Considerada una de las ciudades más bonitas de Europa, Estambul es la ciudad más grande de Turquía y una de las tres ciudades del continente que se sitúan entre Europa y Asia. Se encuentra llena de monumentos preciosos, mezquitas alucinantes y bulliciosos mercados. Pero Estambul no solo es famosa por esto, es una ciudad que esconde una gran historia, ya que fue la capital de tres grandes imperios: el Romano, el Bizantino y el Otomano. Nosotros recorrimos Estambul en 5 días y la verdad es que nos encantó, así que os explicaremos todo lo que visitamos.
Si estáis pensando visitar Estambul, también os puede interesar este post sobre nuestra Ruta por Turquía en 10 días por libre, la ruta por la Capadocia en 4 días o las 7 Mezquitas más bonitas de Estambul.
Día 1 – Barcelona – Estambul
Llegamos al aeropuerto de Barcelona un poco antes las 17:00 horas, hicimos el chek-in en los mostradores de la compañía Turkish Airlines y a las 19:00h salió nuestro vuelo hacia el nuevo aeropuerto Internacional de Estambul, al que llegamos después de 3 horas y media de vuelo. Eran las 22:30 (recordamos que en Turquía es una hora menos que en España) así que recogimos las maletas y nos fuimos hacia el hotel, el Palmera Old City
Para llegar a nuestro alojamiento que se encontraba en la zona de Fatih, la mejor opción era hacerlo en metro y tranvía, pero a las 23:00 ya está cerrado. Decidimos negociar el precio con un taxista y que nos llevara hasta allí, ya que la opción del bus tardaba casi hora y media hasta el centro y luego teníamos que coger un taxi hasta el hostel y se hacía muy tarde. Como nos dieron de cenar en el avión, llegamos al hostel y nos fuimos a dormir para estar descansados para el día siguiente.
Día 2 – Estambul – Barrio de Sultanahmed
El segundo día de nuestro viaje a Estambul en 5 días empezó muy temprano, salimos del hostel a las 08:00 de la mañana hacia el barrio de Sultanahmed. La gran ubicación del alojamiento nos permitió ir a muchos de los lugares más turísticos andando. Empezamos el día por uno de los puntos más emblemáticos de la ciudad, la Mezquita Azul.
Otra manera de conocer Estambul es reservando un Free Tour donde os explicaran los lugares más interesantes de la ciudad.
La Mezquita Azul o Sultanahmed
En poco más de diez minutos andando llegamos al parque de Sultan Ahmed, donde podemos encontrar una gran plaza y monumentos muy interesantes. En este lugar anteriormente estaba ubicado el hipódromo de Constantinopla. Podemos observar el Obelisco de Constantino, de la época romana. También se encuentra el Obelisco de Teodosio, un obsequio de los egipcios a la ciudad hace ya más de 3500 años y la columna de las serpientes. Una plaza muy bonita para pasear.
Justo al lado de la plaza encontramos una de las entradas para acceder a la Mezquita Azul, conocida así por los más de 20.000 azulejos de color azul que adornan la cúpula y la parte superior de la mezquita. Recordamos que para acceder a la mayoría de mezquitas del país deberéis llevar ropa adecuada y descalzaros antes de entrar. Las mujeres deberán taparse el pelo, los hombros y las piernas, y los hombres no pueden entrar tampoco en pantalón corto. Si no tenéis nada para taparos, en la entrada os dejarán todo lo que necesitéis para entrar, totalmente gratis.
Nosotros fuimos a primera hora de la mañana. El horario es de 09:00h a 18:00h. Cuando llegamos todavía estaba cerrada pero ya empezaban a acumularse turistas, por suerte fuimos de los primeros en entrar. Recomendamos ir a primera hora porque luego se llena de gente. Al pasar la primera puerta se accede a un patio muy bonito donde se encuentra una fuente y se pueden ver las bonitas columnas y arcos. El interior de la mezquita es espectacular, con los azulejos y las hermosas cristaleras, vale mucho la pena la visita y además la entrada es gratuita.
Santa Sofía
Saliendo de la Mezquita Azul, encontramos la plaza Sultanahmed y de frente ya se puede ver Santa Sofía. Primeramente fue una basílica, posteriormente fue convertida en mezquita por el imperio Otomano y actualmente es un museo. El horario es de 09:00h a 17:00h o 19:00h, dependiendo de la época en que la visitéis. El precio es de 70 liras turcas por persona (11€), Recomendamos también ir a primera hora porque se forman colas enormes para entrar.
Nosotros hicimos unas fotos en la plaza y luego ya fuimos hacia la entrada, nos tocó hacer un poco de cola, pero nada exagerado. El interior de Santa Sofia es alucinante, con una iluminación muy bonita y unas columnas impresionantes. Después de pasear por la planta inferior subimos al segundo piso, donde se pueden ver unas bonitas vistas a la Mezquita Azul y diferentes mosaicos en las paredes de gran interés histórico.
Nos tomamos un respiro en nuestra visita a Estambul en 5 días y nos dirigimos a desayunar a uno de los restaurantes con mejores vistas de la ciudad. El Seven Hills Hotel, que se encuentra muy cerca de la plaza. Habíamos oído hablar de este lugar, pero tenemos que decir que supero nuestras expectativas. Las vistas son una pasada y el desayuno de productos típicos que comimos estaba muy bueno, eso si, no es un lugar barato, pero las vistas lo valen.
La Cisterna Basílica
Con la barriga llena, decidimos ir a pasear un poco por la zona y entramos a la Cisterna Basílica, también conocida como el palacio sumergido. Se trata de unos depósitos que se encuentran bajo la ciudad de Estambul y que se construyeron para abastecer de agua la ciudad en el caso que esta fuera atacada. La cisterna consta de más de 300 columnas de diferentes estilos. Entre las que destacan las dos que tienen como base una Cabeza de Medusa, que según la leyenda, convertía en piedra a quien la mirara.
Nos gustó mucho esta visita, es un lugar que no es tan turístico. Cuando se descienden los 50 escalones que hay, nos encontramos con una escenario sorprendente, bonita iluminación y buen hilo musical que te hacen sentir muy cómodo. Además, si vais en verano, es un lugar ideal para refrescarse un poco, pues la temperatura es bastante menor que en el exterior. El precio de la entrada es de 20 liras turcas (3€). En este lugar se han rodado varias películas, la más destacada es Inferno, de Tom Hanks, basada en la novela de Dan Brown.
Al salir de la Cisterna Basílica decidimos pasear por la ciudad y nos acercamos hasta el famoso mercado de las especias. Andando se tardan aproximadamente 15 minutos y también se pasa por medio del bullicio del bazar, un lugar que también merece una visita obligada en vuestra ruta por Estambul en 5 días. Después de pasear por el mercado y oler las mil y una especies que se pueden encontrar, decidimos ir a visitar las mezquitas que nos faltaban por conocer.
Ciudad en obras
Lamentablemente dos de las mezquitas que teníamos más ganas de ver se encontraban cerradas por remodelación. A escasos metros del mercado de las especias se encuentra la Mezquita Nueva, pero no nos dejaron entrar porque está cerrada por restauración y según nos dijeron, durará varios años. Lo mismo pasa con la Mezquita Rustem Pasha, mucho menos conocida, pero considerada una de las más bonitas de la ciudad. Así que nos quedamos sin poder verlas por dentro, una de las cosas que más nos ha fastidiado en nuestro viaje a Estambul en 5 días.
Un poco decepcionados, nos fuimos hacia el puente Gálata que une el viejo Estambul con la zona más moderna, cruzando el famoso cuerno de oro. Cruzamos el puente y nos dirigimos hacia el Galatta Konak café, un pequeño restaurante con unas vistas preciosas de toda la ciudad y de la Torre Gálata. Comimos allí en la terraza unas hamburguesas que estaban bastante buenas y a un precio accesible. Después visitamos esta zona y teníamos intención de subir a la torre, pero había mucha cola y lo dejamos para otro día.
Paseamos un poco por el barrio de Karakoy, un lugar con un ambiente muy tranquilo, cafeterías muy bonitas, tiendas locales con mucho encanto y llegamos a una de las calles que más nos gustó de la ciudad. La conocida como calle de los paraguas (Umbrella Street) y nos tomamos una cerveza en el bar Levanten Karakoy, un lugar ideal para descansar, tomar algo o incluso cenar. Por la noche además hacen conciertos en directo. Nos gustó mucho este sitio.
El Gran Bazar
Después de conocer el barrio de Karakoy nos fuimos paseando hasta el Gran Bazar, uno de los mercados cubiertos más grandes y antiguos del mundo. Tiene cerca de 4.000 tiendas, 22 puertas para acceder a él y en el interior podemos encontrar más de 60 calles. Antes de llegar a la puerta del Gran Bazar nos encontramos también con una especie de rastro o mercado, el bullicio de gente y de diferente tipo de tiendas es espectacular, se nota que te acercas al corazón del mercado.
Por fin llegamos a una de las puertas de entrada del Gran Bazar, nos sorprende ver que en cada puerta hay un arco de seguridad y dos o tres policías con detectores de metales. Ver tanta seguridad nos hace sentir seguros. Una vez dentro se para el reloj, parece que entres a una ciudad totalmente diferente, te transporta a otra época.
Los tenderos os empezaran a hablar, muchos de ellos en español, para que os intereséis en sus productos. Nosotros paseamos por algunas de sus bonitas calles y compramos algún detalle para la familia. A la hora de comprar no seáis tímidos, estáis en un bazar, se tienen que regatear por todo, así que si os interesa alguna cosa, no mostréis mucho interés y siempre tirar a la baja, los tenderos ya se encargaran de subir el precio.
El Gran Bazar abre todos los días de 08:30h a 19:30h menos el domingo que está cerrado y la entrada es totalmente gratuita. Recomendamos visitarlo, ya que es una de las mejores experiencias que se pueden vivir en Estambul en 5 días. Salimos del Bazar al cabo de una hora y como ya era tarde decidimos ir a cenar un kebab cerca del hostel e ir a descansar.
Día 3 – La Estambul más Europea
En nuestro tercer día del viaje a Estambul en 5 dias, nos levantamos bastante temprano para poder llegar a la Torre Gálata antes de que abrieran y poder hacer algunas fotos desde debajo de la torre. También para evitar las largas colas que se forman siempre para visitarla. El horario para subir a la torre es de 09:00h a las 20:00h y el precio es de 35 liras por persona (5€). Después de unas cuantas fotos nos pusimos a hacer cola diez minutos antes de que abrieran, fuimos los primeros en subir.
La Torre Gálata tiene 9 pisos, pero el ascensor te deja en el séptimo. Así que los últimos dos se tienen que hacer a pie. Llegamos arriba del todo, donde hay un restaurante y salimos a al mirador, las vistas son impresionantes. Sin duda uno de los mejores miradores de la ciudad, se puede ver casi toda Estambul. Estuvimos una media hora contemplando las hermosas vistas desde todos los puntos y decidimos bajar para seguir con nuestra ruta.
Al pie de la torre vimos una señora con un carro que vende una especie de pretzels, los puedes pedir con mantequilla, Nutela o solos, nosotros los pedimos de Nutela por supuesto! Estaban muy buenos y son muy baratos, nos costaron 9 liras los dos (1,5€) con una botella de agua. Por toda Estambul encontraréis muchos puestos como este, va genial para quitar un poco el hambre.
Umbrella Street y Rainbow Stairs
Después de desayunar empezamos a bajar hacia la calle de los paraguas de colores, ya habíamos estado la tarde anterior, pero nos gustó tanto que volvimos para poder hacer algunas fotos sin gente y pasear, ya que los bares de la zona abren entre las 10:00h y las 11:00h. La calle decorada es preciosa, vale la pena acercarse.
También habíamos visto que habían unas escaleras de colores muy famosas en la ciudad. Estaban relativamente cerca, a apenas 15 minutos andando, de donde nos encontrábamos, así que decidimos ir. Nuestra sorpresa fue que al llegar vimos las Rainbow Stairs bastante descoloridas y además en la parte de arriba estaban haciendo obras y habían arrancado unos cuantos escalones, así que no recomendamos ir, al menos de momento.
Plaza Taksim
Seguimos andando por Estambul, pues creemos que es la mejor manera de conocer bien la ciudad. En unos 15 minutos llegamos a la Plaza Taksim, considerada el punto neurálgico de la ciudad. Situada en el centro de la zona Europea. Es una zona repleta de cafés, restaurantes y hoteles. Nosotros aprovechamos para tomar unos zumos de naranja en el local Hazif Mustafa, muy famoso en la ciudad y con varios establecimientos. También tienen unos dulces increíbles.
Volvimos a la calle y nos fuimos hasta el centro de la plaza, allí se encuentra el Monumento a la República. Una bonita estatua que tiene dos caras, está bien verla de cerca ya que conmemora la creación de la República Turca . Después seguimos bajando y entramos en la calle comercial más importante de Estambul, la calle Istikal, donde podemos encontrar todo tipo de tiendas, cafeterías y restaurantes. Nosotros paseamos por esta calle un buen rato, incluso Leila se compro un vestido.
Restaurante 360 Istanbul
La siguiente parada que hicimos fue visitar un restaurante con unas vistas preciosas a la ciudad. El restaurante se encuentra bajando la misma calle y se llama 360 Istanbul. Es difícil encontrar la entrada ya que se encuentra en la última planta de un edificio y desde fuera no se sabe muy bien cuál es, pero en Google maps sale la ubicación. Es una parada recomendada si visitáis Estambul en 5 días.
Nosotros estuvimos tomando una cerveza y un vino en la terraza por 80 liras (13€), ademas nos regalaron unas cerezas para ir picando. Las vistas son muy bonitas y el local es precioso. También es un buen lugar para comer, pero se salía un poco de nuestro presupuesto. Por la noche tiene que estar genial para ver toda la ciudad iluminada.
Salimos de tomar algo y paramos a comer un poco más adelante en el restaurante potatos, mucho más económico que el anterior. Comimos dos kebabs de pollo y una patata rellena por 30 liras los dos (5€). Muy barato y bastante bueno la verdad. Al acabar de comer seguimos andando por las bonitas calles de esta zona hasta cruzar el puente gálata, volvimos a entrar al gran bazar para pasear un rato más y a media tarde regresamos al hostel a descansar un poco.
Otra manera diferente para pasar la tarde es viendo el atardecer navegando con un crucero por el Bósforo. Nosotros nos quedamos con las ganas, pero vosotros podéis reservar la excursión aquí.
Kubbe Istanbul
Después de una hora de descanso para ducharnos y cambiarnos, nos dirigimos hacia el Kubbe Istanbul, un lugar de película, para nosotros las mejores vistas de la ciudad. Este lugar es como un estudio fotográfico situado en una antigua azotea, llegar allí es bastante complicado y lo fácil es perderse. Google maps te deja muy cerca, luego solo hay que subir unas escaleras que están un poco escondidas. Sabréis que vais bien si cuando estáis llegando veis muchas gaviotas en el cielo.
Para entrar y poder sentarte en la azotea y que te hagan un buen reportaje de fotos con Estambul de fondo, se tiene que pagar 100 liras por persona (16€). Es un poco caro la verdad, pero acabamos encantados y las vistas desde allí son realmente increíbles. Depende de la hora seguramente tendréis que esperar un poco, pero os podéis sentar en alguna de sus alfombras e ir contemplando las vistas.
Nosotros fuimos al atardecer, creemos que es el mejor momento del día para ir, tuvimos que esperar un poco aunque te dan te y con las vistas se pasa rápida la espera; después de nosotros no había nadie así que nos quedamos hasta que se fue el sol, y nos encantó es un momento muy mágico!
Al salir del Kubbe Istanbul y para finalizar nuestro tercer día de viaje a Estambul en 5 días, nos dirigimos a cenar a la zona de Karakoy, cruzando el puente Gálata. Concretamente cenamos en el Levanten Karakoy, en la calle de paraguas de colores. Había música en directo y el ambiente era genial, en cambio la cena no fue como esperábamos ya que casi no tenían nada de la carta, puede ser porque fuimos a cenar a la hora española, pero a pesar de esto, nos lo pasamos muy bien.
Día 4 – Suleiman – Barrio de Balat – Zona Asiática
Empezamos el día en una de las mezquitas que más nos ha gustado de Estambul, la mezquita de Suleiman situada en el barrio de Eminönü. Es la mezquita más grande de Estambul además de una joya del arte islámico. Llegamos andando desde el hostel en poco más de 10 minutos y como fuimos muy pronto estábamos casi solos. Paseamos por el jardín exterior, donde se ven una preciosas vistas a la ciudad, y desde allí accedimos a la mezquita. La entrada es preciosa, se ve todo el patio, las columnas con sus arcos, las cúpulas y los minaretes. Un lugar ideal para sacar algunas fotos.
El interior de la mezquita es muy bonito y tiene mucha luz, se trata de una sala rectangular con unas lamparas preciosas colgadas del techo y unas grandes cúpulas. Para acceder tenéis que ir con la vestimenta adecuada y descalzos, como en todas las de la ciudad. El horario es de 09:30h a 16:30h y podréis entrar siempre que no sea la hora de oración. La entrada es gratuita, aunque cuando salgáis os pedirán una donación voluntaria.
Barrio de Balat
Nos dirigimos en taxi al barrio de Balat, uno de los más auténticos de la ciudad y que no puede faltar en un viaje a Estambul en 5 días. La primera parada fue la cafetería Incir Agaci Kahvesi, ya que no habíamos desayunado. Es una cafetería muy bien decorada, llena de colores y con paredes llenas de mensajes de viajeros que pasan por allí. Además el café y los dulces son muy buenos.
Balat era el antiguo barrio judío de la ciudad, pero ahora con la ayuda de la UNESCO se está reconvirtiendo en un barrio más moderno. A nosotros nos pareció un lugar de contrastes muy interesante. Nos encontramos con calles llenas de casas de colores, modernas cafeterías y restaurantes mezclados con callejones decadentes, casas ruinosas y tiendas antiguas. Balat es un lugar ideal para desconectar del bullicio de la ciudad y pasear con tranquilidad.
Nuestra recomendación, aunque pueda parecer un tópico, es perderse por sus calles, es la manera ideal de conocer el barrio. Pero si no tenéis mucho tiempo para recorrerlo, nosotros os recomendamos algunos lugares imprescindibles. La calle más famosa, Merdivenli Yks, dónde podemos encontrar las casas más fotografiadas de Balat. También podéis visitar la calle principal, la calle Vodina, llena de comercios y cafeterías o la calle Kiremit, con otras casas de colores muy fotogénicas.
Para acabar la visita al barrio de Balat en un viaje a Estambul en 5 días, lo mejor es comer en alguno de sus restaurantes de la calle principal, el precio es bastante económico y se come bien, al menos al que fuimos nosotros, el Makarri Cafe Kitchen, tenían unos postres deliciosos. Después pusimos rumbo a la mezquita Eyup Sultan, no es tan grande ni famosa como las otras mezquitas de la ciudad, pero si estáis cerca podéis visitarla.
Pierre Loti Café
Esta cafetería se encuentra a lo alto de una colina en el barrio de Eyup, su perfecta localización lo hacen uno de los locales más visitados de la ciudad, sobretodo al atardecer, donde se puede ver una impresionante puesta de sol con toda la ciudad de fondo. Se puede subir andando desde la mezquita del Sultan Eyup en unos 15 minutos o subir en teleférico por unas 2,50 liras (0,50€), lo malo es la cola, en temporada alta puedes tardar más de 30 minutos en subir.
Nosotros subimos andando, por el camino también atraviesas un cementerio repleto de tumbas, es un auténtico museo al aire libre. La subida se hace bastante amena si vas descansando un poco viendo las vistas o las tumbas. Al llegar arriba se puede ver casi todo Estambul, hay un mirador y al lado el café Pierre Loti. Lo difícil es encontrar una mesa vacía a primera línea, pero si esperáis un poco seguro que la conseguís.
Las vistas son muy bonitas, es un lugar ideal para tomar un café o un té turco a media tarde. Los precios son bastante razonables, los refrescos no llegan a 2€. Nosotros estuvimos un rato contemplando la ciudad y luego decidimos ir a conocer la mezquita de Ortaköy, una de las mezquitas más bonitas y diferentes de la ciudad, nosotros no pudimos entrar porque estaba cerrada cuando llegamos. Pero por fuera se ve preciosa con el mar de fondo.
Zona Asiática de Estambul
Después de pasear por la zona de la mezquita, llegamos a la zona de Besiktas, donde cogimos un ferry hasta Uskudar por 10 liras por persona (1,60€). El trayecto es muy corto, dura 10 minutos y ya nos encontramos en la zona asiática. La verdad es que nosotros no notamos mucha diferencia entre una parte y la otra. De todas maneras creemos que es una visita imprescindible en cualquier viaje a Estambul en 5 días, poder comparar las diferencias entre la zona europea y la asiática.
Estuvimos paseando por la orilla del Bósforo un buen rato hasta llegar delante de la torre de la doncella, donde se encuentra el famoso café de las alfombras. Nos sentamos allí a comer unas pipas y tomar algo mientras veíamos una de las mejores puestas de sol de Estambul. La verdad que es un lugar con mucho encanto. Es difícil hacerse un hueco en alguna de las alfombras, pero una vez te sientas allí, te vienen todo tipo de vendedores ofreciéndote desde pipas a bebidas o recuerdos de la ciudad.
Después del atardecer decidimos volver a la zona europea, queríamos ir a cenar a un restaurante que nos habían recomendado, el Why Not Cafe & Restaurant. Era tarde y ya no habían ferrys, así que compramos unos tickets de metro, que nos dejó en la zona de Sultanahmed en muy poco tiempo. Es la mejor manera de cruzar de una zona a otra, ya que el tráfico en Estambul es un caos. Llegamos al restaurante y la verdad es que cenamos muy bien y a buen precio.
Una opción para relajarse después de un día tan completo puede ser darse un baño turco en algunos de los Hammam de la ciudad. Si os apetece podéis reservar el vuestro a través de este enlace.
Día 5 – Estambul – Pamukkale
Nuestro último día de viaje a Estambul en 5 días empezó en el palacio Topkapi. Nos levantamos pronto y nos dirigimos a este famoso palacio situado cerca de Santa Sofía. Es uno de los lugares más visitados por los turistas así que es recomendable ir lo más pronto posible. Nosotros fuimos cuando abrían y ya había cola. El horario es de 09:00h a 17:00 horas y el precio es de 72 liras por persona (11,50€).
Habíamos leído maravillas sobre este palacio, pero a nosotros nos decepcionó un poco. La zona del tesoro estaba en obras y no la pudimos visitar y para poder acceder al harén, se tiene que comprar una entrada a parte que vale 35 liras (6€). Así que la entrada al palacio de Topkapi puede llegaros a costar casi 18€ por persona. La visita no nos gustó, creemos que es un precio excesivo por lo que hay. Pero también tenemos que decir que hay mucha gente que sale encantada, así que si vais a visitar el palacio ya nos contaréis.
Paseando por el centro de Estambul
Después de una hora de visita, nos fuimos a dar una última vuelta por la zona mientras desayunábamos en uno de los muchos puestos callejeros que hay. Aprovechamos los últimos momentos para pasear por la zona de la Mezquita Azul y Santa Sofía. Regresando al hostel encontramos una calle con unos bares y restaurantes muy llamativos ya que sus fachadas son de diferentes colores.
Nos resultó deslumbrate el contraste de los colores vivos con el resto de edificios de la calle. Si os da tiempo, os recomendamos pasar por esta calle llamada Yerebatan y tomaros algo. Por último, cogimos las mochilas y fuimos hacia el aeropuerto de Sabina Gokçem para finalizar nuestro viaje a Estambul en 5 días y poner rumbo a Pamukkale.
Leave a reply