México es un país lleno de historia y tradiciones, es un país versátil y repleto de lugares mágicos y únicos: desde zonas arqueológicas Mayas y Aztecas hasta volcanes y pueblos escondidos entre montañas. Este precioso país tiene mucho más que playas de ensueño y paradisíacas. México es mucho más que Riviera Maya, es un gran país con muchos rincones escondidos que no os podéis perder. A continuación, os explicamos 4 lugares increíbles que os enamoraran de México.
1. Parque nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl
El parque nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl forma parte de la red mundial de reservas de la biosfera de la UNESCO desde 2010 para conservar la flora y la fauna del lugar, así como para preservar la belleza paisajística. Es un lugar ideal para escapar de la ciudad y sumergirse en plena naturaleza y sobretodo para poder observar el volcán Popcatéptl desde muy cerca. Se puede llegar en coche o andando, ya que hay diferentes rutas de senderismo.
Popocatépetl es una palabra nàhuatl que significa «montaña que humea» o llamado por los mexicanos «Popo o «Don Goyo» (debido a las culturas indígenas que creían que los volcanes eran considerados seres vivos), se encuentra a 70 km de la Ciudad de México y a 40 km de Puebla de Zaragoza. El gigante siempre aparece a lo lejos con su nube de humo, e incluso en ocasiones deja caer cenizas. Debido a su actividad está prohibido llegar hasta arriba del volcán pero se puede llegar hasta El Paso de Cortés, un valle que se encuentra justo entre los volcanes Popocatétl e Iztaccíhuat, en el que se puede ver de muy cerca los volcanes, sobretodo el Popocatétl (la segunda cumbre más alta de México).
2. Taxco de Alarcón
El mágico pueblo de Taxco de Alarcón se encuentra al norte del estado de Guerrero perdido entre montañas y cerros. Es una antigua ciudad minera y, a día de hoy viven del comercio y la creación de objetos de la plata gracias a la explotación de sus yacimientos. De aquí que Taxco se la llame la Ciudad de la Plata. Es un lugar idóneo para visitar en un día.
La mejor manera de conocer Taxco es perderse por sus calles empedradas e inclinadas, sus antiguos edificios de estilo virreinal hasta llegar a la plaza principal; y sobretodo conocer su emblemática parroquia de Santa Prisca. Además, no os podéis ir sin visitar algún taller de plata y orfebrería, ya que os enseñarán como trabajan la hojalata y como elaboran joyas y elementos decorativos con la plata, incluso podréis comprar plata a muy buen precio.
Un gran atractivo de la ciudad es subir hasta el mirador, la vista panorámica desde lo alto es espectacular. Se puede subir en taxi o en teleférico, pero no se puede subir en coche porque las calles son muy estrechas y los taxis están adaptados y son muy pequeños. Una vez arriba puede apreciar el Cristo del Cerro Atachi, una grandiosa estatua de Cristo y además una preciosa vista panorámica de de Taxco y sus alrededores.
3. Tecali de Herrera
Tecali de Herrera es una población que se encuentra a 36 km de Puebla de Zaragoza, se puede llegar en coche desde Puebla o desde Ciudad de México. Esta preciosa localidad es conocida a nivel nacional e internacional por la elaboración de artesanías hechas de ónix y mármol y, sobretodo por el icónico templo y ex convento Franciscano del S XVI, ya que es una majestuosa obra arquitectónica.
Frente a la plaza de armas de Tecali, están las ruinas del Ex Convento de Santiago, uno de los conventos franciscanos más antiguos de México, construido en el año 1540. Es una verdadera joya arquitectónica con preciosos jardines y arquitectura el renacimiento purista. Es un templo único por su conservación casi intacta de su estructura.
Cerca del templo, está la iglesia de San Pablo Apóstol, una bonita parroquia construida por los franciscanos durante el siglo XVII. Tiene una sorprendente fachada ornamentada por un artista mexicano, es una excelente muestra del estilo barroco.
4. Teotihuacán
Teotihuacán o «ciudad de los dioses» es la zona arqueológica prehispánica más grande de América, con más de cuatro kilómetros de extensión, y está considerado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1987. Sus monumentos más conocidos son las pirámides de Teotihuacan, llamadas pirámides del sol y la luna. Se encuentra a 50 km de la Ciudad de México.
Es recomendable empezar por la calzada de los muertos ( de unos 4km de largo) hasta llegar a la pirámide de la Luna con 242 escalones, y en la cima hay un mirador desde el que podrás disfrutar de una vista completa de la zona arqueológica. A continuación, subir a la pirámide del Sol; para llegar hasta arriba hay que subir los 260 escalones y simplemente disfrutar de las preciosas vistas. Dejaros llevar por la magia de este lugar que te transporta al pasado prehispánico de México.
Uno de los mejores días para visitar esta zona arqueológica es durante el equinoccio de primavera, ya que es uno de los eventos anuales más bonitos de México. Se recomienda ir vestido de blanco y subir a la pirámide del Sol mientras se contempla la salida del sol escuchando los cantos y los rituales tradicionales.
Leave a reply