Crucero por el Nilo, la mejor forma de recorrer Egipto

Cuando preparamos el viaje a Egipto por libre nos surgía la duda de cuál era la mejor forma de visitar el país. Queiramos saber cómo movernos de Luxor a Aswan para poder ver todos los templos y perder el menos tiempo posible. También intentar hacerlo de una manera divertida, económica y sencilla. Así que sin lugar a duda, desde nuestra humilde opinión, la mejor opción para recorrer el sur del país es contratar un crucero por el Nilo. Fue una experiencia maravillosa.

Si estáis pensando en visitar Egipto a vuestro aire, también os puede interesar nuestro post sobre Qué ver en el Cairo en 3 días o Ruta por Egipto en 12 días.

Si por el contrario, preferís un viaje organizado y no preocuparos por nada, podéis contratar vuestro viaje en este enlace. Tanto si viajáis por libre como con agencia es muy importante llevar un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos con el seguro de Mondo y estamos súper contentos. Si lo contratáis desde aquí obtendréis un 5% de descuento.

Crucero por el Nilo ¿Qué crucero escoger?

Si tenéis pensado visitar Egipto por libre, tenéis que saber que los cruceros no salen todos los días. A nosotros nos costó bastante poder cuadrar los días del viaje, porque primero compramos los vuelos y al cabo de un tiempo empezamos a mirar el crucero por el Nilo. Antes de contratarlo tenéis que tener claras dos cosas: Cuantas noches queréis hacer en el crucero (porque dependiendo de las noches, saldra de Luxor o de Aswan) y, qué tipo de crucero queréis contratar, es decir, la categoría (3, 4 o 5 estrellas).

Nosotros escogimos el crucero por el Nilo de 4 noches, es el que empieza en Luxor y termina en Aswan. Si no tenéis tantos días podéis coger el crucero de Aswan a Luxor que la duración es de 3 noches. Creemos que 4 noches es la mejor opción porque se pueden ver los templos con más calma. En cuanto a las estrellas, nosotros cogimos uno de 5* estandard, el Nile Dolphine. Luego también están los 5* lujo, como el Ramadis II o los 5* lujo superior como el Blue Shadow. En todas las opciones de crucero están todas las comidas incluidas, menos la bebida.


Nosotros contratamos el crucero a través de un guía local que nos habían recomendado. Ahmed, quien nos ayudó muchísimo a la hora de escoger el crucero por el Nilo y de contratar las excursiones durante el mismo. Él nos lo gestionó todo y además nos hacía de guía privado en todos los templos que queríamos visitar. Fue todo un acierto porque Ahmed a parte de ser un excelente guía, es mejor persona. De hecho, al finalizar el viaje nos fuimos con un amigo más.

Os dejamos su teléfono y su Instagram por sí queréis contactar con él, os ayudará encantado: Ahmed +201005473827 – Instagram: @guia_de_egipto_en_espnol.

¿Cómo llegar de El Cairo a Luxor ?

Para llegar a Luxor, lugar donde empieza el crucero por el Nilo, existen varias opciones. Si se viaja con paquete contratado desde España, lo más usual es hacerlo con avión. Pero si se viaja por libre, a parte del avión, que es la opción más cara, también, podéis llegar a esta ciudad a través del tren cama o el autobús. El tren cama es una buena opción porque permite descansar pero, sale a unos 80€ por persona y tarda unas 10 horas. Incluye cena.


Nosotros escogimos ir en bus nocturno con la empresa Go Bus. Nos costó unos 15€ y además, nos ahorramos la noche del hotel. Compramos los billetes a través de su página web (que también está en inglés) y no tuvimos ningún problema. El bus es bastante nuevo y muy cómodo. Asientos muy amplios y con una pantalla por asiento para poder ver películas. Tardamos unas 9 horas y descansamos bastante bien.

Llegamos a la estación de autobuses y allí nos estaba esperando Ahmed que nos acompañó a nuestro barco, el Nile Dolphine, que estaba muy cerca, poco más de 5 minutos. Y aunque no teníamos habitación hasta las 12:00 del medio día, el guía consiguió que nos dieran una y eran poco más de las 09:00 de la mañana. ¡Todo un detalle!

Nuestro circuito en el crucero por el Nilo

Como ya hemos comentado anteriormente, nosotros escogimos la opción de 4 noches y 5 días. Con salida de Luxor y llegada a Aswan. El crucero lo contratamos con Ahmed, igual que todas las excursiones que queríamos realizar durante el viaje. Decidimos hacerlo con él por el trato, el precio y porque deseábamos ver los templos sin prisas, a nuestro ritmo y con alguien que nos explicara bien la historia y significado de lo que estábamos viendo. Ahora os detallaremos todo lo que visitamos durante nuestro crucero por el Nilo.

Día 1: Luxor

Llegamos por la mañana y nos instalamos en nuestro barco, colocamos toda la ropa y descansamos un rato hasta la hora de comer. Comimos en el bufet libre del barco que la verdad nos sorprendió, porque estaba bastante bien. Después de comer nos encontramos con nuestro guía que nos llevaría a conocer los primeros templos de la ciudad.


Templo de Karnak

El primer templo que visitamos fue el templo de Karnak. Fuimos en coche y tardamos muy poco en llegar. Este primer templo ya nos impresionó. De los más bonitos que hemos visto. El Templo de Karnak es el templo más grande de Egipto y todavía hoy se siguen encontrando restos. Contiene en su interior el gran templo de Amón, otros templos menores, capillas y el gran lago sagrado. Al llegar tienes que pasar la avenida de las esfinges, donde 40 esfinges con cabeza de carnero custodian la entrada al templo. Anteriormente lo unían al de Luxor y  al acceso al Nilo.

Una vez cruzada esta avenida, nos encontramos con la sala más bonita y espectacular, la sala hipóstila. Formada por 134 columnas, las 12 centrales son más anchas y elevaban el techo (ahora destruido), a 23 metros de altura. Todas las columnas están decoradas con imágenes y jeroglíficos que todavía hoy se conservan. ¡Alucinante!

Otro de los lugares más importantes de este templo es el lago sagrado, donde justo en frente se encuentra el escarabajo sagrado. Este animal era considerado en el antiguo Egipto símbolo de la buena suerte, así que la leyenda cuenta que si das 7 vueltas alrededor del escarabajo te traerá buena suerte. Nosotros a pesar del calor lo hicimos, nunca se sabe si estas supersticiones pueden llegar a cumplirse. El precio de la entrada es de 200 LE (10€ aprox.).


Templo de Luxor

Después de visitar el templo de Karnak nos dirigimos al templo de Luxor, en pleno centro de la ciudad. Fue construido entre los años 1400 y 1000 a.C. por los faraones Amenhotep III y Ramsés II. La entrada es todavía más alucinante que la anterior. Con las figuras de los faraones en la fachada y un obelisco precioso que custodia la entrada. Como curiosidad, el obelisco que luce en la Plaza de la Concordia de París, es un regalo de Mohamed Alí en 1836 y procede de este templo.

Nos introducimos en el templo y no podíamos parar de alucinar con todo lo que veíamos, quizás este no resulta tan espectacular como el templo anterior pero también es precioso. Los detalles de las paredes y las columnas nos dejaron sin palabras. Ahmed nos recomendó también verlo al anochecer iluminado. Si no tenéis contratado ningún paquete y viajáis por libre, el precio de la entrada es de 160LE (8€ aprox.)

Después de visitar el templo y antes de regresar a nuestro crucero por el Nilo, Ahmed nos llevó a conocer su ciudad, Luxor. Fuimos a ver la parte menos turística, la zona egipcia auténtica, y la verdad es que nos gustó bastante. Nos dejó probar la típica caña de azúcar que todo el mundo bebé allí, ¡una bebida muy dulce! Como ya era de noche, regresamos al templo de Luxor para verlo por fuera iluminado ¡Nos encantó! Regresamos al barco para cenar y descansar.


Día 2: Luxor – Esna – Edfu

Empezamos el día con un buen desayunó en el barco. Nos levantamos muy pronto, sobre las 6 de la mañana ya que como era agosto y hacía mucho calor, decidimos con Ahmed, visitar los templos pronto y así evitar las horas con más calor, además de la acumulación de gente de los tours y excursiones. ¡Fue un gran acierto!

Colosos de Memmón

Nuestra primera parada del día fueron los Colosos de Memmón, dos gigantescas estatuas de piedra construidas hace 3400 años, que representan al faraón Amenhotep III y están situadas en la ribera occidental del Nilo. Estas estatuas gemelas muestran al faraón tranquilo, con las manos en las rodillas, mirando al Sol Naciente. En la parte baja están esculpidas su madre y su esposa.

Cada estatua tiene 14 metros de altura, pesa 700 toneladas, y está subida a un pedestal de 4 metros de altura. Realmente impresionan cuando te pones justo debajo. Al llegar tan temprano, no eran ni las 7 de la mañana, estábamos solos, así que aprovechamos para sacar unas cuantas fotos y verlo con tranquilidad. ¡Parece mentira que se encuentren tan bien conservadas! Y además, la visita a los Colosos de Memmón es gratis. Al ver qué empezaban a llegar los autobuses de los tours decidimos ir a la siguiente parada.


Templo funerario de Hatshepsut

Subimos al coche de Ahmed y nos dirigimos hacia el templo funerario de Hatshepsut. Un templo con una historia muy interesante, a parte de ser alucinante y diferente de los que habíamos visto. Lo mejor de todo es que cuando llegamos estábamos solos y pudimos contemplarlo con toda la calma del mundo. La verdad que la entrada nos sorprendió, nos encontramos en la rampa de acceso al templo y nos pareció retroceder en el tiempo. Nos sentimos en aquella época totalmente.

Está dedicado a Hatshepsut, la única mujer que reinó en Egipto durante un largo periodo. Todo lo referente a ella fue destruido tras su muerte por su hermano Tutmosis III, al que le arrebató el trono y no lo acabó de encajar bien. Los relieves de las columnas son fascinantes, todavía algunos conservan el color. Estos nos cuentan la historia del nacimiento divino de la reina-faraón Hatshepsut. Un templo diferente a los que habíamos visto hasta el momento y que nos gustó muchísimo. El precio de la entrada es de 140LE (7€ aprox.).

Valle de los Reyes

En este templo ya encontramos bastante más gente, eran las 10 de la mañana y el calor ya empezaba a apretar con fuerza. El Valle de los Reyes es la necrópolis de Egipto donde se encuentran inhumados muchos de los faraones del Imperio Nuevo, donde podemos encontrar más de 60 tumbas talladas en las rocas. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979. El precio de la entrada es de 240LE (un poco más de 13€) y permite visitar 3 tumbas, las que tu escojas.

Una cosa que no habíamos comentado antes y creemos que es importante, es que te hacen pagar para hacer fotos con la Cámara reflex en casi todos los templos de Egipto. A nosotros se nos había estropeado, así que íbamos con el móvil. Los guardias de las tumbas te intentaban sacar algunas propinas diciendo donde hacer las fotos o directamente pidiéndote dinero para hacer fotos en el interior. No caigáis en la trapa y pasar de ellos. Seguramente os pasará en casi todos los templos que visitéis, así que tenerlo en cuenta.


Volviendo a lo importante, nosotros confiamos plenamente en Ahmed quien nos recomendó las 4 tumbas  a visitar. Visitamos la tumba de Ramsés III, tumba de Ramsés IV y la tumba de Merenptah.  Son una auténtica maravilla, los jeroglíficos de las paredes están súper bien conservados, nos quedamos sin palabras. ¡Que maravilla de lugar! Si queréis ver la tumba de Tutankhamon, hay que pagar una entrada a parte de 300 LE (18€).

Templo Medinet Habu

El templo funerario de Rameses III, conocido en la actualidad como templo de Medinet Habu (la ciudad de Habu), es un buen ejemplo de la arquitectura del Imperio Nuevo. Se utilizó como modelo el templo funerario de Rameses II, y lo engrandeció. Es el que mejor se conserva en la zona de Tebas y todavía mantiene muchos jeroglíficos y figuras.

La entrada a este templo es realmente impresionante, se ven las figuras esculpidas en las paredes de los muros y no puedes llegar a creer como han podido hacer este trabajo tan detallado y minucioso. Pero es que cuando accedes al interior y ves todo lo que hay allí aún alucinas más. La decoración de las columnas que hay es sencillamente increíble. Parece que hayan estado pintadas hace algunos años y no tantos siglos atrás. Un templo menos conocido pero muy recomendable. El precio de la entrada es de 100 LE (6€ aprox.).


Llegamos a medio día al barco, comimos y nos fuimos a descansar un poco porque estábamos muy acalorados y con mucho sueño, ya que madrugamos mucho. Después de una corta siesta subimos a la piscina del barco a refrescarnos un poco y ver el atardecer desde la terraza… ¡un momento muy mágico, es precioso ver cómo cae el sol al río Nilo! Pasamos la esclusa de Esna, una obra arquitectónica brutal y seguimos navegando en nuestro crucero por el Nilo hasta llegar a la ciudad de Edfu.

Día 3: Edfu – Kom Ombo – Aswan

Empezamos el día madrugando, para evitar el calor sofocante y poder ver los templos con tranquilidad. Desayunamos y nos fuimos a ver el primer templo del día: el templo de Edfu. Cabe destacar que nuestro guía Ahmed nos dejaba el tiempo que necesitábamos para estar en cada templo, sin prisas y esto nos encantó porque nos gusta disfrutar de cada visita a nuestro ritmo y sin cronos.


Templo de Edfu

Nuestra primera visita fue el templo de Edfu. Para llegar cogimos un tuk tuk ya que quedaba un poco más alejado de donde había atracado nuestro crucero por el Nilo. Como estamos en contra de todo maltrato animal, le dijimos a nuestro guía que no subiríamos a ninguna calesa tirada por caballos ( ya que es la forma más usual que utilizan para llegar al templo) y que queríamos utilizar un vehículo. Al final fuimos en Tuk Tuk y en menos de 10 minutos estábamos en el templo de Edfu, el templo más importante después del del templo de  Karnak.

El Templo de Edfu, está dedicado al dios Halcón Horus y es el templo mejor conservado de todo Egipto.  Este templo mide 137 metros de longitud y tiene una altura de 36 metros. Su patio es muy grande con columnas detalladas en los dos lados,  bastante simétricas, y la estatua de Horus. Tiene dos salas hipóstilas, una de ellas llena de escenas dibujadas en el techo. Una cámara de ofrendas, la sala central y el santuario. En casi todas las paredes del templo se pueden ver los relieves de como vivían en el antiguo Egipto y todas sus creencias.

El templo de Edfu destaca por iluminación, ya que está construido con diferentes habitaciones, cada vez más pequeñas con lo cual la luz apenas entra. La ultima sala, el santuario, es el lugar más oscuro pero, a través de un eje perfectamente estudiado, le llega los rayos del sol. La luz que entra en diagonal crea un efecto especial y muy mágico. Además, hay pequeñas oberturas en el techo donde la luz  también llega en algunas habitaciones.  La entrada al templo cuesta 180 LE (9€ aprox.).


Kom Ombo

Regresamos al barco para comer ya que el siguiente templo se encontraba en otra ciudad, Kom Ombo y el barco navegaba mientras comíamos y descansábamos. Nos dimos cuenta que hacer un crucero por el Nilo era la mejor manera de ver Egipto y sus templos, no sólo por comodidad, sino por las preciosas vistas y los mágicos atardeceres que nos regalaba.

Llegamos a Kom Ombo al medio día y el barco atracó justo en frente del templo que íbamos a visitar: el templo del dios Sobek y Haroeris. Se trata de un templo doble, algo inusual en Egipto. La mitad sur del templo está dedicada a Sobek, dios de la fertilidad y creador del mundo. Un dios con cabeza de cocodrilo y cuerpo humano. La mitad norte del templo esta dedicada a Haroeris o el anciano Horus con cabeza de halcón.

El precio de la entrada al templo es de 140 LE (7€ aprox.) y también incluye la entrada al Museo del Cocodrilo que se encuentra a las puertas del templo. En él se expone una colección de cocodrilos momificados hallados por la zona. Hay de diversos tamaños, algunos alcanzan hasta cinco metros. La verdad es que no es un lugar apasionante pero está bien para saber como quedaban los cocodrilos momificados.


Regresamos al barco para seguir navegando hasta llegar a la ciudad de Aswan que es donde atracará nuestro crucero por el Nilo para pasar la noche.

Día 4: Aswan

Volvimos a madrugar mucho, nos levantamos a las 06:00h,  media hora después ya estábamos desayunando en el buffet libre del crucero por el Nilo. Salimos del comedor y Ahmed ya nos estaba esperando con su mejor sonrisa y su gran simpatía en la recepción del barco para empezar las visitas del día.

Templo de Philae o Isis

Nuestra primera parada del día fue visitar el templo de Isis, conocido también como la Perla del Nilo. Llegamos en coche hasta la entrada del templo, faltaban todavía cinco minutos para que abrieran. Una vez compras la entrada, hay que coger una barca porque el templo se encuentra en la isla de Philae. El recorrido hasta llegar es precioso. Estábamos solos y la tranquilidad que se respiraba era alucinante, solo escuchábamos pájaros. ¡Fue un momento precioso! El precio de la entrada al templo es de 180 LE (9€ aprox.).

Dedicado a Isis, diosa del amor, el Templo de Philae es uno de los más bellos y mejor conservados del país y el echo de tener que llegar en barca lo hace todavía más especial. Según cuenta la leyenda, cuando Osiris, rey de Egipto y marido de Isis fue asesinado por su hermano Seth, este arrojó pedazos de su cuerpo por todo Egipto. Isis recogió los fragmentos de su esposo, los reconstruyó y le devolvió a la vida. Luego se refugió de la cólera de Seth en la isla de Philae, donde más tarde se levantaría el templo que la veneraba.


Nos encantó este templo, la entrada con las columnas a los lados, bien decoradas y la pared de entrada al templo, con dibujos preciosos; sin duda es uno de los templos más bonitos de Egipto. También, se pueden ver otras edificaciones de gran valor, como el Templo de Hathor o la Puerta de Trajano. Regresamos en barca a la entrada, cogimos el coche y fuimos hasta la siguiente parada.

Museo del Papiro

Después visitamos el museo del Papiro, en casi todas las ciudades de Egipto hay uno. La verdad es que no es una visita muy interesante, pero conocimos la manera como se hacen los papiros, y vimos algunos modelos realmente preciosos, incluso hay algunos que se iluminan en la oscuridad. Lo mejor de todo es que la entrada es gratuita y había aire acondicionado, así que no estuvo nada mal. Estuvimos poco más de 30 minutos en el interior.


El Obelisco Inacabado

Otra de las visitas que nos dijo Ahmed que era interesante era ver el Obelisco inacabado, que suele estar incluida en los paquetes de los tours. Nosotros nos acercamos a la entrada y se podía ver bastante bien desde fuera, la verdad es que no nos llamaba mucho la atención y por eso no entramos.  El precio para ver el obelisco inacabado es de 80 LE (5€ aprox).

Se trata de una mole de granito de 40 metros de largo y más de 1.000 toneladas abandonado hace miles de años en las canteras del norte de la ciudad. El Obelisco Inacabado nunca llegó a verse finalizado, ya que cuando faltaba poco para acabarlo, apareció una grieta que provocó que quedara abandonado.

De regreso al crucero por el Nilo, pasamos con el coche por encima de la presa de Aswan, una de las mega construcciones de ingeniería más importantes del siglo XX. Se construyó para aliviar las inundaciones anuales y las sequías ocasionales que vivía el país, y actualmente genera gran parte de la energía que se consume en Egipto. Su construcción dio origen al Lago Nasser. 


El Poblado Nubio

Por la tarde, cogimos una barca y fuimos a bañarnos al río Nilo. En una zona donde el agua no es nada profunda y es muy limpia, parece una playa. Visitamos isla Elefantina y el Poblado Nubio. Una excursión que quisimos añadir nosotros en nuestro Crucero por el Nilo. Nubia fue la región de África situada entre el sur de Egipto y el norte de Sudán. El pueblo que visitamos se llama Gharb Soheil.

Llegamos al poblado y lo primero que nos llamó la atención fue las coloridas casas que tienen. Si que es verdad que es un pueblo bastante encarado al turista, pero si te pierdes un poco entre sus calles puedes captar la esencia de este lugar. Nosotros al ir solo con Ahmed, nos permitió conocer más este poblado. Nos llevó a un local de un amigo donde tienen cocodrilos en casa y permiten sacarles fotos, cosa que no nos gustó mucho y así se lo dijimos, pero es que los Nubios tienen de mascota a los cocodrilos.

Después nos llevó por unas calles menos turísticas y vimos casas realmente preciosas. Acabamos en un colegio donde nos enseñaron un poco de su alfabeto. Fue una visita que nos gustó mucho. Cuando ya regresábamos nos paró en un hotel precioso llamado Anakato donde nos hicimos algunas fotos porque su fachada es muy original. Volvimos a la barca y pudimos disfrutar de la puesta de sol desde la terraza del barca, hasta llegar a nuestro crucero por el Nilo. ¡Un atardecer inolvidable!

Día 5: Aswan – Abu Simbel

El último día nos pudimos levantar más tarde porque no teníamos ninguna visita programada y sólo teníamos que hacer el check out. Por la mañana desayunamos e hicimos la maleta y nos despedimos de nuestro crucero por el Nilo de la mejor manera posible, disfrutando de un paseo en faluca por el río. Fue un paseo muy tranquilo y agradable, tripulado por un Nubio y su hijo que nos explicaron sus costumbres. Regresamos al barco, recogimos las mochilas y nos fuimos dirección Abu Simbel con un coche privado.


El precio de todo el crucero de 5 días con guía privado, excursiones y comidas fue de 420€ por persona (las bebidas y propinas van aparte en todos los cruceros). Las entradas de todos templos las pagamos aparte y fueron 60€. Así que el total de todos gastos del crucero costó 480€. Tener en cuenta que nuestro guía Ahmed era solo para nosotros dos y estábamos todo el tiempo que queríamos en cada templo, sin prisas. Se adaptaba a nuestro horario y intereses. En nuestra opinión creemos que es todo un lujo poder conocer todas estas maravillas de Egipto de una forma tan personalizada  y única.

Ahorra en tu viaje con las mejores ofertas y descuentos
Busca las mejores ofertas de vuelo en Skyscanner.

Obtén un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo.

Reserva aquí el crucero por el Nilo de 4 noches de Lúxor a Aswan.

No pagues comisiones por cambio de moneda con la tarjeta Revolut.

Obtén el mejor cambio de divisa y olvídate de cambiar dinero en el extranjero con Ria.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

12 comments