Qué ver en Reikiavik, la capital de Islandia

Reikiavik es la capital de Islandia y a pesar de no ser una lugar tan llamativo para ver, en comparación a las maravillas naturales que ofrece esta isla, es una ciudad que merece mucho la pena conocer. Tiene una combinación única de edificios arquitectónicos de diseño, calles coloridas y con mucho ambiente, además de un paisaje de fondo precioso. En este post os contamos todo lo qué ver en Reikiavik.


Qué ver en ReikiavikTambién os puede interesar el post de preparativos para un viaje a Islandia y la ruta por Islandia en 11 días.

¿Por qué hay que conocer Reikiavik?

Reikiavik es una de las ciudades más limpias, verdes y seguras del mundo. Además, es de de las capitales europeas menos pobladas de Europa con lo cual se puede ver perfectamente en un día. Se encuentra muy cerca del círculo polar ártico y por ello es una base ideal para hacer todo tipo de excursiones como: ver auroras boreales, avistamiento de ballenas,  círculo dorado e incluso ver frailecillos. Todo dependerá de la época en que viajéis.

Aquí podéis ver diferentes excursiones que podéis hacer desde la capital.

También es un lugar donde probar la gastronomía típica de la isla, ya que es de las ciudades donde encontraréis más variedad de restaurantes y bares. ¡Nosotros es de los pocos días que comimos en un restaurante! Y sobre todo, es donde podéis ir a comprar, ya sea al supermercado como de tiendas si queréis un souvenir, ya que al ser una isla  muy virgen, está todo más limitado.

¿Dónde alojarse?

Nuestro alojamiento fue Reykjavik Hill Cosy Apartment un apartamiento muy bonito y completo y lo más importante ¡A buen precio! Teniendo en cuenta los precios de Islandia, estaba muy bien. Pagamos 85€ la noche. Decidimos alojarnos en esta zona porque el aparcamiento era gratis y el barrio era muy tranquilo.

Qué ver en Reikiavik

Hallgrímskirkja

Hallgrímskirkja quiere decir la kirkja iglesia de Hallgrímur (un poeta islandés). Es una iglesia luterana de hormigón blanco. Se encuentra en el centro de Reikiavik y es la más grande de toda Islandia. Su torre mide 74,5 metros y por ello ofrece las mejores vistas de la ciudad, una panorámica de 360º donde podréis ver toda la ciudad, las montañas que la rodean y el océano. ¡No os la podéis perder, es un imprescindible de qué ver en Reikiavik!


Qué ver en ReikiavikComo dato curioso, las columnas de la fachada representan el basalto volcánico. La entrada a la iglesia es gratis pero para subir a la torre hay que pagar 100 ISK (6,65€). El horario es de 10 a 17h. 

Podéis ver toda la información en su página web oficial.

Estatua de Eriksson

Justo en frente de la iglesia, está la famosa estatua de Leif Eriksson, el primer europeo que llegó al continente americano. Este monumento fue realizado por Alexander Stirling Calder y fue un regalo de Estados Unidos de América a la población de Islandia en 1930, cuando se conmemoró los 1.000 años del establecimiento del primer parlamento, siendo este el más antiguo de Europa.

Qué ver en ReikiavikSkolavordustigur

Una de las calles qué ver en Reikiavik es sin lugar a duda Skolavordustigur. Se trata de una de las principales calles de la ciudad, va desde Hallgrímskirkja hasta el puerto. Es la calle más colorida porque en toda la calle prácticamente, hay pintado un enorme arco iris. Es super fotogénica ya que se ve de fondo la iglesia que contrasta con los colores del suelo con lo cual tiene una perspectiva preciosa.  Además, está llena de restaurantes, cafeterías, tiendas y coloridas casas. ¡Otro lugar que no os podéis perder!


Casco antigo

El casco antiguo es el corazón de la capital y un lugar indispensable qué ver en Reikiavik, ya que es muy importante por los muchos puntos de interés y edificios históricos que hay: como el Ayuntamiento, el Parlamento y la Fríkirkjan, la iglesia libre de Reikiavik. Además, a orillas de esta iglesia hay el precioso lago Tjörn rodeado de casas de colores y donde también se pueden ver 40 especies de aves migratorias como los patos, cisnes y gansos. ¡Un lugar ideal para relajarse en verano y para patinar en invierno, ya que se congela! Tampoco os podéis perder el parque Austurvollur perfecto para pasear y tomar algo.

Os recomendamos contratar un buen seguro de viaje para viajar a Islandia, ya que los gastos médicos son carísimos y por eso, nosotros viajamos siempre con Mondo es un seguro médico muy completo que dispone de un médico 24 horas. Os dejamos un 5% de descuento en este enlace.

Qué ver en ReikiavikViajero del Sol

A orillas del Océano Atlántico se encuentra la famosa escultura llamada Viajero del Sol o en islandés Sólfar. Fue diseñada por Jón Gunnar Árnason para conmemorar la historia de Islandia y su tradición marinera. Es un elegante  barco vikingo que simboliza una buque de los sueños, un lugar por descubrir. Es uno de los puntos de interés  más fotografiados  de la ciudad,  ya que además de ser una obra muy popular, está en un lugar precioso para admirar el mar. Por eso es un must de  qué ver en Reikiavik.

Qué ver en ReikiavikHarpa

Harpa es un centro de conciertos y conferencias con una acústica ¡increíble! Se inauguró en 2011 y está  cerca del paseo marítimo entre el Puerto Viejo y la escultura del Viajero del Sol. El nombre de Harpa, no  está dedicado solo al instrumento musical, sino que coincide con el nombre del mes – en el viejo calendario nórdico- que comenzaba el verano.  Lo que más sorprende de este edificio es su fachada ya que está hecha de  hexágonos de cristal que hacen un entramado, buscando un juego de reflejos con el sol. Es una obra de arte contemporánea única. Por eso es un imprescindible de qué ver en Reikiavik. 


Laugavegur

Laugavegur es una de las calles más antiguas  qué ver en Reikiavik. Y para nosotros es la calle más bonita y pintoresca de la ciudad, por sus colores y su ambiente. De hecho, a día de hoy es la calle comercial principal. Tiene ni más ni menos que una longitud de 2 kilómetros ¡Un lugar para perderse! Su nombre significa «camino de lavado» ya que era el lugar donde llevaban a lavar la ropa. Si os gusta esta calle también podéis pasear por su centro comercial y conocer  las calles Austurstraeti, Laekjargata y Skolavordustigur.

Qué ver en ReikiavikCasa Höfði

Esta casa está considerada como uno de los edificios más bonitos y significativos de la ciudad. Se encuentra en Borgartún, a 15 minutos a pie de la escultura del Viajero del Sol. Fue construida en 1909 y es el lugar donde hubo un acontecimiento histórico que marcó el final de la Guerra fría: El presidente de estados unidos Ronald Reagan y el presidente soviético Mikhaïl Gorbachov celebraron la cumbre de 1986 en Reikiavik. Actualmente la Casa Höfði no está abierta el público pero se puede ver desde fuera.

Museo Perlan

El Museo Perlan se encuentra sobre la famosa colina Öskjuhlíð, en un entorno excepcional ya que permite disfrutar de unas vistas panorámicas increíbles de Reikiavik y sus alrededores. Lo que llama más la atención de este lugar es su enorme cúpula de cristal. Pero además se puede conocer la interesante geografía de Islandia, e incluso acceder a una cueva de hielo que fue construida dentro del mismo edificio, ¡Eso, sí las temperaturas llegan a los 15 °C bajo cero! Un museo muy completo qué ver en Reikiavik.

Qué ver en ReikiavikAquí podéis comprar la entrada al Museo Perlan.


Blue Lagoon

Uno de los lugares más concurridos qué ver en Reikiavi es sin lugar a duda el balneario geotermal Blue Lagoon o laguna azul. Este lago azul de aguas calientes tienes unas propiedades ricas en minerales como el silicio y azufre, ideales para combatir enfermedades de la piel y como no, relajarse. Su temperatura está entre los 37 y 39ºC. Situado en el campo de lava Grindavík, el más joven del oeste del país, a tan sólo 45 minutos en coche de la ciudad. Es un lugar ideal para desconectar y disfrutar de un entorno único en el mundo, el contraste del del color azul turquesa con la roca volcánica negra de fondo es espectacular.

En este enlace podéis comprar la entrada.

Auroras Boreales

Otra de las cosas qué ver en Reikiavik  y que no os podéis perder es ver auroras boreales. Aunque parezca mentira en esta ciudad se pueden ver, es toda una experiencia si tenéis suerte y el tiempo acompaña. La mejor época para verlas en Islandia es de septiembre a abril. Podéis contratar un tour que dura unas 3 horas.

Excursión al círculo Dorado

Se trata de la ruta turística más famosa de la ciudad. El Círculo Dorado incluye tres visitas increíbles del suroeste de Islandia: el Parque Nacional de Thingvellir, el Área Geotérmica de Geysir y la cascada Gullfoss. Estos sitios son muy conocidos a la vez que espectaculares, y lo mejor de todo es que ninguno de ellos está a más de dos horas en coche desde Reikiavik, por lo que pueden visitarse en el mismo día. Si tienes poco para visitar la isla, una buena opción sería reservar una excursión de un día.

Qué ver en ReikiavikTambién podéis hacer una excursión más completa, sobretodo, si estáis en Islandia entre septiembre y abril, ya que incluye  la excursión de ver auroras boreales y el tour círculo dorado.


Avistamiento de ballenas

Desde el puerto viejo del muelle salen circuitos para avistar ballenas. Aunque la zona por excelencia para ver ballenas en Husavik, también se pueden ver ballenas en Reikiavik ¡Y es una de las mayores experiencias que vivimos en Islandia! Navegar por el Océano Atlántico y admirar a las ballenas en su hábitat natural es realmente impresionante. La mejor época para ver cetáceos en Reikiavik es el verano.

Si estáis pensando en disfrutar de un tour para ver ballenas en Reikiavik, podéis reservarlo con antelación en nuestra página web:

Avistamiento de frailecillos

Otro de los atractivos qué ver en Reikiavik son los frailecillos, llamados también “payasos del mar”, son unas aves preciosas, que tienen un pico rojo y negro y unas patas naranjas. Su espalda es negra y su lomo completamente blanco. Se pueden ver por todo Islandia, sobre todo, en la zona de Borgarfjordur Eystri, de abril hasta septiembre, ya que durante la primavera y el verano es cuando anidan.

Otro lugar menos conocido pero muy cerca de la capital, es una isla llamada Lundey o isla de los frailecillos en islandés. Es el lugar perfecto para poder ver estas aves, ya que esta isla está totalmente deshabitada, y como su nombre indica, está muy concurrida por estas aves. Así que si no os queréis ir de Islandia, sin ver frailecillos, Lundey es el mejor lugar qué ver en Reikiavik  para disfrutarlos. ¡Para verlos bien llevar un buen objetivo porque son aves muy fotogénicas!

Qué ver en Reikiavik

¿Dónde comer?

Bæjarins Beztu Pylsur

Es un puesto callejero muy famosos porque es donde hacen los perritos calientes más buenos de Islandia. Es un sitio donde suele haber mucha cola pero sirven rápido. Nosotros tuvimos mucha suerte y apenas hicimos cola, empezamos probamos uno… y nos gustó tanto.. ¡Qué repetimos! Es una opción muy barata y practica para seguir visitando la ciudad.

Qué ver en ReikiavikSvarta Kaffid

Es un restaurante acogedor y de comida tradicional islandesa. Hacen una sopa de pan muy famosa y rica, suele ser de dos tipos: carne o verduras. La sopa te la sirven dentro del pan crujiente y delicioso, que te acabas comiendo,  nos resultó muy original y nos gustó mucho la que escogimos que era de carne, con un toque picante. También, tienen cervezas locales.

Rossopomodoro

Es una restaurante que está en la calle principal de Reikiavik. Hacen sobretodo comida italiana,  pastas y pizzas artesanales hechas con horno de leña. ¡Buenísimas! Nosotros comimos una pizza cada uno y nos gustaron mucho. Los postres son exquisitos. El precio es razonable teniendo en cuenta que es una ciudad muy cara.

Tened en cuenta que en Islandia todo se paga con tarjeta, como los parkings, baños, restaurantes, etc… Así que no hace falta sacar dinero, pero sí, viajar es recomendable utilizar una tarjeta de viaje para que no te cobren de más por las comisiones. Nosotros siempre utilizamos la tarjeta Revolut, es una tarjeta prepago fácil de utilizar donde puedes controlar todos los gastos a través de su app.

Esperamos que disfrutéis de esta todos los lugares  qué ver en Reikiavik ya que como veis, es una ciudad que se puede hacer de todo, desde visitas culturales hasta contemplar maravillas naturales. 


Ahorra en tu viaje con las mejores ofertas y descuentos
Busca las mejores ofertas de vuelo en Skyscanner.

Obtén un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo.

Consigue hasta 35€ de descuento en tu primera reserva de apartamento con Airbnb.

Alojate gratis intercambiando casas con HomeExchange.

Reserva aquí las mejores actividades y Free Tours en las ciudades sin hacer colas.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *