vistas las gemelas, decidimos volver al puerto y poner dirección a Hondarribia, nuestra última parada del día en nuestra ruta por el País Vasco.


Hondarribia

Volvemos a Hondarribia con la barca y empezamos a caminar por sus preciosas calles y su centro histórico amurallado. Tiene dos puertas de acceso, recomendamos entrar por la puerta de Santa María, la entrada principal, pero también dependerá de la zona donde aparquéis. Nosotros entramos por la calle Mayor de Hondarribia, es una de las más bonitas y donde está el ayuntamiento.

También encontraremos la Iglesia de Santa María de la Asunción y justo al lado está la plaza más famosa del pueblo, la plaza de Armas, muy colorida y donde se encuentra la oficina de turismo, vale la pena visitarla. Seguimos callejeando por el casco antiguo, llama la atención las casas, todas de diferentes colores, muy bonitas y alegres que hacen la visita muy amena. Aquí podéis hacer una visita guiada por Hondarribia por si os interesa.

Acabamos la visita en la ciudad y como era tarde nos fuimos a San Sebastián donde pedimos unas pizzas en pizzería Peccato. Aunque si disponéis de más tiempo, recomendamos conocer San Juan de Luz, un pequeño y pintoresco pueblo francés. Tiene un puerto precioso y una gran bahía. Os queda muy cerca de Biarritz y os viene de camino a Hondarribia. Tenéis más información en este enlace por si os interesa. 


Día 4 – San Sebastián – Zaragoza

Último día de la ruta por el País Vasco, nos levantamos pronto para pasear por la playa de la Concha y desayunar en Argitan, una cafetería deliciosa donde hacen desayunos típicos de la zona. Seguimos andando hacía el casco histórico donde visitamos la catedral del Buen Pastor y el puente de María Cristina, destacado por sus cuatro obeliscos monumentales. Y con mucha pena nos despedimos de San Sebastián ¡Nos ha encantado nuestra ruta por el País Vasco!  

País VascoCogimos el coche y pusimos dirección a Zaragoza, una parada intermedia en el camino. Llegamos sobre medio día, tiempo suficiente para visitar la Plaza del Pilar, dónde se encuentra la Catedral – Basílica de nuestra señora del Pilar y el ayuntamiento, entre otros. Nos paseamos por el puente que cruza el río, haciendo tiempo para ir a comer.



Comimos en el restaurante El Real que se encontraba en la misma plaza. Para bajar la comida, paseamos un poco por las calles de la ciudad. Al rato ya nos fuimos hacía el coche, queríamos regresar pronto y no encontrar mucho tráfico. Llegamos a Girona sobre las 20:00 y sin mucha cola, así que lo logramos.

 

Ahorra en tu viaje con las mejores ofertas y descuentos
Busca las mejores ofertas de vuelo con Vueling.

Reserva tu hotel a mejor precio con Booking.

Obtén un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo.

Consigue hasta 35€ de descuento en tu primera reserva de apartamento con Airbnb.

Reserva tu coche a un precio increíble con AutoEurope.

Alojate gratis intercambiando casas con HomeExchange.

Reserva aquí las mejores actividades y Free Tours en las ciudades sin hacer colas.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *