Santa Perpetua de Gaià, un pueblo con historia

Santa Perpetua de Gaià es un núcleo de población que pertenece al municipio de Pontils, en la Conca de Barberà, provincia de Tarragona. Un sitio donde el tiempo parece haberse detenido por completo. En esta pequeña aldea podemos encontrar ruinas y edificaciones del siglo X, entre los que destacan la torre medieval y la iglesia. Así que vale la pena acercarse y conocer un poco la historia de este bonito lugar.


Si estáis por Tarragona también os puede interesar conocer Els Avencs de la FebróEls gorgs de la Febró, la Cova d’en Nadell o Siurana, un pueblo de cuento.

¿Cómo llegar?

Para llegar a este pequeño núcleo de población sólo debemos poner en el GPS del móvil Santa Perpetua de Gaià y la tecnología hará todo el trabajo. Ya que dependiendo desde donde vayáis se tienen que coger diferentes carreteras, así que con GPS no hay perdida. No existen combinaciones para llegar con transporte público, ya que tan solo dispone de 5 habitantes censados y no hay ni estación de bus.

Qué ver en Santa Perpetua de Gaià

Aunque se trata de un pueblo muy pequeño, este lugar tiene el encanto especial de los lugares antiguos. Con casas hechas de piedra, calles adoquinadas, monumentos históricos que merece la pena visitar y con un bonito río que baña sus tierras. Así que os contaremos las cosas más interesantes que se pueden hacer en Santa Perpetua de Gaià.

Iglesia de Santa Maria de Gaià

Se trata del monumento más espectacular de Santa Perpetua de Gaià, aunque actualmente se encuentra en ruinas. Se tiene constancia de la Iglesia de Santa Maria de Gaià desde 1172. De esta antigua construcción solo se conserva la puerta, empotrada en el actual presbiterio. Cosa que demuestra que el edificio actual construido en 1806 se orientó en una dirección diferente a la iglesia original.


La iglesia actual, de estilo barroco, consta de una nave con base rectangular. También destaca su campanario, de 17,7 metros de altura. El edificio actual fue utilizado para el culto religioso hasta 1935, fecha en la que se quemó su interior. Después del incidente, fue utilizado como almacén durante la Guerra Civil y después, finalmente, fue abandonado.

Nosotros entramos al interior pero tenemos que decir que el estado es bastante ruinoso. Con cuidado se puede acceder, eso si, hacedlo con respeto y conservando este increíble patrimonio histórico que es la Iglesia de Santa Perpetua de Gaia. Os lo decimos por que en el interior ya hay muchos grafitis y la verdad es que eso nos entristeció un poco.

Castillo de Santa Perpetua de Gaià

Justo al lado de la iglesia, se levanta el castillo de Santa Perpetua de Gaià. El castillo documentado a partir de año 976, formaba parte de la línea de frontera del Condado de Barcelona. De esta magnífica construcción, sólo quedan los restos de la torre triangular. Esta declarado bien cultural de interés nacional.


El castillo no se puede visitar, ya que solo queda en pie una torre, pero tiene un valor patrimonial increíble. Se trata de uno de los ejemplos más peculiares de la arquitectura militar prerrománica de Cataluña. La fortificación tiene unas dimensiones considerables, mide 65 metros de largo y 17 metros de ancho.

Pasear por los alrededores del río Gaià.

Después de pasear por las pocas calles de Santa Perpetua de Gaià, bajamos hasta el río. Es un lugar bonito para descansar y hacer un picnic. Además, existen varias rutas a pie que pasan por esta zona y que tienen muy buena pinta. Nosotros solo paseamos por la zona más cercana, pero si tenéis tiempo os recomendamos que hagáis alguna ruta.

Una visita al pueblo Santa Perpetua de Gaià vale la pena, aunque es un lugar muy pequeño, tiene monumentos históricos que merecen ser conocidos por su belleza y su antigüedad. Eso sí, como decimos siempre, respetando el patrimonio y todo el entorno.


Ahorra en tu viaje con las mejores ofertas y descuentos

Busca las mejores ofertas de vuelo en Skyscanner.

Obtén un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo.

Consigue hasta 35€ de descuento en tu primera reserva de apartamento con Airbnb.

Alojate gratis intercambiando casas con HomeExchange.

Reserva aquí las mejores actividades y Free Tours en las ciudades sin hacer colas.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *