Capadocia en 4 días

Cualquier persona que visita Turquía tiene en mente también visitar una de las regiones más bonitas de Europa, la Capadocia. Sus famosas formaciones rocosas, conocidas como las «chimeneas de hadas» y sus increíbles paisajes hacen de ella un lugar único. Un sitio con misteriosas ciudades subterráneas e iglesias de piedra que todavía hoy se pueden visitar. Pero lo que realmente llama la atención de esta región es ver el amanecer desde el cielo, volar en uno de los cientos de globos que se levantan cada mañana y que hacen de la visita a este lugar una experiencia inolvidable. Nosotros visitamos la Capadocia en 4 días y nos enamoró.

Capadocia y sus globosTambién os puede interesar nuestra ruta por Turquía en 10 días o qué ver en Estambul en 5 días.

Día 1:  Conocemos Goreme

Después de un trayecto nocturno en bus de unas 9 horas desde Pamukkale, llegamos a la estación de Goreme, ciudad que nos servirá de base para conocer la Capadocia en 4 días. Llegamos a nuestro hotel, el Elite Cave Suites andando, pues se encuentra a 5 minutos de la estación. Como era muy pronto tuvimos que esperar un poco para que nos prepararan la habitación. Así que aprovechamos para desayunar en el mismo hotel por 5€ los dos.

 

Al finalizar el desayuno buffet, ya teníamos lista la habitación, dejamos las mochilas y en vez de descansar un poco de la noche de bus, nos fuimos a conocer la ciudad. Subimos al mirador que hay justo detrás del hotel y donde se puede observar toda la ciudad. Un lugar con unas vistas espectaculares. Seguimos paseando por la ciudad y decidimos ir a comer a Kale Terrase Restaurant, un lugar con una bonita terraza y una comida normal, no era una maravilla. Nos costó un poco más de 10€ los dos, así que tampoco nos podemos quejar.


Con la barriga llena decidimos ir a preguntar para alquilar un coche. El problema es que estaba todo agotado y que solo quedaba uno para el día siguiente, así que lo reservamos. Aquí tenemos que decir que nos pusieron bastantes trabas para pagar con tarjeta, te suben el precio e incluso nos dijeron que no funcionaba el datáfono. Eso si, te hacen descuento para pagar en efectivo. Por suerte nosotros siempre viajamos con nuestra tarjeta Revolut, que  nos permite sacar dinero sin ningún tipo de comisión. Si os interesa, podéis pedirla desde este enlace.

Red y Rose Valley

Una vez pagada la reserva, de aproximadamente 40€, decidimos coger un taxi para ir a recorrer alguno de los famosos valles de la Capadocia. Decidimos ir a visitar Red y Rose Valley, que se encuentran uno al lado del otro. Tardamos en llegar unos 20 minutos y nos costó unos 5€. Bajamos del taxi y nos empezamos a sorprender por la preciosidad de los paisajes. Una imagen que siempre habíamos soñado ver en directo y que por fin estábamos viendo con nuestros propios ojos.

Después de sacar unas cuantas fotografías a las famosas chimeneas de hadas, decidimos descender y adentrarnos por medio de los valles. El nombre viene dado por el reflejo de la luz del sol sobre las formaciones rocosas. Tenemos que decir que si vimos el color rojizo en el primer valle, pero el rosa no acabamos de percibirlo. Estuvimos andando más de una hora por dentro de los valles y la verdad es que nos encantó. Descubrimos lugares mágicos, iglesias construidas dentro de rocas e incluso un alojamiento rural precioso. Tenéis que perderos por esta zona.


CapadociaAtardecer en la Capadocia

El sol se iba escondiendo así que decidimos subir hasta el sunset view point, un lugar precioso para ver la puesta de sol. Está bastante preparado para el turista pero incluso así vale la pena.  Hay columpios y algún que otro bar. Nosotros nos pedimos unas cervezas y contemplamos el atardecer desde unos de sus bancos mirando el alucinante paisaje que nos dejaba el sol, escondiéndose detrás de las formaciones rocosas. Sin duda un lugar que nunca olvidaremos de nuestra ruta por la Capadocia en 4 días.

Volvimos a Goreme en taxi, paseamos por el centro un rato y encontramos una bonita tienda de lámparas, souvenirs y alfombras llamada Galerie Ikman. Entramos a comprar una libreta que nos gustó mucho y que utilizamos para apuntar cosas sobre nuestros viajes. Finalmente fuimos a buscar algún lugar para cenar, pero como era tarde y estábamos cansados de todo el día sin parar, decidimos coger unos kebabs en la calle para ir hacia el hotel a descansar y coger fuerzas para el día siguiente.

Día 2: Ruta verde y azul por la Capadocia

Nos levantamos temprano, en principio era el día que nos tocaba volar en globo por la Capadocia, uno de los sueños que teníamos por cumplir en este viaje. Contratamos la excursión a muy buen precio a través de Civitatis. Aunque nosotros, por culpa del viento, nos quedamos sin volar porque no pudo salir ningún globo. Así que nos dijeron que mirarían si había disponibilidad al día siguiente. Volvimos a la cama y despertamos a las 08:00h.

 


Desayunamos en el buffet libre del hotel, que estaba incluido en el precio de la habitación. Después intentaron colocarnos alguna de las excursiones que hacen por la Capadocia, pero nosotros no somos de ir en tour organizado, nos gusta mucho más ir a nuestro aire, así que les dijimos que no, que teníamos un coche reservado y que iríamos a recorrer la zona sin prisas y sin horarios. Fuimos a recoger el coche y empezamos el segundo día de nuestra ruta por la Capadocia en 4 días.

Existen varias rutas por hacer, nosotros para este día que teníamos coche decidimos hacer una mezcla de la ruta verde y la ruta azul. Son las que quedan un poco más alejadas de Goreme y por tanto, las más difíciles de llegar a nuestro aire. Nos informamos de los lugares más interesantes para visitar y después de valorar un poco el recorrido, fuimos a la primera parada del día, el castillo de Uçhisar.

Si no queréis complicaciones, podéis contratar excursión por el sur de la Capadocia con todo incluido en este enlace.


Castillo de Uçhisar

Para ser sinceros, tenemos que decir que este castillo pertenece a la ruta roja, pero nos quedaba muy cerca y tenía muy buena pinta. Aparcamos muy cerca de la entrada al castillo y pagamos 2€ de entrada por persona. De cerca nos pareció un lugar alucinante. Es una fortaleza excavada artesanalmente en la roca. Llena de habitáculos y laberínticos pasillos que van comunicando el exterior con el interior de la fortaleza. Lamentablemente la mayoría se encuentran cerrados en la actualidad y sólo podemos acceder a algunos de ellos.

CapadociaEmpezamos a subir y es impresionante ver el interior de la piedra excavada, lástima que solo se pueden ver pocos pasillos y habitaciones ya que pronto sales al exterior donde hay unas escaleras para subir a la cima. Es una subida fácil, hay poco más de 120 escalones. Una vez arriba, las vistas al valle son alucinantes, un paisaje inolvidable. Vale la pena subir, sobretodo al atardecer, dicen que es de los mejores que se pueden ver en la Capadocia.

Kaymakli

Después de la visita al castillo y pasear un poco por Uçhisar, cogimos el coche y nos dirigimos a uno de los puntos estrella de la ruta verde, la ciudad subterranea de Kaymakli. Se encuentra aproximadamente a 30 minutos, así que se llega rápidamente. No tiene perdida, está bastante bien señalizado. El precio es de 7€ por persona y vale la pena visitarlo, nosotros es uno de los lugares que recomendamos visitar en un viaje por la Capadocia en 4 días.


En esta región podemos encontrar 36 ciudades subterráneas, pero esta es la más famosa juntamente con la de Derinkuyu (la más profunda). Cuenta con 8 plantas por debajo del suelo, aunque sólo 4 de ellas están abiertas al público hoy en día. Todo y que es la ciudad subterránea más amplia, hay que decir, que hay algunos lugares muy estrechos que pueden resultar difíciles para personas que sufran claustrofobia o simplemente le den un poco de respeto los espacios pequeños.

A nosotros nos pareció un lugar interesante, la recorrimos a nuestro aire y aunque parecía que había momentos que te estabas perdiendo, realmente no era así, está todo muy bien señalizado. Si que es verdad que con un guía puedes conocer mucho más la historia y hacer la visita todavía más interesante, pero el precio era bastante caro, 10€ por media hora, así que buscamos información en Internet antes de bajar. Es importante ir pronto por la mañana para evitar las visitas grupales, ya que si os encontráis con una dentro no podréis avanzar y haréis la ruta con ellos. Nosotros tuvimos suerte y cuando salimos entraban como 100 japoneses.

Mustafapasa

Podíamos seguir la ruta verde hacia otra ciudad subterránea, pero creímos que con ver una o máximo 2 es suficiente. Así que optamos por cambiar a la ruta azul y visitar el pueblo de Mustafapasa, una pequeña villa que pasa totalmente desapercibida para los turistas pero que vale la pena detenerse un rato a conocer sus hermosas calles, donde destacan varias casas griegas decoradas con relieves,  frescos coloridos y sus numerosas iglesias.

Nosotros aparcamos el coche en el centro, no tuvimos problema porque no había casi gente. Estuvimos andando por el pequeño pueblo y visitamos la Iglesia de Constantino y Elena, después decidimos adentrarnos por sus calles y disfrutar de esta tranquila localidad. Subimos hasta un hotel-mirador con unas hermosas vistas para descansar y tomar algo. Y después seguimos callejeando un poco más y volvimos al coche para seguir nuestra ruta por Capadocia en 4 días.


Ürgüp y las Three Beauty

Llegamos a la población de Ürgüp en unos 10 minutos, se nota que esta ciudad es mucho más turística que la anterior. Es mucho más grande y se ve bastante movimiento. Como eran casi las 15:00 de la tarde, decidimos comer algo en un restaurante local llamado Teras Café Restaurant. Comida aceptable y precio bastante económico, pagamos 7€ por dos platos de arroz, dos tortillas y la bebida. No está nada mal.

Después de comer decidimos pasear un poco por las calles de esta ciudad, pero no tenían tanto encanto. Está encarado al turismo, hay tiendas, heladerías, cafeterías, etc. Pero nada destacable, así que decidimos coger el coche e ir hasta las Three Beauty, las famosas tres chimeneas de Ürgüp, el símbolo de la ciudad y uno de los lugares más visitados de la Capadocia. Este sitio no puede faltar en vuestra ruta por la región.

En coche no se tarda nada en llegar, el aparcamiento es gratuito y se visita bastante rápido. Nos encontramos con un pequeño mercadillo donde venden recuerdos y cuando lo pasas llegas a las famosas formaciones rocosas conocidas como chimeneas de hadas. La verdad es que sorprenden las rocas con estas formas y vale la pena visitarlas. Nos sacamos unas fotos y paseamos un poco por el valle, pero como hacía mucho viento volvimos al coche para visitar el siguiente lugar.


Ortahisar

Este pequeño pueblo destaca por su castillo, y como nosotros somos muy fans de los castillos, decidimos ir a visitarlo. Se trata de una titánica fortaleza de piedra de 90 metros de altura, aunque en la actualidad no se puede visitar entera, solo la primera planta.  En la zona hay muy poco aparcamiento y es de pago, vale 4€ pero te regalan una entrada al castillo, que tiene ese mismo precio, así que es como si aparcaras gratis.

Empezamos la subida al castillo y las primeras escaleras son muy empinadas y estrechas, pero se pueden subir bien, a no ser que baje alguien, porque no entran dos personas juntas. Después de este primer tramo, el segundo no mejora mucho, sigue siendo muy empinado, pero son pocas escaleras. La recompensa no esta mal, las vistas desde el castillo son bonitas así que por el precio que vale es una buena opción.

Love Valley

Una de las cosas que más nos llamó la atención cuando preparábamos la ruta por la Capadocia en 4 días era la cantidad de miradores que hay para ver el atardecer. Y uno de los que más nos gustó es sin duda alguna la que se ve desde el mirador de Love Valley. Se encuentra muy cerca de Goreme, a unos 15 minutos en coche, aunque también existe la posibilidad de contratar la ruta del atardecer en quad desde cualquier agencia de la ciudad. Nosotros no la recomendamos porque a parte de tragar mucho polvo, no están mucho tiempo allí, solo es llegar, hacer unas fotos y volver.

Atardecer en la CapadociaComo a nosotros nos gusta tomarnos las cosas con calma, llegamos una hora antes del atardecer, hicimos algunas fotos en los diferentes columpios que hay con vistas al valle, las chimeneas de hadas y la puesta de sol. Nos sentamos por allí, tomamos una cerveza y disfrutamos sin prisas viendo como se escondía el sol. Son esos momentos del viaje que valoras más, sin prisas, sin estrés; solo nosotros, unas cervezas y el paisaje. Bueno solos no estábamos pues había mucha gente, pero puedes encontrar tu rincón sin que nadie te moleste.


Después de un buen rato en el Love Valley regresamos a Goreme. Paseamos un poco por la ciudad y decidimos ir a cenar al Red Red Wine, un local muy céntrico y con música en directo. El servicio es un poco lento, pero la comida no estaba nada mal. Nos costó 19€ los dos, quizás la cena más cara de nuestro viaje a Turquía, pero es que tuvimos que esperar tanto que bebimos más de lo que esperábamos.

Día 3 – Ruta roja

La noche anterior ya nos habían confirmado que después de 3 días sin volar, hoy si saldrían los globos. Pero como habían habido tantas cancelaciones, nosotros no estábamos en la lista y que tendríamos que esperar hasta el último día de nuestra ruta por la Capadocia en 4 días para saber si podíamos volar en globo. Nuestro consuelo fue levantarnos a las 06:00 de la mañana para ver desde la azotea de nuestro hotel como se levantaban los globos y pasaban a tocar de nuestras cabezas.

Globos en la CapadociaDespués de ver el espectáculo de los globos desde nuestro hotel, desayunamos y nos preparamos para la ruta del día. Como era pleno verano y no quedaban coches de alquiler, pactamos un precio con un taxista que conocimos el primer día de nuestro viaje y que nos explicó que hacía las diferentes rutas a un precio muy ajustado. A nosotros nos faltaba hacer la roja, que es la más famosa, y nos cobró 350 liras turcas los dos (55€) para todo el día, más o menos lo que nos costó alquilar el coche el día anterior.



Si no queréis complicaros la vida y buscar un taxista o alquilar un coche, podéis contratar la ruta roja por la Capadocia en español con todo incluido en este enlace.

Goreme Open Air Museum

El taxista nos pasó a recoger por el hotel a las 09:00 de la mañana y empezamos la jornada en el Museo al aire libre de Goreme. La entrada vale 40 liras (6,50€). Cuando llegamos acaban de abrir y ya había algo de cola, pero se podía visitar con tranquilidad. Estuvimos alrededor de una hora dentro del recinto y la verdad es que hay cosas muy espectaculares. Recomendamos ir pronto para evitar la aglomeración de gente.

GoremeNo es de extrañar que este lugar fuera de los primeros en todo Turquía en ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En su interior podemos encontrar acantilados naturales que esconden iglesias y monasterios excavados en la roca a mitad del siglo IX. Aunque actualmente dos de sus hermosas iglesias se encuentran cerradas a los visitantes debido a su deteriorado estado de conservación, creemos que vale mucho la pena su visita.  Es un sitio que sorprende y de los más destacados de nuestra ruta por la Capadocia en 4 días.

Open Air Museum GoremeVolvemos a Love Valley

Como este lugar estaba dentro de la ruta roja y nos gustó tanto, decidimos repetir para verlo con otra luz diferente. Esta vez no encontramos casi a nadie, estábamos prácticamente solos y se disfruta mucho más del paisaje y del entorno, aunque si nos tenemos que mojar, para nosotros es más bonito al atardecer. Después de sacarnos unas fotos y pasear un poco por la zona, volvimos al taxi para seguir con el itinerario.


CapadociaÇavusin y su aldea troglodita

Cuando el taxista nos dejó en este pequeño pueblo de la Capadocia nos sorprendimos un poco, parecía que no había mucho por ver. Pero el poblado es absolutamente encantador, subimos unas cuantas escaleras hasta intentar llegar a la Iglesia de San Juan Bautista. El problema es que la estaban restaurando y no la pudimos ver por dentro. Pero seguimos visitando la aldea. La parte antigua está construida en una ladera de roca, parece una colmena abandonada, solo se ven cavidades talladas en la roca, es un lugar curioso de ver.

ColmenasDespués de pasear por dentro de algunas de las habitaciones en el interior de la roca, decidimos pasear por la parte de arriba del pueblo. Desde allí se puede ver un paisaje espectacular. Recomendamos subir hasta el mirador para ver las increíbles formas que el viento y la lluvia han ido dejando en el paisaje. Nosotros no teníamos muchas esperanzas puestas en Çavusin pero acabó sorprendiéndonos para bien. Así que vale la pena esta visita que no os llevará más de una hora.

Avanos

La siguiente parada del día era Avanos, una ciudad bastante más grande y más turística que la anterior. Aquí aprovechamos para pasear un poco por el centro de la ciudad, fuimos a ver el río rojo, que es uno de los más famosos de Turquía, aunque nosotros lo vimos con un color bastante normal. De este mismo río sacaban la arcilla rojiza con la que trabajaba la gente local para crear la cerámica. el oficio más representativo del lugar.

CapadociaNosotros no quisimos visitar ninguna fábrica ni local donde trabajaran con cerámica. Decidimos centrarnos en comer algo rápido y seguir visitando los lugares que quedaban por ver en la famosa ruta roja. Comimos algo rápido en un McDonalds y nos dirigimos hacia el Valle de Pasabag, la siguiente parada de nuestra ruta por la Capadocia en 4 días y que teníamos muchas ganas de hacer.


Valle de Pasabag

Habíamos visto muchas imágenes sobre este lugar y creíamos que no nos podía sorprender más, pero estábamos equivocados. ¡Es un lugar fabuloso! Pasabag se caracteriza por la gran cantidad de chimeneas de hadas que se encuentran en el valle y es uno de los más importantes de la Capadocia. Este lugar fue declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 1985 y no nos extraña porque es una autentica pasada. Eso si, recomendamos ir cuando ya no estén los autobuses turísticos porque sino hay mucha gente y no se disfruta tanto.

Capadocia - PasabagEste lugar es conocido también como Valle de los Monjes, ya que en la antigüedad, en las chimeneas se escondían monjes separados del resto y también eran habitadas por personas solitarias y sin recursos. Nosotros estuvimos aproximadamente una hora paseando y perdiéndonos por las enormes rocas terminadas en forma de hongos que fueron elegidas como escenario de La Guerra de las Galaxias, entre otras películas. Y lo mejor de todo es que la entrada es gratuita.

Devrent Valley

Devrent Valley o también conocido como valle de la imaginación, se encuentra a poca distancia en coche de Pasabag. Nos paramos en este valle por las curiosas formaciones rocosas causadas por la erosión que podemos encontrar y que han dado lugar a formas extraordinarias y sugerentes que vale la pena visitar si se visita la Capadocia en 4 días. Aquí las chimeneas adquieren formas muy originales que se pueden asociar con animales, hombres o diferentes objetos, todo depende mucho de la imaginación de cada persona.

Formaciones RocosasRecomendamos su visita porque es muy fácil de acceder, no os hará perder mucho tiempo y se aparca al lado de la carretera. Una vez salís del vehículo ya podéis empezar a ver algunas rocas con formas muy diferentes. La más famosa es el camello, aunque nosotros le vemos un poco más parecido a un gallo, pero eso es lo divertido de este lugar, cada uno ve cosas diferentes. En menos de media hora ya habíamos visto el paisaje así que decidimos seguir con nuestra excursión.


Las Three Beauty y Ortahisar

Las dos siguientes paradas del día ya las habíamos visto el día anterior, pero como eran visitas muy rápidas decidimos hacerlas. Primero paramos un momento en las formaciones rocosas para hacer unas fotos aprovechando que no había mucha gente y que el chófer nos hacía de fotógrafo improvisado. Tuvimos que enseñarle un poco, pero no nos podemos quejar del resultado final.

Capadocia y las three beautyesDespués el taxista puso dirección a un mirador que se encontraba bastante cerca de donde estábamos. Pasamos el castillo Ortahisar y empezamos a subir una carretera de curvas, era corta pero bastante estrecha. La estampa desde el mirador era preciosa, se veía el castillo con un hermoso paisaje de fondo. Un lugar que conocimos gracias al taxista. Está bien, pero si vais justos de tiempo, es una de las paradas que descartaríamos de la ruta por la Capadocia en 4 días.

Castillo OrtahisarPueblo de Uçhisar

Una de las cosas que también teníamos ganas de hacer en nuestra visita a la Capadocia en 4 días era pasear por el Valle de las Palomas en la localidad de Uçhisar. Hacer una pequeña ruta de senderismo por esa zona, con el castillo a lo alto y poder pasear entre las increíbles chimeneas de hadas, es algo que recomendamos a todo el mundo que visite esta zona. Nosotros estuvimos poco más de una hora andando por esta zona y contemplando las construcciones dentro de las rocas.

Es asombroso imaginar como la gente vivía antes en lugares como este. Vale la pena perderse un poco por este pueblo y hacer algunas fotografías. Llama la atención ver que está lleno de palomares, ya que anteriormente utilizaban los excrementos de este pájaro como abono para la agricultura local. Tenemos que decir que nosotros no vimos casi ninguna paloma. Estaba a punto de atardecer, así que regresamos al taxi para que nos llevara a un mirador para ver este momento mágico del día.


Atardecer en el Red Valley

El taxista nos dijo que el mejor mirador de la zona es el que había en el Valle Rojo, donde habíamos estado la primera tarde de nuestra ruta por la Capadocia en 4 días. Nosotros quedamos enamorados de ese lugar, así que nos pareció bien volver a ver el atardecer desde este punto. Durante el camino, recibimos la llamada de la agencia de globos confirmándonos que no podíamos volar a la mañana siguiente, así que nos quedamos muy tristes por no poder cumplir nuestro sueño de sobrevolar la Capadocia en globo.

Capadocia Nuestro «amigo» taxista nos vió muy tristes y intentó animarnos un poco. Nos explicó que el hacía un tour que se llamaba tour del amanecer, y que podíamos seguir a los globos desde el taxi. Le dijimos que no era lo opción que deseábamos pero que nos lo pensaríamos. Todo esto a través del traductor de Google, porque él no sabía inglés. Pero bueno nos entendimos bastante bien y nos reímos mucho.

Nos dejó en el mirador, no estábamos muy de humor, así que nos sentamos en un banco para ver el atardecer con una cerveza cada uno. Viendo el paisaje y disfrutando del momento nos dimos cuenta que a veces no se puede tener todo lo que se desea, y que a pesar de la mala suerte del tiempo (el viento),  no podíamos acabar con mal pie el viaje por Turquía, un país que nos había fascinado. Así que nos abrazamos, disfrutamos de la cerveza y prometimos que volveríamos a la Capadocia para volar en globo.

Capadocia puesta de solDía 4 – Tour del Amanecer y Vuelo a Estambul

El último día de nuestra ruta por la Capadocia en 4 días empezó a las 5 de la mañana cuando nos vino a buscar el taxista. Decidimos hacer el tour del amanecer con «nuestro amigo», que nos cobró 140 liras turcas (Unos 22€) por el itinerario. No había salido el sol y ya estábamos en la zona donde se levantan los globos. Vimos como los preparaban y como la gente empezaba a subir en ellos. La verdad es que nos entró melancolía al ver que nosotros no podíamos estar allí arriba.


La parte buena es que vimos como justo a nuestro lado se levantaban cientos de globos dejando un paisaje inolvidable en nuestras retinas. Fue un momento muy mágico y que cuesta explicar con palabras. Ver salir el sol con el cielo lleno de globos que casi puedes tocar es alucinante. Hicimos muchísimas fotos para no olvidar este momento, pero creo que no hacía falta porque fue un momento tan especial que siempre recordaremos.

Capadocia y sus globosUna vez se encontraban todos los globos en el cielo, el taxista nos llevó con su coche siguiéndolos de cerca. Finalmente nos acercó a la zona donde suelen aterrizar todos los globos y vimos como nos pasaban por encima y aterrizaban a escasos metros nuestros. Fue una experiencia que pensábamos que no acabaríamos de disfrutar pero que realmente supero nuestras expectativas y que recomendamos hacer a todo el mundo si os quedáis sin poder volar en globo.

CapadociaGalerie Ikman

Después de despedirnos del taxista, fuimos a desayunar al hotel y a hacer unas fotos a la Galerie Ikman, una famosa tienda de Goreme donde venden todo tipo de alfombras pero que ahora se ha hecho famosa en Instagram gracias a las fotos de algunos influencers. A nosotros como nos gusta mucho la fotografía, nos picó la curiosidad y nos pasamos por allí a ver que tal estaba. Además, habíamos visitado esta tienda el primer día porque también tiene lámparas y souvenirs preciosos.


Tenemos que decir que hay un montón de alfombras, pero la mayoría de gente  va solo a esta  la tienda para hacerse fotos. Si no compras nada te hacen pagar 50 liras turcas por persona (7€ aprox.) y puedes estar allí un rato hasta que venga más gente. También se pueden hacer sesión de fotos con un drone. Nosotros como no queríamos comprar ninguna alfombra, decidimos pagar y hacernos una sesión de fotos. El hombre fue muy amable y nos ayudó mucho con las fotos diciendo donde era el mejor angulo o como quedaban mejor ¡Todo un artista!

Tienda de alfombras en la CapadociaTraslado al aeropuerto

Al finalizar con las fotos, fuimos al hotel a desayunar y a buscar las maletas para esperar a que un Shuttel Bus, que contratamos en el mismo alojamiento, nos llevará al aeropuerto de Kayseri. El precio del servicio es de 40 liras por persona (6.5€) y se tarda algo menos de una hora para llegar de Goreme al aeropuerto,  ya que para en diferentes hoteles recogiendo más gente. Recomendamos contratar este servicio de transporte con tiempo o directamente desde la estación de autobuses de Goreme.

Nos despedimos de nuestra ruta por la Capadocia en 4 días sabiendo que es una zona maravillosa de Turquía que nunca olvidaremos. No obstante, tenemos una deuda pendiente, con lo cual pronto volveremos para saldarla.

Capadocia GlobosYa en el aeropuerto de Kayseri dejamos atrás la Capadocia y cogimos un vuelo a Estambul, donde sin salir del aeropuerto, hacemos algo de tiempo y comemos allí porque por la tarde cogíamos otro vuelo, pero esta vez con destino al Cairo, otro de los lugares que siempre habíamos soñado visitar.


Ahorra en tu viaje con las mejores ofertas y descuentos
Busca las mejores ofertas de vuelo en Skyscanner.

Obten un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo.

Consigue hasta 35€ de descuento en tu primera reserva de apartamento con Airbnb.

Reserva aquí las mejores actividades y Free Tours en las ciudades sin hacer colas.

Obtén el mejor cambio de divisa gracias a Ria y olvídate de cambiar dinero en el extranjero.

No pagues comisiones por cambio de moneda con la tarjeta Revolut.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *