Uno de los lugares más fascinantes del planeta, desde nuestro punto de vista, es la ciudad de El Cairo en Egipto. Esta enorme, hermosa y caótica ciudad es uno de los sitios más visitados del mundo y esto se debe al gran patrimonio histórico que contiene. Con las pirámides de Giza a la cabeza y seguido por el museo egipcio entre otros muchos tesoros, hacen de esta ciudad un lugar imprescindible. Nosotros os contamos la ruta que hicimos y los lugares más importantes que ver en El Cairo en 3 días.
Podéis complementar este post con nuestros imprescindibles de El Cairo, recorrer Egipto en un crucero por el Nilo o los preparativos para un viaje a Egipto.
Llegada a el Cairo
Este día no lo contamos ya que no pudimos visitar nada. Llegamos al aeropuerto de El Cairo procedente de Estambul a las 20:00 horas. Allí mismo hicimos y pagamos los visados. Es un tramite bastante sencillo, se hace en unas ventanillas cerca del control de pasaportes. Se tiene que rellenar unos pequeños datos personales y como no, pagar la tasa de 22€ . No había nada de cola así que fuimos muy rápido.
Mientras esperábamos las mochilas, justo en frente de las cintas, había diferentes puestos de compañías telefónicas, así que sin dudarlo, compramos dos tarjetas SIM con datos y nos fuimos para la salida, donde el chófer nos esperaba para llevarnos al hotel.
Reservamos en el Hayat Pyramids View Hotel, ya que las vistas a las pirámides eran increíbles! Además, si reservabas 2 noches te venían a recoger gratuitamente al aeropuerto para llevarte al alojamiento. Si no tenéis incluido este servicio podéis reservar en este enlace para que os recojan en el aeropuerto y os lleven al hotel.
El día que llegamos, era el día de la fiesta del cordero, un viernes festivo, así que había mucho tráfico en la ciudad, con lo cual tardamos casi 2 horas en llegar al alojamiento. El hotel Hayat Pyramids View Hotel es adecuado, las habitaciones no son un lujo, pero son grandes con aire acondicionado y se descansa bien; la limpieza era correcta.
Lo mejor de este hotel son las vistas desde la habitación y sobretodo desde la terraza, ya que ven las pirámides a tocar ¡Impresionante! Es un buen lugar para pasar una o dos noches. Con la emoción de ver las pirámides en frente nuestro, nos fuimos a dormir desando empezar nuestro primer día en El Cairo.
Día 1 – Recorrido por las diferentes Pirámides
Nos levantamos temprano y lo primero que hicimos fue abrir la cortina de la habitación. ¡Que pedazo de vistas! Se veían las pirámides perfectamente. Subimos a desayunar a la terraza, era un desayuno buffet bastante completo. Por el precio del hotel no nos podemos quejar. Sacamos unas fotos con las preciosas vistas y nos pusimos en marcha para poder visitar todo lo que teníamos programado.
Nosotros somos de viajar por libre, pero creímos conveniente que para conocer toda la historia de Egipto y los lugares más emblemáticos de El Cairo, era necesario contratar un guía local que nos llevara a los lugares que queríamos visitar y nos explicara todo sobre su ciudad, sus tesoros y sus mitos. Varios amigos nos recomendaron a Mohamed, así que no dudamos en contratar sus servicios. Después de desayunar ya nos esperaba en la puerta del hotel.
Días antes de llegar a El Cairo contactamos por teléfono con Mohamed, para decirle que queríamos visitar los lugares más importantes de la ciudad y si podía ser, temprano o con una ruta alternativa para no encontrar tanta gente. El nos dijo que haríamos un recorrido al contrario de los tours, para poder ir más tranquilos y sin bullicio y la verdad es que funcionó a la perfección. Empezamos por visitar la Necrópolis de Saqqara, en Menfis, a 30km de El Cairo.
Necrópolis de Saqqara
Llegamos en apenas media hora en coche, la entrada al complejo vale 150EGP (9€) por persona. En el interior encontramos la que es considerada como la primera pirámide del mundo, la pirámide escalonada de Zoser. Fue construida en el año año 2650 a.C por Imhotep, el primer arquitecto e ingeniero real. No llevábamos ni medio día en Egipto y ya estábamos alucinando, estábamos delante de la primera pirámide construida en la historia, era alucinante y estábamos emocionados. ¿Si esta ya es espectacular, cómo serán las de Giza?
Con los nervios todavía recorriendo nuestro cuerpo y con todo lo que nos explicaba nuestro guía, decidimos hacernos unas fotos para inmortalizar el momento. Además de la Pirámide Escalonada de Zoser, en Saqqara se encuentran otras pequeñas pirámides, junto con las tumbas de algunos nobles y gobernantes, así que también las visitamos. La verdad es que son una preciosidad. No hay palabras para describir los grabados del interior.
En la pirámide escalonada no se puede entrar, porque no es seguro, pero en el complejo hay otra pequeña pirámide que si se puede acceder, así que sin pensarlo mucho entramos. Es increíble, cada grabado o símbolo que vemos nos gusta más. Sin duda, este complejo se tiene que visitar, tanto por la historia que tiene, como por lo bonito que es. Nosotros estuvimos hora y media, luego volvimos al coche para ir hasta la siguiente parada del día, el complejo de Dahshur.
El complejo de Dahshur
Este complejo se encuentra muy cerca de Saqqara, la entrada vale 60EPG (4€) por persona. Cuando entramos, nos dimos cuenta que estábamos prácticamente solos, tan solo había un coche más. El guía nos explicó que no es un lugar demasiado turístico, que los tours no suelen parar aquí, cosa que nos alegró, porque pudimos disfrutar de este lugar tranquilamente.
La pirámide más lejana es la encorvada o acodada. Es la mejor conservada de Egipto, se puede ver su revestimiento de piedra caliza brillando a la luz del sol. Pero lo que verdaderamente sorprende es su acabado, ya que tiene una curvatura bastante pronunciada en sus cuatro caras que la hacen especial. Se puede ver que poco a poco se van acercando a lo que es el modelo de pirámide que todos conocemos; y que después de algunos intentos consiguieron construir con éxito, la pirámide roja. Nuestra siguiente parada de este complejo.
Llegamos a la pirámide roja en coche, se encuentra en el mismo complejo pero por el calor y por estar cerca de una base militar no está permitido ir andando. Tardamos menos de 5 minutos en llegar. Su nombre es debido al color de la piedra con la que está construida. Lo mejor de esta pirámide es que se puede visitar por dentro, consta de tres salas y se pueden visitar todas ellas, aunque la bajada es un poco difícil y puede resultar un poco claustrofóbica. Nosotros entramos y la verdad es que pasamos mucho calor.
Complejo funerario de Giza – Un poco de historia
Nuestra siguiente parada, sin duda era la más esperada, por fin estaríamos cara a cara con uno de nuestros sueños viajeros, las Pirámides de Giza, para nosotros es de lo mejor que ver en El Cairo en 3 días. Llegamos al complejo y no había mucha gente, no tuvimos que esperar para comprar las entradas. El precio de la entrada es de 200EGP (11€) por persona. Mientras el guía nos explicaba toda la historia, no podíamos quitar los ojos de la Esfinge y las Pirámides, son alucinantes.
Las pirámides son construcciones funerarias, los faraones eran momificados y se introducían en las pirámides junto con algunas de sus pertenencias más preciadas para que les acompañaran en su último viaje. Existe mucha rumorología sobre como se construyeron, ya que nadie puede explicar como fueron capaces de mover y colocar las enormes piedras sin ayuda ya que no está documentado.
Keops, es la pirámide más grande, además de la más importante de todas. Cuenta con una altura de 146,5 metros y se erige sobre una enorme base de 230 metros. La pirámide de Kefren fue erigida junto de su padre, Keops, parece más grande, pero es debido a que se encuentra situada en un nivel más alto de la meseta, mide 143,5 metros. Por último, la pirámide de Micerinos es la menor del conjunto pero no por ello menos interesante. Cuenta con una altura de 66 metros.
Otro de los monumentos más increíbles es la Gran Esfinge, con cuerpo de león y cabeza humana. Fue mandada a construir por Kefren como parte del complejo funerario que incluye la pirámide, el templo del valle y la calzada que los une; su función se planteó como guardián de la pirámide del rey Kefrén. Otra maravilla que no podemos dejar de visitar porque es brutal.
Alucinando con las pirámides
Después de un poco de explicación de la historia de este lugar por parte de nuestro guía, por fin visitamos el complejo. Una vez dentro vimos que se puede visitar en camello o caballo, ellos lo venden que es la mejor opción y la más rápida para llegar a las pirámides y hacer una ruta por lo más importante sin pasar tanto calor. Pero nosotros no estamos a favor de este tipo de transportes, así que nos negamos completamente.
Ya veréis que son muy insistentes, pero tenemos que ser más responsables cuando viajamos e intentar no contribuir al maltrato animal. Así que desde aquí hacemos un llamamiento a no utilizar este tipo de transporte e ir andando, con taxi o bus, menos encima de un animal al que apenas dan de comer y beber y que lo enseñan a base de golpes. Nosotros decidimos hacer toda la visita a pie.
Empezamos por visitar la esfinge y seguimos hasta las pirámides, las impresionantes Keops, Kefrén y Micerinos. No nos extraña que fueran una de las 7 maravillas del mundo antiguo, te dejan sin palabras, es una sensación única, muy difícil de describir pero muy emocionante! A pesar del calor extremo que hacía, no nos impidió estar en el complejo varias horas.
Nuestro guía se despidió de nosotros porque ya nos había explicado todo y nosotros le dijimos que queríamos quedarnos más tiempo contemplando las pirámides y descubriendo todos los rincones. Recorrimos casi todo el complejo, estuvimos hasta que cerraron (17:00h). Cabe destacar que pasamos mucho calor, así que recomendamos llevar la cabeza tapada, agua fría y algo de comer, como cacahuetes o algo parecido; os ayudarán a no desfallecer. Allí dentro también podéis comprar todo tipo de bebida.
Comida y espectáculo de luces y sonido
Salimos del complejo casi desmayados, así que decidimos parar en el primer restaurante que encontramos, el Kentuky Fried Chiken que está justo a la salida. Lo mejor fue el aire acondicionado y la bebida fría, porque estábamos bastante deshidratados. Comimos y nos dirigimos al hotel, que está justo al lado, para ducharnos y descansar un poco hasta que se celebrara el espectáculo de luces y sonido en las pirámides.
Después de un poco de descanso nos subimos a la terraza del hotel, como ya os hemos contado anteriormente tiene unas vistas alucinantes a las pirámides y creemos que es una buena opción para alojarse uno o dos días si hacéis una ruta por El Cairo en 3 días. Estaba atardeciendo y nos pedimos algo para beber y disfrutar del espectáculo de luces desde allí. Si os interesa, también podéis reservar el espectáculo con cena incluida en este enlace.
Se veía muy bien, el sonido a veces no llegada del todo, pero es una opción genial para verlo y además es GRATIS! El espectáculo dura una hora, si queréis entrar a verlo, vale 10€ aproximadamente.
Una vez finalizado el espectáculo, decidimos salir a pasear un poco por la zona, aunque no es muy bonita, ya que las calles están un poco sucias y con poca luz; aunque no nos sentimos inseguros en ningún momento. Decidimos cenar en el Pizza Hut, donde había bastante gente. Al salir del restaurante regresamos al hotel a descansar porque tocaba levantarse pronto el día siguiente.
Día 2 – Ciudad de El Cairo
El segundo día de nuestra ruta por El Cairo en 3 días empezó igual de bien que el anterior, desayunando en la terraza del hotel con vistas a las pirámides de Giza. Después de recoger las mochilas y dejarlas en el coche de nuestro guía Mohamed, este nos llevó a uno de los lugares que más nos sorprendieron de la ciudad, la ciudadela de Saladino en El Cairo, donde se encuentra la Mezquita de Alabastro.
Ciudadela de Saladino
Llegamos a primera hora, justo cuando abrían. Tuvimos la suerte que no había casi nadie así que pudimos disfrutar de la ciudadela prácticamente solos. El guía nos contó que fue construida en el siglo XII a modo de fortificación para proteger la ciudad de las cruzadas. Se encuentra en la colina de Mokkatam, lo que dota a este lugar de unas vistas privilegiadas a todo El Cairo y permitía controlar todos los avances de los enemigos.
Uno de los lugares más alucinantes de la ciudadela es la Mezquita de Alabastro, o mezquita de Muhammad Ali, que fue quien ordenó construirla. Nos recordó un poco a la mezquita nueva de Estambul. El precio para acceder al recinto es de 140EGP (8€). Para nosotros una visita muy recomendable ya que la mezquita es preciosa y las vistas desde allí son verdaderamente alucinantes.
Una vez en el patio, uno de los elementos más llamativos y que nos comentó Mohamed, es el precioso reloj que entregó Luis Felipe de Francia a cambio del obelisco que se colocó en la plaza de la concordia de París (por lo que nos explicó el guía, este reloj nunca llegó a funcionar). El patio es precioso, es el típico de las mezquitas, con sus hermosos arcos y su fuente para lavarse antes de las oraciones.
El interior es bastante grande, se encuentra muy bien decorado con mosaicos de piedras preciosas, cúpulas y lamparas realmente alucinantes. También se encuentra la tumba de Mohamed Alí, el impulsor de la mezquita y cuyo gobierno constituyó una época de modernización del país. Una vez sales del interior de la mezquita, hay un mirador para ver unas increíbles vistas de todo El Cairo. Un sitio perfecto para hacer fotos de la ciudad y contemplar esta obra de arte arquitectónica.
El barrio Copto
Después de la visita a la mezquita de Alabastro, nos fuimos a visitar quizás uno de los barrios más auténticos e importantes de El Cairo, el barrio copto. La denominación de “copto” se dio a aquellos habitantes autóctonos que residían en la ciudad cuando los árabes conquistaron Egipto. Una zona con mucho patrimonio histórico y arquitectónico. En esta zona es donde vive la mayoría de cristianos ortodoxos de El Cairo.
El encanto que tiene este barrio, que anteriormente era una fortaleza llamada Fortaleza de Babilonia, reside fundamentalmente en sus calles, por donde puedes pasear entre callejones con encanto: con música, libros, pinturas, etc. Además dentro también podemos encontrar lugares tan interesantes como un museo o numerosas iglesias de distintas religiones. Así que es un sitio ideal para perderse durante unas horas.
Nosotros la primera visita la hicimos a la iglesia de Santa María la Virgen, más conocida como “la iglesia colgante de El Cairo” por estar construida sobre una de las antiguas puertas de la Fortaleza de Babilonia. Probablemente, la iglesia más famosa del Barrio Copto. Después visitamos la Sinagoga Ben Ezra, que se encuentra justo al lado y que primeramente fue una iglesia, lugar donde se cree que fue encontrado Moisés de bebé. Luego, fue vendida a los judíos para poder pagar los impuestos que exigía el gobierno romano.
Por último también visitamos la iglesia de San Sergio y San Baco, construida en el siglo V, se dice que en su interior se refugió la Sagrada Familia durante su huida a Egipto. Otro lugar importante para completar la visita al barrio copto puede ser ver el museo; nosotros decidimos no entrar, pero seguro que tiene que ser muy interesante.
El museo Egipcio
Le teníamos muchas ganas al museo egipcio de El Cairo, era de los lugares que más ilusión nos hacía visitar y por desgracia fue del que peor recuerdo nos llevamos. No porque no sea atractivo, sino porque está medio desmontado ya que la mayoría de obras de arte se las están llevando al nuevo museo que abrirá este año 2020. Así que nos encontramos muchos pasillos vacíos o con cajas empaquetadas listas para el traslado al otro museo.
La entrada al museo egipcio vale 160LE, unos 9€, pero si quieres entrar una cámara reflex, te cobran 50 (3€) libras más. A más a más, si se quiere visitar la sala de las momias, la más importante del museo, se tiene que pagar 225LE (13€) más. Así que la broma puede salir casi por unos 25€. Tal y como está ahora el museo no lo vale, así que nosotros no entramos la reflex y tampoco visitamos la sala de las momias. Eso sí, si tenéis el carnet de estudiantes, obtendréis un descuento de casi la mitad.
Las obras de arte más destacadas del museo
Nosotros entramos con Mohamed, nuestro guía, que nos explicó buena parte de las obras más importantes que todavía quedaban allí. Como las estatuas de Amenhotep III y Tiyi, esculturas, de más de 36 metros de altura que están en el centro de la primera sala del museo y dan la bienvenida a los visitantes. También nos habló de la Paleta de Narmer, esta placa es una de las obras más importantes del museo, ya que sus relieves relatan la unificación del Alto y Bajo Egipto por el rey Narmer.
Otras obras interesantes que nos explicó el guía fueron las de las estatuas de Rahotep y su esposa Nofret, que pertenecen a un matrimonio de clase social alta de la civilización egipcia. O la triada de Micerino, una de las esculturas más importantes de toda la civilización egipcia: el faraón Micerino acompañado a la derecha por la diosa Hathor (deidad del del amor y las artes) y a la izquierda, la divinidad del nomo de Cinópolis.
La visita terminó visitando la máscara funeraria de Tutankamón, un lugar alucinante. Es una de las obras más importantes no sólo del arte egipcio sino de toda la historia del arte. La verdad que tenemos ganar de visitar el museo nuevo porque será realmente asombroso. Nos despedimos del guía y nos quedamos un rato paseando por el museo, porque aunque faltaban muchas obras, era interesante de visitar.
Os dejamos el contacto de nuestro guía por El Cairo: Mohamed Cairo: +201127011500 – Instagram: @guiaenegipto.
Después de ver el museo, estuvimos paseando un poco por la plaza Tahrir y sus calles próximas, pero hacia mucho calor así que decidimos ir a comer algo al Mc Donalds para poder disfrutar un poco del aire acondicionado. Comimos y fuimos a descansar un poco al hotel, que se llama Hotel miramar y se encuentra en pleno centro de El Cairo. Nos trataron de maravilla.
Mezquita de Al-Azhar
Después de descansar un poco, decidimos ir a visitar el mercado de Khan el Khalili, así que pedimos un Uber para que nos llevara hasta allí. Para nosotros es la mejor manera de moverse por la ciudad, evitas regatear precios con los taxistas, tienen aire acondicionado y es seguro. Nos dejaron en frente del mercado, pero primero decidimos visitar una mezquita que estaba justo al lado: la mezquita de Al-Azhar, una de las más importantes y que no pude faltar en una ruta por El Cairo en 3 días.
La mezquita fue construida entre 970 y 972 aunque con el transcurso de los siglos ha sufrido muchas modificaciones. Es considerada la mezquita nacional del país y un centro de enseñanza de prestigio adscrita a la universidad de El Cairo y donde recalan diferentes estudiantes de todo el mundo para estudiar Teología o Ciencias coránicas entre otras. Exteriormente es imponente, la verdad es que invita a entrar así que sin dudarlo eso hicimos.
Cuando visitéis la mezquita recordar que es un lugar de gran importancia religiosa, por lo que se debe mostrar respeto. La vestimenta debe ser apropiada, como en todas las mezquitas. Las mujeres deben llevar la cabeza y hombros cubiertos y los hombres, pantalón largo. Hay que descalzarse antes de entrar. Si no lleváis ropa no os preocupéis, os dejan una túnica para que podáis acceder al interior.
Al acceder al patio interior alucinamos, el suelo de mármol blanco no podía brillar más, estaba increíblemente limpio, parecía un espejo. Hay varias estancias: donde se realiza el rezo, donde se estudia… e incluso hay una sala con una gran biblioteca. La entrada es gratuita aunque puede ser que os pidan una propina por guardar el calzado. Se puede visitar todos los días excepto los momentos de oración.
Bazar Khan el Khalili
Es el mercado más famoso y antiguo de Egipto. Se encuentra en el corazón de El Cairo islámico, en una zona amurallada con cierto aire medieval. Es un auténtico laberinto lleno de callejuelas y tiendas exóticas, con todo tipo de artículos para el turismo, además de cafeterías y restaurantes. El bazar es ruidoso, lleno de gente, colorido y emocionante, lo que cualquier persona, o al menos la mayoría, busca cuando decide visitar El Cairo.
Nosotros empezamos el mercado entrando por la calle principal, en apenas un minuto nos encontramos en la plaza Hussein, donde se encuentran multitud de restaurantes, cafeterías y una mezquita. Como teníamos mucha calor, decidimos parar en una de las cafeterías más famosas de la ciudad, El Fishawi o café de los espejos. Y la verdad es que nos encantó, aunque es un poco más caro de lo normal, merece la pena hacer una parada en este lugar.
Después de refrescarnos y recuperar energía decidimos ir a explorar el bazar a nuestro aire y fue una gran decisión. Empezamos a recorrer callejones llenos de tiendas de recuerdos, artesanales, telas, etc. Se puede encontrar de todo en este mercado, lo único malo es que se tiene que regatear todo. Tenéis que saber que ellos siempre ganan; nunca os van a vender algo por lo que no saquen beneficio, así que no tengáis miedo en dar un precio demasiado bajo.
Seguimos disfrutando de las callejuelas estrechas y del bullicio del mercado. Pasamos por la Calle Al-Muizz, una de las calles más antiguas y con más encanto de El Cairo y llegamos hasta la puerta Bob Zuwayla de las pocas que perduran en las murallas. Nos pasó el tiempo volando, ya se había hecho de noche, así que aprovechamos para comparar algunos recuerdos y regresar al hotel.
Vuelta al hotel y cena en el centro de El Cairo
Decidimos regresar al hotel también en Uber porque la experiencia durante el viaje por El Cairo en 3 días había sido muy buena. En unos 15 minutos llegamos al hotel y decidimos ducharnos y salir a buscar algún lugar cercano para cenar. El hotel, como ya os hemos contado antes, está muy céntrico y pensábamos que no tendríamos problemas para encontrar restaurante, pero coincidía con la fiesta del cordero y estaba casi todo cerrado.
Por suerte, con la ayuda de Tripadvisor conseguimos encontrar un restaurante italiano llamado Cairoma, estaba a cinco minutos andando del hotel y la verdad es que nos sorprendió mucho. Comimos muy bien y la atención fue excelente. Probamos la pasta y la pizza y os lo recomendamos totalmente. Estábamos solos, así que empezamos a hablar con el propietario que nos comentó que sus padres habían vivido en Roma pero que eran egipcios y que al volver a la ciudad decidieron montar el restaurante.
Después de la conversación con el propietario, paseamos un poco por las calles cercanas al hotel para bajar la comida. El paseo fue agradable, la temperatura por fin era buena y la ciudad estaba casi desierta. Regresamos al hotel para descansar y coger fuerzas para el último día en la ciudad en el que no teníamos guía ya que queríamos ir un día totalmente a nuestro aire.
Día 3: Pirámides de Giza – Centro Ciudad
En nuestro último día de ruta en El Cairo en 3 días decidimos volver a las pirámides de Giza. Nos gustaron tanto que no podíamos irnos de la ciudad sin volver a visitarlas. Así que pedimos un Uber para que nos llevara del centro a Giza, como era festivo, por la carretera no encontramos muchos coches, pero una vez en las pirámides había mucha gente. Se notó mucho que íbamos sin guía, ya que se nos acercaba mucha gente para vendernos cosas y para ofrecernos sus servicios de guía por el recinto.
Reclinamos todas las ofertas y decidimos visitar el recinto a nuestro aire. Y aunque ya habíamos estado hacía dos días seguimos alucinando de la espectacularidad de lo que teníamos delante. Es un lugar que hay que conocer al menos una vez en la vida. Es difícil expresar con palabras lo que realmente se siente al estar justo delante de las pirámides; para nosotros fue todo un sueño que después de tanto tiempo pudimos cumplir.
Estuvimos también contemplando la esfinge, que es igual de alucinante. Intentamos imitar las típicas fotos del beso, pero tenemos que decir que sin mucho éxito.Estuvimos cerca de 2 horas en el interior del complejo, pero empezaba a hacer mucho calor, así que decidimos salir e ir a pasear otra vez por el mercado de Khan el Khalili, pero esta vez sin tanta gente.
Fue un acierto porque no había casi nadie y pudimos pasear mucho más tranquilos que la tarde anterior. Pero el calor era bastante insoportable, así que solo estuvimos una hora caminando por el mercado y decidimos regresar al hotel para ducharnos e ir a comer alguna cosa.
Plaza Tahrir y alrededores
Teníamos que dejar el hotel a medio día, pero nos permitieron dejar las maletas allí hasta la noche. Decidimos salir a comer cerca de la famosa plaza Tahrir, que se encuentra a escasos metros del hotel. Encontramos una cafetería que hacía platos sencillos y a buen precio, así que no nos lo pensamos y entramos allí. El local se llama Poire Café y comimos por 174LE (10€) los dos, el local tiene aire acondicionado, wifi y seguridad en la puerta, es un sitio estupendo.
Después de comer nos acercamos a las oficinas de Go Bus, ya que esa misma noche teníamos que coger un bus hasta Luxor y queríamos saber dónde estaba. Por suerte se encuentra muy cerca del hotel, así que después de verificar que el bus salía de allí, decidimos ir a pasear por el centro de El Cairo. Paseamos al lado del río, estaba atardeciendo y resultó un lugar muy bonito. Tenemos que decir que las calles estaban a rebosar de gente, era su día festivo y estaban de celebración.
Seguimos paseando por al lado del río hasta llegar al puente Qasr al Nil, lo cruzamos por arriba hasta acercarnos a la Torre de El Cairo, uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. Desde arriba de la torre se tiene que ver toda la ciudad, pero nosotros no subimos porque el precio nos pareció bastante caro. La entrada vale 200EGP por persona, unos 12€ aprox.
Últimas horas en la ciudad
Seguimos paseando por la zona, pero al final nos sentimos un poco observados porque eramos los únicos extranjeros en pleno centro de la ciudad, sobretodo Leila, que iba con vestido y se tuvo que tapar un poco porque no paraban de mirarnos descaradamente. No llegamos a pasar miedo, pero si que es verdad que había muchísima gente por la calle y resultó un poco incómodo. A pesar de esto, nada nos hace cambiar de opinión sobre El Cairo, una ciudad maravillosa que recomendamos visitar.
Decidimos regresar al hotel, descansar un poco allí en unos sofás, cenar algo cerca y hacer un poco de tiempo hasta que saliera nuestro bus. Creemos que 3 días en El Cairo es mucho. Lo mejor sería, según nuestra humilde opinión, hacer 2 días y el otro aprovecharlo para visitar ciudades como Alejandría con su increíble biblioteca o añadir un día más a Luxor que tiene infinidad de templos magníficos. Podéis reservar una excursión a Alejandría.
Llegó la hora de dejar El Cairo y poner rumbo a Luxor, nos sorprendió la comodidad del autobús, cogimos el más bueno -el precio era de 19€ por persona- y era un autentico lujo, tenía los asientos muy amplios. Repartían bebida y comida con el precio del billete y tenía también pantalla en los asientos con películas, series o música. Las más de 8 horas de bus nocturno se hicieron bastante amenas. Podéis comprarlo en este enlace o en la app para móvil.
holaaaaaaaa maravilloso relato de su viaje por el Cairo.. BUENISIMOS DATOS.
como poder contactar a su guía?
Hola Nicolás,
Muchas gracias por tus palabras y por leernos. Nuestro guía en el Cairo fue Mohammed y este es su teléfono: +201127011500. En este post sobre los preparativos para viajar a Egipto te explicamos cómo hacer el viaje si tienes pensado hacerlo por libre. Te dejo el enlace aquí. https://www.mochilaenlaespalda.com/preparativos-para-un-viaje-a-egipto-por-libre/
Saludos,
Fons & Leila
Hola buenos dias, me encanta vuestro recorrido, como contratasteis el guia de habla hispana en eEl Cairo? (Mohamed,) nosotros somos 5 i necesitamos un mono volumen y guia,
gracias
Hola Francesc, nosostros contactamos por WhatsApp con el guía que hemos explicado en el post sobre preparativos y creo que en este sobre el Cairo también. Le dijimos todo lo que queriamos ver y que nos recomendara él algunos lugares. La verdad que muy bien. Tiene vehículos, así que creo que si sois 5 no habrá problema, pero eso es mejor hablarlo directamente con él. Cualquier cosa nos preguntas o sino intentaremos hablar nosotros con él.
Un saludo,
Fons y Leila
Hola gracias por compartir su viaje me Me gusta leerlos mi esposo y yo estamos planeando visitar Egifto pero es nuestro primer viaje a otro contingente tenemos un poco de axiedad tengo unas pregunta
Para conseguir la SIM para in IPhone o tendré que comprar otro teléfono la otra pregunta Que confiable es la tarjeta N26 y donde es mejor cambiar el dinero
Hola, ya veréis que os encantará Egipto y la ansiedad en el momento que pises este increíble país. Por la tarjeta SIM no te preocupes, en el aeropuerto puedes comprar una a buen precio para poder tener internet en tu móvil. Nosotros tenemos la tarjeta Bnext, que es muy parecida a la N26 y no tuvimos ningún problema, nos funciono a la perfección a los 2. Lo que si te recomendaría es que en el aeropuerto no cambies mucho dinero ya que el cambio es más caro. Así que cambia lo justo para comprar la SIM y para un taxi o algo así y poco más.
Un saludo
Hola hemos leido vuestro blog de e dias en El cairo realmente sin desperdicio.
Podrian decirnos el nombre del hotel que se hospedaron.
Gracias y a las ordenes desde Uruguay
Hola!! muy interesante tus consejos sobre esos dias en el Cairo, mi pareja y yo tambien vamos por libre y volamos el proximo miercoles 7 de diciembre 2022, estamos viendo como organizar con un guia las visitas por el Cairo, como llegaste a ese guia? te lo recomendaron en Hotel o por alguna web/foro? si no es mucha indiscrepción, que precios te dió Mohamed?? Era con entrada incluida o ibais por libre para el acceso a las atracciones turisticas.
Muchsiismas graciasss
Hola! Que bien, disfruten mucho de El Cairo, es una ciudad fascinante. Pues nos lo recomendaron unos amigos y la verdad es que quedamos encantados. Pero lo reservamos con antelación porque suele tener trabajo. A nosotros hace unos años nos cobró 30€ por persona, por día. Las entradas de todos los lugares que visitamos se pagaban a parte, pero no era mucho. No se si esas tarifas han cambiado, porque hace tiempo que no hablamos con él. Un saludo y que vaya genial el viaje.
Hola! Me ha encantado la explicación de el Cairo. Podríamos tener el contacto de Mohamed, el guía? viajamos el 12 de febrero. Gracias
Hola Karen, muchas gracias por contactar con nosotros. Te podemos pasar el teléfono de Mohamed, el guía que tuvimos en El Cairo. Es el +201127011500 y si quieres, su Instagram es: @guiaenegipto Para cualquier cosa nos escribes. Un saludo.
Hola!! Muy interesante tu blog ☺️,
Estoy planeando un viaje a el Cairo en septiembre y me gustaría saber si el guía Mohamed habla castellano?
Vuestro viaje en qué época del año fue?
No sé si septiembre es buena fecha para ir.
Mil gracias
Hola Yolanda,
Si, el guía habla perfectamente el castellano. Nosotros viajamos en agosto, pero no te preocupes que en septiembre es buena época, no hace tanto calor como en Agosto y hay menos turismo.
Un saludo.