Preparativos para viajar a Colombia en 21 días

Colombia es el vigésimo país más grande del mundo, así que como veréis, las distancias son muy largas y hay que organizar bien todos lo lugares que ver, incluyendo los transportes y las visitas. Con tan pocos días de viaje para un país tan grande, hay que informarse bien e ir preparado todo al detalle para no tener sorpresas. Así que en este post os vamos a contar todos los preparativos para viajar a Colombia en 21 días.

Preparativos para viajar a ColombiaSi estáis preparando un viaje a Colombia, seguro que os sirve de ayuda nuestra Ruta por Colombia en 21 días.

Colombia

Colombia está situado en la zona noroeste de América del sur. Es el séptimo país más grande de América y goza de costas en el océano Pacífico y el Atlántico a través del mar Caribe. Tiene increíbles islas como el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Su capital es Bogotá, la ciudad más poblada y la tercera capital más alta de mundo con 2.625m

Mapa de ColombiaDurante los preparativos para viajar a Colombia, descubrimos que la principal actividad económica del país es la agricultura, y como podréis deducir el producto más importante es el café. Si sois amantes del café, que sepáis que es el segundo país del mundo que produce más café, y el primero en producir un café suave gracias a la riqueza de su suelo.

Preparativos para viajar a Colombia

¿Es seguro viajar a Colombia?

La pregunta que más nos han hecho, durante nuestra ruta por Colombia en 21 ha sido esta: ¿Os habéis sentido seguros? Nuestra respuesta siempre ha sido la misma ¡Si, mucho! Hemo viajado por todo Colombia, y nunca nos hemos sentido inseguros, ni con miedo. Al contrario, la sensación, ha sido de acogida, nos han ayudado en todo y hemos conocido gente maravillosa durante nuestro viaje.

Preparativos para viajar a ColombiaMuchos colombian@s se sienten orgullosos de tener turismo, porque buena parte del país también vive de ello (Cartagena, Santa Marta, Medellín, Guatapé…) y les gusta, porque es una manera de mostrar y ayudar a su país. Teniendo en cuenta que es un país que a sufrido mucho por los cárteles y el tráfico de drogas. La mayoría de gente lucha por alejarse y olvidarse de este terrorismo que tanto daño les causó.

Mientras estábamos con los preparativos para viajar a Colombia nos llamó mucho la atención que en la Comuna 13, ahora mismo viven del turismo y es un lugar muy muy seguro, que lucha para seguir adelante, a través del hip-hop, el arte y muchas más actividades que hacen, mientras explican toda la historia de este lugar  y cómo ha ido evolucionando para vivir en paz y sin violencia.

Seguridad en Colombia

Vuelos

Encontramos vuelos internacionales bastante bien de precio para ser temporada alta en España, y para evitar largas escalas que no nos compensaba por la diferencia de precio. Así que después de buscar varias opciones en skyscanner y comparar. Encontramos un vuelo internacional con Iberia que nos pareció razonable tanto de precio ( 800€ por persona) como de horario:

  • Ida: Barcelona 13:30h  (escala a Madrid) – Bogotá 19:35h
  • Vuelta: Bogotá 21:40h (escala a Madrid) – Barcelona 18:50h

Y aquí os dejamos los vuelos nacionales que organizamos durante nuestros preparativos para viajar a Colombia y los precios de cada uno:

  • Bogotá – Pereira (Avianca): 54,5€. 
  • Pereira- Medellín (Viva) 60€.
  • Medellín – St. Marta (Avianca) 66,10€  
  • Cartagena – San Andrés (Viva): 52,5€
  • St. Andrés – Bogotá (Latam) 71,5€

El mayor gasto de todo el viaje fue en movilidad, sobre todo con el vuelo internacional. Solo en vuelos nos dejamos 1.104,6€ por persona. Pero esta parte fue el 50% del gasto total del viaje.

Preparativos para viajar a Colombia

Visado

A día de hoy, 2023, los ciudadanos españoles no requieren de ningún visado para entrar a Colombia, con lo cual si vas hacer turismo, tienes 90 días de estancia en el país, que se pueden prorrogar hasta 180 días al año con múltiples entradas.  Sólo se necesita el pasaporte con una validez mínima de 6 meses y el billete de ida y vuelta

Además desde mayo del 2022, ya no piden ningún certificado de vacunación del Covid-19 ni estar vacunado recientemente, ya que las cifras de covid son muy bajas. De todas maneras, si estáis con los preparativos para viajar a Colombia hay que mantenerse informado por si hay cualquier cambio y revisar la página oficial del ministerio de salud de este país.

*IMPORTANTE. Para entrar a Colombia, a parte del pasaporte y vuelos, es necesario rellenar el siguiente formulario llamado el Check- Mig dentro de las 72 horas previas al vuelo.

Formulario Colombia

Vacunas

Nosotros no nos vacunamos de nada, ya que no se exige ninguna vacuna obligatoria, solo fuimos con el carnet de vacunación completa del Covid-19 (dos dosis) por si nos lo pedían. Aunque este 2023 no es necesario. De todas maneras, es recomendable que os informéis bien en vuestro centro de vacunas internacional. No solo por las vacunas, sino porque os asesorarán en todo, según la ruta que hagáis, ya que si vais a la zona del Amazonas, será necesaria la vacuna la Fiebre Amarilla.  Además, tenéis que ir al menos 15 días antes de vuestro viaje.

También, para los preparativos para viajar a Colombia, es importante ir con un buen botiquín con medicamentos, en el mismo centro de vacunación internacional os puede asesorar muy bien; y sobre todo y muy importante, si visitáis el Parque Tayrona, llevar repelente de mosquitos (tanto pulseras como spray). ¡Mejor prevenir que curar!

Preparativos para viajar a Colombia

Moneda

La moneda oficial colombiana es el peso Colombiano. A día de hoy, un 1€ equivale a 5122 pesos. Lo más fácil para hacer la conversión, es pensar que 5.000 mil pesos equivalen a 1€, 10 mil a 2€, etc. De esta manera te haces un cálculo aproximado y rápido para saber lo que cuesta. Tener en cuenta que el  signo del peso se parece al del dólar ($) pero se dibuja con dos líneas sobre la letra S o por la abreviatura formal, que es COP. Aunque muchas empresas o zonas turísticas, te pedirán que les pagues en dolares, no lo hagas, porque vas a a salir perdiendo. 

Lo mejor para viajar sin gastar en comisiones, es utilizar una tarjeta para viajar, como la que cogimos nosotros mientras estábamos con los preparativos para viajar a Colombia. Tenemos la tarjeta Revolut. Con ella puedes pagar en la mayoría de hoteles sin problema, te permite operar en diversas divisas, por lo que es muy útil para viajar ya que no tienes que cambiar de moneda y pagar comisiones. Además, también puedes sacar dinero de los cajeros sin  pagar comisiones. 

 

Clima

El clima en Colombia es bastante uniforme durante todo el año, ya que el país está en una zona ecuatorial y por lo tanto no cambian la horas en las que sale y se pone el sol. Por eso no hay sensación de grandes cambios durante las estaciones como en España por ejemplo.

Guatapé y la piedra del PeñonEn el país existen dos temporadas, la seca y la de lluvias. La temporada seca y por tanto la mejor época para visitar Colombia, es de diciembre a enero y de julio a agosto. La temporada de lluvias empiezan a finales de marzo hasta principios de junio y de octubre a noviembre.

Teniendo en cuenta todo esto, tenéis que saber que en cada zona, el clima es distinto y cambia mucho. Por ello durante los preparativos para viajar a Colombia ir preparando ropa de verano para zonas como Cartagena y San Andrés, y en zonas más altas y con más humedad como Bogotá y Eje Cafetero ropa más de otoño ( chubasquero, tejanos y algún jersey).

Preparativos para viajar a Colombia

Movilidad

A diferencia de cuando estuvimos en VietnamMéxico, que nos movimos con buses y trenes, porque era económico y fácil, esta vez, decidimos optar mayoritariamente por coger vuelos internos. Después de investigar y hablar con viajer@s que habían estado en Colombia, optamos por movernos través de vuelos internos, debido a las distancias tan largas que hay, y sobre todo, porque las carreteras colombianas, en general, son muy precarias. Si a todo esto le sumas que el transporte no funciona con regularidad (aunque te digan que sale a una hora concreta, nunca suelen ser puntuales). 

Mientras estábamos con los preparativos para viajar a Colombia, vimos la dificultad de cuadrar  todos lo vuelos, para poder aprovechar el máximo de tiempo en cada zona. Además de que a medida que se ivan acercando la fecha, los vuelos eran más caros… Por ello, nuestro consejo es que cojáis los vuelos internos con mucha antelación para que os salgan bien de precio y no perdáis tiempo durante vuestro viaje.

 Coche de alquiler

En la zona del Eje Cafetero, en la que estuvimos 4 días, decidimos alquilar un coche en el mismo aeropuerto de Pereira. Nos informamos bien y leímos que era de las zonas más seguras y fáciles para conducir. Además, el carnet de conducir español es válido para conducir por Colombia. Y después de nuestra increíble experiencia por esta zona, que fue de las que más nos gustó, os podemos asegurar que fue la mejor decisión que tomamos para movernos con libertad y conocer cada rincón de esta zona cafetera.  

Alquilamos el coche con antelación con Rentalcars porque estaba muy bien de precio, Eso sí con seguro a todo riesgo. Gracias a ello, pudimos descubrir todos lo pueblos de esta zona a nuestro ritmo y sin depender de horarios como: Salento, el Valle de Cocora, los termales de Santa Rosa de Cabal..etc. ¡Una experiencia que recomendamos mucho! También alquilamos una mula en la isla de San Andrés, fue una pasada.

Preparativos para viajar a Colombia

Otros transportes: taxi y bus

Durante nuestro viaje por Colombia utilizamos varios transportes para movernos. El que más recomendamos es el taxi a través de las aplicaciones de Uber y Cabify. En Bogotá y Medellín, las utilizamos bastante ya que son muy seguras, baratas y prácticas. Además las distancias de estas dos ciudades son largas y con tráfico en horas puntas.

En otras zonas como en Santa Marta, una zona muy turística y cerca del caribe, cogimos buses locales para ir al parque Tayrona y a Minca. Nuestra experiencia fue buena pero hay que tener mucha paciencia, porque nunca van a la hora, y no tienen aire acondicionado (van con las ventanas abiertas) y suele estar a tope de gente, con lo cual muchas veces estas de pie. Además, también cogimos un bus privado para ir  de Santa Marta a Cartagena donde el trayecto inicial duraba 4:30h y tardamos casi 7 horas más 2 horas de retraso.

Colombia

Seguro médico y de viaje 

El seguro médico no es obligatorio pero sí muy recomendable. De hecho, es un requisito imprescindible de los preparativos para viajar a Colombia ya que, desde el Ministerio de Asuntos Exteriores de España (MAEC) se recomienda contratar un seguro médico internacional para viajar a este país ya que el coste sanitario es realmente caro. Nosotros siempre que viajamos, sea donde sea, lo hacemos de forma segura con el seguro Mondo. Tiene buenos precios, una app con asistencia médica e incluye cobertura covid. Os dejamos un 5% de descuento a través de este enlace.

Isla de San Andrés

Corriente

Nosotros durante los preparativos para viajar a Colombia compramos un adaptador internacional, ya que la corriente funciona diferente que en España. El voltaje de Colombia es de 110 V y la frecuencia 60 Hz. Tanto las clavijas como los enchufes son del tipo A/B. Con lo cual se necesita un  adaptador, ya que en España es del tipo C.

Internet

Otro de los preparativos para viajar a Colombia que más preocupa a la gente, es poder disponer de conexión a internet. La mejor manera para poder tener conexión y moverte por Colombia, ya sea utilizando el google maps, pedir un uber o enviar un mensaje a la familia, es coger  una eSim de prepago con datos internacionales con HolaFly. Antes de ir al aeropuerto se activa, sin necesidad de cambiar de tarjeta y cuando aterrizas, ya dispones de internet para todo el viaje. 

Compra tu eSim desde este enlace.

Estos son nuestros imprescindibles y consejos para los preparativos para viajar a Colombia. ¡Esperamos que os ayuden a organizar vuestro viaje a este país tan increíble!

Preparativos para viajar a Colombia

Ahorra en tu viaje con las mejores ofertas y descuentos
Busca las mejores ofertas de vuelo en Skyscanner.

Obtén un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo.

Consigue hasta 35€ de descuento en tu primera reserva de apartamento con Airbnb.

Reserva aquí las mejores actividades en Colombia.

No pagues comisiones por cambio de moneda con la tarjeta Revolut.

Obtén el mejor cambio de divisa y olvídate de cambiar dinero en el extranjero con Ria.

 

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *