Estambul es una ciudad con muchas Mezquitas, ya que es un lugar de culto para los seguidores de la fe islámica. El 90 % de la población de Turquía es musulmana, y el islam es la primera religión del país, con lo cual no es de extrañar que os encontréis una Mezquita en cada rincón de la ciudad. En este post os decimos cuales son para nosotros las 7 mezquitas más bonitas de Estambul.
También podéis consultar qué ver en Estambul en 5 días o nuestra ruta por Turquía en 10 días.
Las 7 mezquitas más bonitas de Estambul
1. La Mezquita Azul
La Mezquita Azul o Mezquita del Sultán Ahmed es el edificio más emblemático y más fotografiado de Estambul. El nombre se debe a los 21.043 azulejos de tonos azules que cubren su cúpula. Su construcción a principios de 1600 generó mucha polémica ya que el sultán para mostrar la grandiosidad de su imperio mandó levantar seis minaretes, los mismos que tenía la Meca, el templo sagrado de culto para los musulmanes. Finalmente, en la Meca se construyó un séptimo minarete para marcar la diferencia y volver a colocarse en la cima.
El patio interior de la mezquita es una maravilla, nos encantó pasear por allí, es un buen lugar para hacer fotos, el único inconveniente es que es de los lugar más visitados de la ciudad. Si el patio es bonito, el interior es todavía más espectacular. Se pueden observar varias cúpulas, decoradas con los azulejos azules, que van aumentando de tamaño hasta llegar a la gran cúpula central. Su increíble decoración y su enorme tamaño, nos dejó con la boca abierta.
El horario para visitarla por dentro es de 9:00h a 18:00h; aunque está cerrado durante las horas de rezo. La entrada es gratuita.
2. Basílica de Santa Sofía
La Basílica de Santa Sofía conocida también como Aya Sofía, construida entre los años 532 y 537. Es una de las obras maestras del arte bizantino y se ha convertido en el símbolo de la ciudad. Primeramente fue una Basílica, que fue transformada en Mezquita y años más tarde se convirtió en Museo, que es lo que es hoy en día. Destaca su arquitectura innovadora así como por su importancia religiosa. Se encuentra en frente de la Mezquita Azul y para nosotros es una de las mezquitas de Estambul más espectaculares para visitar.
El interior de Santa Sofía es muy bonito, aunque para nosotros no es tan espectacular como el de la Mezquita Azul. Destaca su enorme cúpula y sus medallones gigantes de madera con caligrafía islámica. En las paredes de la segunda planta podemos encontrar mosaicos de gran interés histórico, tumbas y piezas antiguas. También podemos observar hermosas vistas a la Mezquita Azul desde las ventanas de esta planta.
El horario de apertura de abril hasta octubre es de 09:00h a 19:00h. Y los otros meses del año cierran a las 17h. El precio de la entrada es de 72 LT (11€). Podéis comprar las entradas con visita guiada para Santa Sofía en este enlace.
3. Mezquita Rustem Pasa
La Mezquita Rustem Pasa esta situada en el antiguo mercado de Eminönü, entre callejones y el bullicio de la gente. Es una de las joyas mejor guardadas de Estambul. Es una mezquita otomana, pequeña pero preciosa y su curiosidad es que se encuentra en la azotea de un edificio, así que no es fácil de localizar. Las paredes están revestidas de azulejos y son una verdadera maravilla. Estos mosaicos de azulejos crean decoraciones florales y abstractas que hacen que la mezquita resulte deslumbrante.
Actualmente esta mezquita se encuentra cerrada por reformas y por lo que hemos podido leer no acabarán las obras hasta finales de 2020. Así que tocará esperar para poder ver esta pequeña obra de arte sin andamios ni telas que la tapen casi en su totalidad.
El horario de la mezquita es de 9:00h hasta al anochecer. La entrada es totalmente gratuita.
4. Mezquita de Solimán o Süleymaniye
La Mezquita de Süleymaniye es la Mezquita más grande de Estambul, porque Santa Sofía, al ser un museo, no se le considera como tal. Se encuentra cerca del Gran Bazar, en la tercera colina y se puede observar desde casi cualquier punto de la ciudad. Desde su mirador podréis contemplar unas magníficas vistas del Cuerno de Oro. En el exterior también podemos encontrar un jardín donde podemos ver las tumbas del propio Sultán Solimán, la de su esposa y la de otros sultanes.
El patio interior de la mezquita es de los más bonitos que hemos visto, nos encantó, es ideal para hacer algunas fotos. Está inspirada en Santa Sofía, de la que copia la planta basilical y su cúpula. El interior es una base casi cuadrada y de la que destacan los azulejos, las grandes cristaleras y las impresionantes lámparas que cuelgan del techo. Una visita totalmente recomendable.
Está abierta todos los días, de 9:30h a 16:30h, excepto en los horarios de oración. La entrada es gratuita.
5. Mezquita de Ortakoy
Esta mezquita también es llamada la Gran Mezquita Imperial. Está considerada una de las mezquitas más bonitas del mundo. Construida a orillas del Bósforo, a tocar del agua y con el puente que une la parte asiática y la parte europea de fondo, la hacen una de las estampas más reconocibles de Estambul. No es de las mezquitas más grandes de la ciudad pero su ubicación y su ambiente la hacen única. De noche, iluminada, se convierte uno de los lugares más románticos que se puedan visitar en Estambul.
En el interior podemos encontrar unos mosaicos rosados preciosos y unos ventanales enormes que hacen un efecto de luz impresionante. Sin duda vale la pena entrar, ya que es diferente a las otras que habíamos visto y por eso la consideramos una de las mezquitas más bonitas de Estambul.
Se puede visitar todos los días de de 08:30 a las 18:00 horas, excepto cuando es la hora de la oración. La entrada a la Mezquita es gratuita.
6. Mezquita de Eyüp Sultan
La Mezquita de Eyüp Sultan es el cuarto lugar más importante de veneración para los musulmanes. Está considerada como uno de los templos más sagrados del Islam ya que es el lugar donde murió el Sultan Eyüp en el asedio a Constantinopla. En el interior de la mezquita podemos encontrar la tumba del que fue la mano derecha del profeta Mahoma y que contribuyó significativamente a la expansión del Islam. De ahí la importancia de esta mezquita.
Se encuentra en pleno barrio de Eyüp muy cerca de la cafetería y mirador Pierre Loti. Es un barrio muy tranquilo. La mezquita es de color gris y tiene forma octogonal. El interior no es muy grande y hay hermosos ventanales. Aunque no es un templo que destaque por su belleza arquitectónica sino que lo hace más bien por el simbolismo que desprende y que la hacen un lugar imprescindible de visitar.
Esta mezquita abre todos los días de 09:30h a 16:30h. El precio de la visita es totalmente gratuita.
7. Mezquita Nueva o Mezquita Yuni
La Mezquita Nueva se encuentra al sur del puente Gálata y muy cerca del mercado de las especias, en pleno Cuerno de Oro, con lo cual tiene una de las vistas más conocidas de la ciudad. La Mezquita Nueva cuenta con 66 cúpulas y semicúpulas de forma piramidal y dos minaretes. Como con otras mezquitas imperiales de Estambul, la mezquita está precedida por un patio monumental rodeado de columnas y arcos y con una bonita fuente en centro.
Actualmente se encuentra también en obras y por lo que nos dijo un policía que encontramos allí, es que iba para largo. Así que nos conformamos mirándola desde fuera. Su interior debe impresionar con todas sus magníficas vidrieras que se pueden observar. Además, está construida con el mismo material que la Mezquita Azul. Se comenta que es de las mezquitas más bonitas de Estambul, pero no lo hemos podido comprobar. Así que tendremos que volver.
El horario para visitar la mezquita es de 8:00h hasta al anochecer. La entrada es gratuita.
Consejos para conocer las 7 mezquitas más bonitas de Estambul
Hay que tener en cuenta que en ninguna de las mezquitas se pueden entrar trípodes, hay mucho control de seguridad. Si lo lleváis, no os preocupéis; os lo guardaran y en la salida os lo darán. También, es muy importante saber que las mujeres tienen que cubrirse la cabeza, los hombros y las rodillas; y los hombres, las rodillas y los hombros. En la entrada os darán ropa para cubriros en el caso que no llevéis la ropa adecuada.
Todas las mezquitas tienen un horario de visita pero hay que tener en cuenta el horario de los rezos. Cuando se empieza a escuchar el rezo, las mezquitas no se pueden visitar ya que se deja lugar a los musulmanes que van a rezar.
Todas las mezquitas que vimos nos parecieron unos edificios increíblemente bonitos y cuidados, su arquitectura es sorprendente y por ello creemos que cada una de estas maravillas construidas tiene un encanto único que las hace ser las 7 mezquitas más bonitas de Estambul.
Leave a reply