No tuvimos claro nuestro destino para navidades hasta casi el último mes, pero al final encontramos un vuelo muy económico que nos ayudó a decidirnos y decantarnos para visitar uno de los lugares más mágicos para pasar fin de año y las fiestas de navidad, la Alsacia. En este post os contamos nuestra ruta por la Alsacia combinada con otras dos zonas preciosas.
Como teníamos una semana, decidimos buscar qué más podríamos ver cerca de la zona, así que investigando, nos interesó mucho el Valle de Mosela, que fue nuestra segunda parada de esta ruta por la Alsacia. Y antes de regresar a casa, nos venía de paso la Selva Negra y sus hermosos pueblos y montañas.


Así que os contaremos nuestra ruta de 7 días por estas tres zonas de Europa, como moveros por Francia y Alemania, que ciudades hemos visitado y dónde es mejor alquilar el coche. También, donde nos hemos alojado y nuestra primera experiencia haciendo un intercambio de casa.
Vuelos
La mejor opción que encontramos para hacer la ruta por la Alsacia y la Selva Negra desde Barcelona es sin duda el aeropuerto de Basiela que se encuentra a apenas 30 minutos de Colmar (Alsacia) o 45 minutos de Friburgo (Selva Negra). También existe el aeropuerto de Baden – Baden, que esta muy cerca de la zona, pero por precio normalmente sale mejor ir al primero.
Compramos los vuelos con Easy Jet por 55€ ida/vuelta por persona, y la verdad que han cumplido todas nuestras expectativas. Los vuelos salieron muy puntuales y el trato muy correcto, puedes embarcar una maleta de cabina, pero ojo, si llevas una maleta y una mochila pequeña o bolso, tendrás que meterla dentro de la maleta o sino te harán pagar.
Movilidad
Alquilamos el coche en el aeropuerto de Basilea, pero en la zona suiza, y este detalle es importante, porque aunque parezca un poco más caro, en época de nieve los coches vienen equipados de serie con neumáticos de invierno, cosa que en la zona francesa no y tienes que pagarlo a parte. Como nuestra ruta pasaba por la Selva Negra y habíamos visto que estaba muy nevada, decidimos alquilar el coche en la parte suiza y así ahorrar dinero y ganar en seguridad.

El coche lo alquilamos con Alamo a través de la empresa Autoeurope y el seguro que tienen a todo riesgo. No hemos tenido ningún problema y el servicio en el aeropuerto ha sido excelente. Además, el coche ya viene con la etiqueta para los peajes que hay en Alemania así que no tuvimos que pagar ni un peaje en este país.
Alojamiento
En nuestra ruta por la Alsacia probamos por primera vez el intercambio de casas a través de la web HomeEchange, fue una experiencia genial que sin ninguna duda repetiremos. Estuvimos 3 noches en pleno centro de Estrasburgo en casa de una pareja muy amable que nos dejó un piso precioso y además la nevera con cerveza y comida para nosotros.
El intercambio de casa es una práctica que esta muy extendida en Francia o Alemania; en España empieza a darse a conocer y esperemos que pronto funcione igual de bien que en otros países, ya que es una buena y original forma de viajar sin pagar alojamiento. Hemos hecho una entrada en el blog explicándolo mejor y dando más información sobre este tipo de alojamiento. Clica aquí para leerlo.

En el Valle de Mosela, alquilamos una habitación privada con baño a través de Airbnb, en Punderich, para 2 noches. Se trata de un pequeño pueblo a orillas del río Mosela y que nos quedaba bastante cerca de todos los lugares que queríamos visitar y, además estaba a un precio muy económico. Fue un auténtico acierto, aunque el pueblo era muy pequeño y estaba casi todo cerrado en esta época del año, en este alojamiento nos sentimos como en casa. También podéis ver el post de toda
En la Selva Negra sólo dormimos una noche y fue en el bonito y turístico pueblo de Triberg. El alojamiento era el Hotel Café Adler. Un hotel bonito, con la habitación bastante grande y muy céntrico. Lo bueno de dormir en Triberg es que no pagas la entrada para ver las cascadas, entre otras ventajas.
Clima
Nosotros hemos hecho esta ruta en pleno invierno, así que tenemos que decir que nos ha hecho mucho frío, aunque no nos ha llovido casi nada y sólo nos ha nevado en Triberg (Selva Negra). Las temperaturas iban de los 5 grados a los -2, dependiendo la zona donde nos encontrábamos.

Para nosotros, visitar la Alsacia en esta época es un acierto, aunque hace frío, los pueblecitos están decorados de navidad y parecen sacados de un cuento. La Selva Negra también esta muy bonita nevada y nos ha gustado mucho. En cambio, para visitar el Valle de Mosela, recomendamos ir más en primavera – verano ya que hemos encontrado casi todo cerrado y con pocas opciones para cenar o tomar algo. La única ventaja es que estábamos casi solos, así que para visitar los pueblos o sacar fotos nos ha ido genial.
Tarjeta para viajar
Ruta
Empezamos la ruta visitando la Alsacia, a pesar de que ya no habían los mercados de Navidad, pudimos pasear tranquilamente por las diferentes ciudades casi sin gente y disfrutando de toda la decoración navideña. En la mayoría de lugares cierran los mercados el día 30 de diciembre pero dejan toda la decoración hasta el día 6 de enero. Aquí os dejamos el enlace con los días y los horarios de los mercados.
En la Alsacia:
- Primer día: Barcelona – Basilea – Estrasburgo
- Segundo día: Eguisheim – Colmar – Turkheim – Kayseberg – Estrasburgo
- Tercer día: Riquewihr – Ribeauvillé – Bergheim – Castillo Haut-Koenigsbourg – Obernai – Estrasburgo.
El Valle de Mosela:
- Cuarto día: Trier – Bernkastel-Kues – Briedel
- Quinto día: Castillo de Burg Eltz – Cochem – Geierlay Puente Colgante – Bellstein – Briedel
- Sexto día: Bremm
La Selva Negra:
- Sexto día: Gengenbach – Schonachbach – Triberg
- Séptimo día: Triberg – Titisse – Friburgo – Basilea – Barcelona

Una escapada preciosa!!! ? Ya os preguntaremos alguna cosita que ya hemos hecho click de nuevo ?
Es una zona muy bonita, seguro que os encanta! Preguntar lo que queráis que os ayudaremos en todo lo que podamos. 🙂
Muy buena información!!! Esperamos hacer esa ruta algún día!!???
Muchas gracias chicos! Ojalá podáis hacer pronto esta ruta y os sirva este post! Para cualquier duda ya sabéis que nos podéis escribir que os contaremos todo lo que podamos! 😉
Saludos!!
Vamos justo este fin de año a la zona volamos a Baden-Baden y tenemos 9 días (del 27 de diciembre al 4 de enero), viajamos con una niña de 3 años y esto condiciona bastante. Nuestra idea es Alsacia y Selva Negra, ver pueblos y los mercados que queden, estableciendo dos o tres pueblos como base y aquí vienen las dudas.
Habíamos pensado en Alsacia puede que Colmar(hay mercado hasta el 30 diciembre) o otro pueblecito,…
En la Selva Negra Triberg és buena opción (tambien mercado hasta el 30), y mas al norte Baden-Baden para los ultimos dias.
Recoendariais Estrasburgo?
Tenemos bastantes dudas. A ver si nos podeis ayudar.
Gracias
Hola Quico!
Nosotros fuimos el año pasado más o menos en estas fechas y nos encantó. Nosotros en Alsacia estuvimos durmiendo en Estrasburgo y la verdad es que nos gustó mucho. Es una ciudad muy bonita y que vive la navidad a tope, de hecho allí está el árbol de navidad más grande de Europa. Las calles están muy decoradas y pasear por los canales al atardecer es una maravilla. Nosotros salíamos de aquí, visitábamos los pueblos y volvíamos. Por ejemplo de Estrasburgo a Colmar (que es de los más alejados) hay 1 hora de coche. Nosotros cuando salíamos por la mañana íbamos al pueblo que estaba más lejos y luego nos íbamos acercando hacia Estrasburgo, no se nos hizo muy pesado, pero claro con una niña pequeña es más complicado.
La zona de la Selva Negra es muy bonita, Triberg nos gustó mucho, es un buen lugar aunque un poco pequeño. Habéis mirado la opción de alojaros en Friburgo? Es una ciudad más grande y bastante turística.
Cualquier cosa nos volvéis a escribir o nos contactáis por mail o instagram y miramos de ayudaros en lo que podamos.
Muchas gracias por el comentario!