Ruta por Midi-Pyrénées en 4 días

Una de las mejores rutas que se pueden hacer en coche por Francia es conocer los bellos pueblos que hay en la zona del Midi-Pyrénées. Durante este recorrido hemos descubierto lugares que parecen sacados de cuentos y paisajes increíbles que invitan a perderse. Así que para que no os perdáis ningún rincón destacado de esta zona, os explicaremos con todo detalle la mejor ruta por Midi-Pyrénées que podéis hacer en 4 días.


Ruta por Midi-PyrénéesOtras zonas muy interesantes que descubrir en Francia son: la AlsaciaNormandía en 4 días, Carcasona y su cité medieval o también los mercados navideños más bonitos del sur de Francia.

¿Dónde se encuentra Midi-Pyrénées?

La región de Midi-Pyrénées se divide en 8 departamentos, Ariège, Aveyron, Gers, Alto-Garona, Altos- Pirineos, Lot, Tarn y Tarn-et-Garonne. Los nombres hacen referencia a los ríos que pasan por su territorio, excepto el de los Pirineos. Aunque desde 2014, después de unas modificaciones territoriales que hizo Francia, esta región se unió con la región del Languedoc-Rousillon para formar una nueva región: Occitania. La más extensa del país y cuya ciudad más importante es Toulouse.

Cómo moverse por Midi-Pyrénées

La mejor manera para hacer una ruta por Midi-Pyrénées es sin duda en coche o moto. Al visitar pequeñas localidades y en algunos casos algo distantes unas de las otras, no es recomendable hacerlo en bus ya que perderéis prácticamente todo el día. Así que nuestra recomendación es que hagáis un «Road Trip» en toda regla y que disfrutéis de las carreteras comarcales que tienen unos paisajes alucinantes.

Ruta por Midi-Pyrénées

Estuvimos 4 días de ruta por Midi-Pyrénées recorriendo pueblos con mucho encanto como: Albi, Conques o Rocamadour. Cualquier época del año es buena para conocer esta zona, aunque nosotros recomendamos evitar verano, que es cuando hay más turismo. Ahora os explicaremos nuestro itinerario, los lugares que visitamos, dónde comer, alojarse y todo lo que no os podéis perder de esta zona tan bonita de Francia.

ruta por Midi-Pyrénées

Día 0: Lloret de Mar – Albi

Salimos sobre las 17:00 horas de la tarde de Lloret de Mar dirección Albi. Hay aproximadamente 4 horas en coche, así que con tranquilidad pusimos rumbo a Midi-Pyrénées. Hicimos una parada para descansar y llegamos a nuestro alojamiento en la ciudad a las 22:00h. Cenamos unos sándwiches que nos habíamos preparado y nos fuimos a dormir.


Alojamiento AlbiEsta vez nos alojamos en el apartamento Le Logis de la Cathedrale que encontramos en Booking. Está en el centro de la ciudad y a buen precio, pagamos 52€.

Día 1: Albi – Cordes sur Ciel – Saint Antonin Noble Val – Najac

En nuestro primer día de ruta por Midi-Pyrénées vamos a conocer cuatro de los pueblos más bonitos de la zona y que nosotros teníamos marcado en rojo. Seguramente hay muchos más pueblos con encanto en esta región, pero estos son para nosotros los imprescindibles. Además, esta zona es muy conocida por sus productos artesanales, su comida y su vino.

Ruta por Midi-PyrénéesAlbi

Empezamos el día a las 07:30, hacemos un café para estar bien despiertos y nos ponemos en marcha para conocer Albi, una bonita ciudad a la que le tenemos muchas ganas. En el año 2010, la UNESCO  la reconoció como Patrimonio Mundial de la Humanidad, por su precioso casco antiguo, el Palacio de la Berbie y la Catedral de Santa Cecilia.

Catedral de Sainte Cecile

Se trata de la catedral más grande del mundo construida a ladrillo, tiene 113 metros de longitud, 35 metros de anchura y un campanario de 78 metros de altura. Desde fuera impresiona mucho, así que ni nos lo pensamos y fuimos directamente a verla por dentro. La entrada al templo es gratuita, lo único que se tiene que pagar es la entrada a la sala del coro, (5€ con audio guía) o la sala del tesoro (combinada con la sala del coro 6€).


Palacio de la Berbie

Otro de los lugares que teníamos marcados como imprescindible de nuestra ruta por Midi-Pyrénées era sin duda el Palacio de la Berbie. Lamentablemente, no pudimos visitarlo porque se encontraba en obras. En el interior del palacio se encuentra el Museo Toulouse-Lautrec (entrada 10€), y también podemos recorrer los jardines del palacio (con entrada gratuita), que tienen unas vistas al Río Tarn y al Pont Vieux que son brutales.

ruta por Midi-PyrénéesCentro Historico

Visitamos el Puente viejo (Pont Vieux), de estilo medieval que fue construido entre los años 1035 y 1042.  Nosotros lo cruzamos y nos fuimos hacia el mirador que está justo al lado a mano derecha. Desde allí se tienen unas vistas espectaculares al centro histórico de Albi. Sin duda, este es el mejor lugar para capturar una instantánea y comprender porque se le conoce como la ciudad del ladrillo rojo.

ruta por Midi-PyrénéesPara acabar la visita a nuestro primer pueblo de la ruta por Midi-Pyrénées decidimos perdernos por su bonito casco antiguo. Entre callejones encontramos el mercado de la ciudad, entramos a dar un vistazo y vimos que estaba lleno de paradas con productos locales y comida. Continuamos nuestra visita en busca de la Maison du vieil Albi, uno de los mayores símbolos del centro histórico de Albi. Esta es una de las casas más antiguas de la ciudad, hecha de ladrillo y madera. Un edificio precioso.


Albi

Cordes Sur Ciel

Nuestro segundo pueblo de nuestra ruta por Midi-Pyrénées fue Cordes Sur Ciel, una bonita villa medieval muy cercana a Albi. Se trata de un pueblo que se construyó en lo alto de una colina. Es una aldea pequeña, tiene sobre los 1.000 habitantes, así que se visita bastante rápido. Nosotros os vamos a contar los rincones más interesantes de este lugar.

Mirador

Sin duda, la primera parada tiene que ser el mirador de Cordes. Se encuentra justo en la entrada del pueblo. Para que no os perdáis, lo mejor es poner en el GPS «Point de vue Cordes» así os llevará hasta allí. Una vez aparqueis, tendréis que caminar unos 10-15 minutos hasta llegar a ver las espectaculares vistas al pueblo.

ruta por Midi-PyrénéesDesde aquí se entiende el porque del nombre de Cordes sur CielCordes sobre el cielo– y es que parece que desde el pueblo se llegue al cielo. De hecho en muchas fotos se ve cómo el pueblo amurallado se eleva sobre un mar de nubes provocado por la niebla.

Centro Histórico

El casco antiguo es peatonal así que dejamos el coche en el aparcamiento que se encuentra en la entrada del pueblo (3,5€ todo el día). El único inconveniente de este pueblo es que la mayoría de calles son empinadas y tienden a subir, la buena noticia es que es tan bonito que casi no os enteraréis de las subidas. La mejor manera de conocer Cordes sur Ciel es perderse por sus calles amuralladas que os transportaran al medievo.


Lo que hicimos nosotros fue ascender por su calle principal, Grand Rue de l’horloge y contemplar las diversas puertas de la ciudad: Porte des Ormeaux, Porte de la Jane, Porte de l’horloge…(casi todas ellas del siglo XIII) y que es lo más destacable del pueblo. En un par de horas ya lo habíamos recorrido entero así que regresamos al coche para poner rumbo hacia otro pueblo de nuestra ruta por Midi-Pyrénées.

ruta por Midi-Pyrénées

Saint Antonin Noble Val

En aproximadamente 25 minutos llegamos a Saint Antonin Noble Val. Aparcamos justo al lado del río, que no se paga. Además, desde este lugar se tienen unas vistas muy bonitas al pueblo. Es una de las villas medievales más antiguas de la región y tiene menos de 2000 habitantes.

Pasear por el río Tarn

Desde donde dejamos el coche sale un sendero para poder pasear por la ladera del río. Es de lo mejor que se puede hacer en este pueblo porque tiene unas vistas muy chulas de la iglesia reflejada en el agua. Nosotros estuvimos un ratito paseando por allí y después decidimos adentramos al casco antiguo, la otra zona que merece la pena visitar.

Ruta por Midi-PyrénéesCentro Histórico

Después de cruzar el puente, entramos en pleno centro de la ciudad vieja. Cerca del mercado, se encuentra el antiguo ayuntamiento. El edificio, tiene un campanario, y actualmente, alberga el museo municipal sobre la prehistoria, las artes y  las tradiciones populares de la zona. Estuvimos paseando por el centro histórico, aunque tenemos que decir que no es de los pueblos que más nos gustó.


Llegamos hasta la plaza de la Halle, un lugar bonito y  una de las zonas con más ambiente del pueblo. Si visitáis este pueblo un domingo por la mañana, las calles de la villa acogen un mercado con productos artesanales muy interesante.

Ruta por Midi-PyrénéesNajac

Acabamos el día en Najac. Justo en la entrada podemos encontrar un banco-mirador desde donde se ve el castillo y casi todo el pueblo. Cuando llegamos quedaba poco para que anocheciera, así que solo dimos un paseo y nos dirigimos al hotel.

Estuvimos alojados en un hotel a 15 minutos en coche de Najac. Es un alojamiento que regenta una pareja súper simpática y muy amable. Nos sentimos como en casa. El hotel se llama La Basserie y nos costó 56€ la noche con desayuno incluido.

Día 2: Najac – Saint Cirq Lapopie – Bouzies – Cahors

Nuestro segundo día de ruta por Midi-Pyrénées empieza desayunando productos locales en el alojamiento. Después de hablar con los dueños y degustar la comida con calma, nos ponemos en marcha ya que tenemos un día largo, donde conoceremos 4 de los pueblos más bonitos de esta región.


Ruta por Midi-PyrénéesNajac

Najac es para nosotros un pueblo indispensable en cualquier ruta por Midi-Pyrénées en 4 días. Desde el alojamiento el pueblo tardamos aproximadamente 15 minutos y aparcamos en el centro que es gratis. Justo al lado encontramos la plaza de Faubourg  y la calle Barriou, la principal, que nos llevará hasta el castillo y la iglesia.

Place du Faubourg

En esta plaza, podemos observar una fuente muy bonita, parecida a la que sale en la película de la Bella y la Bestia. Además, también hay una panadería y otros locales donde poder tomar algo. Es el centro neurálgico de esta pequeña aldea y donde encontramos más vida. De aquí sale la calle principal, la que cruza todo el pueblo.

Rue du Barriou

La calle principal de Najac, si bajamos la plaza dirección el castillo nos la encontraremos de frente. El pueblo está construido en torno a esta calle. A nosotros nos encantó, desde el inicio de la calle se tiene una perspectiva del pueblo preciosa. Es el sitio perfecto para sacar la cámara y ponerse a disparar como locos.

Ruta por Midi-PyrénéesDestaca también la Fuente de los Cónsules, del año 1314 y con doce lados. Sorprende su buen estado de conservación después de tantos siglos. Por esta calle también se pueden ver algunas casas señoriales, como la Casa del Gobernador o la Casa del Sénéchal.

NajacCastillo de Najac

En nuestra ruta por Midi-Pyrénées teníamos muy presente Najac porque habíamos visto muchas fotos de su castillo. Lamentablemente, cuando llegamos a la entrada, vimos que estaba cerrado, solo se puede acceder de 10:30 a 13 horas y de 15 a 17:30 horas. El precio es de 6€. Nosotros fuimos muy temprano, eran las 8:30 así que no queríamos esperar 2 horas porque nos cortaría la visita a los otros pueblos que teníamos planeados.


NajacIglesia de San Juan Evangelista

Esta iglesia se encuentra al final del pueblo, una vez ya hemos pasado el castillo. Nos sorprendió que fuera tan grande, no nos lo esperábamos. Es de estilo gótico meridional y fue construida entre los siglos XIII y XIV. El problema es que la iglesia está cerrada y no se puede visitar por dentro. Una vez visitado Najac, cogimos el coche y pusimos dirección a la siguiente parada, Saint Cirq Lapopie.

Ruta por Midi-PyrénéesSaint Cirq Lapopie

En una hora llegamos a este pueblo. Se encuentra en lo alto de una colina desde la cual se tiene una panorámica impresionante del Valle del Lot. Es un pueblo con algo más de 200 habitantes y dispone de 6 parkings que se encuentran repartidos entre la parte alta y la baja. Nosotros recomendamos el 4 (el más cercano al pueblo). El precio es de 4€ al día.

Las vistas que hay desde el camino que te lleva del parking al pueblo son alucinantes. Saint-Cirq Lapopie se encuentra construido en un acantilado, a 100 metros por encima del río Lot. Fue elegido en el año 2012, como el «Pueblo preferido de los Franceses» y cuando lo hemos visto lo hemos entendido.

Saint-Cirq LapopiePlace du Sombral

Entramos por la puerta de la Peyrolerie y bajando unas calles, llegamos a la plaza. Es donde se celebra el mercado semanal. Es uno de los rincones que más nos gustaron de Saint-Cirq Lapopie, es donde está la vida del pueblo. Podemos encontrar algún restaurante y también la oficina de turismo. En la plaza también hay varias casas medievales, con su típica construcción de madera, que datan de los siglos XIII y XIV, una pasada.


ruta por Midi-PyrénéesLa roca de la Popie y el Castillo

Justo al lado de la plaza nos encontramos con el monumento más reconocible de la ciudad, la roca de la Popie, el punto más alto del pueblo. El apellido del pueblo, «Lapopie«, viene de esta roca y de su forma, ya que popie proviene de la palabra occitana “popa”, que significa coloquialmente «teta«. Nosotros subimos hasta la cima de la roca, en la que hay un mirador desde el que se tienen unas magníficas vista al valle del Lot.

Saint-Cirq LapopieDel castillo del siglo XIII, hoy en día ya no queda prácticamente nada, solo unas ruinas justo donde se levanta la roca. Tenemos que hacer un ejercicio de imaginación bastante grande para poder intuir que esos restos corresponden a una antigua fortificación.

Iglesia de Saint-Cirq Lapopie

Esta iglesia gótica, está dedicada a San Cyr, santo, que dicen que es el mártir más joven de la cristiandad y del que proviene parte del nombre del pueblo y a Santa Julitte, su madre. Se dice que las reliquias que se encuentran en su interior fueron traídas por un ermitaño llamado San Amadour, que se asentó en Rocamadour.

ruta por Midi-PyrénéesPorte de la Pélissaria

Después de visitar la iglesia, empezamos a callejear por el centro histórico. Las calles empedradas con estas casas medievales son una gozada. Empezamos a bajar por la calle de la Pélissaria hasta llegar a  la Porte de la Pélissaria. La puerta mejor conservada, conocida también como Puerta de Rocamadour.


ruta por Midi-PyrénéesDesde aquí las vistas al pueblo son también muy bonitas, quizás mejor que desde el mirador y todo. La verdad es que a nosotros nos fascinaron, así que empezamos a sacar fotos en la puerta con Saint-Cirq Lapopie de fondo. Podemos afirmar sin miedo a equivocarnos que es uno de los pueblos más bonitos que hemos visitado en nuestra ruta por Midi-Pyrénées.

Saint-Cirq LapopiePara finalizar la visita, comimos en el restaurante Lou Bolat, que se encuentra justo en la entrada de la parte de arriba del pueblo y tiene buenas vistas a la roca. Probamos una hamburguesa y una «galette» bretona, que estaba muy buena, juntamente con la bebida y un postre que compartimos, pagamos 35€.

Bouzies

La siguiente parada de nuestra ruta por Midi-Pyrénées fue para hacer un poco de senderismo. Nos dirigimos a Bouzies, que se encuentra a 10 minutos en coche para hacer el «Chemin de halage». Lo dejamos en el parking 3, que es el que queda más cerca de la ruta. El precio es 2,5€ todo el día. Y el recorrido que hicimos dura aproximadamente 1 hora.

ruta por Midi-PyrénéesChemin de halage

El Chemin de halage, es un camino de sirga tallado en la roca a orillas del río Lot, un entorno ideal para los amantes del senderismo. Es un recorrido muy fácil y con unas vistas muy chulas. Lo bonito de este lugar es que es un camino, que al principio discurre pegado a la montaña, pero luego, pasa a formar parte de esta, ya que se encuentra excavado en la roca. Llegamos a la esclusa de Ganil, donde dimos la vuelta y regresamos hacia el coche para poner rumbo a Cahors.


El Chemin de halageCahors

La última parada del segundo día de nuestra ruta por Midi-Pyrénées fue la ciudad de Cahors. Asentada sobre una península, a orillas del río Lot. Sus callejuelas y su arquitectura crean un ambiente medieval muy agradable. Se trata de una población tranquila, famosa por sus vinos, su gastronomía, y el puente Valentré.

ruta por Midi-PyrénéesCasco Antiguo

El centro de Cahors está compuesto por estrechas calles de piedra con casas muy bonitas. Vamos paseando entre tiendas y callejones hasta llegar a la Catedral. Y… ¡Estaba en obras! Siempre nos pasa, en todos los viajes que hacemos, nos encontramos algo en obras. Por fuera se podía ver algo de esta grande y hermosa obra arquitectónica. En Cahors, también podemos encontrar 25 magníficos jardines secretos repartidos por el centro de la ciudad, así que podéis visitar alguno.

CahorsTorre del papa Juan XXII

Esta torre se encuentra cerrada al público, tiene una altura de 34 metros y es el edificio más alto de la ciudad. Fue parte de una mansión del siglo XIV que perteneció a Jacques Duèze, que después sería el papa Juan XXII, y que fue uno de los promotores de la construcción del famoso Pont Valentré. Está situada junto a la iglesia de San Bartolomé, es de estilo gótico y en su interior podemos ver pinturas medievales.


Pont Valentré

Después de visitar todo esto, nos dirigimos al Pont Valentré, el punto de interés más destacado y conocido de Cahors. Se trata de uno de los puentes más icónicos de Francia, además, es patrimonio de la UNESCO, y está unido al Camino de Santiago francés, que tiene su paso por aquí. Una visita casi obligada.

ruta por Midi-PyrénéesEstuvimos paseando por el puente y nos gustó mucho. Antes de terminar con la visita a Cahors, nos paramos en una tienda local para probar y comprar vino, ya que en esta zona es excelente. De hecho existe la denominación de origen Cahors, vinos con uva Malbec muy conocidos en la región. ¡Estaba buenísimo!

CahorsFinalizamos nuestro segundo día de ruta por Midi-Pyrénées conduciendo hasta nuestro alojamiento, en Prudhomat, muy cerca de los pueblos que nos toca visitar la mañana siguiente.

Día 3: Carennac – Rocamadour – Conques

En el tercer día de ruta por Midi-Pyrénées conocimos dos de los pueblos que más ganas teníamos de visitar. Rocamadour, uno de los lugares más visitados de toda Francia, y Conques, una pequeña aldea medieval, con calles que parecen sacadas de cuentos. De hecho la Bella y la Bestia está inspirada en esta población.


ruta por Midi-Pyrénées

Carennac

Llegamos a este pueblo, situado a 10 minutos de nuestro alojamiento y aparcamos en la entrada (3€ al día). Carennac ha sido clasificado como uno de los pueblos más bonitos de Francia y no nos extraña por que a nosotros también nos sorprendió mucho. Sus calles medievales y sus casas, hacen de este lugar un sitio mágico.

Casco Antiguo

Como en la mayoría de estos pequeños pueblos, lo mejor que se puede hacer es pasear por sus hermosas callejuelas y descubrir rincones con encanto. Y eso es lo que nos gusta hacer a nosotros, así que nos adentramos por el casco antiguo como unos habitantes más, recorriendo todas sus calles. Gracias a eso, descubrimos algunos sitios preciosos, como el puente de la foto de aquí abajo.

ruta por Midi-PyrénéesEntre los lugares más destacados que podemos encontrar están la iglesia, dedicada a Saint Sernin, y la abadía de Cluny. También está el Castillo de Decanos y un claustro de estilo gótico que nos llamó la atención. Aunque el verdadero encanto de Carennac son sus calles estrechas y empedradas con sus casas de piedra que le confieren un encanto especial.

Estuvimos hora y media conociendo este fantástico pueblo y tenemos que decir que nos sorprendió, es más bonito de lo que imaginábamos. Continuamos con la ruta así que fuimos hacia el coche y nos dirigimos a Rocamadour, el plato fuerte de la jornada. Se encuentra a tan solo media hora de Carennac.


Rocamadour

Sabiendo que Rocamadour es el segundo lugar más visitado de toda Francia no quisimos perdernos su visita en nuestra ruta por Midi-Pyrénées. Este sitio atrae cada año a 1,5 millones de visitantes. Se trata de una ciudad medieval, excavada en un acantilado de roca caliza sobre el río Alzou. Una auténtica maravilla que vale la pena visitar.

ruta por Midi-PyrénéesNosotros llegamos sobre las 11 de la mañana y aparcamos en uno de los varios sitios habilitados que hay. En nuestro caso fue el parking que hay a bajo de todo del pueblo. En apenas 5 minutos subimos hasta la calle principal, así que no es mal lugar para dejar el coche. Aunque también se puede dejar arriba, en la zona del castillo.

Imprescindibles de Rocamadour

Nosotros llegamos al casco antiguo (La Cité) a través de unas escaleras que salen del parking. La calle principal (Grande Rue) es una larga vía medieval que comienza en la Porte de Figuier,  llena de tiendas y restaurantes. Al final de la calle, hay una escalera de piedra que conduce hasta los santuarios, podremos encontrar 7. El más conocido el dedicado a la Virgen Negra.

RocamadourAlgunos de los santuarios que no os podéis perder de Rocamadour son la Iglesia de San Salvador y la cripta de San Amador, que forman parte de la UNESCO en su lista de Patrimonio Mundial. Cuando excavaron la roca, encontraron el cuerpo de San Amador, al que se le atribuyen 126 milagros y así comenzó la devoción al santo.

ruta por Midi-PyrénéesDespués de visitar los santuarios, subimos por el Chemin de croix, un viacrucis que sube en zigzag por el acantilado  y termina junto al castillo del siglo XIV. Una vez arriba se pueden visitar las murallas del mismo. La entrada vale 2€ y se tienen que introducir en un torno giratorio automático, así que llevar monedas de 2€ porque no hay maquina de cambio.


RocamadourFinalizamos la visita por la muralla y volvimos a la Cité a acabar de pasear y comprar algún recuerdo. También aprovechamos para comer  unas deliciosas crepes en La Maison de Famille ¡Nos encantó! Rocamadour es uno de los pueblos más espectaculares que hemos visto en nuestra ruta por Midi-Pyrénées.

Rocamadour

Mirador a Rocamadour

No os podéis ir de este majestuoso pueblo sin parar en alguno de los miradores que hay. Es desde donde veréis la magnitud de este lugar. Nosotros nos paramos en el pueblo vecino de Hospitalet, donde se encuentra un punto de información y varios restaurantes con vistas. Así que os recomendamos pasear por esta zona para tomar algunas fotos.

ruta por Midi-Pyrénées

Conques

A media tarde, pusimos rumbo al último pueblo de la jornada, Conques. El trayecto es de aproximadamente hora y media desde Rocamadour, pero vale mucho la pena. Es uno de esos lugares que parecen sacados de un cuento. Calles empedradas, casas de madera preciosas y un entorno único. Dejamos el coche en el aparcamiento (5€ día) y fuimos hasta el alojamiento.

ruta por Midi-PyrénéesEsta noche la pasamos en el Hotel Compostelle, un alojamiento muy céntrico, con cocina y a buen precio. Dejamos las maletas y fuimos a hacer una primera toma de contacto con el pueblo. Paseamos un poco y decidimos ir a tomar algo ya que al ser temporada baja y época de covid, había muy poca cosa abierta. Pedimos unas cervezas en Saint Jaques, justo delante de la iglesia y después regresamos hacia el apartamento.


Conques

Día 4: Conques – Salles la Source – Belcastel

En nuestro último día de ruta por Midi-Pyrénées acabamos de conocer Conques y sus bonitas callejuelas. Después nos dirigimos a Salles la Source, un pueblo con una cascada en medio de sus calles y terminamos en Belcastel, otro de los municipios más bonitos de la zona.

Conques

Con la luz de la mañana, nos dimos cuenta de porque este pueblo es considerado uno de los más bonitos de Francia. Una villa totalmente extraordinaria que nos lleva directamente a la Edad Media. Bajamos la calle de nuestro alojamiento hasta la Abadía de la Santa Fé, el icono de Conques. Además de ser Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1998.

La Abadía de la Santa Fé

Centro Histórico

En la fachada principal de la Santa Fé, encontramos el tímpano del Juicio Final, compuesto por 124 personajes que representan este momento. Una de las principales muestras de la escultura románica de Francia. Después de visitar esta impresionante obra arquitectónica, decidimos seguir caminando por las calles del pueblo. ¡Su encanto radica en perderse por Conques!

Nosotros paseamos tranquilamente por todos sus rincones y nos quedamos impresionados por el ambiente que transmitía. Además, tuvimos la suerte de estar prácticamente solos, así que la visita fue todavía más encantadora. Al acabar, recogimos las maletas del hotel y fuimos hasta el coche para poner rumbo a la siguiente parada.


Mirador de Conques «Le Bancarel»

Si nos seguís de hace tiempo sabréis que somos muy fans de los miradores. Pues bien, en Conques encontramos uno que nos encantó. Para llegar a él, deberemos salir del pueblo y coger la carretera D901 que hay junto al río. Avanzamos unos metros y encontraremos un desvío a la izquierda que indica Point de Vue du Bancarel. Deberemos subir por esta carretera unos pocos minutos hasta llegar al mirador.

Una vez allí, dejamos el coche y avanzamos por un caminito de tierra que pronto se convertirá en roca hasta que veremos Conques a nuestra derecha. Las vistas desde este lugar son impresionantes, además es una zona bastante amplia así que para los que tengáis vértigo no tendréis problema.

ruta por Midi-PyrénéesSalles la Source

Añadimos este pequeño pueblo a nuestra ruta por Midi-Pyrénées en el último momento y fue todo un acierto. No sabíamos si tendríamos mucho tiempo para visitarlo pero como nos venía de paso decidimos parar y dar una vuelta. Justo llegando, en la misma carretera, ya se ve una gran cascada, así que no lo dudamos y aparcamos.


Cascada de la Salles la Source

Este pueblo es conocido básicamente por su salto de agua de más de 20 metros de altura que proviene de un río subterráneo. Lo más impactante de todo es que se encuentra en pleno casco urbano, justo al lado de las casas. Nos acercamos a la cascada y nos sorprendió la fuerza con la que caía el agua, nos dejó empapados.

Salles la Source

Iglesia de Saint Paul

Después de estar un rato en la cascada, decidimos subir por las escaleras que hay justo al lado para ir hasta la iglesia. Es un edificio religioso de estilo románico que está clasificado como Monumento Histórico. Es el único edificio del pueblo del siglo XII que no ha sufrido ninguna reconstrucción. Su interior presenta un gran crucifijo del siglo XII y algunas pinturas originales que merecen una visita.

ruta por Midi-PyrénéesLa verdad es que el pueblo es muy pequeño y no tiene mucho más que ver a parte de estas dos cosas que hemos comentado. Volvimos al coche y pusimos dirección a nuestro último pueblo de la ruta por Midi-Pyrénées en 4 días, Belcastel.

Salles la Source

Belcastel

En 30 minutos llegamos a este pueblo de alrededor de 100 habitantes. Otro pueblo de origen medieval, todo empedrado y  bañado por el río Aveyron. Está incluido en la red de pueblos más bonitos de Francia y la verdad es que a nosotros nos gustó mucho. Ahora os contaremos que no os podéis perder.


El Castillo

Podemos decir que es el monumento más conocido de este lugar, Data del año 1040. Se construyó en la zona alta porque, tal y como era costumbre entonces, sirvió como lugar de vigilancia. Cuando vas bajando hasta el pueblo, es lo primero que te encuentras. El precio es de 8€, nosotros lo encontramos un poco caro, así que decidimos no entrar.

Belcastel

Puente de Belcastel

Otro de los atractivos estrella de Belcastel es su puente de piedra que data de 1409. Es un puente medieval de 5 arcos y aproximadamente 60 metros de longitud, un lugar precioso para sacar algunas fotos. Nosotros estuvimos un buen rato en esta zona. Después cruzamos el puente y bajamos hasta el río para dar un pequeño paseo por la orilla. ¡La estampa es preciosa!

ruta por Midi-Pyrénées

Iglesia de Santa Magdalena

Después volvimos a subir hasta el puente, y justo delante se encuentra la iglesia de Santa Magdalena, también de piedra y muy bonita. Se construyó en el siglo XV, a la vez que el puente, por orden de Alzias de Saunhac primer señor de Belcastel. Su interior es bastante simple y solo destacaríamos que se encuentra el sepulcro de Saunhac.

BelcastelUna vez visitamos toda esta zona, callejeamos por el pueblo pero estaba casi todo cerrado, así que decidimos regresar al coche y dar por finalizada nuestra ruta por Midi-Pyrénées. Una zona espectacular con pueblos de película.

Sin duda, una escapada que nos ha sorprendido y fascinado y que recomendamos mucho hacer. Se trata de una región llena de pueblos medievales que parecen sacados de algún cuento, con una tranquilidad y belleza fuera de lo común. ¡Un viaje para conectar con uno mismo!


Ahorra en tu viaje con las mejores ofertas y descuentos

Busca las mejores ofertas de vuelo en Skyscanner.

Obtén un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo.

Consigue hasta 35€ de descuento en tu primera reserva de apartamento con Airbnb.

Alojate gratis intercambiando casas con HomeExchange.

Reserva aquí las mejores actividades y Free Tours en las ciudades sin hacer colas.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6 comments