Islandia es uno de los países más alucinantes del mundo, goza de un entorno privilegiado y único que te cautiva en el mismo instante en el que lo pisas. Existe una sinfonía de elementos naturales que es abrumadora; te atrapa, te deja sin palabras y te hace sentir una conexión especial con la isla. Un lugar donde la lava de los volcanes y el deshielo de los glaciares moldean el paisaje a su antojo. Visitar la tierra del hielo y el fuego es una experiencia que hay que vivir por uno mismo, pero mientras no se pueda, nosotros os contamos los preparativos para un viaje a Islandia.
Si estáis pensando en hacer un viaje por libre a Islandia, quizás os interese nuestro post sobre los 20 consejos para viajar a Islandia o la Ruta para un viaje a Islandia en 11 días .
Preparativos para un viaje a Islandia
Los preparativos para un viaje a Islandia varían mucho dependiendo de la época en la que visitéis el país. No os vamos a engañar, no fue fácil planificar este viaje ya que hay muchas cosas por ver y hacer, y existen muchas variables que pueden modificarte los planes. Como por ejemplo el tiempo, que es muy cambiante y en cualquier momento puede llover; o los kilómetros y tipos de carretera entre un lugar y otro o incluso, donde parar a dormir.
Con este post sobre la ruta y preparativos para un viaje a Islandia intentaremos solucionar todas estas dudas. Os explicaremos nuestra experiencia y todo lo que necesitáis saber antes de visitar este fantástico país. Nosotros fuimos en verano y creemos que es la mejor época, aunque también tiene su parte negativa, como por ejemplo, que no se ven Auroras Boreales o no se pueden hacer excursiones dentro de las cuevas de hielo.
Vuelos
Fue un viaje bastante improvisado y con muchas dudas, ya que no sabíamos si podríamos volar porque habían cancelado la mayoría de los vuelos directos. Además, era complicado encontrar vuelos a buen precio y sin hacer escala por países con alto contagio de Coronavirus. Al final, encontramos un vuelo de ida con escala en Ámsterdam, ya que en julio del 2020 aún no habían vuelos directos a Islandia; y un vuelo directo para volver, de Reikiavik a Barcelona. Fue el primer vuelo que salía directo desde el inicio de la pandemia. ¡Tuvimos mucha surte!
También, aprovechamos la escala para conocer Ámsterdam ya que nunca habíamos estado y visitamos la ciudad 3 días, antes de llegar a Islandia. Estos fueron nuestros vuelos:
- Ida: Barcelona – Amsterdam (Vueling). Salida 7:10h- Llegada 9:35h. Precio 116, 99€.
- Ida: Amsterdam – Reikiavk ( Transavia). Salida a las 7:00h. Llegada a las 8:10h. Precio 200€.
- Vuelta: Reikiavik – Barcelona (Vueling). Vuelta a Barcelona 19:05. Llegada 1:25h. Precio 165,88€
Visado
Los ciudadanos de la Unión Europea y de los países Schengen no necesitan visado para entrar a Islandia, siempre que la estancia sea de un máximo de 90 días. Para más información, podéis consultar la pagina web oficial.
Información Coronavirus
Una de las informaciones más importantes para preparar la ruta y preparativos de un viaje a Islandia, es saber como afecta el tema del Coronavirus para entrar al país. El requisito para entrar a Islandia en verano del 2020 era hacer una PCR en el mismo aeropuerto de Reikiavik. El gobierno, instauró un sistema a través de la pagina web oficial, donde antes de llegar a Islandia, cada viajero debía registrarse con todos los datos personales en Covid.is y poner los alojamientos de los primeros días de viaje, además de estar localizable por si era positivo.
En el momento del registro, también podías pagar la PCR, ya que si lo pagabas antes de la llegada a la isla (72h antes) el test salía a la mitad de precio, 57€. El resultado lo tenían en unas pocas horas. ¡Eso sí, tuvimos que utilizar el traductor porque enviaban el resultado por mensaje de texto en islandés!
Actualización 2022
En febrero del 2022, las autoridades islandesas quitaron todas las restricciones relaciones con el Covid, con lo cual no os pedirán ni certificado de vacunación ni una prueba de antígenos para viajar a Islandia.
Seguro de Viaje
Un imprescindible en los preparativos para un viaje a Islandia, y de cualquier viaje en general, es llevar un buen seguro de viaje. Nosotros siempre cogemos el seguro de viaje con Mondo porque incluye seguro para el coronavirus, es decir si das positivo a la llegada, te cubre la asistencia médica y la estancia durante la cuarentena. Creemos que a día de hoy, con este virus, hay que ir con más cuidado que nunca. Nos costó 21€ por persona los 11 días.
También, pedimos la tarjeta sanitaria europea. ¡Nunca está de más! Se pide online y no suele tardar mucho, pero mejor pedirla con tiempo, sobre todo en verano. Aquí la podéis solicitar.
Movilidad
Antes de llegar a Islandia, teníamos muy claro que queríamos recorrer la isla a nuestro aire, por ello cogimos un coche de alquiler bien equipado. Reservamos a través de la pagina web de la empresa de Northern lights un Toya Rav 4×4. El precio de los 11 días con seguro a todo riesgo fue de 1198,46€, (811,53 de alquiler y 386,93 de seguro completo). De las diferentes empresas de coches de alquiler que miramos, esta fue la que vimos que mejor estaba en relación precio calidad.
En nuestra opinión, sí queréis conocer libremente la isla del hielo y el fuego, lo mejor es coger un coche 4X4, ya que las carreteras no son muy buenas y algunas están sin asfaltar. Además, en la F- road – la carretera de montaña- solo pueden acceder coches 4X4 y es por donde se tiene que pasar si queréis visitar las Highlands. Por ello, creemos que es importante organizar bien la ruta para saber qué coche queréis coger.
Cuando empezamos a mirar la ruta y preparativos para un viaje a Islandia, creíamos que alquilar una Camper o una Autocaravana podría ser una buena opción. Pero comparando precios, consumo de gasolina y campings -ya que ahora no puedes pernoctar libremente-, salía mucho más caro. Por eso, nos decidimos por el 4×4 porque salía más barato, incluso sumando los alojamientos. Además con este tipo de vehículos no puedes circular por las F-road.
Moneda
La moneda oficial en Islandia es la corona islandesa (ISK) aunque a penas se utiliza, ya que lo más habitual en este país es pagar con tarjeta, sea cual sea la cantidad. A inicios de 2021, 1€ = 153,5ISK. Nosotros lo pagamos todo con nuestra tarjeta Revolut; que no tiene gastos y no te cobran comisiones por pagar en otra moneda, desde supermercados, hasta los aparcamientos, pasando por los baños públicos. ¡No hay un mínimo, se paga todo con tarjeta!
Eso si, nosotros somos precavidos y nos gusta llevar algo de dinero en efectivo. Así que cuando estábamos preparando la ruta y preparativos para un viaje a Islandia, entramos en la web de Cambio de divisas Ria y cambiamos algunos euros a coronas. Lo recibimos en casa en 48 horas y es muy cómodo, ya que no te tienes que desplazar. Además, tienen muy buen cambio.
Seguridad
En este sentido no hemos tenido ningún tipo de duda a la hora de preparar el viaje. Islandia es uno de los países más seguros del mundo, por lo que viajar por libre, es súper sencillo y te da mucha confianza.
Internet y electricidad
Islandia no forma parte de la Comunidad Europea, pero si forma parte como país asociado del espacio económico europeo. Así que, se encuentra en la zona 1 de países del roaming, por lo que ofrece itinerancia de datos gratuita para los usuarios europeos. En pocas palabras, podéis utilizar el teléfono como si estuvierais en España, conectándoos a internet o llamando siempre que queráis sin coste adicional.
Además, en casi la totalidad de cafeterías, restaurantes y lugares públicos hay Wi-Fi, por lo tanto la comunicación es excelente. Incluso en lugares donde parece que no ha llegado la civilización, encontramos cobertura y Wi-Fi. La corriente es de 220 voltios (220V a 50Hz), se trata del tipo de enchufe europeo, así que no hace falta adaptador.
Clima
Es muy importante saber el clima que va hacer en Islandia, porque según la época que se visite, las temperaturas son muy distintas. En invierno, todo se viste de blanco, en cambio, en verano, el paisaje es mucho más colorido. Por ello, conocer el clima os puede ayudar mucho a la hora de planificar el viaje a Islandia.
Verano
Una de las cosas a la que más miedo le teníamos mientras planeábamos la ruta y preparativos para un viaje a Islandia era el clima. En esta isla la temperatura media en verano es de unos 12º, aunque todo depende de la zona donde estéis. En el norte por ejemplo, hace bastante más frío. Para que os hagáis una idea, el verano de esta isla sería como el invierno en Barcelona pero, la sensación térmica varía bastante porque en un mismo día podréis experimentar todas las estaciones.
Nuestra recomendación es que nunca os fiéis del sol de Islandia porque puede acabar lloviendo en cualquier momento. Nosotros siempre llevábamos un chubasquero en el coche para cogerlo en cualquier momento ¡Creernos que nos ayudó bastante en algún momento del viaje!
Otro factor muy importante del clima en esta isla es el viento, ya que suele haber fuertes ráfagas y eso hace que la sensación de frío sea mucho mayor. En alguna ocasión, experimentamos un viento tan fuerte que nos sentimos empujados y ¡no podíamos ni estar parados haciendo una foto! Sentíamos como las pequeñas piedras del volcán nos golpeaban… Fue una sensación desagradable pero eso solo nos pasó un día de los 11 que estuvimos.
Además, en verano se produce el fenómeno llamado, el sol de medianoche, es decir, prácticamente nunca oscurece. Puede llegar a haber 22 horas de luz en junio o incluso el día completo en zonas más al norte del país.
Invierno
El clima en invierno es frío, la temperatura media oscila entre 1º y 2º, aunque pueden llegar hasta los -10º. Lo más habitual en esta época es mucha nieve, tormentas, hielo y mucho viento, aunque también hay días despejados. Hay un dicho para el impredecible tiempo de Islandia: “si no te gusta el tiempo ahora, espera cinco minutos”. Además, en invierno hay muy pocas horas de luz durante el día, llegando a tener tan solo cuatro horas de luz en meses como diciembre y enero.
Tened en cuenta que debido al hielo y a la nieve, hay zonas de la isla a las que no se puede llegar, como es el caso de Landmanalaugar. También, las precipitaciones, tanto de agua como de nieve, son mucho más abundantes, lo que dificulta la mayoría de las visitas. Así que en invierno es mejor ir preparado para un clima frío, lluvioso y cambiante.
Vestimenta
Teniendo en cuenta todos los factores del clima en Islandia en verano, nosotros nos llevamos una maleta cada uno de 20 kilos, donde básicamente, pusimos ropa de invierno. Os dejamos una lista con todo lo que metimos:
- 1 Botas waterproof
- 2 Mallas térmicas
- 1 Bambas de deporte
- 1 Botines o zapatillas
- 2 Camisetas de manga corta
- 3 Camisetas de manga larga
- 2 Camisetas térmicas de manga larga
- 1 Pantalón de invierno de trekking impermeable
- 3 Tejanos
- 1 Chubasquero
- 1 Chaqueta impermeable
- 2 Gorros de lana y 1 sombrero
- 4 Jerséis
- 2 Forro polares
- Calcetines de algodón gruesos.
- Ropa interior
- Antifaz para dormir
Tened en cuenta que el chubasquero lo vais a utilizar bastante, no solo por si llueve, sino porque hay muchas cascadas a visitar, en las que si os acercáis os vais a mojar. Además, en algunas se puede pasar por detrás y literalmente estaréis rodeados de agua. La sensación será espectacular pero acabaréis empapados sin chubasquero.
Si decidís visitar Islandia en invierno, preparar la maleta se complica bastante. Seguramente necesitaréis más de una, ya que hace falta mucha más ropa de abrigo y muchas más capas. Nosotros con la ropa que llevamos en verano ya íbamos con la maleta muy llena así que, creemos que deberéis planificar muy bien todo lo que utilizaréis. También podéis buscar alojamientos con lavadora, pero claro, si estáis de ruta y dormís una noche en cada lugar, no se os secará la ropa.
Vacunas
A día de hoy las autoridades islandesas no exigen ninguna vacuna obligatoria para entrar a Islandia, de todas maneras siempre recomendamos pedir información en vuestro centro de vacunación internacional, sobre todo porque algunos países están empezando a exigir la vacuna del coronavirus como requisito indispensable.
¿Llevar comida o comprar en Islandia?
Cuando preparamos nuestro viaje de 11 días por Islandia, descartamos comer en restaurantes porque vimos que era carísimo. Por ello cogimos apartamentos completos para cocinar y, realmente fue lo mejor que hicimos. De hecho, si fuéramos otra vez, lo haríamos igual porque preparábamos la comida el día anterior y comíamos en cualquier lugar de nuestra visita, rodeados completamente de naturaleza.
Antes de viajar, mientras estábamos con los preparativos para un viaje a Islandia, decidimos comprar alguna cosa de comida para llevar en la maleta porque sabíamos que allí no lo encontraríamos o sería muy caro. Nosotros compramos embutidos envasados al vacío y otros productos que ocupan poco espacio. Así pues, en la maleta pusimos:
- Embutido envasado al vacío: queso, jamón serrano, jamón york y fuet.
- Botella pequeña de aceite de oliva y sal.
- Sobres de café y sobres de azúcar.
- Sobres de sopa.
- Tortitas de maíz para hacer bocadillos.
- Frutos secos.
- Chocolate.
- Galletas.
- Atún en lata.
- Barritas.
- Botellas de acero inoxidable para rellenar porque el agua del grifo es buena.
- Porta bocadillo.
- Táper.
- Pack de cubiertos de viaje.
Los alimentos básicos que nos llevamos en la maleta nos fueron genial porque el aceite de oliva, la sal, el azúcar, el café y el embutido allí son caros y nosotros lo utilizábamos a diario. Además, vimos que la carne era bastante cara también, sobre todo el pollo.
Supermercados más baratos
Los supermercados más baratos que encontramos fueron: Bonus y Netto. En los supermercados Bonus, que identificaréis porque tiene el logo del cerdito rosa, había productos bastante bien de precio si cogías la marca del mismo supermercado: galletas, bolsas de patatas, leche, cereales, sopa instantánea, arroz, pasta, salsas, etc. Si miráis las ofertas y las marcas más baratas, no notaréis tanta diferencia de precio en relación con España.
Otro factor importante a tener en cuenta para ahorraros algo de dinero, es que a partir de las 18:00, muchos supermercados ponen algunos alimentos a mitad de precio, suelen ser alimentos de la zona de la panadería como croissants, donuts, panecillos, etc. ¡Hacen ofertas buenas y baratas! Y no os olvidéis de probar los yogures Skyr, son deliciosos. El mejor descubrimiento de Islandia.
Por último, comprar la comida en las grandes ciudades, porque en los pueblos más pequeños apenas encontraréis supermercados, y si encontráis, serán bastante más caros. Nosotros compramos en Reikiavik y Akureyri.
Idioma
El idioma oficial es el Islandés, aunque casi todo el mundo tiene un nivel alto de inglés. Nosotros no tuvimos ningún problema para entender a la gente, ni ellos entendernos a nosotros. Quizás en las zonas mas remotas y menos turísticas, la gente mayor no habla mucho inglés, pero siempre hay personas locales dispuesta a ayudar y explicar lo que has dicho si no lo han entendido.
No existen palabras para describir la belleza de Islandia, un país donde se pueden ver impresionantes cascadas, volcanes, glaciares y un sinfín de acontecimientos naturales increíbles que atraen a cualquiera. En definitiva, una isla que parece diseñada para que la gente que la visita se sienta insignificante en el esquema de la vida.
Leave a reply