Preparativos para viajar a Sofia

Visitar Bulgaria y su capital no había estado nunca en nuestros planes. Por suerte un día encontramos una buena oferta y la historia cambió. Se trata de un destino todavía poco masificado, que aún conserva parte de la esencia de la época comunista y que tiene suficientes atractivos para ser un enclave turístico de primer nivel en el futuro. Es por eso os queremos explicar los preparativos para viajar a Sofia, ¡Una ciudad que os sorprenderá!

Si estáis pensando en visitar Sofia, quizás os interese el post sobre qué ver en Sofia en 3 días  o el del Monasterio de Rila y la Iglesia de Boyana.

¿Cómo llegar a Sofia?

Desde España, la única opción viable para visitar la capital de Bulgaria en un fin de semana es cogiendo un vuelo. Desde España operan vuelos directos low-cost de Madrid, Barcelona, Málaga, Palma de Mallorca y Valencia y que tardan alrededor de 2 horas. Nosotros viajamos con la aerolínea húngara WizzAir y la verdad es que acabamos bastante contentos, El servicio Precio – Calidad muy correcto lo malo es el horario. Nosotros pagamos 110€ (55€ por  persona ida y vuelta).

Cabe destacar que la compañía WizzAir, como la mayoría de compañías aéreas  low cost, te hacen pagar la maleta y el asiento a parte, con lo cual se incrementa bastante el precio. Aunque si no quieres pagar, puedes subir una mochila, ya que está incluida en el mismo billete. También, puedes intentar cambiar el asiento con otro pasajero, siempre y cuando no te sientes en la salida de emergencia, ya que se paga un plus a parte.


¿Cómo llegar del aeropuerto al centro de Sofia?

Una vez en el aeropuerto existen varias opciones para llegar al centro de Sofia. La más económica es el metro, que sale de la T2, lo malo es que las compañías como WizzAir y Ryanair llegan a la T1, así que tendréis que coger un bus lanzadera e ir hasta la T2 y allí coger el metro. Si sois 2 personas o más quizás os sale más a cuenta coger un taxi, ganaréis bastante tiempo por un poco más de dinero, ya que un billete sencillo de metro vale alrededor de 2BGN (1€).

Preparativos para viajar a SofiaNosotros llegamos a las 2 de la madrugada y el metro estaba cerrado, así que no tuvimos opción. Cogimos un taxi oficial, de la empresa OK taxi, lo identificaréis porque es amarillo y lleva una pegatina que pone OK taxi. Pagamos unos 13 BGN (6,50€ aprox) y llegamos al apartamento, que estaba bastante céntrico, en menos de quince minutos. También es posible ir en bus, la línea 84 (autobuses modernos) y la línea 184 (autobuses antiguos) pasan con mucha regularidad. El precio del billete es de 2BGN (1€) pero tardan de 35 a 45 min y por la noche no hay.

Moneda

La moneda en Bulgaria es la Leva (BGN). En febrero de 2020 el cambio está en 1€ = 1,96BGN. Así que no tendréis problemas para la conversión porque es el doble. Nosotros siempre llevamos algo de dinero en efectivo que pedimos a través de la web de Ria antes de visitar el país al que vamos ya que tienen muy buen cambio y dan muchísimas facilidades. Lo recibimos en casa en 48 horas pero también lo podéis cambiar en alguna de sus tiendas físicas que tienen por toda España. Es una opción muy cómoda y nos permite pagar el bus o el taxi sin tener que estar pendientes de encontrar un cajero ni hacer colas.

Preparativos viaje a Sofia - LevsSi queréis hacer cambio de moneda antes de viajar a Sofia, podéis hacerlo a través de este enlace y obtendréis un buen descuento. Creemos que es uno de los preparativos para viajar a Sofia más interesantes. Siempre va bien disponer de moneda local antes de llegar a la ciudad que se visita, y más a la hora que llegamos nosotros.


Seguro de viaje

Como ya hemos comentado en varios posts anteriores, una de las cosas más importantes antes de preparar un viaje a cualquier país es contratar un buen seguro de viaje que pueda cubrir cualquier situación no deseada. En un viaje a Sofia creemos que también es necesario. Nosotros siempre viajamos con nuestro seguro de viaje Mondo, nos da muchísima tranquilidad ya que son grandes profesionales y hacen que solo nos preocupemos de disfrutar del viaje y no pensemos en nada más.

Os dejamos un enlace con un 5% de descuento en un seguro de viaje Mondo por si os puede servir de ayuda.


¿Cuando ir a Sofia?

Algo que hay que tener en cuenta cuando se está con los preparativos para viajar a Sofia es el clima. La mejor época para viajar a Sofia en 3 días es en el periodo que va de Mayo a Septiembre. Es cuando las temperaturas son más cálidas y los días más largos. En contra juega que es temporada alta y que podemos encontrar más turistas y gente local viajando.

Nosotros fuimos en invierno y tenemos que decir que las temperaturas eran muy bajas. Suele ser un país que nieva bastante, por suerte no nos llovió ni nevó ningún día, eso sí, ¡nos pelamos de frío! Lo bueno de esta época es que no hay mucho turismo y se puede ver la ciudad con tranquilidad. Así pues, si vais en invierno preparar una buena chaqueta, gorro, bufanda y unos buenos guantes.

¿Dónde alojarse?

Uno de los preparativos mas importantes para viajar a Sofia es saber donde alojarse. En cualquier viaje, es primordial. Así que la mejor opción para alojarse en esta ciudad es encontrar un hotel o apartamento lo más céntrico posible. Esto facilitará que podáis moveros por casi todos lados a pie sin tener que utilizar ni si quiera el transporte público o el taxi. Sofía es una de las ciudades más antiguas de Europa y podemos encontrar vestigios de muchos imperios en pleno centro, así que planificar bien donde encontrar vuestro alojamiento para sacar el máximo partido al viaje.


Nosotros nos alojamos en el Hotel Sofia Palace que se encontraba a menos de 5 minutos andando del centro. Pagamos 150€ por las 3 noches y los trabajadores son muy amables y nos ayudaron en todo. El alojamiento en general es muy barato, también podéis encontrar otros Bed and Brekfast o hoteles céntricos por un precio algo similar. Eso si, mirad los que permiten la llegada a las 2 de la madrugada, que es cuando suelen llegar los vuelos, al menos desde Barcelona.

¿Cómo moverse?

Si no sois muy amantes de caminar, la mejor opción es conseguir una tarjeta bono de transporte público según los días que vayáis a estar en la ciudad. Una tarjeta para 3 días de transporte en Sofia vale 6€ (12BGN) y se le tiene que añadir 1€ más por la tarjeta, que se puede recargar si decidís quedaros algún día más. Lo mejor es que es válida para todas las líneas del metro, tranvías y buses del transporte público.

Preparativos para viajar a Sofia

Sofia no es muy grande, por lo que si os gusta caminar como a nosotros, creemos que esta es sin duda la mejor opción para conocer la ciudad. Romanos, tracios y otomanos han pasado por Sofia, y cada uno de estos imperios ha dejado su huella para hacer de la ciudad lo que es hoy en día, así que andando es la mejor manera de no perderse ninguno de estos detalles.


Ahorra en tu viaje con las mejores ofertas y descuentos
Busca las mejores ofertas de vuelo en Skyscanner.

Obtén un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo.

Consigue hasta 35€ de descuento en tu primera reserva de apartamento con Airbnb.

Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto.

Reserva aquí las mejores actividades y Free Tours en las ciudades sin hacer colas.

Obtén el mejor cambio de divisa gracias a Ria y olvídate de cambiar dinero en el extranjero.

No pagues comisiones por cambio de moneda con la tarjeta Revolut.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comments