Una de las zonas más bonitas de Portugal, es la zona norte, donde su ciudad más importante, Oporto, es una de esas maravillas que no te puedes perder. Una ciudad elegante, con muchos encantos que te seducen rápidamente, por sus paisajes, su gente y sus vinos. También cabe destacar que Aveiro, la Venecia portuguesa. Una ciudad a menos de una hora de Oporto que parece haber salido de cuento, con sus paseos con góndola a través de sus canales.
Para terminar el recorrido, Guimaraes, con su fantástico castillo y su deliciosa gastronomía. Si disponéis de más tiempo, podéis ir a Braga siendo una ciudad muy importante y recomendable para visitar. ¡Nosotros, por falta de tiempo no pudimos ir! Así que vamos a relatar nuestra experiencia en estas tres primeras ciudades en una escapada de 4 días.
También os puede interesar la ruta que hicimos por Lisboa en 4 días.
Día 1 – Oporto
Cogemos el avión y salimos del Aeropuerto Barcelona a las 10:00 de la mañana y tras el trayecto de 2 horas aterrizamos en Oporto. Compramos los billetes el metro desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad. Aquí os queremos recomendar que si tenéis pensado ir en transporte público (metro) miréis las ofertas, ya que es más económico el comprar una tarjeta que se llama, Tarjeta Andante Tour.
Existen varias modalidades, de 24 horas y 72 horas, el precio de la primera es de 7€ (precios del 2017) y sale a cuenta. El billete te permite moverte por toda la zona metropolitana de Oporto sin necesidad de tener que mirar las zonas y durante 24 horas puedes hacerla servir todas las veces que quieras.
Una vez aclarado el tema transporte, nos dirigimos al hotel Eurostars Das Artes, que estaba muy céntrico, económico y donde el trato del personal hacia nosotros fue muy correcto. ¡Lo recomendamos totalmente! Dejamos las maletas y a pesar del mal tiempo que hacía (llovía bastante), salimos a pasear y a degustar algún plato local, ya que a las 14:00 teníamos reservado un Free Tour por la ciudad.
Nos dirigimos a un restaurante pequeñito donde probamos uno de los platos típicos de Oporto, «Las Francesinhas». Un bocadillo de pan de molde tostado y relleno de jamón dulce, salchichas y ternera, con un huevo frito por encima y todo cubierto por queso gratinado. Una auténtica delicia y a precio muy asequible, os recomendamos probarlo, es delicioso.
Free Tour por los lugares más emblemáticos
Una vez acabada la parada gastronómica y con las fuerzas recompuestas nos decidimos a hacer el tour por la ciudad. Nos citamos con la guía en una de las zonas más emblemáticas de la ciudad, la estación de tren de San Bento. Una estación muy antigua, pero con uno de los mayores tesoros en su interior. Desde fuera no se aprecia demasiado, pero al acceder al hall podréis observar todas las paredes decoradas con más de 20.000 azulejos donde se relata la historia de Portugal. Realmente nos impresionó esa belleza.
Comentamos con la guía el recorrido que haremos por los lugares más importantes de Oporto. Empieza con la historia de los azulejos de la estación, seguidamente nos lleva a la primera parada, la Catedral de la Sé, unos de los edificios más importantes de Oporto que está declarado monumento nacional. Seguimos y entramos a la catedral y nos llamó mucho la atención las enormes columnas y la altura. Tiene una sensación como si la catedral fuera estrecha, pero en realidad solo es un efecto visual, es un punto recomendable de ir a visitar.
Nos dirigimos a por la segunda parada, Iglesia y Torre de los Clérigos, aquí las inclemencias meteorológicas nos juega una mala pasada. Estaba lloviendo y el cielo estaba muy tapado, lo que nos impediría observar las vistas desde arriba. Por recomendación de la guía decidimos no subir a la torre. Es la torre más alta de todo Portugal, con una altura de 76 metros. La guía nos informó que subir sus 200 escalones sería muy gratificante, ya que desde arriba y con buen tiempo, podríamos disfrutar de una espectacular vista panorámica de toda Oporto.
La famosa librería Lello
Continuamos con la ruta por la ciudad, a escasos metros de la torre de los Clérigos hallamos una de las librerías más famosas del mundo. La librería Lello e Irmao, el diario The Guardian, la tiene considerada dentro del Top 3 de librerías más bonitas del mundo. Nada más que decir que en esta librería se han rodado escenas de la saga de Harry Potter, es más, dicen que la escritora J.K. Rowling. Se inspiró en lugares de Oporto para escribir la novela, incluso que la escribió en la parte de arriba de la librería y en el café Majestic (que ya relataremos más más adelante en este post).
Al entrar ya se podía observar la increíble belleza de la librería, madera antigua, estanterías que llegaban al techo repletas de libros, unas escaleras majestuosas que parecen un laberinto, un lugar con mucho encanto si visitáis Oporto, no lo dudéis, la librería Lello es una parada obligatoria. El precio de la entrada a la librería que antes era gratuita, ahora (a partir de 2017) cobran 3€ . Igualmente es parada imprescindible en la ruta por Oporto.
Para finalizar el tour, la guía nos lleva a una bodega a hacer una cata de vinos, pero no sin antes pasar por el mercado do Bolhao. Un mercado enorme, con más de una planta y donde encontraremos cualquier cosa para llevarnos a la boca como: pescado, flores, vinos, frutos secos…, Un punto de interés que no puede faltar en tu visita. Situado en pleno centro, en una de las zonas más animadas de todo Oporto, es relativamente muy fácil el llegar y encontrarlo.
Degustación de vino en las Bodegas Cálem
Salimos del mercado y vamos dirección a las Bodegas Cálem. Una de las principales bodegas de la ciudad, situadas al lado del río, cruzamos por el puente más famoso de la ciudad, el puente Don Luis I, creado por un belga, que fue discípulo de Gustave Eiffel.
Al llegar a la bodega nos enseñan las artes de como se hacen los vinos de Oporto, la manera de envejecerlo, la maestría del tratamiento del vino, los tipos de uva que utilizan, etc. Realmente hay una gran cultura del vino!
Finalmente nos llevan a un local muy curioso para probar 2 variedades, el blanco y el tinto, bastante dulce, pero muy buenos. Finalizamos la visita y encaminamos los pasos hacia el hotel a descansar de la jornada de hoy. Si queréis hacer una reserva para visitar estas Bodegas y probar el vino lo podéis hacer desde este enlace: Bodegas Calem
Podéis reservar el mismo Free Tour que hicimos nosotros o cualquier otro por esta bonita ciudad a través del siguiente botón. Es una de las mejores maneras que hay para conocer la ciudad.
Día 2 – Aveiro – Oporto
Desayunamos para coger fuerzas en el hotel y nos dirigimos hacia la Estación de San Bento para coger el tren que nos llevaría a Aveiro., cuyo trayecto dura una hora aproximadamente. Cabe destacar que el transporte público en Portugal no está nada mal, es barato y sale frecuentemente a su hora. A las 11 de la mañana nos plantamos en la estación de tren de Aveiro. Está a las afueras así, que tuvimos que andar un poco hasta el centro, esto no nos importó mucho ya que pasamos por el casco antiguo de la ciudad por el lado del canal, que es muy bonito y colorido.
Muy cerca de allí se encuentra la zona comercial, con mucho movimiento. Paseamos por el centro, visitamos la catedral, que es bastante pequeñita, y nos dirigimos dirección a los canales. Hacía un poco de frío pero al menos no llovía, así que decidimos subir a una góndola y hacer una ruta por la ciudad desde el agua.
Hay muchas empresas que ofrecen este servicio, pero no os preocupéis porque todas tienen el mismo precio, 5€ por persona y el trayecto tiene una duración de unos 45 minutos. Es una manera diferente, divertida y muy bonita de ver la ciudad. El precio es muy económico a cambio de las vistas y el recorrido, una actividad 100% recomendable por nosotros.
Una vez finalizada la ruta en góndola, decidimos dar una vuelta más por el casco viejo de la ciudad, pero al comenzar a llover fuerte, buscamos refugio en un centro comercial próximo a comer algo. Como la previsión era que no parara de llover, decidimos marchar de Aveiro y regresamos a Oporto.
El café más antiguo de Oporto
Llegamos sobre las seis de la tarde, decidimos ir a tomar un café en una de las cafeterías más antiguas y bonitas de Europa, el café Majestic. Está en el pleno centro de Oporto, había una cola para entrar, pero en 5 minutos ya nos dieron mesa. Al entrar se puede observar una cafetería majestuosa, se ve muy limpia pero a la vez muy antigua, parece que retrocedas muchos años atrás. Una de las cosas que más nos sorprendieron en un rincón del local, un hombre estaba tocando el piano de forma maravillosa.
Y sentados allí, tomando un exquisito café y un trozo de tarta, escuchando esa melodía al piano de fondo, viviendo ese momento es cuando nos dimos cuenta que estábamos en uno de esos instantes que no se olvidan jamás, sonríes y piensas que ha valido la pena esperar para entrar al Majestic, sino que solo por ese momento que hemos aprovechado cada minuto del viaje a Oporto. Así que esperamos que si visitáis esta ciudad no dudéis ni un instante en ir al café, será una decisión de la cual no os arrepentiréis.
Perdimos la noción del tiempo, se nos ha hecho tarde, mejor dicho se nos ha parado el tiempo en el Majestic. Así que buscamos un lugar para cenar cerca del río y para tomar unas copas de vino. Acabamos en un local pequeñito que nos recomendó la guía. En este lugar se hacían sus propios vinos de Oporto y también disponían de una gran selección de quesos. Decidimoscenar allí. Degustamos 3 variedades de vinos y realmente nuestra opinión es que estaban muy buenos. El sitio donde comimos se llama «bar de vinhos», donde podréis cenar, degustar y comprar los vinos que más os gusten o que hayáis probando in situ.
Día 3 – Guimaraes
Tercer día en la ciudad y nos levantamos con mucha energía y más que cogemos con el gran desayuno que nos dan en el hotel, donde no falta de nada. Con las pilas a tope, nos dirigimos a la estación de San Bento para coger un tren. Esta vez dirección al norte, a Guimaraes. Nos han hablado maravillas de esta pequeña ciudad y de su fantástico castillo. Uno de los factores positivos de Oporto, es que está cerca de muchas ciudades y que en más o menos una hora llegamos a nuestro destino por el módico precio de 7,50€ ida y vuelta.
Castillo de Guimaraes
Nuestra primera parada fue el casco histórico, una maravilla. Casas antiguas de madera y de diferentes colores, la bonita plaza de Santiago, donde se puede degustar buenos platos y a buen precio. En definitiva nos perdemos un buen rato por esta zona hasta la hora de comer. Después de comer, caminamos tranquilamente hacia castillo de Guimaraes, uno de esos lugares que fascinan desde la lejanía, y que cuando te acercas aún te gusta más.
La visita se hace corta, hicimos un recorrido por las murallas del castillo, inmortalizamos el momento con unas fotos, y después nos dirigimos al Palacio Ducal el cual está muy cerca del castillo. Por 5€ la entrada podemos ver un enorme palacio, lleno de arquitectura gótica, sus impresionantes tapices y sus muebles del siglo XV.
A nosotros se nos hizo tarde y por los horarios no pudimos subir en el teleférico que sube a la Montaña de Penha. En temporada baja hay muy pocas frecuencias y andando queda muy apartado. El viaje ida y vuelta vale 4,50€ y desde la cima, se comenta que hay unas vistas impresionantes de la ciudad. Si vais en temporada baja tenéis que tener en cuenta a los horarios para que no os quedéis colgados en la cima.
Cena con espectáculo de Fado
Acabamos la visita de Guimaraes y volvemos hacia Oporto. Teníamos una reserva en un restaurante delante del río, cerca del puente Don Luis I, donde nos ofrecerán un concierto de Fado. Nunca antes habíamos escuchado este tipo de música, pero la verdad es que en directo nos dejó un poco impresionados, está claro que no es nuestro estilo, pero oír esas voces en directo, ese sentimiento de la persona que canta, la verdad que nos dejó bastante hipnotizados.
La cena no era para destacar la verdad, pero solo por escuchar el concierto ya nos dejó con buen sabor de boca. Una vez terminado el espectáculo de Fado recorremos la ladera del río y decidimos tomar algo con vistas al inconfundible puente de hierro de Oporto.
Día 4 – Oporto – Barcelona
Madrugamos muy temprano para preparar las maletas y aprovechar al máximo el último día que nos quedaba en esta preciosa ciudad. Desayunamos en el hotel igual que los días anteriores, ya que el desayuno que nos ofrecían era muy completo y variado. Nuestro avión salía a las 17:00 con lo cual, dejamos las maletas en recepción y nos dirigimos al centro de Oporto para pasar cerca del río y por el casco antiguo. El día empezó gris, como todos los días que estuvimos allí, pero no nos detuvo la lluvia.
Crucero por el Río Duero
Paseamos e inmortalizamos el puente Don Luis I haciendo fotos y rodeando todo el río por el muelle de Ribeira. Aquí vimos una excursión en barca por el río Duero, que se llama «el crucero de los seis puentes», sale cada hora y dura unos 50 minutos. La excursión era económica, alrededor de 14€ y como nos llamó la atención compramos el ticket para la siguiente salida. Como el barco acababa de zarpar, teníamos casi una hora, así que aprovechamos para tomar algo de vino y una variedad de quesos en una terraza próxima, que estaban exquisitos! Podéis comprar los tickets para hacer el crucero de los seis puentes en este botón:
Empezamos el tour de los seis puentes muy soleado, raro esa semana. Así que decidimos sentarnos fuera, donde se aprecian mejor las vistas de Oporto y Vila Nova de Gaia, donde se encuentran las bodegas más famosas. A parte del ya mencionado puente de Don Luis I, también cabe destacar el puente de Arrábida ya que es el más largo de la ciudad. El paseo en barco es muy recomendable, no solo por cruzar los seis puentes sino por las espectaculares vistas que se ven desde el río.
Despedida de la ciudad y vuelta a casa
Después de esta experiencia en barco por la ciudad, decidimos pasear por Vila Nova de Gaia e ir a visitar alguna bodega antes de acabar las vacaciones, entramos a las bodegas Cruz, donde nos hicieron una visita guiada que costó 3€ por persona e incluía una copa de vino a escoger entre alguna de sus variedades. A más, el edificio tenía una terraza donde admiramos unas magníficas vistas a la ciudad. Terminamos la visita y también las vacaciones con un brindis en la bodega. Finalmente nos dirigimos al hotel a recoger las maletas y fuimos hacia el aeropuerto.
Muchas gracias por vuestra información, me será muy útil para éste verano
Nos alegra recibir estos mensajes. Si necesitas algún tipo de información cuando empieces a preparar el viaje nos contactas y te ayudamos en lo que podamos. Saludos.
Un artículo buenísimo, cogimos muchas ideas para nuestro viaje a Oporto.
Hola Celia, muchisimas gracias por tus palabras. Nos alegramos mucho que te haya servido nuestro post. Un saludo