Escocia, ruta y preparativos

Cuando decidimos que nuestro viaje sería Escocia, sabíamos que no nos defraudaría. Es un país el cual nunca habíamos visitado y teníamos muchas ganas de descubrir por nuestra cuenta, haciendo un road trip. A pesar de ser una isla pequeña, sabíamos que teníamos mucho que ver en los 9 días que disponíamos.  Así que, decidimos centrarnos en el recorrido a realizar, porque Escocia tiene muchos rincones bonitos pero las carreteras no son tan buenas como las de España.

Teníamos dificultades a la hora de decidir el recorrido ya que puedes hacer varios itinerarios según lo que te interese ver más. Teníamos claro que queríamos dedicar más tiempo a ver paisajes y naturaleza que visitar ciudades ¿Por que? Porque nos encanta ver y descubrir paisajes naturales. A más, uno de los encantos de este país son los parajes verdes, los lagos, las montañas… hay zonas naturales realmente maravillosas y únicas. Creemos que siempre podemos coger y hacer una escapada a Glasgow o Edimburgo ( que hay vuelos directos) , que llegar a la Isla de Skye por ejemplo.  Teníamos la certeza que con 9 días no abarcaríamos a verlo todo. Pero lo que estábamos seguros de  que haríamos todo lo posible, para ver lo que para nosotros era lo imprescindible de Escocia.

Escocia

Vuelos

Nosotros compramos los billetes por la pagina oficial de Ryanair.  De hecho, casi siempre viajamos con esta compañía, ya que son vuelos de bajo coste y nunca hemos tenido retrasos ni vuelos complicados. Como queríamos hacer toda la isla quisimos empezar en una ciudad y acabar en la que considerábamos la más bonita, Edimburgo.  Por eso, escogimos dos vuelos por separado:

BARCELONAGLASGOW

EDIMBURGOGIRONA



Moneda

La moneda que utilizan en Escocia es la libra esterlina (GBP) es la moneda oficial de este país. Su nombre en inglés es «pound» y utiliza el símbolo “£». Nosotros decidimos no cambiar nada antes de irnos, ya que se puede pagar todo con tarjeta. El tipo de cambio es el del momento actual y la comisión máxima, (dependiendo de la entidad emisora de vuestra tarjeta) suele ser el 1%. En Glasgow sacamos libras directamente ya que la comisión suele ser de un 4%. De todas maneras, si tenéis pensado ir a Escocia, consultad en vuestro banco las condiciones que tenéis al viajar al extranjero y las comisiones que os cobrarán.

Alojamiento: Airbnb

En este viaje decidimos reservar los alojamientos por Aribnb. ya que vimos que era la opción más económica. Fuimos con unos amigos, con lo cual éramos 4 personas. En Airbnb hay muchos apartamentos para 4-6 personas y muy baratos, ya que al ser más personas sale mejor precio. Nosotros reservamos todos los alojamientos antes de irnos ( y con mucho tiempo) ya  que dormíamos cada día en un lugar diferente, y al ser Semana Santa, se agotaban los apartamentos céntricos bonitos y baratos! Calculamos que la media diaria por apartamento fue de unos 100€ por noche. Aquí tenéis el enlace con el descuento en Airbnb.

Movilidad : Coche de alquiler y Uber

-Coche de alquiler: Cómo queríamos visitar toda la isla, necesitábamos transporte para movernos, así que reservamos un coche de alquiler en Arnold. Miramos unas cuantas compañías y esta es la que nos salía mejor de precio y con mejores condiciones. Además, mucha gente nos la había recomendado. Nosotros pagamos un poco más porque cogimos el coche en Glasgow y  lo devolvimos en Edimburgo (se paga un plus por devolverlo en una ciudad diferente). También, decidimos escoger un GPS porque hay muchas zonas que no hay cobertura telefónica. Por último, pagamos un seguro a todo riesgo para ir tranquilos.



La verdad es que fuimos más tranquilos con el seguro ya que se conduce por la izquierda (y no estamos acostumbrados). Cabe destacar que hay carreteras muy estrechas y malas condiciones. El clima lluvioso, y el aire no ayudan… así que creímos que fue lo más adecuado (y suerte que lo cogimos porque tuvimos un pequeño incidente con el coche por culpa del  fuerte viento  y el seguro nos lo cubrió).

Coche de Alquiler

-Uber: La mejor manera de coger un taxi es utilizando la aplicación Uber, que es totalmente gratuita. En Escocia, los taxis se utilizan mucho y el precio es bastante económico comparado con España. Esta app que es totalmente segura, te pide que te registres e introduzcas una tarjeta de débito o crédito porque los trayectos que haces se cobran sólo a través de la app. Una vez registrado te muestra tu ubicación y te pide que introduzcas tu destino para calcular un presupuesto y buscarte el taxi más cercano.  Una vez aceptas el trayecto, te dicen el tiempo que tardará el taxi y te explica el modelo del taxi detallado para que sepas cual es. Realmente es una aplicación muy eficaz e imprescindible en Escocia. Aquí podéis ver como funciona Uber.

Conducción por la izquierda

Cómo sabréis, en Escocia igual que en el resto del Reino Unido, se conduce por la izquierda. Es una experiencia única, ya que no sólo conduces por el carril de la izquierda sino que, las redondas también las haces por la izquierda!  No es una tarea fácil, sobretodo si estás acostumbrado a conducir por la derecha. Los primeros días parecerá que conduces por el carril equivocado y tendrás la sensación de que los coches van a chocar contigo, pero no es así, es la falta de costumbre y el miedo del principiante. Así que, lo más recomendable es que el primer día conduzcas muy a poco a poco y te vayas adaptando a la nueva conducción, ya que el cambio de marchas y el freno de mano están en el otro lado. Y sobretodo coge aire, disfruta del paisaje y  piensa siempre en la izquierda!

Escocia

El clima

Como ya sabéis el clima de Escocia es muy lluvioso, de aquí que tenga estas maravillas naturales: lagos, montañas, cascadas… Nosotros fuimos en semana santa ya que consideramos que era buena época porque no era temporada alta y podríamos disfrutar del paisaje primaveral. Este año Semana Santa caía a finales de marzo y aunque nos llovió muy poco para ser Escocia (sólo dos días), no pudimos disfrutar de los paisajes verdes. Creemos que en primavera es buena época para conocer este país pero este año no. Nos explicaron que ha sido un invierno muy largo con muchas nevadas y frío, con lo cual ha quemado todos los paisajes verdes. Si vas en Semana Santa, abrigaros porque la lluvia y el viento son  muy frecuentes. Disfrutamos de una temperatura media de 5ºC . Si os queréis asegurar el paisaje verde, viajad en verano.

 

Escocia

Ruta por Escocia

Os detallamos la ruta que hicimos durante los 9 días, haciendo una noche en cada lugar. Hicimos una ruta circular, empezando por la zona centro oeste, en Glasgow y terminando en la costa este, en Edimburgo. Hay demasiado que ver en esta preciosa isla y largas  distancias para poder ver maravillas naturales. Nosotros hicimos unas 4 horas de media en coche al día para poder abarcar toda la isla.

  • 1: Barcelona — Glasgow
  • 2: Glasgow — Strling — Castillo Doune — Balmaha (Lago Lomond) — Luss — Glencoe — Fort William.
  • 3: Fort William — Viaducto Glenfinnan — Castillo Eilean — Donan — Loch Coruisk — Piscina de las Hadas — Neist Point Lighthouse — Portree.
  • 4: Portree — Kilt Rock — Old Man of Storr — Castillo Duncraig — Applecross — Torridon — Strathpeffer.
  • 5: Strathpeffer — Rogie Falls — Corriesshalloch Gorge National Nature Reserve — Ullapool — RoseMarkie — Inverness.
  • 6: Inverness (Lago Ness) — Plodda Falls — Drumnadrochit — Castillo Urquhart — Invermoriston — Glen Garry — Fort Augustus — Foyers (salto de agua) — Kingussie.
  • 7: Kingussie — Avimore (The Cairngorm Reindeer) — Castillo de Fraser — Castillo de Crathes — Castillo de Drum — Castillo de Dunnottar — Aberdeen.
  • 8: Aberdeen — Dunnotar — Arbroath — Castillo Glamis — Saint Andrew — Edimburgo.
  • 9: Edimburgo.

¡Disfrutar!


Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *