Qué ver en Sofia en 3 días

Sofia es una ciudad con mucha historia, con patrimonio protegido por la UNESCO, buena comida y gente amable. Un destino que se puede ver perfectamente en un fin de semana. Nosotros por suerte pudimos visitar Sofia en 3 días y disfrutar con tranquilidad de todo lo que esta ciudad puede ofrecer. Además, aprovechamos para visitar la Iglesia de Bayana y el Monasterio de Rila que se encuentran en las afueras y que son visitas casi obligatorias.

Estos son los puntos que nosotros hemos destacado de Sofia y que creemos que son imprescindibles si se visita esta histórica ciudad.

Si vais a visitar Sofia os puede interesar el post sobre los preparativos para un viaje a Sofia, donde os contamos todo lo necesario para visitar esta histórica ciudad.

¿Dónde Alojarse en Sofia?

Al tratarse de una ciudad pequeña nos podemos alojar casi en cualquier parte, ya que se llega al centro con un paseo. Y si escogéis un hotel más alejado, los taxis son muy baratos y el transporte público también así que no hay problema. Nosotros os recomendamos el Hotel Sofia Place, estuvimos muy agusto y su ubicación es genial.

 

Día 1: Sofia

Nos levantamos más tarde de lo habitual cuando viajamos, sobre las 09:00 de la mañana, pero es que entre que el vuelo llegó tarde y el cansancio no pudimos madrugar más. Como no tuvimos tiempo de comprar nada para desayunar, decidimos ir hasta el mercado central y comer algo allí. Estaba muy cerca del apartamento así que en menos de 10 minutos llegamos. Es un mercado cerrado, con muchos puestos de comida, tiendas, cafeterías y también baños públicos. La verdad que para desayunar es muy buena opción.


Sofia en 3 díasMezquita Banya Bashi

Justo en frente del mercado central se encuentra la mezquita Banya Bashi. El templo fue construido a finales del siglo XVI durante el período de ocupación otomano, lo que la hace una de las mezquitas más antiguas de Europa. Es la única mezquita que sigue abierta al culto islámico en Sofía. El templo es famoso por su gran cúpula de 15 metros de diámetro y por su minarete que puede ser visto desde algunas calles próximas.

Mezquita de SofiaSe puede visitar por dentro, eso sí, os tenéis que descalzar y no podéis ir con pantalón corto ni los hombros al descubierto. Se puede acceder al interior todos los días excepto durante las horas del rezo que son los viernes a las 13:30 y 15:30. Los azulejos de diferentes colores del interior le dan un toque sugerente, además de las frases del Corán que se pueden ver escritas por diferentes áreas. Una visita gratuita e interesante.

Museo Regional de Historia de Sofia

Justo en la plaza donde está ubicada la mezquita, podemos encontrar uno de los edificios más bonitos de la ciudad y un imprescindible que ver en una visita a Sofia. El museo regional de historia de Sofia se encuentra en el interior de un edificio precioso del siglo XX, quizás de los más espectaculares de la ciudad. Anteriormente en este edificio estaban los baños de aguas termales de Sofia.


Sofia en 3 díasEl interior está compuesto por ocho salas en las que están exhibidas la colección permanente del museo: el Patrimonio de la Antigüedad, la fuerza del espíritu, la calle de la capital, la vida cultural y las diversiones, entre otras. También se organizan exposiciones temporales de otros museos del país y del extranjero. El precio es de 6€ (12BGN), no es muy excesivo, pero no es el tipo de museo que nos gusta, así que no entramos.

Fuentes de agua mineral

Justo al lado del museo encontramos una de las cosas que más nos asombraron de nuestro viaje a Sofia en 3 días. Vimos mucha gente haciendo cola con garrafas de agua muy grandes y investigando un poco vimos que se trataban de fuentes de agua mineral. Uno de los grandes tesoros de la capital búlgara. La gente se llevaba garrafas y garrafas de agua para casa.

Pero esto no es lo que nos llamó más la atención, sino que el agua salía muy caliente, no se podía beber al momento. Nos dijeron que se la llevan a casa y la beben al día siguiente. Por lo que pudimos leer en los carteles, tienen propiedades curativas y una gran potabilidad. Nosotros la tocamos con las manos, ya que al momento es imbebible, pero para calentar las manos del frío va genial.


Catedral de San Jose

Muy cerca de esta zona también podemos encontrar la Catedral de San Jose, la mayor catedral católica de toda Bulgaria. Su edificación es bastante nueva, fue construida en el año 2006. Se encuentra en el mismo lugar donde estaba su predecesora, que fue destruida por los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. Como curiosidad, la primera piedra de esta obra fue colocada por el papa Juan Pablo II en su visita a la ciudad en 2006. Otra cosa a destacar es que exteriormente no parece una típica iglesia católica, parece más un colegio.

SofiaMonumento Santa Sofia

Este imponente monumento se encuentra sobre un elevado pedestal en una de las avenidas principales de la ciudad. Construido en 2001, está situado en el mismo lugar en el que se encontraba el antiguo monumento a Vladimir Lenin en la época comunista. Mide más de 20 metros de altura y representa a la diosa de la sabiduría por el búho en el brazo izquierdo; a la diosa del poder por la corona y, a la diosa de la eternidad por la corona de laurel.

Monumento Santa SofiaCatedral Sveta Nedelya

Esta catedral ortodoxa se encuentra en la plaza del mismo nombre, en pleno centro de la ciudad y es una visita imprescindible para un viaje a Sofia en 3 días. El edificio que vemos hoy en día en realidad es una reconstrucción de la construcción original del siglo XIV. Esta catedral, en 1925, fue el escenario de un atentado terrorista perpetrado por los comunistas en el momento en el que se celebraba un funeral de estado. La detonación provocó que se derrumbara la cúpula y esta cayera encima de los asistentes provocando 128 muertes.


Sofia en 3 diasComo veis, esta catedral tiene mucha historia así que merece la pena acercarse. Además, la entrada es totalmente gratuita y su interior también es muy bello. Lo que más destaca es la imponente lampara y los hermosos frescos de las paredes. También, se puede encontrar la reliquia del rey santo. Nosotros no estuvimos mucho rato en el interior porque se estaba celebrando un bautizo,  pero es muy bonita.

Iglesia Sveti Georgi

Esta diminuta iglesia de ladrillo rojo y en forma de rotonda es de las que más nos impresionó. Fue construida por los romanos en el siglo IV, en la antigua ciudad de Serdica. En la actualidad, no sólo es la iglesia más antigua de la capital sino que también, es el edificio más antiguo de Sofía. En el interior del edificio aún se conservan los frescos que datan del siglo X que decoran las paredes y la cúpula en donde están representadas las figuras de varios profetas.

Sofia en 3 díasDespués de visitar esta iglesia decidimos hacer un parón e ir a comer. Encontramos un restaurante muy bonito cerca de Sveti Georgi, el Art Club Museum. Así que sin pensarlo mucho, comimos allí. No estuvo nada mal. El local era bonito, con unas cristaleras muy grandes y un ambiente muy chulo, pero lo mejor de todo las raciones, ¡eran enormes! Nos pedimos dos platos de pasta y bebida más un postre a compartir. Pagamos 15€ (30BGN).


Iglesia Rusa

Después de comer, decidimos llegar hasta la iglesia Rusa o iglesia de San Nicolas. Por fuera parece que estés en Rusia, es la típica arquitectura del país. Y no nos extraña, pues fue construida en 1912 por trabajadores rusos emigrados a Bulgaria. Se levantó para ser la iglesia de la comunidad rusa de Sofía. Destacan las cinco cúpulas exteriores revestidas de oro.

SofiaA pesar de que su tamaño no es muy grande, es un templo precioso. En su interior podemos encontrar un ambiente muy tranquilo y silencioso. Algunos frescos y pinturas de sus paredes son obra del autor Vasily Perminov, que también decoró con su arte la vecina e imponente catedral Aleksander Nevski. Un lugar bonito que no os podéis perder en una visita a Sofia en 3 días.

Iglesia Hagia Sofia

A pocos metros de la iglesia rusa encontramos esta histórica iglesia. Es la que da nombre a la ciudad. Construida en el VI es la segunda iglesia más antigua después de la de Sveti Georgi. Nos sorprendió que la entrada es un poco estrecha, pero el interior es amplio y bonito. La planta tiene forma de cruz y debajo de la iglesia, podemos encontrar una especie de museo con los restos de la antigua necrópolis y con varias tumbas y frescos originales. La entrada vale 3€ (6BGN).

Sofia en 3 díasNos contaron que la ciudad se llama así porque esta iglesia se veía desde muy lejos, ya que está construida en lo alto de una colina. Hagia Sofia era tomada como punto de referencia de lo que quedaba para llegar a la ciudad, sobretodo para la gente que venía de fuera.


Una vez fuera, junto al templo se encuentra el Monumento al Soldado Desconocido: un símbolo de homenaje a todos los soldados búlgaros que dieron la vida por su país. Está compuesto por una llama que nunca se apaga y una escultura de un león, el símbolo nacional de Bulgaria. Sin duda se trata de una visita muy interesante.

Muy cerca de Hagia Sofia se encuentra la Catedral de Alexander Nevski, el monumento más espectacular de Sofia. Queríamos visitarlo, pero teníamos contratado un Free Tour por la ciudad, así que decidimos ir a tomar un café para entrar en calor y regresar al día siguiente, con mucho más tiempo y calma para disfrutar de este lugar sin prisas.

Free Tour por la ciudad

A las 18:00 nos dirigimos al palacio de justicia donde teníamos reservado un free tour por la ciudad con la empresa Free Sofia Tour. Nos encantan hacer este tipo de rutas, es una manera muy divertida de conocer la ciudad, su historia y buenas recomendaciones de gente que vive allí. La verdad es que es un tour muy completo, dura un poco más de 2 horas y se visita, desde fuera, prácticamente todos los monumentos más interesante de Sofia.

El guía que nos llevó era muy simpático y se notaba que era un apasionado de la historia. Nos explicó muchísimas cosas de la ciudad, desde la época del imperio romano, pasando por la época comunista hasta llegar a hoy en día. Recomendamos totalmente hacer un free tour para conocer mejor la ciudad que se visita. Además, nos recomendó algunos lugares donde tomar algo y cenar. Así que ¡fue perfecto!


SofiaUna vez finalizado el tour, nos fuimos a uno de los bares que nos recomendó el guía, el Bar Roderic. Un local pequeñito, con música en directo y con buena cerveza. El único inconveniente es que es un poco oscuro, pero es un sitio genial para tomar algo para ir abriendo el apetito. Después de las cervezas fuimos a cenar al restaurante Shtastilivetsa que también nos lo habían recomendado. Comida típica búlgara y a buen precio.

Día 2: Sofia

El segundo día en Sofia empieza bastante pronto. Nos levantamos sobre las 08:00 por la luz que entraba en la ventana. Desayunamos algo en el apartamento con bastante calma, nos tomamos un buen café y con las pilas bien cargadas decidimos salir hacia la Catedral Alexander Nevsky, donde empezamos nuestra ruta.

Catedral Alexander Nevski

Cuando te encuentras justo debajo de la catedral te das cuenta de lo enorme que es, impresiona mucho. Mide 72 metros de largo, 42 metros de ancho y 52 metros de alto, es decir, puede albergar hasta 10.000 personas en su interior. Es el símbolo de Sofía y principal atracción turística de la ciudad. Se trata de una obra construida en honor a todos aquellos rusos caídos en la liberación del país del imperio turco.


Llaman especialmente la atención las cúpulas doradas y verdosas que le dan un aire clásico, pero sobretodo sus estridentes campanas. Tiene un total de 12 y se pueden oír desde muchos quilómetros de distancia. Nosotros estuvimos allí cuando sonaron y la verdad es que el ruido puede llegar a ser un poco molesto. Además, estuvieron sonando como mínimo diez minutos. ¡Una auténtica locura!

SofiaLa entrada es totalmente gratuita, pero sí quieres hacer fotos en el interior se tiene que pagar 10BGN (5€). A primera vista, su interior parece no impresionar mucho, pero esta decorada con frescos de incalculable valor. Su cripta cuenta con una  colección de arte antiguo búlgaro muy importante, y posee, una de las mayores y mejores colecciones de iconos ortodoxos del planeta.

Puente de las Águilas

Después de deslumbrarnos con la Catedral Alexander Nevski decidimos andar un poco hasta el Puente de las Águilas. Es conocido por aparecer en algunos de los billetes de 20BGN. De camino al puente nos encontramos con el edificio de la Universidad de Sofia, que también vale la pena visitar, ni que sea por fuera. El Puente de las Águilas es un puente que cruza el río Perlovska, en el centro de la ciudad. Su nombre proviene de las cuatro estatuas de águilas situadas en sus esquinas, que simbólicamente son sus protectores.


Galería de arte Nacional

De camino a la galería de arte nacional, pasamos por el monumento al zar libertador, un monumento ecuestre en honor del emperador ruso Alejandro II, quien liberó a Búlgaria de la dominación otomana durante la guerra ruso-turca. Se encuentra en la misma avenida que la galería, así que también merece la pena pasar por allí.

SofiaLlegamos a la galería, que es el principal museo de arte de Bulgaria conteniendo una colección de alrededor de 50.000 piezas de arte búlgaro. La verdad es que no queríamos perder unas horas en el interior ( ya que en invierno oscurece pronto), con lo cual decidimos informarnos de precios y horarios y volvimos a salir. La entrada vale 3€ (6BGN) y abren todos los días excepto los lunes de 10:00 a 18:00.

Teatro Nacional Ivan Vazov

Justo al salir de la galería de arte nos encontramos con el parque ciudad garden, uno de los parques más bonitos de Sofia. Al final de este parque es donde se encuentra el famoso Teatro Nacional. Es el más antiguo e importante del país y una de las instituciones principales de la ciudad. En la fachada principal hay un frontón con un relieve de Apolo rodeado de musas. A cada lado de la fachada principal hay dos esculturas de trompetistas sobre cuadrigas.

Sofia en 3 diasEl nombre del teatro es un homenaje al poeta, novelista y dramaturgo búlgaro Iván Vazov, considerado como uno de los mejores escritores en lengua búlgara. El horario del teatro es de lunes a viernes de 9.30 a 19.30, los sábados y domingos de 11.30 h. a 19.30 h. Si queréis más información, os dejamos el enlace de su página web. Después de sacarnos algunas fotos, volvemos al centro de Sofia en busca de una pequeñita iglesia.


Iglesia Sveta Petka Samardzhiska

En lo que era el centro de Serdica, ciudad que existió antes de que surgiera Sofía, encontramos unas ruinas romanas y sobre ellas está la Iglesia de Sveta Petkaa, pequeñita y que se ubica por debajo del nivel de la calle. La construyeron debajo de tierra a propósito, ya que durante la dominación otomana de los musulmanes turcos, la religión ortodoxa se toleraba, con la única condición de que las iglesias no se vieran.

SofiaLa verdad es que impacta un poco ver esta iglesia tan pequeña. Nosotros nos quedamos con las ganas de entrar porque los domingos está cerrada. La entrada vale 6BGN (3 euros) y está prohibido sacar fotos dentro para no dañar las pinturas y los frescos de la nave principal que reflejan escenas del Nuevo Testamento.

La Sinagoga de Sofia

Seguimos andando rodeados de las ruinas de la antigua Serdica hasta llegar al mercado central. Justo detrás se encuentra la sinagoga, lugar conocido como el círculo de la concordia, donde conviven en armonía las tres religiones, católica, musulmana y judía. Es la tercera sinagoga más grande de Europa después de la de Budapest y la de Amsterdam. Es un majestuoso edificio de estilo neoárabe con una cúpula enorme.

Decidimos entrar a ver el interior, el precio de la entrada es de 2,5€ (5BGN) por persona. Nos hicieron un control de seguridad bastante exhaustivo para poder entrar. La verdad es que el interior es muy bonito, ademas estábamos prácticamente solos. En el techo de la nave central pende una gigantesca araña, de casi dos toneladas que ilumina tenuemente el templo.  Las columnas de mármol y las vidrieras son preciosas. Merece mucho la pena la visita.


Mercado de las mujeres

Después de la visita a la Sinagoga, decidimos ir hasta el mercado local, el de toda la vida, el mercado de las mujeres. El nombre data de la época en que todas las vendedoras eran mujeres. Es el mayor y más antiguo mercado de la ciudad. Un lugar ideal para comprar fruta, verdura y otros productos, ya que los precios son más baratos que en las tiendas o supermercados.

Se trata de un mercado al aire libre, bastante pintoresco y con mucho ambiente. Uno puede encontrar aquí casi todo lo que imagina. Casi toda la gente que nos cruzamos en nuestro paseo por el mercado era gente local, había muy poco turismo, lo que lo hace todavía más auténtico. Es donde se ve la auténtica vida del ciudadano de Sofia.

SofiaAl finalizar la visita al mercado nos entró mucha hambre, así que decidimos parar a comer. Fuimos a un restaurante llamado Happy, un local enorme donde se puede comer todo tipo de comida, desde búlgara hasta italiana o americana. Comimos bastante bien, el horario de comida es muy amplio y las raciones eran abundantes, así que es un buen lugar para llenar la barriga. Pagamos unos 18€ (36BGN) los dos.


Palacio Nacional de la cultura

Para bajar la comida, decidimos darnos un buen paseo hasta el Palacio Nacional de la Cultura de Sofia. Así que cogimos el Bulevar Vitosha, una de las calles principales, llena de tiendas, restaurantes y cafeterías elegantes. La recorrimos entera hasta llegar al parque donde se encuentra el palacio. El parque es muy bonito, con muchos arboles, niños paseando con la familia y fuentes de agua. Lo malo es que las fuentes están paradas en invierno para que no se congele el agua.

Sofia en 3 diasEstuvimos un buen rato en este parque, nos gustó mucho el ambiente que había, era grande para pasear y encima hacía sol, ¡No se podía pedir mucho más! El Palacio es muy bonito, igual que todo lo que le rodea. En verano tiene que ser un lugar increíble para sentarse a tomar un helado con tranquilidad. Volvimos hacia el centro en busca de una iglesia que antes fue una mezquita y tenía pinta de muy interesante.

Iglesia Sveti Sedmochislenitsi

La encontramos rápidamente, ahora con el GPS del móvil es todo muy fácil. Está en una gran plaza donde suelen poner un pequeño mercadillo. También, hay un parque para que los más pequeños se entretengan. Esta iglesia ortodoxa cuenta con una gran historia a sus espaldas. Fue originalmente construida como mezquita en 1528 y finalmente consagrada como iglesia en 1903. El interior contiene espectaculares frescos y pinturas.

Sofia en 3 diasMuy cerca de la iglesia encontramos una tienda de libros muy chula, se llama Elephant Bookstore y es ideal para entrar a chafardear un poco. Esta  zona de la ciudad nos encantó, esta en el centro pero fuera de la clásica ruta del turista. Se trata de una parte de Sofia muy cautivadora y que vale la pena recorrer sin prisa.


Atardecer en el Sense Rooftop Bar

Después de pasear un poco por esa zona, vimos que quedaba poco para el atardecer y nos habían hablado de un local en lo alto de un hotel ideal para este momento. No nos lo pensamos y pusimos el GPS a funcionar para no llegar tarde. Se trata del Sense Rooftop Bar, un bar en la última planta de un hotel muy céntrico con vistas a la Catedral Alexander Nevski de Sofia.

El lugar era muy chulo, estaba decorado con mucha clase y las vistas eran preciosas. Tuvimos suerte de encontrar una mesa en la parte de la cristalera así que nuestra visión era inmejorable. Podíamos ver cómo se escondía el sol y justo en frente la catedral, ¡una pasada! El precio de una cerveza y una copa de vino es bastante elevado, pero vale la pena.

Con la alegría que nos dejó ese atardecer, decidimos ir hacia el hotel andando tranquilamente por las calles de Sofia. Encontramos una zona con muchos murales de Street Art muy interesantes. Paramos en el supermercado a comprar pan y embutido para el día siguiente, algo para beber y alguna que otra chocolatina. Estábamos muy cansados de todo el día caminando así que decidimos no salir a cenar fuera y pedir unas pizzas con la aplicación foodpanda. ¡Fue todo un acierto!


Sofia en 3 díasDía 3: Monasterio de Rila e Iglesia de Boyana

El tercer día lo aprovechamos para alquilar un coche e ir a visitar dos de los lugares más interesantes de Búlgaria y que se encuentran próximos a Sofia. El famoso Monasterio de Rila a 125 km de la capital y la histórica Iglesia de Boyana que se encuentra a unos 15 minutos del centro de la ciudad. Aunque si no queréis alquilar el coche y preferís hacer una excursión organizada podéis contratarla aquí.

 

Sofia en 3 díasPara nosotros son dos de los monumentos imprescindibles si se viaja a Sofia en 3 días. Incluso si se viaja en 2, creemos que se puede hacer. A nosotros nos gusta parar mucho a hacer fotos y visitar tranquilos los sitios, pero si se va a la idea, en un día se visita Sofia y el otro se puede aprovechar para ir a estos dos lugares.


Monasterio de Rila

El monasterio de Rila, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es  considerado como el centro espiritual de Bulgaria. Este complejo monástico impresiona no solo por la belleza de su arquitectura y frescos sino también por el entorno natural en el que se encuentra. Convertido en todo un símbolo nacional, ya que se considera al Monasterio de  Rila el guardián de la lengua y la cultura búlgaras. Una visita imprescindible.

Monasterio de RilaIglesia de Boyana

También considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, la Iglesia de Boyana es uno de los tesoros históricos de Bulgaria. Se trata de una pequeña iglesia ortodoxa medieval construida en el siglo XI que es célebre por los frescos que decoran las paredes interiores del templo y que, con toda seguridad, son el ejemplo más completo de arte medieval de Europa Oriental que se conservan en la actualidad.

Iglesia de Boyana

Si estáis interesados en conocer estos dos lugares, hemos hecho un post sobre el Monasterio de Rila y la Iglesa de Boyana donde os contamos como llegar y como visitar estos dos monumentos tan emblemàticos y que se encuentran muy cerca de Sofia.


Ahorra en tu viaje con las mejores ofertas y descuentos
Busca las mejores ofertas de vuelo en Skyscanner.

Obtén un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo.

Reserva tu hotel a mejor precio con Booking.

Consigue hasta 35€ de descuento en tu primera reserva de apartamento con Airbnb.

Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto.

Reserva aquí las mejores actividades y Free Tours en las ciudades sin hacer colas.

Reserva tu coche a un precio increíble con AutoEurope.

Obtén el mejor cambio de divisa gracias a Ria y olvídate de cambiar dinero en el extranjero.

No pagues comisiones por cambio de moneda con la tarjeta Revolut.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comments